Los mapuche y las repúblicas de Argentina y Chile

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Una pareja declaró que llevó en su camioneta a un joven igual a Santiago Maldonado el 22 de agosto
Es un matrimonio fueguino. Lo levantaron en la Ruta 40, cerca de Esquel, y lo llevaron a Tecka
https://www.clarin.com/politica/par...santiago-maldonado-22-agosto_0_ry2gMDyqW.html
ya para el 22 de agosto el tema era mediatico, me parece que le erraron de persona
Bueno...aca en la zona tenemos a un camionero que decia que lo levanto en Ceibas (ruta 12)...este tema se presta a la mitomania patologica. Estamos para el divan...TODOS.

Recién le hicieron un reportaje por radio a la señora.
Sonaba, obviamente, creible, consistente con lo que salió ayer en las noticias.
Las preguntas del periodista las respondia tranquila, "como si" hubiera realmente vivido la situacion , convencida (pero bueno, esto no garantiza nada)

¿Pueden ser mitómanos? Si.
¿Pueden estar "plantados"? Si.
¿Puede ser real? Si.

Decia que estaban haciendo un viaje por todo el pais, que habian escuchado en las noticias de un joven desaparecido. No habian visto fotos.
Que el muchacho decia que no queria lo dejaran en Tecka "-Pueblo chico, gente mala" (o algo asi) (esto es raro viniendo de alguien que viene viviendo en pueblos chicos)
Que queria ir a Comodoro, "-pero alla hace frio, y no tenés ropa" le dice la mujer. Y que entonces iba a Puerto Madryn. Que tenia que trabajar.
Las fotos las vieron recien el 28/ago cuando llegaron a Rio Grande. E hicieron la denuncia el 31/ago.

Que se yo.
Es raro.
Pero esto es Argentina, no deberia sorprenderme nada.
 
Recién le hicieron un reportaje por radio a la señora.
Sonaba, obviamente, creible, consistente con lo que salió ayer en las noticias.
Las preguntas del periodista las respondia tranquila, "como si" hubiera realmente vivido la situacion , convencida (pero bueno, esto no garantiza nada)

¿Pueden ser mitómanos? Si.
¿Pueden estar "plantados"? Si.
¿Puede ser real? Si.

Decia que estaban haciendo un viaje por todo el pais, que habian escuchado en las noticias de un joven desaparecido. No habian visto fotos.
Que el muchacho decia que no queria lo dejaran en Tecka "-Pueblo chico, gente mala" (o algo asi) (esto es raro viniendo de alguien que viene viviendo en pueblos chicos)
Que queria ir a Comodoro, "-pero alla hace frio, y no tenés ropa" le dice la mujer. Y que entonces iba a Puerto Madryn. Que tenia que trabajar.
Las fotos las vieron recien el 28/ago cuando llegaron a Rio Grande. E hicieron la denuncia el 31/ago.

Que se yo.
Es raro.
Pero esto es Argentina, no deberia sorprenderme nada.
Después de la declaraciones del señor de los binocuales, ya cualquier declaración sonara hasta mas convincente
 
por fin un juez se mueve

Llevarán por la fuerza a mapuches para acusarlos de usurpación
NEUQUÉN.
Son seis integrantes de la comunidad Campo Maripe que ayer faltaron a una audiencia judicial. Un juez ordenó su captura para que puedan ser imputados.
Es por la ocupación de un predio en Vaca Muerta que reclaman como tierra ancestral. Allí pasaba el camino al principal yacimiento de shale gas, Loma Campana.


A dos semanas de la imputación en contra de 21 personas que se identifican como miembros de una comunidad mapuche por la toma de tierras en Tratayén, ayer la justicia neuquina ordenó que por la fuerza seis integrantes de la comunidad Campo Maripe sean llevados para también enfrentar cargos por tomar tierras en el principal yacimiento de Vaca Muerta, Loma Campana.

