La Segunda Guerra Mundial en Color


Wilhelm Dege. El último soldado alemán en rendirse. 3 de Septiembre de 1945.

En lo profundo del círculo polar ártico, a unas 600 millas al norte de la costa noruega, se encuentra el archipiélago de Svalbard, que incluye las islas Spitzbergen y Nordaustlandet (tierra del noreste).
En septiembre de 1944, once soldados alemanes fueron enviados a Nordaustlandet para enviar informes meteorológicos al continente.
Durante un año, el equipo se dedico a reunir informacion y enviar informes del tiempo, la a diario. En esas comunicaciones se enteraron de cuando Alemania se rindió a los aliados de mayo 8 ° , 1945. Siguieron informando del tiempo, tras el cese de las hostilidades , pero no escucharon nada de su regreso.
Los británicos tomaron el control del país e internaron a 375.000 soldados alemanes, dejando las comunicaciones nazis controladas por un hombre, Rolf Wieck. A pesar de los recordatorios a los comandantes británicos de que quedaba una unidad en el archipiélago de Svalbard, nadie estaba preparado para asumir la responsabilidad de recoger al escuadrón.
Los Swashbucklers fueron dirigidos por el experto polar y geógrafo Wilhelm Dege y tenían experiencia en el combate de invierno y montaña y entrenamiento en cocina, repostería, odontología y amputación de emergencia. Construyeron una estación meteorológica y tenían provisiones para un año y un buen suministro de armas.
El escuadrón se preparo para el pasar un invierno largo y duro en una parte del mundo donde el sol permanecería por debajo del horizonte durante semanas y la temperatura del aire bajaría por debajo de -50 ° C. No vieron ninguna acción militar, pero compartieron la isla con colonias de morsas, osos polares y otros animales salvajes del Ártico.
La primavera siguiente, aislados del caos de la batalla en Europa y la devastación catastrófica de muchas ciudades alemanas, el equipo escuchó la noticia de que Hitler se había suicidado. Heinz Schneider era el operador de radio de la base de 21 años en ese momento. Se acordó de que abrieron el aguardiente aquel fatídico de mayo y levantaron sus copas a la nueva era que estaba por venir.
Sin embargo, su optimismo iba a durar poco, ya que su expectativa de alivio se desvaneció a medida que pasaban los meses. Durante los meses de verano de junio y julio, mientras Europa disfrutaba de la embriagadora oleada de liberación, la tripulación del clima polar observó cómo sus provisiones se agotaban gradualmente.
Cuando todavía no había señales de un rescate en agosto, los hombres comenzaron a prepararse par otro invierno que se avecinaba. Con el tiempo, al final del mes en el 25 º , agosto de 1945, un mensaje apareció por la parte continental que detalla que un buque pesquero noruego sería enviado a recogerlos.
El Blaasel, capitaneado por un antiguo compañero de Dege de, capitán Albertsen, llegó a la costa de Nordaustlandet el 3 de septiembre . Tanto Dege como Albertsen habían trabajado juntos en expediciones polares en la década de 1930, y los hombres se saludaron con un abrazo cuando se conocieron ese día.
Esa noche los marineros disfrutaron de una comida en la estación meteorológica, seguida de historias, recuerdos y bebiendo aguardiente. En las primeras horas de 4 de septiembre el capitán Albertsen comentó que estaba bien, pero que el teniente Dege aún no había hecho formalmente la rendición.
En respuesta, Wilhelm Dege desenfundó su pistola y se sentó sobre la mesa entre los dos hombres diciendo: "¡Por la presente capitulo!" convirtiendo a su escuadrón de soldados alemanes en el último en rendirse en la Segunda Guerra Mundial.
Dege volvió a su carrera científica después de la guerra, dio una conferencia en una universidad y escribió una memoria de sus experiencias en el archipiélago de Svalbard llamado Guerra del Norte de los 80. Murió en 1979.
https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/.../estac...
https://www.abc.es/.../abci-nazi-artico-expedicion...
https://www.warhistoryonline.com/news/svalbard.html
 

Andrei Andreyevich Vlasov.

La figura de un militar que nunca ha sido del agrado de los especialistas en la II Guerra Mundial. Unos lo critican por unas cosas y otros por otras.
En 1938, fue enviado como asesor militar del dirigente nacionalista chino Chiang Kai-Shek, aquel que luchó contra el comunista Mao durante la guerra civil china, aunque, en esa época, luchaban juntos contra los japoneses.
Algunos dicen que en ese momento fue cuando empezó a desarrollarse su ideología política. Pues fue en China donde pudo contactar tanto con los nacionalistas como con los comunistas.
En 1940, siendo general de brigada, fue nombrado jefe de la 99 División de fusileros, que era considerada una de las peores unidades del Ejército Rojo, a la que dio un vuelco considerable.
Parece ser que, tras una inspección del mariscal Timoshenko, jefe del Ejército soviético, fue ascendido a general de división, gracias a la gran labor realizada con esa unidad.
Calificandola como la unidad mejor preparada del Ejército.
En 1941, cuando comenzó la invasión alemana de la URSS, Vlasov, tenía el mando del 4º Cuerpo de Ejército Mecanizado. Ya por entonces era teniente general.
Con su unidad, consiguió parar la ofensiva alemana y aguantar su posición durante una semana. También participó en la defensa de Kiev y consiguió que su unidad escapara al cerco germano.
Incluso, cuando participó en la defensa de Moscú, sus fuerzas consiguieron recuperar algunas localidades tomadas por el enemigo y fue objeto de merecidos elogios por parte del diario soviético Pravda, además de recibir varias condecoraciones.
Lo cierto es que se convirtió en un general muy popular. Stalin lo utilizó como un ejemplo de un alto mando surgido del proletariado.
En enero de 1942 fue enviado a Leningrado con la misión de intentar levantar el cerco alemán sobre esa ciudad.
Desgraciadamente, el resto de las divisiones soviéticas no pudieron seguirle y se vio rodeado. El Alto Mando soviético no le permitió retirarse, así que se estrechó el cerco y gran parte de sus tropas fueron aniquiladas por el enemigo.
Parece ser que las tropas de Vlasov estaban desesperadas. Tuvieron que comerse sus propios caballos y hasta cortezas de árboles.
Sus superiores le ofrecieron a nuestro personaje un avión para poder escapar.
Aquí hay diversidad de opiniones. Unos autores dicen que se negó a dejar a sus tropas abandonadas a su suerte. Mientras que otros afirman que se escondió en un granero y fue detenido tras una denuncia de un granjero.
Parece ser que fue apresado por las tropas del general alemán Lindemann,y tras su interrogatorio afirmó que, durante esos días que permaneció escondido, tuvo tiempo para meditar sobre la política de Stalin hacia su propio pueblo y se convirtió en anti-estalinista.
Durante su estancia en prisión, Vlasov, conoció al capitán Strik Strikfeldt, un alemán, que había combatido en el Ejército Blanco y que intentaba organizar una especie de movimiento anticomunista ruso para intentar echar del poder a Stalin.
Posteriormente, Vlasov y sus colegas, estuvieron haciendo preparativos para organizar el llamado Ejército de Liberación de Rusia, también conocido por sus siglas ROA.
A comienzos de 1943, redactó un folleto anticomunista, llamado la Proclamación de Smolensk, del cual se imprimieron miles de ejemplares, que fueron lanzados desde aviones alemanes sobre las líneas soviéticas a fin de incitar a los soldados soviéticos a la deserción.
Pero Hitler no confiaba lo suficiente en los rusos como para dejarlos luchar contra URSS.
Todo esto sólo cambió en septiembre de 1944, cuando el Ejército Rojo se acercaba a Alemania. En aquel momento los nazis estaban tan desesperados que estaban dispuestos a todo para conservar su imperio, al borde del colapso. El mismísimo Heinrich Himmler se reunió con Andréi Vlásov y aprobó la creación del Comité para la Liberación de los Pueblos de Rusia y sus Fuerzas Militares, que debía estar bajo el mando de Vlásov. Estas últimas estaban formadas por unos 50.000 efectivos.
Lucharon contra el Ejército Rojo durante sólo tres meses, desde febrero hasta abril de 1945. Como probablemente puede adivinar, no tuvieron mucho éxito. La Alemania nazi ya estaba condenada. Después de su derrota, Vlásov y todos sus comandantes fueron capturados por los soviéticos y rápidamente juzgados, ejecutados y olvidados.
 