El juez de Garantías Lucas Yancarelli fue quien ayer declaró a los miembros de la comunidad mapuche, entre ellos el lonco, en rebeldía y ordenó librar a la policía el consiguiente pedido de captura que es sólo para poder concretar la audiencia de imputación.

La resolución del juez se dio luego de que no sólo los acusados no se presentaran a la audiencia, sino que tampoco lo hizo su abogada, Micaela Gomis, quien presentó un escrito planteando que la notificación era inválida, que a la postre desencadenó los pedidos de captura.

“Correspondía que la defensora esté aquí sentada, exponga los argumentos por los cuales considera que esa notificación es inválida. Eso no sucedió y por lo tanto voy a considerar que esas notificaciones fueron realizadas correctamente”, sostuvo el juez quien señaló además que “el planteo es inadmisible desde todo punto de vista, y alude a un código procesal que no está vigente desde 2014”.

El 12 de noviembre de 2014 integrantes de la comunidad Campo Maripe colocaron un candado en el que era hasta ese momento el principal camino de acceso a Loma Campana. Luego extendieron la ocupación al predio y montaron allí un centro comunitario en donde permanecen actualmente.

Desde la comunidad aseguran que esas tierras son parte de las 11.000 hectáreas ancestrales por las que reclaman su titularidad, a pesar de que las mismas están escrituras a nombre de Francisco, Pablo y Andrés Vela.

La ocupación se judicializó rápidamente y hubo varias medidas dispuestas, incluyendo notificaciones para que el predio sea liberado pacíficamente que no prosperaron y llevaron a que ayer el fiscal de Delitos Económicos, Marcelo Silva se dispusiera a imputar a los integrantes de la comunidad.

Es que junto a las causas judiciales el gobierno provincial también ha tomado cartas en el asunto y en agosto de 2015 buscó zanjar el conflicto reconociendo la personería jurídica de la comunidad Campo Maripe y otorgándole 63,8 hectáreas a pocos kilómetros de allí, contra el río Neuquén.

“Se les ofreció incluso otra parcela con la que completaban 500 hectáreas en la zona del río pero la rechazaron en insisten con las tierras en la zona de la meseta en donde no hay ningún antecedente por el que puedan reconocérseles derechos ancestrales”, detalló a “Río Negro” el ministro de Seguridad, Jorge Lara.

El ministro que fue el encargado del reconocimiento de esta comunidad explicó que “ellos se acogen a una posible prórroga de los desalojos por la Ley 26.160 pero no pueden hacerlo porque es una ley de 2006 cuando no estaban reconocidos como comunidad”.

“Dispongo que se libren los oficios a la Policía para que una vez que sean capturados, sean puestos a disposición de la fiscalía”,
sostuvo el juez Lucas Yancarelli.
“Están buscando victimizarse con el pedido de captura”
Uno de los titulares de la tierras en discordia, Pablo Vela, aseguró ayer “no tengo ninguna duda de que hicieron a propósito que se los declare en rebeldía y se les pida la captura para victimizarse”.

Y detalló que “el 25 de agosto creo que fue que uno de los seis acusados estuvo en una audiencia en la que lo acusaron por tomar tierras en Tratayén y la notificación fue igual pero ahí no tuvo problemas como ahora”.

Vela explicó que el campo de más de mil hectáreas que posee su familia se ubica en el kilómetro 154 de la ruta provincial 17, en la zona rural de Añelo, el corazón de Vaca Muerta.

Contó que “esta gente en 2013 irrumpen en nuestra propiedad reclamándole a YPF que los reconozcan como superficiarios y en ese momento no eran mapuches, eran la familia Campos”.

“Ahí empieza esta historia, una falacia que hacen para presionar al gobierno y a YPF con un objetivo que es el económico”, remarcó Vela.

El querellante remarcó que “son una comunidad mapuche trucha, porque nunca fueron una comunidad. Ellos lo que tenían era un puesto en el que criaban caprinos a la orilla del Río Neuquén y después lo abandonaron y se fueron a vivir al pueblo”, en referencia a Añelo.

Es por esto que Vela enfatizó ayer que “cuando aparece la importancia del yacimiento Loma Campana, de lo que es Vaca Muerta, ahí es donde se ve que con pretensiones nada más que económicas, arman todo este circo, toda esta falacia que lleva ya cuatro años”.

http://www.rionegro.com.ar/region/l...puches-para-acusarlos-de-usurpacion-CF3502114
 

Derruido

Colaborador
por fin un juez se mueve

Llevarán por la fuerza a mapuches para acusarlos de usurpación
NEUQUÉN.
Son seis integrantes de la comunidad Campo Maripe que ayer faltaron a una audiencia judicial. Un juez ordenó su captura para que puedan ser imputados.
Es por la ocupación de un predio en Vaca Muerta que reclaman como tierra ancestral. Allí pasaba el camino al principal yacimiento de shale gas, Loma Campana.


A dos semanas de la imputación en contra de 21 personas que se identifican como miembros de una comunidad mapuche por la toma de tierras en Tratayén, ayer la justicia neuquina ordenó que por la fuerza seis integrantes de la comunidad Campo Maripe sean llevados para también enfrentar cargos por tomar tierras en el principal yacimiento de Vaca Muerta, Loma Campana.

El juez de Garantías Lucas Yancarelli fue quien ayer declaró a los miembros de la comunidad mapuche, entre ellos el lonco, en rebeldía y ordenó librar a la policía el consiguiente pedido de captura que es sólo para poder concretar la audiencia de imputación.

La resolución del juez se dio luego de que no sólo los acusados no se presentaran a la audiencia, sino que tampoco lo hizo su abogada, Micaela Gomis, quien presentó un escrito planteando que la notificación era inválida, que a la postre desencadenó los pedidos de captura.

“Correspondía que la defensora esté aquí sentada, exponga los argumentos por los cuales considera que esa notificación es inválida. Eso no sucedió y por lo tanto voy a considerar que esas notificaciones fueron realizadas correctamente”, sostuvo el juez quien señaló además que “el planteo es inadmisible desde todo punto de vista, y alude a un código procesal que no está vigente desde 2014”.

El 12 de noviembre de 2014 integrantes de la comunidad Campo Maripe colocaron un candado en el que era hasta ese momento el principal camino de acceso a Loma Campana. Luego extendieron la ocupación al predio y montaron allí un centro comunitario en donde permanecen actualmente.

Desde la comunidad aseguran que esas tierras son parte de las 11.000 hectáreas ancestrales por las que reclaman su titularidad, a pesar de que las mismas están escrituras a nombre de Francisco, Pablo y Andrés Vela.

La ocupación se judicializó rápidamente y hubo varias medidas dispuestas, incluyendo notificaciones para que el predio sea liberado pacíficamente que no prosperaron y llevaron a que ayer el fiscal de Delitos Económicos, Marcelo Silva se dispusiera a imputar a los integrantes de la comunidad.

Es que junto a las causas judiciales el gobierno provincial también ha tomado cartas en el asunto y en agosto de 2015 buscó zanjar el conflicto reconociendo la personería jurídica de la comunidad Campo Maripe y otorgándole 63,8 hectáreas a pocos kilómetros de allí, contra el río Neuquén.

“Se les ofreció incluso otra parcela con la que completaban 500 hectáreas en la zona del río pero la rechazaron en insisten con las tierras en la zona de la meseta en donde no hay ningún antecedente por el que puedan reconocérseles derechos ancestrales”, detalló a “Río Negro” el ministro de Seguridad, Jorge Lara.

El ministro que fue el encargado del reconocimiento de esta comunidad explicó que “ellos se acogen a una posible prórroga de los desalojos por la Ley 26.160 pero no pueden hacerlo porque es una ley de 2006 cuando no estaban reconocidos como comunidad”.