Entrega de presentes a los soldados del 11º Ejército del Frente Noroeste del Ejército Rojo por miembros de la delegación de Mongolia, 1942.

Durante la SGM, Mongolia aportó al Ejército Rojo recursos económicos, además de cientos de kilogramos de oro. Estos fondos se utilizaron para constituir la columna de tanques "Mongolia revolucionaria" y el escuadrón "Arat de Mongolia". Además, el pueblo mongol reunió para las necesidades militares más de 800 mil caballos, así mismo uno de cada cinco abrigos usado por los soldados soviéticos, oficiales y generales, era cosido de lana tratada en Mongolia.
En 1942-1943 se transportó hasta Stalingrado, casi 10 mil abrigos, 20 mil pares de botas de fieltro y varias toneladas de carne seca.
En contraste con el programa de "Préstamo y Arriendo" aliado, la asistencia de Mongolia a la URSS fue completamente gratuita.
“La Segunda guerra mundial comenzó aquí”, dice el Coronel retirado Zhavzangiin Yadmaa. No es así en los libros de la historia eurocentrista, para los que ni la invasión japonesa de China, a partir de 1931, ni el ataque italiano contra Abisinia figuran en la cuenta.
Oficialmente la Segunda Guerra Mundial comenzó la madrugada del 1 de septiembre de 1939 con los disparos del acorazado alemán “Schleswig Holstein” sobre la Westerplatte, en Gdansk, pero para entonces decenas de miles de soldados soviéticos, mongoles y japoneses ya habían caído en tierra mongola.
El intento frustrado japonés de invadir Mongolia y poner pie en Siberia desde el Manchukuo, su estado títere en la China continental, no solo fue anterior en tres meses al inicio de la guerra en Polonia, sino que está claramente conectado a las grandes jugadas, militares y estratégicas, de la Segunda Guerra Mundial.
“Stalin consideraba a Mongolia como una zona vital para su sistema defensivo y comunicaciones contra Japón en Siberia y Extremo Oriente. El y otros dirigentes soviéticos estaban determinados a dar una lección a los militares japoneses si estos atacaban de forma provocativa a Mongolia. En su opinión, sólo tal respuesta podía garantizar la seguridad de Siberia y del Extremo Oriente soviético y permitir a la URSS concentrar sus esfuerzos de guerra en el frente europeo”.
De parte soviética intervinieron 500 aviones y 500 tanques T-26.
Los japoneses perdieron 660 aviones y más de 60.000 hombres entre muertos, heridos o prisioneros. Los soviéticos y mongoles perdieron 207 aviones y 18.500 hombres. La cifra total de muertos entre los dos bandos es de 30.000. Sus generales fueron personalidades de primer orden; de parte soviética el Mariscal Zhukov, entonces un general de talento; de parte mongola, Choybalsan, el Stalin local. Así que; ni su gran escala, ni la novedad militar, ni la personalidad de los protagonistas, ni cualquier otra de sus circunstancias, salvo la geografía y la discriminación, explican el “olvido” europeo de esta batalla.
La mitología de la Segunda Guerra Mundial conoce la carga de la caballería ligera polaca contra los tanques de Hitler, pese a que pertenece al dominio de la ficción, pero en Jaljin Gol, la caballería mongola hizo realidad esa escena que en Polonia simplemente no existió.
Decenas de miles de mongoles a caballo lucharon aquí y tuvieron un papel crucial para atacar los flancos del ejército japonés, desorganizar sus fuerzas y rodearlo.
Para Mongolia, “el interés nacional por defender su territorio y soberanía, coincidía ampliamente con el interés geoestratégico de la URSS por preservar sus fronteras en Siberia y el Extremo Oriente”.
 

Un soldado alemán del heer mirando a través de un par de binoculares a un gran grupo de soldados franceses y británicos prisioneros en el puerto de Dunkerque en el frente occidental, Francia junio de 1940.
Entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940, la Royal Navy evacuó del puerto francés a más de 450.000 combatientes aliados cercados por las tropas germanas.
Poco antes, el «Führer» podría haber acabado con ellos si hubiera dado orden a sus blindados de atacar, pero no lo hizo... las razones aún hoy son origen de debate.
Los soldados capturados sirvieron como mano de obra en Alemania y Polonia y trabajaron en minas, campos y fábricas.
“Muchos de estos 40.000 hombres tuvieron que caminar cientos de kilómetros hasta llegar a Alemania y Polonia y pasaron el reto de la guerra trabajando en minas, campos y fábricas”.
Al otro lado del Canal de la Mancha, miles de hombres intentaban recomponer su mente después de vivir una de las experiencias más terroríficas de la Segunda Guerra Mundial, en la que la posibilidad de morir en cualquier momento, la claustrofobia de saber que no hay tener salida posible y la presencia de un enemigo invisible.
De repente, la sirena sonaba y los bombarderos alemanes aparecían por el horizonte: el apocalíptico signo de que algo terrible estaba a punto de ocurrir. “Un barco zarpaba con unas mil personas o así”, relata. “Y recorrían alrededor un kilómetro. Lo siguiente que veías era el barco hundiéndose”. Todo esto debió conformar un cóctel devastador, imposible de entender por cualquiera que no estuviese allí.
 

Miembros de la tripulación de un ejemplar de Tiger de la División alemana de élite Grossdeutschland sacudiendo una manta, en el frio invierno frente Ruso.