“Dispongo que se libren los oficios a la Policía para que una vez que sean capturados, sean puestos a disposición de la fiscalía”,
sostuvo el juez Lucas Yancarelli.
“Están buscando victimizarse con el pedido de captura”
Uno de los titulares de la tierras en discordia, Pablo Vela, aseguró ayer “no tengo ninguna duda de que hicieron a propósito que se los declare en rebeldía y se les pida la captura para victimizarse”.

Y detalló que “el 25 de agosto creo que fue que uno de los seis acusados estuvo en una audiencia en la que lo acusaron por tomar tierras en Tratayén y la notificación fue igual pero ahí no tuvo problemas como ahora”.

Vela explicó que el campo de más de mil hectáreas que posee su familia se ubica en el kilómetro 154 de la ruta provincial 17, en la zona rural de Añelo, el corazón de Vaca Muerta.

Contó que “esta gente en 2013 irrumpen en nuestra propiedad reclamándole a YPF que los reconozcan como superficiarios y en ese momento no eran mapuches, eran la familia Campos”.

“Ahí empieza esta historia, una falacia que hacen para presionar al gobierno y a YPF con un objetivo que es el económico”, remarcó Vela.

El querellante remarcó que “son una comunidad mapuche trucha, porque nunca fueron una comunidad. Ellos lo que tenían era un puesto en el que criaban caprinos a la orilla del Río Neuquén y después lo abandonaron y se fueron a vivir al pueblo”, en referencia a Añelo.

Es por esto que Vela enfatizó ayer que “cuando aparece la importancia del yacimiento Loma Campana, de lo que es Vaca Muerta, ahí es donde se ve que con pretensiones nada más que económicas, arman todo este circo, toda esta falacia que lleva ya cuatro años”.

http://www.rionegro.com.ar/region/l...puches-para-acusarlos-de-usurpacion-CF3502114
El tema es que el fiscal y la secretaria del caso (Maldonado), son de Justicia Legítima.......... algo más que acotar?

Besos
 
Tenian ustedes conocimiento de esto?, yo para nada. Lo subo porque la fuente, para mi, es cofiable.

esta de moda tener corazon, pero no pasa de eso, sinceramente me parece una fantochada. Que van hacer? amenazar a macri que si no aparece maldonado se van a ir?

No lo cite por el contenido en sì, sino que como yo no lo habia escuchado por ningun medio me gustaba saber si alguien lo habia visto. Sinceramente, yo no consigo formarme ninguna conclusion minimamente seria ni respaldable sobre este asunto. Por eso leo todo pero no opino. Y justamente buscando otras visiones , que muchas veces desde afuera se tiene una vision distinta, encontrè esto. Y como el medio me merece respeto lo subì.
En el comunicado hacen más hincapié en evitar los reclamos violentos como los del viernes pasado que en la aparición de Maldonado, eso apenas se menciona al final del texto como una preocupación de que sea causa de más violencia:

El comunicado completo:

La historia contemporánea de nuestro país nos ha enseñado que la violencia jamás puede ser un recurso idóneo para realizar reclamos de tipo alguno.

Nuestra sociedad ha confirmado inalterablemente su vocación de vivir en paz y en libertad en un todo conforme con los principios de la Constitución Argentina.

Ese ideario, se ha visto seriamente afectado por los inadmisibles incidentes de violencia ocurridos el viernes 1 de septiembre en espacios de la vía pública.

Es por tal circunstancia que las entidades aquí firmantes consideran que la preocupación que todos compartimos por Santiago Maldonado y su familia, debe encontrar una pronta solución por los caminos institucionales y evitar todo tipo de acción violenta y/o manipulación político partidaria.

Fuente: http://www.infobae.com/politica/201...tes-del-pais-pidieron-por-santiago-maldonado/

Saludos.
Flavio.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
se vendra otro """"desaparecido""""? esperemos que esta vez, los que hagan el operativo, filmen todo. que no caigan otra vez en el mismo juego.

A ver si les pueden pagar un pasaje a este grupo como para despejar futuros problemas:
 
A MALDONADO LO MATARON LOS INDIOS
Eran los tiempos de Don Juan Manuel de Rosas.

Se conquistaba el Desierto para rescatar cautivos, para pacificar e integrar a los indios al territorio patrio, para tratarlos como paisanos y sellar con ellos pactos de amistad y de concordia. Para consolidar las fronteras interiores, e incluso para incrementar los conocimientos científicos.

Sucedió que 30 de marzo de 1833, en plena Expedición, el legendario Fraile Aldao avanzó sobre el campamento de Yanquetruz con cuatrocientos soldados, enviando al día siguiente al coronel Velazco a ocupar el paso e isla de Limay Mahuida.

Se logró rescatar a setenta cautivos. Hombres y mujeres que vivían esclavizados por los caciques tribales, de costumbres poco compatibles con la mansedumbre.

También logró recuperarse un importante patrimonio de ganado vacuno y caballar que nos había sido robado.

En mayo el Ejército acampó en una isla en el Paso de la Balsa, desde donde partieron varios destacamentos. Las pequeñas embarcaciones con la que se pasaba uno de los brazos del río estaban custodiadas por una compañía de fusileros cuando en la madrugada del 14 de mayo fue sorprendida por cincuenta ranqueles. Excepto un soldado que escapó a nado, los otros cuarenta fueron pasados a cuchillo, entre ellos el capitán Mosqueira, EL TENIENTE MALDONADO y el ayudante Guevara.

Sí; a Maldonado lo mataron los indios.

Su muerte heroica, en cumplimiento del deber cristiano y argentino de custodiar la tierra y sus habitantes, ha desaparecido forzosamente.

Porque forzosamente, y con una fuerza digna de mejor causa, no se enseña en las escuelas, no se recuerda en el congreso, no se menciona en la justicia,no se tiene de él noticia alguna. Ignoran su paradero a sabiendas. Ocultan su memoria, su vocación, su destino, su drama épico.

Total era un milico. Y sus homicidas originarios. ¿Originarios de dónde? Porque en el Origen estamos todos, en tanto creaturas de Dios. No somos estratificaciones geológicas. Somos hijos de un Padre común y de una Madre: España. El bautismo nos da el origen, no las invasiones asiáticas a un territorio sin nombre, clausurado y mudo.

Maldonado ha muerto y aún se espera un toque de diana a su memoria.

El Señor perdone a sus homicidas. Y premie la gallardía del olvidado Teniente Maldonado con un cielo de escuadrones federales, de tacuaras izadas hasta el tope, de banderas al viento, portando los colores de la Virgen Santísima.

Por Antonio Caponnetto

Saludos.
Flavio.
 
Un compilado:

Las pistas falsas, una por una
1
El sacrificio

Los mismos medios que -citando fuentes genéricas como ‘los investigadores’, ‘un funcionario que sigue el caso’, ‘fuente allegadas’- instalaron las otras pistas falsas, el martes publicaron una versión que se sostuvo por muy pocas horas. Publicó el martes el diario Clarín:

“Algunos de los investigadores llaman a esta hipótesis “El sacrificio”. Significaría que Maldonado acordó pasar a la clandestinidad para beneficiar en alguna manera la situación de alguien a quien admiraba como es el lonko Facundo Jones Huala, hoy detenido en la Unidad 14 por un pedido de extradición que está todavía en trámite desde Chile.”

2
La puñalada

El peón rural Evaristo Jones fue tapa de los diarios: el 21 de julio un grupo que se identificó como del RAM lo ató y quemó el puesto de la estancia de Benetton donde trabaja. Evaristo se defendió con un cuchillo e hirió a uno de los atacantes. En varias entrevistas dijo que no había logrado herirlo con profundidad, pero elEl fiscal general de Esquel, Carlos Díaz Mayer, sostuvo la hipótesis de que el herido podría haber sido Santiago Maldonado, y que o se había muerto o se lo habían llevado mal herido a Chile por algún paso clandestino.