La unidad comenzó originalmente como una unidad de guardia ceremonial en la década de 1920 y, a fines de la década de 1930, se había convertido en un regimiento del ejército alemán .
El regimiento se expandiría más tarde y se renombraría División de infantería Grossdeutschland en 1942, y después de una reorganización significativa pasó a llamarse División Panzergrenadier Großdeutschland en mayo de 1943.
Y más tarde, en noviembre de 1944, aunque la división mantuvo su estatus como división panzergrenadier , algunas de sus unidades subordinadas fueron se expandió al estado de división , y todo el grupo de divisiones se reorganizó como Panzerkorps Großdeutschland.
En la formación de Grossdeutschland como División Panzergrenadier, se agregó una Compañía de escolta divisional de 219 hombres al cuartel general de la división.
Siguiendo el modelo de las compañías de escolta de las divisiones de las Waffen SS, esta unidad estaba destinada a proteger el cuartel general de la división, servir como reserva móvil y, en esencia, era un pequeño grupo de batalla adecuado para todas las circunstancias operativas.
Los miembros de Grossdeutschland llevaban un GD entrelazado en las correas de los hombros y un título en el puño .
Algunos ejemplos del título de puño verde usado por Infantry Regiment Großdeutschland todavía se vieron al final de la guerra, pero el título más común fue el patrón introducido en 1940, con la escritura Sütterlin sobre un respaldo negro.
Todos los elementos divisionales recibieron este título de brazalete. Como formación militar, Grossdeutschland llevaba el título de su puño en la manga derecha.
El 15 de enero de 1945 se ordenó a la división que tapara la brecha que los soviéticos habían causado en el frente pero el avance del I Frente Bielorruso de Zhúkov la obligaron a retirarse antes de haber alcanzado su objetivo, e incluso se vio obligada a retirarse más allá, hacia el río Varta.
A principios de mayo los restos de la división se rindieron a las fuerzas soviéticas en Pillau, después de haber quedado atrapados en este puerto desde el 25 de abril.
Algunas secciones de la Großdeutschland habían sido evacuadas por mar al norte de Alemania, donde pasaron a formar parte de la División Panzer Clausewitz de nueva creación.
 

Pz.IV con un DKW-NZ 500.

Ejemplar de Panzerkampfwagen IV en una situación nunca mejor dicho embarrada frente Ruso.
El Panzer IV fué el único ejemplar de tanque alemán que participó en todos los teatros de operaciones en los que se vio involucrada Alemania en la WW II y también el único ejemplar que permaneció en producción continua durante toda la guerra.
La mayoría de las motocicletas NZ 500 fabricadas fueron tomadas por la Wehrmacht, y fueron utilizadas, tanto con el sidecar como en solitario, en las unidades de caballería, por la policía militar y por las SS.
La aventura de las motos alemanas en la operacion Barbarroja fue cuanto menos complicada, la DKW-NZ 500, dejo de fabricarse en 1941.
Se da la casualidad que 1500 de los 4600 unidades fabricadas hasta 1941 fueron a parar a la Policía de Madrid. Gran número del resto de maquinas, se hicieron por encargo oficial. A partir del verano de 1940 la producción se dio por acabada.
Sin duda fueron importantes vehículos para ambos bandos durante la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, aunque en esta última serían de un uso importante durante los comienzos del Tercer Reich. Cumplieron misiones de reconocimiento, mensajería, y hasta de ataque con grupos de infantería. Los Sidecar van de la mano de la historia de las motocicletas. Es decir, primero se inventó las motocicletas y luego llegó el turno del Sidecar.
Pero llegada la lluvia y el deshielo en la operación barbarroja las motos quedaban hundidas en el Barro por el peso que llevaban con el sidecar o sin el, se habian terminado las mejores carreteras de Francia y el resto de europa, los caminos y pistas Rusas eran intransitables pa ellas.
 

Francotirador alemán con gewehr 43.

En la historia de las armas, el Gewehr 43 representa el primer intento serio de normalizar la producción de un auténtico rifle sniper. De hecho, todos los Gewehr 43 fabricados fueron concebidos con el objetivo de que pudieran montar una mira telescópica en el momento en que los soldados necesitaran echar mano de ella en el campo de batalla.
Este rifle semiautomático de recuperación por gas fue diseñado por los ingenieros de Walther en 1943 como respuesta al Tokarev STV40.
Esta arma rusa estaba causando estragos entre las tropas alemanas en el Frente Este, por lo que el ejército alemán se vio obligado a disponer de un rifle semiautomático que podía emplearse de forma convencional o como sniper.
El Gewehr 43 cuenta con una mira telescópica de 4 aumentos (Zielfernrohr - pf) ubicada en la parte trasera derecha del receptor. En 1944 fue rediseñado y pasó a ser conocido como Kar 43, una denominación que le acompañó hasta el final de la contienda bélica.
A la conclusión de la Segunda Guerra Mundial el protagonismo del Gewehr 43 como rifle sniper aumentó gracias al ejército checoslovaco, quien lo adoptó oficialmente para sus francotiradores.
A pesar de ser un arma robusta y fiable, el Gewehr 43 no consiguió desbancar al Kar 98K como el sniper de referencia alemán.
En este sentido, la mayoría de francotiradores germanos continuaron utilizando el Kar 98K al considerarlo más sencillo de usar y más preciso.
Actualmente, el Gewehr 43 se ha convertido en uno de los rifles sniper más buscados por las coleccionistas. Resulta muy complicado encontrar un ejemplar en buen estado, pero los pocos que sí existen se cotizan a un precio muy elevado.
 

Amon Göth

Amon Leopold Göth, comandante del campo de concentración de Plaszow desde febrero de 1943 hasta septiembre de 1944. En la fotografía se lo puede ver en su balcón.

Amon Leopold Goeth (en alemán: Amon Göth ), el villano de la película Schindler’s List, nació en 1908 en Viena, Austria.
A la edad de 24 años, se unió al partido nazi.
En 1940, Amon Goeth se convirtió en miembro de la Waffen-SS. Fue asignado a la sede de las SS para la Operación Reinhard en Lublin en la Polonia ocupada por los alemanes en 1942.
La Operación Reinhard fue el plan para evacuar a los judíos de los Ghettos en Polonia a tres campos de exterminio: Treblinka, Sobibor y Belzec, todos los cuales estaban en Polonia oriental.

En febrero de 1943, Goeth recibió un ascenso y se convirtió en el tercer oficial de la SS en ocupar el puesto de Comandante del campo de trabajo de Plaszow. Mientras era el Comandante de Plaszow, Goeth fue asignado para supervisar la liquidación del gueto de Podgórze el 13 de marzo de 1943, y más tarde el campo de trabajo de Szebnie. La liquidación del gueto de Podgorze en Cracovia se muestra en la película, La lista de Schindler.

El 3 de septiembre de 1943, además de sus funciones en Plaszow, Goeth era el oficial a cargo de la liquidación del otro ghetto en Tarnów, que había albergado a 25 000 judíos (aproximadamente el 45 por ciento de la población de la ciudad) al comienzo de Segunda Guerra Mundial. Para cuando se liquidó el gueto, quedaban 8 000 judíos. Fueron cargados en un tren al campo de concentración de Auschwitz, pero menos de la mitad sobrevivió al viaje. La mayoría de los sobrevivientes fueron considerados inadecuados para el trabajo forzado y fueron asesinados inmediatamente después de su llegada a Auschwitz.
Según el testimonio de varios testigos, según consta en su acusación de 1946 por crímenes de guerra, Goeth disparó personalmente entre 30 y 90 mujeres y niños durante la liquidación del gueto.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Amon Göth fue extraditado a Polonia y juzgado en Cracovia por el Tribunal Supremo Nacional entre el 27 de agosto y el 5 de septiembre de 1946. Fue declarado culpable de pertenecer al partido nacionalsocialista que había tenido sido declarado organización criminal y de ordenar el encarcelamiento, tortura y exterminio de ciertas personas.También fue declarado culpable de homicidio, la primera condena de este tipo en un juicio por crímenes de guerra, por "matar, mutilar y torturar a un gran número, no aclarado, de personas".
Fue condenado a muerte y ejecutado en la horca el 13 de septiembre de 1946 en la prisión de Montelupich de Cracovia, no muy lejos del emplazamiento del campo de Plaszow. Su cuerpo fue incinerado y las cenizas se arrojaron al río Vístula
 

Una imagen famosa que retrata a un soldado norteamericano hablando aparentemente en forma amigable con un prisionero alemán, oficial de infantería del Ejército alemán, 26 de febrero de 1945.
T/4 Ralph Valtin, un interrogador de prisioneros de guerra adscrito a la 1º División de Infantería, conversa con un comandante de batallón alemán que entregó su puesto de combate en Kreuzau, Alemania, cuando las municiones se agotaron.
El oficial alemán lleva la gorra de visera en cinta verde oscuro y es visible la escarapela de del Heer, la chaqueta de invierno reversible y los pantalones, que debajo es visible un uniforme modelo 1936, mientras que el estadounidense usa una camisa estándar M-37 visible en la parte superior abierta. una chaqueta de tanquista y pantalones mostaza;asimismo sus cubrebotas del ejército modelo 1943. ¿Realmente podrían conversar? o se trata de una estricta foto de propaganda.
 

Durante la Gran Guerra Patria , todo un ejército de niños y niñas actuó contra los invasores nazis. Solo en la Bielorrusia ocupada, al menos 74,500 niños y niñas, niños y niñas lucharon en destacamentos partisanos.
La Gran Enciclopedia Soviética dice que durante los años de la Segunda Guerra Mundial, más de 35 mil, jóvenes defensores de la Patria, recibieron órdenes y medallas militares.
La importancia que fueron los partisanos en el conflicto.
Tras la invasión alemana de la URSS, se formaron focos de resistencia armada y organizada en todos los territorios ocupados por la Wehrmacht, conocidos como partisanos.
Se estima que durante el invierno de 1942 y 1943, hasta un 60% de Bielorrusia estaba controlada por partisanos.
Estos se dedicaron a la destrucción de las líneas ferroviarias y de suministros alemanes, pero además de crear el caos en las líneas de retaguardia, eran una enorme fuente de información para el servicio de inteligencia del Ejército Rojo; muchas batallas se vieron afectadas debido a sus actividades; Kursk y la operación Bagration son un ejemplo.
El movimiento partisano llegó a su fin en 1944, tras la Operación Bagration, cuando el Ejército Rojo liberó la última región ocupada de la Unión Soviética y absorbió a muchos de los partisanos.
Los alemanes estiman que hubo entre 400.000 y 500,000 partisanos, mientras que los soviéticos hablaban de un millón.
Cifras nuevas revelan que hubo probablemente unos 250.000 partisanos en acción que causaron más de 35 mil bajas en los soldados del Eje durante la Segunda Guerra Mundial
Mientras las tropas soviéticas recuperaban la iniciativa en la guerra, con la batalla de Kursk, los partisanos no se quedaron de brazos cruzados.
El 3 de agosto de 1943, lanzaron la Operación Guerra de los Ferrocarriles con el objetivo de destruir la infraestructura ferroviaria enemiga.
Durante un mes y medio, más de 100.000 partisanos de los territorios ocupados de la Ucrania soviética, Bielorrusia, zonas cercanas a Smolensk, Oriol y Leningrado comenzaron a volar ferrocarriles, trenes, puentes y estaciones.
215.000 líneas ferroviarias y decenas de puentes fueron destruidas, más de 1.000 trenes descarrilaron y numerosas guarniciones alemanas, ubicadas cerca de estaciones y vías férreas, fueron atacadas y diezmadas. Como resultado, el transporte y el tráfico alemán en el frente oriental cayeron un 40%. El enemigo, en retirada, sintió entonces una aguda falta de equipo y reservas necesarias, causada por la ofensiva soviética.
El 19 de septiembre de 1943, los partisanos lanzaron la segunda fase de la operación, llamada “Concierto”. Esta vez se les unieron sus camaradas de los territorios ocupados de Crimea y de las repúblicas bálticas soviéticas.
 

Soldados finlandeses con un T-34-85 capturado , Räisälä, istmo de Carelia, agosto de 1944.
El 9 de Junio de 1944, tan solo tres días después de que los Aliados protagonizaran el desembarco de Normandía que reabrió el Frente Occidental en Europa, en el Frente Oriental la Unión Soviética desencadenó la gigantesca ofensiva de Viipuri con la pretensión de sacar a Finlandia de la Segunda Guerra Mundial y quebrar su alianza con las potencias del Eje.
Contra todo lo previsto, el Ejército Finlandés se defendería encarnizadamente en Carelia provocando unas pérdidas enormes al Ejército Rojo como ya había hecho en la Guerra de Invierno de 1939 a 1940, convirtiéndose la campaña en una de las más decisivas de la Historia de Escandinavia.
A pesar de estas pérdidas en el plano geográfico, la valiente determinación del pueblo y del Ejército Finlandés para frenar la ofensiva del Ejército Rojo sobre Viipuri, evitó que la nación quedara bajo la órbita del comunismo como les sucedió a otros miembros del Eje como Rumanía, Hungría o Bulgaria, y lo que fue más importante, se evitó la propagación del comunismo a Escandinavia.
Y librarse de sus lazos con la Alemania Nazi.
 