A pesar de varios testigos vieron a Santiago en perfectas condiciones hasta el 1ero de agosto, hubo que esperar los análisis de ADN de la sangre que quedó en la camisa de Evaristo Jones para que la ‘hipótesis sea descartada’. El lunes, el Juzgado Federal de Esquel informó que “el perfil genético de la persona que habría sido herida el 21 de julio de este año durante el ataque sufrido por Evaristo Jones en cercanías de Epuyen en la provincia del Chubut no tiene coincidencia con el perfil genético de un hijo biológico de Enrique Aníbal Maldonado y Stella Maris Peloso”.

3
Cuerpo en el río

Una agente de la comisaría de El Maitén, en Chubut, atendió el teléfono. Del otro lado, una voz masculina que no se identificó dijo que había encontrado un cuerpo tirado en el arroyo de Las Minas, en Epuyen, a unos 30 kilómetros de la comunidad mapuche donde hace 22 días desapareció Santiago Maldonado. Los policías de El Maitén dieron aviso a sus colegas de Epuyén. El comisario Cristian Azocar encabezó un rastrillaje más de cinco horas a la vera del pequeño arroyo que atraviesa la Ruta Nacional 40 y desemboca en el Río Epuyén. El resultado fue negativo. Una nueva pista falsa en una investigación llena de irregularidades.

“El sitio está a unos 5 kilómetros de aquí. Es un arroyo pequeño, de unos dos kilómetros de largo”, explicaron a Cosecha Roja desde la comisaría de Epuyen. Los agentes locales contaron con el apoyo de bomberos y agentes de la Policía Federal.

La denuncia sobre el hallazgo de un cuerpo no es la primera noticia falsa en la investigación por el caso Maldonado: antes lo buscaron en Mendoza, en Entre Ríos y Chile.

4
Allanamiento en Mendoza

El sábado 12 de agosto, un grupo de efectivos de Gendarmería registró el hogar San Luis Gonzaga de Monte Comán, en el departamento San Rafael, Mendoza. Según dijeron, alguien había avisado que un joven con las características de Santiago había estado alojado ahí antes de partir de viaje.

“Se trataba de una persona totalmente distinta a la de la foto de Maldonado que han exhibido los medios”, dijo el cura Fernando Yáñez, a cargo del hogar. “La foto que me mostraron los agentes coincidía con la persona que pasó por aquí, pero no necesariamente puede ser Maldonado. Es más, si me piden una opinión creo que no era”, explicó el sacerdote. Los agentes no le mostraron la foto del joven que circulaba en los medias desde hacía diez días.

5
La llamada en Chile

Al enterarse de la desaparición de su amigo Santiago, Ariel Garzi lo llamó a uno de los tres teléfonos que tenía el artesano, con característica de Chile. Según declaró Ariel ante el juez federal Guido Otranto, alguien atendió la llamada durante 22 segundos. Escuchó un eco, como si estuvieran en una habitación vacía y pasos fuertes.

Esta semana, algunos medios dijeron que el resultado del análisis de las antenas telefónicas indicaron que la llamada fue atendida en Chile. Al enterarse de la noticia, los familiares de santiago llamaron a la fiscal Silvina Ávila, quien les confirmó que la información era falsa.

Según confirmaron fuentes judiciales a Cosecha Roja, en el expediente sólo consta el listado de llamadas entrantes y salientes de los tres números de Santiago.

6
El camionero entrerriano

Mientras Araceli Fulles estaba desaparecida, un camionero entrerriano aseguró que había llevado a la muchacha y a otro joven hasta la localidad de Ceibas y que pensaban seguir viaje hasta Brasil. A los pocos días, los perros de la policía encontraran el cadáver de la joven enterrado en el patio de una casa en San Martín, en el conurbano bonaerense.