Esta famosa fotografía del corresponsal de guerra Gordon Short capta al australiano Leslie "Bull" Allen rescatando a un soldado estadounidense herido en el monte Tambu, Nueva Guinea, el 30 de julio de 1943.
Durante un asalto estadounidense contra los japoneses en el monte Tambu, más de 50 soldados estadounidenses resultaron heridos. Dos médicos murieron al intentar recuperarlos.
Se suponía que los australianos no debían participar en los combates, pero al haber presenciado tantas bajas, Allen, un camillero, estaba decidido a hacer lo que pudiera.
El registro del Australian War Memorial para la fotografía dice:
"1943-07-30. Monte Tambu, Nueva Guinea. El camillero del 2/5º Batallón, el cabo Leslie 'Bull' Allen MM, de 26 años, de Ballarat, Victoria, lleva a un soldado estadounidense que ha quedado inconsciente por una bomba de mortero. Allen sacó a doce bajas americanas mientras estaba bajo fuego en el Monte Tambu. Por esta valentía recibió la Estrella de Plata de los Estados Unidos. Había ganado su medalla militar como soldado raso el 7 de febrero de 1943 en Crystal Creek, Wau".
Una cineasta de Ballarat que investigó la historia de Allen, Lucinda Horrocks, dice que lo que el soldado hizo después fue extraordinario.
"Este es el momento en el que Bull decide subir y empezar a sacar hombres de uno en uno sobre su hombro, a través de este terreno, enfrentándose a los francotiradores y al fuego de las ametralladoras y de los morteros", dijo.
El historiador aficionado David Cranage dice que cada vez que volvía para otro intento de rescate, los soldados hacían apuestas sobre si volvería.
"De un lado a otro, de un lado a otro. Un valor magnífico, increíble", dijo.
"No he oído nada parecido en mi vida y he pasado muchos años estudiando historia militar.
"Recuerda que llevaba hombres de otro país.
"Su corazón era tan grande. Simplemente saltó. No importaba de dónde viniera. Esa es la marca del hombre".
Fue un acto de valentía digno de figurar en el folclore australiano.
Ahora, 70 años después de la sangrienta campaña de Wau-Salamaua que se libró en Papúa Nueva Guinea, los historiadores piden que la más alta distinción militar, la Cruz de la Victoria, se conceda a título póstumo al héroe de guerra australiano Leslie "Bull" Allen.

Enlace a la historia completa aquí: http://www.abc.net.au/.../call-to-posthumously.../4853496
(Fuente: Australian War Memorial, imagen número 015515)
Coloreado por Allan White de Australia) https://www.facebook.com/AColourfulPastRevisited
 

Amon Göth

Amon Leopold Göth, comandante del campo de concentración de Plaszow desde febrero de 1943 hasta septiembre de 1944. En la fotografía se lo puede ver en su balcón.

Amon Leopold Goeth (en alemán: Amon Göth ), el villano de la película Schindler’s List, nació en 1908 en Viena, Austria.
A la edad de 24 años, se unió al partido nazi.
En 1940, Amon Goeth se convirtió en miembro de la Waffen-SS. Fue asignado a la sede de las SS para la Operación Reinhard en Lublin en la Polonia ocupada por los alemanes en 1942.
La Operación Reinhard fue el plan para evacuar a los judíos de los Ghettos en Polonia a tres campos de exterminio: Treblinka, Sobibor y Belzec, todos los cuales estaban en Polonia oriental.

En febrero de 1943, Goeth recibió un ascenso y se convirtió en el tercer oficial de la SS en ocupar el puesto de Comandante del campo de trabajo de Plaszow. Mientras era el Comandante de Plaszow, Goeth fue asignado para supervisar la liquidación del gueto de Podgórze el 13 de marzo de 1943, y más tarde el campo de trabajo de Szebnie. La liquidación del gueto de Podgorze en Cracovia se muestra en la película, La lista de Schindler.

El 3 de septiembre de 1943, además de sus funciones en Plaszow, Goeth era el oficial a cargo de la liquidación del otro ghetto en Tarnów, que había albergado a 25 000 judíos (aproximadamente el 45 por ciento de la población de la ciudad) al comienzo de Segunda Guerra Mundial. Para cuando se liquidó el gueto, quedaban 8 000 judíos. Fueron cargados en un tren al campo de concentración de Auschwitz, pero menos de la mitad sobrevivió al viaje. La mayoría de los sobrevivientes fueron considerados inadecuados para el trabajo forzado y fueron asesinados inmediatamente después de su llegada a Auschwitz.
Según el testimonio de varios testigos, según consta en su acusación de 1946 por crímenes de guerra, Goeth disparó personalmente entre 30 y 90 mujeres y niños durante la liquidación del gueto.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Amon Göth fue extraditado a Polonia y juzgado en Cracovia por el Tribunal Supremo Nacional entre el 27 de agosto y el 5 de septiembre de 1946. Fue declarado culpable de pertenecer al partido nacionalsocialista que había tenido sido declarado organización criminal y de ordenar el encarcelamiento, tortura y exterminio de ciertas personas.También fue declarado culpable de homicidio, la primera condena de este tipo en un juicio por crímenes de guerra, por "matar, mutilar y torturar a un gran número, no aclarado, de personas".
Fue condenado a muerte y ejecutado en la horca el 13 de septiembre de 1946 en la prisión de Montelupich de Cracovia, no muy lejos del emplazamiento del campo de Plaszow. Su cuerpo fue incinerado y las cenizas se arrojaron al río Vístula

No voy a mentir que disfrute el final de este cerdo en la película...
 

Las condenas de las Hitlerjugend,

Momento en el que un líder de las Juventudes Hitlerianas es condenado a cadena perpetua.
Es difícil creer que momentos como estos se hayan sacado fotografías. Aquí puede ver al líder de la Juventud Hitleriana de 16 años, Karl Arno Punzeller, como el sargento del ejército de EE. UU. Eric Hartmann traduce su veredicto de cadena perpetua en prisión.
Originalmente condenado a muerte por cargos de espionaje. pero debido a su edad esa sentencia fue conmutada y reemplazada por cadena perpetua.
Fotos como esta no solo te golpean en el estómago, sino que también plantean cuestiones de moralidad, culpa, juventud y la banalidad del mal, todo en una sola imagen. La ambigüedad moral que rodea a los jóvenes nazis y a los miembros de las Juventudes Hitlerianas hizo que la sentencia como esta fuera un tema difícil, complejo y emotivo. Muchos de ellos realizaron actos que pensaríamos como completamente imperdonables, pero algunos fueron reclutados a una edad tan temprana que es difícil saber cuándo comenzó la responsabilidad.
Se les inculcaron muchos valores propios del nazismo y se les introducía en una burbuja subjetiva de la que era muy difícil salir. Era una tragedia. Los niños se creían héroes inmortales.
El adoctrinamiento no se hacía a la ligera, todo fue estructurado partiendo de unos conocimientos pedagógicos bastante avanzados.
La formación de los jóvenes alemanes era una de las piedras angulares del Tercer Reich y dedicó mucho tiempo a crear un adoctrinamiento sistemático y eficaz.
Pese a que el nazismo atacó a todo el sistema educativo basado en el cristianismo, y minó todo su sistema de valores, la Iglesia nunca se enfrentó abiertamente al Tercer Reich.
Cuando Rusos y Aliados entraron en Berlín estaban combatiendo contra pequeños demonios, muy fanáticos, que no dejaban de ser niños
Muchos huyeron en cuanto oyeron el primer disparo o vieron el primer tanque, pero otros combatieron hasta el final, pues creían realmente en la victoria del Tercer Reich cuando a casi ningún adulto le quedaban ya esperanzas. Estos niños combatieron de forma muy anárquica, casi sin mandos, y defendieron posiciones indefendibles. En Berlín, cuando estaba ya todo perdido, infligieron muchísimo daño al Ejército Soviético. Los niños hicieron que los combatientes aliados se enfrentaran a un verdadero dilema moral.
Estaban combatiendo contra jovencitos, muy fanáticos, que emergían de entre las ruinas, pero que no dejaban de ser niños. Hay muchas historias increíbles sobre estas últimas batallas. Hubo un grupo de niñas que puso en jaque a todo un grupo de combatientes americanos, que no supieron reaccionar ante la amenaza de niñas con faldas y coletas. No podían creerse lo que estaban viendo”.
Tras la capitulación definitiva del Tercer Reich, los niños fueron capturados por los ejércitos aliados, que no sabían muy bien qué hacer con ellos.
Algunos habían cometido salvajes actos criminales, pero eran menores de edad, y, en la mayoría de casos, no se les llevó ante la justicia. En otros fueron juzgados pero la mayoría de las penas no se cumplieron. Se emprendió entonces todo un proceso de desnazificación, Habían creído siempre en la integridad de un líder que, de la noche a la mañana, se había convertido en un criminal genocida. El lavado de cerebro era tan grande, que los niños, ya prisioneros, seguían saludando a los soldados americanos cómo saludaban a los alemanes, con el brazo en alto y diciendo ‘Heil Hitler’. Los aliados intentaron borrar de la mente de los niños todo lo que habían introducido los nazis, pero fue complicado”.
Fue el último legado del nazismo.
La foto original está fechada el 10 de febrero de 1945 en una prisión de Aquisgrán.
https://www.worthpoint.com/.../us-spares-life-of-hitler...
 