La versión del camionero entrerriano se repitió en el caso Maldonado. Un chofer de 73 años declaró que una mañana Santiago le hizo dedo en la ruta nacional 12. Contó que el joven venía viajando desde el sur en bicicleta y se le había roto el pedal. La Policía entrerriana activó la búsqueda en la provincia, a pesar de que todas las pistas apuntaban a que había sido secuestrado por Gendarmería durante la represión a una comunidad mapuche en Chubut.

7
El video de un pibe de barba

A los pocos días de la declaración del camionero, Canal 13 y TN difundieron un video de una cámara de seguridad de un local entrerriano en el que aparecía un joven que podría ser Maldonado. El artista Francisco Maestre vio el video en la televisión y se reconoció. “Dicen en canal 13 que vieron a Maldonado por Entre Ríos? El del video que pasaron soy yo… Qué locura!”, publicó en su cuenta de Facebook.

Para la familia Maldonado, el objetivo de las pistas falsas es desviar la atención de la hipótesis principal: que a Santiago lo secuestró y lo desapareció Gendarmería. “Todos los días es algo distinto para ensuciar a la víctima con cosas que no tienen fundamento”, dijo Sergio, hermano del joven. “Hasta que el Gobierno no asuma que es una desaparición forzada, no se avanzará”.

http://cosecharoja.org/focus-santiago-pistas-falsas/
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador

No difiere demasiado de lo que dijo Pagni en La Nación de ayer.

¿Y como clasificamos a la pareja que declaró a la policia en Tierra del Fuego que lo llevaron en su camioneta el 22 de agosto?
¿Lo mandamos a pistas falsas?

(independientemente del compendio el sitio ese tiene como un cierto sesgo para un lado ¿o me pareció?) :confused:
 
Un compilado:
1
El sacrificio
Los mismos medios que -citando fuentes genéricas como ‘los investigadores’, ‘un funcionario que sigue el caso’, ‘fuente allegadas’- instalaron las otras pistas falsas, el martes publicaron una versión que se sostuvo por muy pocas horas. Publicó el martes el diario Clarín:

“Algunos de los investigadores llaman a esta hipótesis “El sacrificio”. Significaría que Maldonado acordó pasar a la clandestinidad para beneficiar en alguna manera la situación de alguien a quien admiraba como es el lonko Facundo Jones Huala, hoy detenido en la Unidad 14 por un pedido de extradición que está todavía en trámite desde Chile.”


http://cosecharoja.org/focus-santiago-pistas-falsas/

Me gustaria saber, a razon de que descartaron esta hipotesis? Que prueba la contradice?

Cocecharoja... biuhhhhGigliotti:rolleyes:
 
Me gustaria saber, a razon de que descartaron esta hipotesis? Que prueba la contradice?

Cocecharoja... biuhhhhGigliotti:rolleyes:

Es verdad, es especulación pura de todas maneras. Quizás la capacidad de esconder a alguien así y operar a ambos lados de la frontera se cae por sí solo ya que tendríamos una celula con las capacidades de Al Qaeda?

Y sí, cocecha roja; el compilado en sí está mal?

Yo leo barbaridades en Clarín, La Nación (que son prácticamente voceros oficiales) y Página 12 (voceros del kirchnerismo), pero cuando algo suena verosímil, no lo desestimo.
 
Viernes 08 de Septiembre de 2017
La cruda teoría de Asís sobre el caso Maldonado: “Lo chuparon y se les quedó”

A poco más de un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, hay más dudas que certezas, sin embargo anoche el periodista y escritor Jorge Asís se manifestó muy confiado de sus fuentes y aseguró que al joven artesano “lo chuparon y se les quedó”.

Dijo que “los gobiernos tienen que hacerse cargo de sus propios muertos. Esto no significa que sea el responsable”.

Esto excede al propio Macri, y de pronto es una situación que desborda al propio Gobierno", amplió.





Invitado al programa Animales Sueltos, Asís consideró que “el gran problema que tiene el Gobierno es que para algunas cuestiones tiene un proceder cachibachero”. En tanto señaló que “ya es tarde” para que el presidente Mauricio Macri se muestre tan preocupado.

En esa línea, aseguró que confía “ciegamente” en sus fuentes y afirmó que a Maldonado “lo chuparon (Gendarmería), y se les quedó”. En tanto, aclaró que “para desanimar a alguna que otra gente, no hubo encubrimiento, solo torpeza e improvisación”.

En relación a los detalles de la presunta muerte de Maldonado, Asís dijo que el joven habría muerto tras ser torturado “a 10 grados bajo cero”.

Otra cosa que no alcanzo a comprender de este caso. Ante este tipo de afirmaciones, en que incluso se jactan de la confiabilidad de las fuentes, el juez, no tiene la obligaciòn, por lo menos moral, de citarlo a declarar y que aporte todo lo que sabe para el esclarecimiento de la causa?. Francamente, cada ves me desorienta mas y entiendo menos de este caso.

 
Última edición:
Es verdad, es especulación pura de todas maneras. Quizás la capacidad de esconder a alguien así y operar a ambos lados de la frontera se cae por sí solo ya que tendríamos una celula con las capacidades de Al Qaeda?

Y sí, cocecha roja; el compilado en sí está mal?

Yo leo barbaridades en Clarín, La Nación (que son prácticamente voceros oficiales) y Página 12 (voceros del kirchnerismo), pero cuando algo suena verosímil, no lo desestimo.

De donde sacás que son voceros oficiales? LN mantuvo al chanta de Alconada con panamapapers dando vueltas un año cuando en los papeles no tenían nada y ahora el tipo sacó una nota culpando a policías infiltrados de los incidentes en CABA basándose en pruebas imaginarias. Clarín otro tanto.
En todo caso esas redacciones son mixtas, llenas de zurdos irredimibles y algunos de otro color político cosa que en esas webs revolucionarias no pasa, ahí son todos del comisariato.

Ahí te tiran la sugerencia que las pistas falsas las tiro el gobierno y mas de la mitad salieron de el lado del RAM, como lo del famoso llamado al celular chileno que respondieron con "ruido a botas", dejame de joder.
 
Viernes 08 de Septiembre de 2017
La cruda teoría de Asís sobre el caso Maldonado: “Lo chuparon y se les quedó”

A poco más de un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, hay más dudas que certezas, sin embargo anoche el periodista y escritor Jorge Asís se manifestó muy confiado de sus fuentes y aseguró que al joven artesano “lo chuparon y se les quedó”.

Dijo que “los gobiernos tienen que hacerse cargo de sus propios muertos. Esto no significa que sea el responsable”.

Esto excede al propio Macri, y de pronto es una situación que desborda al propio Gobierno", amplió.


Otra duda que me surge, ante afirmaciones de este tipo, donde incluso se jactan de la confiabilidad de sus fuentes, el juez no tiene la obligaciòn, por lo menos moral, de citarlo a declarar y que aporte todo lo que sabe?. Francamente, cada vez estoy mas desorientado con este caso.

Invitado al programa Animales Sueltos, Asís consideró que “el gran problema que tiene el Gobierno es que para algunas cuestiones tiene un proceder cachibachero”. En tanto señaló que “ya es tarde” para que el presidente Mauricio Macri se muestre tan preocupado.

En esa línea, aseguró que confía “ciegamente” en sus fuentes y afirmó que a Maldonado “lo chuparon (Gendarmería), y se les quedó”. En tanto, aclaró que “para desanimar a alguna que otra gente, no hubo encubrimiento, solo torpeza e improvisación”.

En relación a los detalles de la presunta muerte de Maldonado, Asís dijo que el joven habría muerto tras ser torturado “a 10 grados bajo cero”.



El turco evidentemente sabe mucho del asunto, estaría bueno llamarlo a declarar. Me acuerdo cuando dijo que los prófugos del triple crimen estaban en Paraguay.

Es el oraculo de Delfos.
 
Arriba