El Mito de Rommel.

Dice Wikipedia que “el 'Mito Rommel' es una frase usada por un número de historiadores en referencia a las comunes representaciones del mariscal de campo alemán Erwin Rommel como un comandante apolítico y brillante, y una víctima de la Alemania nazi debido a su participación en el complot del 20 de julio contra Hitler. Según estos historiadores, que tienen un visión crítica de Rommel, tales representaciones no son correctas”
He tenido que leer muchos artículos y muchos hilos de foros para intentar configurar un Post sobre Rommel que sea más o menos coherente...no se lo que saldrá...
El mito de Rommel fue cultivado no sólo por la Alemania nazi sino también por sus contrincantes británicos y estadounidenses en la II Guerra Mundial y fue posible gracias a una figura llena de contradicciones.
Rommel es visto como uno de los más brillantes militares del III Reich pero también como una víctima del nazismo.
A veces se le ensalza como un representante de un Ejército alemán inmune a la energía criminal de los nazis pero en otras ocasiones se le ve como un criminal de guerra y, a la vez que se le ve como un seguidor de Hitler, se buscan en él relaciones con la resistencia antinazi.
La polémica en torno a los planes para rebautizar el aeropuerto de Stuttgart con el nombre de Manfred Rommel, popular exalcalde de la ciudad (1974-1996) e hijo del legendario 'Zorro del desierto', ha servido también para comprobar el estado de conservación de un mito al que durante mucho tiempo los alemanes podían mirar sin sentir vergüenza por el pasado nazi. Así lo atestiguan las poblaciones de Alemania que tienen una veintena de calles con su nombre y dos cuarteles que lo exhiben como emblema.
Hasta hace poco, Rommel era una figura que trascendía el horror de la Segunda Guerra Mundial y de la barbarie nazi para erigirse en un militar admirable y digno. Sus llamativas proezas militares y los detalles positivos de su biografía, agrandados y abrillantados por el cine de Hollywood, ocultaron o pusieron en un escondido segundo plano un lado oscuro que en los últimos años ha empezado a salir a la luz.
A Rommel siempre le rodeó el aura de gran estratega militar, caballeroso con sus enemigos y casi un mártir por su suicidio forzoso tras la orden de Hitler. Su leyenda arranca con el inicio de la Segunda Guerra Mundial cuando al mando de la Séptima División Panzer, conocida como la División Fantasma, es el primero en alcanzar con sus carros de combate el Canal de la Mancha tras destrozar las defensas francesas de la línea Maginot.
El mito acaba de forjarse como comandante del Africa Korps, donde derrota y humilla a las superiores fuerzas aliadas. Finalmente es derrotado, pero tan solo, según le excusan sus defensores, porque sus blindados se quedaron sin combustible. También se destaca que fue contrario a las ejecuciones sumarias de enemigos y población civil, incluidos los soldados judíos, y favorable a un trato humano de los prisioneros.
¿Entonces que entendemos por buen general ? ¿Un buen tactico?¿Un buen estratega?¿La suma de los dos?
Como buenos tacticos, Alemania tenia pra dar y vender: Guderian, Hoth, Von Mellethin, Balck, Manteuffel, Hausser, Hans Hube
Que Rommel sea mas conocido que estos, no significa que sea mejor. Ademas su mito se magnifico mucho gracias a los Ingleses, al destacarlo como un Dios, para decir luego que ellos lo vencieron, queda muy bonito los ingleses fueron mas astutos que el Zorro.
"Recomiendo encarecidamente, cuando se halla decidido la lucha por el norte del Africa, convertir a Rommel en un héroe popular", escribió el ministro de Propagando de Hitler, Joseph Goebbels, en noviembre de 1941.
Rommel se prestó a que se le convirtiese en héroe pero lo desconcertante es que su mito se cultivó no sólo en Alemania sino también en Estados Unidos y en el Reino Unido y que en cierta medida permaneció inmune a la catástrofe militar y moral de los nazis.
Una de las razones por la que esa guerra se recuerda casi con nostalgia, en especial en el campo británico, puede atribuirse al carácter del hombre cuyo apellido está asociado de forma indeleble a esa campaña: el Generalfeldmarschall Erwin Rommel.
El final de Rommel, que fue forzado a suicidarse por los nazis, acusado de tener contactos con quienes intentaron matar a Hitler el 20 de julio de 1944, explica en buena parte que su leyenda haya seguido viva y que hoy todavía haya cuarteles del ejército alemán que lleven su nombre.
Aunque la mayoría de historiadores coinciden en que no llegó a participar en la operación Valquiria destinada a asesinar a Hitler, su nombre habría sido citado en varias confesiones arrancadas a algunos conspiradores bajo tortura.
Churchill certificaría el 'martirio' dando por hecho que pagó son su vida el intento de acabar con el Führer.
Agrego que los detractores de Rommel en este asunto argumentan muchas veces que no hay una prueba concluyente de que Rommel estuviera implicado en el complot del 20 de Julio... pero es que uno no hace complots contra un dictador dejando pruebas por escrito, por la naturaleza misma de la conspiración hay muy pocas pruebas.
Rommel solo fue el más popular gracias a la propaganda británica que lo engrandeció mucho más para camuflar las graves derrotas inglesas en el norte de áfrica. A los británicos les interesó inflar el prestigio de este general incluso en los momentos en los que el Afrika Corps eran cenizas, justamente para engrandecer más la victoria Angloamericana.
Llegado a este punto, es políticamente incorrecto decir algo positivo de cualquier militar alemán de la segunda guerra mundial... vamos hay foros en donde mencionar algo medianamente positivo sobre Rommel acaba en "linchamiento". Por otra parte mi experiencia directa con un amigo Alemán afincado en el norte de Galicia donde vivo, con el que tengo largas charlas sobre estos temas dice que se cuenta con los dedos de una mano sus seguidores y entiendo el complejo de culpa que aún tienen, pero mi impresión es que la imagen de Rommel es mejor fuera de Alemania que dentro de esta.
La verdad sobre la figura de Rommel en Alemania se levantó ya hace tiempo. Películas, como la que emitió en 2012 la televisión pública ARD ('Rommel'), y numerosos documentales no tienen reparo en destacar, junto a su faceta de genio militar y valiente soldado, su trayectoria como leal seguidor de Hitler, entusiasta afiliado al partido nazi e incluso como un arribista que progresó en el escalafón militar gracias al favor del Führer.
De alguna manera y es una opinion personal, Rommel sirvio un poco como ya comentado, Alemania pudo mirar su pasado Nazi con algo menos del complejo de culpa que se tenia.

https://ivangimenez.com/.../04/rommel-el-ocaso-de-un-mito/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura
https://www.larazon.es/cultura/
http://www.forosegundaguerra.com/
https://www.abc.es/internacional/
https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin_Rommel
 


La Operación Alfombra Mágica.
RMS Queen Elizabeth regresa a Nueva York después de que terminó la Segunda Guerra Mundial.
Empaquetados como sardinas en un barco, cientos de jubilosos soldados regresan a casa después de ayudar a liberar a Europa de la tiranía fascista.
Las tropas estadounidenses regresan a Nueva York de la guerra en Europa el Día VE de 1945,
La Operación Alfombra Mágica fue la operación posterior a la Segunda Guerra Mundial realizada por la Administración de Transporte de Guerra para repatriar a más de ocho millones de militares estadounidenses de los teatros de Europa, el Pacífico y Asia.
La cantidad de tropas que de repente ya no se necesitaban con la victoria declarada en Europa en junio de 1945 es asombrosa. Estas tropas estaban listas para regresar a su vida civil y estar en casa con su familia. Para agravar el ya difícil problema de logística, la Armada estadounidense todavía estaba luchando en el Pacífico, por lo que no podían ser de mucha ayuda. Lo que muchos no saben es que el Ejército tenía barcos que operaban. La flota de la Marina Mercante también jugó un papel clave. Aún así, no fue suficiente para hacer mella en la cantidad de tropas que debían ser repatriadas de regreso a los Estados Unidos. Utilizaron cientos de barcos Liberty, barcos Victory y transportes de tropas para comenzar el proceso.
A partir de octubre de 1945, después de que los japoneses se rindieran el 2 de septiembre de 1945, se utilizaron más de 370 barcos de la Armada para tareas de repatriación en el Pacífico y pudieron ayudar a llevar tropas de Europa a sus países.
Se utilizaron buques de guerra, como portaaviones, acorazados, barcos hospitales y una gran cantidad de transportes de asalto. Hubo un impulso para regresar a todas las tropas en la Navidad de 1945, pero pronto quedó claro que eso no sucedería. La fase europea de la Operación Alfombra Mágica concluyó en febrero de 1946, mientras que la fase del Pacífico continuó hasta septiembre de 1946.
Las últimas cuatro Navidades en American habían sido angustiosas y sombrías. El peligro y el sacrificio de la guerra era difícil de conciliar con los recuerdos de alegría de las vacaciones de preguerra. La esperanza de las tropas en el extranjero era estar "Vivas en casa para el 45".
El problema era que todos los recursos se habían dedicado a ganar la guerra y ni el Ejército ni la Marina habían pasado mucho tiempo pensando en la logística de llevar a todos a casa hasta que terminara la lucha. Con muy poca preparación, comenzó la Operación Alfombra Mágica.
No solo se vieron perjudicados por la falta de planificación, sino que la temporada de ese año tuvo muchas tormentas violentas en el mar. A pesar de que unos 250.000 militares se encontraron de nuevo en suelo estadounidense, se enfrentaron a los peores atascos de tráfico aéreo, ferroviario y automovilístico de la historia.
A mediados de octubre de 1945, la Armada de los Estados Unidos utilizó el portaaviones USS Lake Champlain, recientemente encargado, equipado con literas para 3.300 soldados, a la operación. En noviembre se le unió el acorazado USS Washington. El ascensor europeo ahora incluía más de 400 buques. Algunos llevarían tan solo 300, mientras que los grandes transatlánticos a menudo apretujaban a 15.000 a bordo.
Uno de los transatlánticos, el británico HMS Queen Mary, obtuvo el uso de EE.UU. a cambio de 10 buques estadounidenses más pequeños. La WSA y el ejército también convirtieron 29 buques de transporte de tropas en vehículos especiales para novias de guerra, para casi medio millón de mujeres europeas que se habían casado con militares estadounidenses. La flota de Magic Carpet también incluía 48 barcos hospitales; estos transportaron a más de medio millón de heridos.
Esta no fue una corriente unidireccional. Los antiguos prisioneros de guerra del Eje tuvieron que ser repatriados desde Europa y Japón y las fuerzas de ocupación tuvieron que ser abandonadas en Alemania, China, Corea y Japón. Regresaron a Europa más de 450.000 prisioneros de guerra alemanes, además de 53.000 ex prisioneros de guerra italianos.
Un total de 29,204 militares regresaron a bordo del USS Saratoga, más que en cualquier otro barco individual. Al final de su servicio de "Alfombra Mágica", Saratoga había traído a casa un total de 29,204 veteranos de la Guerra del Pacífico, más que cualquier otro barco individual.
Lo que muchos de nosotros podríamos considerar difícil fue solo un inconveniente menor para estos hombres y mujeres. Simplemente estaban felices de volver a casa y también sus familias.
 


Oficiales de submarinos con un oso polar disparado cerca de la capa de hielo del Ártico, septiembre de 1943. Luego se lo comerían..
Imagenes como esta nos dan una sensación de gran aventura y relajo, pero la vida en los submarinos Nazis de la segunda guerra mundial distaba mucho de la imagen bucólica de bienestar.
Wolfgang Lüth. el segundo comandante de «U-Boote» más letal del Tercer Reich con casi medio centenar de navíos hundidos en su hoja de servicios, no tenía precio.
En una extensa conferencia ofrecida el 17 de diciembre de 1943 en Weimar, Lüth desveló a los almirantes del Estado Mayor cómo era la vida de la tripulación dentro de un submarino.
No pudo ser más gráfico. Habló del molesto hedor a diésel que copaba el interior de los sumergibles, así como de la falta de espacio.
Pero no explicó solo el lado más desagradable de la vida bajo las aguas. Lüth también desveló a los presentes los trucos psicológicos que utilizaba para evitar que sus muchachos se volvieran locos. Algunos de ellos, tan sencillos como poner música a última hora de la tarde con el objetivo de diferenciar entre el día y la noche; organizar campeonatos de ajedrez o prohibirles guardar en sus literas revistas y fotografías eróticas. Estas últimas, de hecho, eran arrojadas al mar, pues, en palabras del militar, nublaban la mente de los submarinistas.
Las cifras hablan por sí solas: a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial, y atendiendo a las fuentes, un total de 783 submarinos de la «Kriegsmarine» fueron destruidos y sirvieron como ataúdes de acero a 32.000 marineros. «Seguramente ningún otro Cuerpo ha tenido nunca tan elevadas pérdidas, sobreviviendo hasta el fin de la lucha sin que su moral se resintiese.
En alta mar, la peste que emanaba del interior de los sumergibles era característica. A diésel, a sudor y al aliento que despedían bocas habituadas a beber café para mantenerse alerta.
«No había ninguna ducha. Teniendo en cuenta que el calor era asfixiante, pudiéndose llegar a los cincuenta grados, el perenne olor a gasoil y la humedad, el hedor que debían expeler los cuerpos es imaginable, a pesar de que solían usar un agua de colonia al limón, conocida como “Kolibri”, para eliminar el salitre»

«Pálidos y barbudos maquinistas robaban unos pocos minutos para mirar el sol y el cielo y para llenar sus pulmones con aire limpio y fresco. En el interior del barco las condiciones eran muy diferentes. El hedor de 51 hombres sudorosos, del combustible diésel, de comida descompuesta y de pan enmohecido se mezclaba con los ofensivos olores que emanaban de la cocina y los dos diminutos lavabos. Los abrumadores olores y el interminable balanceo atontaban y mareaban a los hombres encerrados en el estrecho tambor. Solo la diaria inmersión de ajuste traía alivio parcial al perpetuo balanceo».

El espacio era tan escaso que solo había camas para la mitad de la tripulación. Por ello, se utilizaba el ya popular sistema de «camas calientes». Eso suponía que, en la práctica, una parte de la tripulación se hallaba de guardia mientras el resto descansaba.
Según Lüth, las condiciones del día a día eran letales para la marinería. Los submarinos alemanes más típicos (los del Tipo VII) tan solo disponían de un retrete para el medio centenar de hombres de la tripulación. Por si fuera poco, lo habitual era que se embozasen debido al uso extremo y a la falta de cuidado por parte de la tripulación.
Otra de las peores situaciones que podían vivirse en aquellos cascarones metálicos era la de soportar la claustrofobia cuando llovían cargas de profundidad desde los navíos aliados.
La comida era, en principio, buena. Sin embargo, se deterioraba a lo largo del viaje, pues se iba enmoheciendo con un olor y sabor imposible de evitar.
La vida en un submarino solo era de hedor y muerte, era difícil mantener la cordura, el sonido constante la humedad, todo hacia que se te nublara la mente. «Toda esa tensión nerviosa acumulada por la claustrofobia podía estallar de golpe en lo que se llamó “Blechkoller”, algo así como “pánico a estar encerrado en una lata”, una reacción de histeria violenta»
http://www.u-historia.com/uhistoria/historia/
https://www.abc.es/historia/
https://yablor.ru/blogs/
 


Soldados de la sección de exploración del Ejército de Liberación de Rusia (ROA) junto con un grupo de los insurgentes de Praga. Plaza Arbes, 6 de Mayo de 1945. Ambos grupos hicieron frente a los alemanes, durante los últimos días de la guerra en Europa.
La 1ª División del ROA (Russkaya Osvoboditelnaya Armiya) o Ejército de Liberación de Rusia, estaba al mando del General Sergei Buryachenko un hombre duro con la cabeza rapada y gran bebedor, pero que no olvidaba sus deberes después de una juerga. Buryachenko venía del Oder, donde recibió una orden de los alemanes de mantener las posiciones de manera casi suicida y desde entonces decidió recibir órdenes solamente del líder del ROA, General Andrei Vlassov. Muy molesto, Buryachenko ordenó a sus tropas dirigirse al sur a las posiciones del Grupo de Ejércitos Centro, pero con la esperanza de acercarse a las fuerzas de Estados Unidos o unirse a los grupos nacionalistas checos para continuar la lucha contra los soviéticos, puesto que la causa de los alemanes estaba totalmente perdida.
A fines de abril, Buryachenko había marchado cerca de 500 Kms acampando en el pueblo de Beroun a 30 kms al suroeste de Praga. Casi al mismo tiempo la 2ª División del ROA evacuaba su Cuartel General en Münsingen, en el suroeste de Alemania, moviéndose en tren hacia Austria con órdenes de unirse al Grupo de Ejércitos Sur en Linz, para estacionarse luego en Budweis, a 120 Kms de Praga.
 

Historia de una Fotografía.
"La imagen del último hombre en morir"

Leipzig, 18 de abril de 1945, soldado de primera clase Raymond J. Bowman yace inerte el recibir el disparo de un francotirador alemán.
Raymond J. Bowman de la Compañía "D", 23° Regimiento de Infantería y su compañero, Lehmann Riggs, instalaron su ametralladora Browning .30 en un balcón abierto para proporcionar cobertura a las tropas estadounidenses de la 2° División de Infantería de los Estados Unidos, que avanzaban por un puente. Este balcón tenía una vista sin obstáculos en el puente, sin embargo, esta misma vista clara resultaría ser fatal para Raymond J. Bowman.
Después de tomar la mitad de la ciudad, el comandante ordenó al escuadrón de ametralladoras pesadas que subiera al tercer piso del edificio de apartamentos Jahnallee (n. 61). Junto con ellos estaba el famoso fotógrafo de guerra Robert Capa.
Ya parapetados en uno de los balcones del edificio, por unos minutos uno de los soldados estuvo disparando el arma mientras el otro la alimentaba. De un momento a otro Riggs ingresó y Bowman se quedó atendiendo la ametralladora. Absorto en recargarlo, la bala de un francotirador alemán emboscado en alguno de los edificios aledaños le atravesó la frente. Se desplomó en el suelo, muerto. El fotógrafo de guerra Robert Capa subió por la ventana de un balcón al piso para fotografiar al hombre muerto, que yacía en la puerta abierta, con un casco de piel de oveja de la Luftwaffe saqueado portando en su cabeza. Capa había capturado unas tomas antes del desenlace y captaría otras fotografías, donde una de ellas (que adjuntamos) muestra la rápida propagación de la sangre del soldado por el piso de parquet mientras otros soldados lo atendían y su compañero artillero se hizo cargo de su puesto en la ametralladora.
El soldado fue identificado como Raymond J. Bowman, de 21 años, nacido en Rochester, Nueva York. En enero de 1944, fue enviado al extranjero al Reino Unido en preparación para la Operación Overlord. Bowman sirvió en Francia, donde fue herido en acción el 3 de agosto de 1944, y más tarde en Bélgica y Alemania. Alcanzó el rango de soldado de primera clase durante su servicio. El artículo de la revista Life no identificó a los soldados en las fotografías por su nombre, aunque la familia de Bowman lo reconoció por el pequeño alfiler (que llevaba sus iniciales) que siempre llevaba en el cuello.
Las imágenes se publicaron en la edición Victory de la revista Life el 14 de mayo con el título "La imagen del último hombre en morir", la cual se convertiría en algunas de las imágenes más recordadas de la Segunda Guerra Mundial.
 
Arriba