La Larga Marcha del CP-30

Bueno este es un off topic. Pero ya que estamos en el tema y en el buscador no se encontrar lo que quiero!

En el libro relaciones carnales, sobre el condor II dice el autor que argentina quedo con aproximadamente 100 cohetes alacran con guia inercial y un alcance estimado en 800 km?
Es cierto eso?
 

Derruido

Colaborador
Bueno este es un off topic. Pero ya que estamos en el tema y en el buscador no se encontrar lo que quiero!

En el libro relaciones carnales, sobre el condor II dice el autor que argentina quedo con aproximadamente 100 cohetes alacran con guia inercial y un alcance estimado en 800 km?
Es cierto eso?

El Alacrán ojalá estuviera acá Don Armi o Don Yarará de seguro que te despejarian todas las dudas. Creo con temor a equivocarme que el susodicho tenía un alcance cercano a los 100 kilómetros nada más.

Salute
El Derru

---------- Post added at 10:55 ---------- Previous post was at 10:53 ----------

La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo del CONDOR II, pero previamente para poder probar la tecnología en vuelo, desarrollaron el Alacrán (cuyo nombre código era Condor I-A III), de 6,50 mts. de largo por 0,56 mts. de diametro; este vector podría portar una carga util de 250 kg., y tendría un alcance de 115 Km.- La ojiva de materiales compuestos del Alacrán podía llevar una cabeza de guerra compuesta por una bomba de racimo, conteniendo 1000 granadas CAM-1, con un radio de dispersión de 2 manzanas. Al ser un cohete sin control de actitud, el hecho de colocar en su cabeza de combate este tipo de armas brinda la posibilidad de hacer blanco con algún grado de efectividad.-

Este misil tenía el mismo tipo de combustible y características de construcción del Condor I, pero en realidad era un misil táctico de artilleria; muchas veces en algunos artículos periodísticos se lo comparó - en mi criterio, MUY erróneamente - con el pequeño sistema chileno de lanzadores cohetes Rayo, una especie de Katiushka (el famoso órgano de Stalin de la Segunda Guerra Mundial) con sólo 52 Km de alcance, cuando en realidad el Alacrán es un exponente de artillería de mucho mayor poder y alcance.- El Rayo es un sistema apenas comparable con el lanzador CP-30 de CITEFA para el Ejército Argentino, que puede lanzar cohetes de 127 mm o los conocidos 'Pampero', con unos 30 Km de alcance.- A diferencia del Alacrán, el sistema chileno de cohetes Rayo se comenzó a desarrollar cuando ya era evidente el atraso tecnológico del concepto del cohete como artillería de tubo frente al misil guiado; ni siquiera el ejército chileno estuvo interesado en adquirir su propio producto, en el que trabajó durante quince años y que le costó entre 60 y 100 millones de dólares.- Comentario: es difícil entender cómo un gobierno puede gastar esas fortunas (y de modo tan desprolijo que ni siquiera saben si son 60 o 100 millones!!!) en desarrollar un sistema de cohetes tan anticuado como el Rayo, pero este artículo del prestigioso diario chileno La Nación (del domingo 17 de agosto de 2003, "No hay compradores para el cohete Rayo desarrollado por Famae - El fiasco más caro del Ejército", por Raúl Sohr) aclara un poco las cosas: ese gran patriota chileno y buen vecino de los argentinos llamado Augusto Pinochet Ugarte se asoció con empresas estatales de Inglaterra para hacerlo; para esto firmó un acuerdo para la fabricación del Rayo con la empresa británica 'Royal Ordnance' (literalmente 'Arsenales Reales')-
http://www.gdescalzo.com.ar/misilcondor.htm
 

MDD

Colaborador
Colaborador
MDD, ¿ese número (12) no era el previsto para todo el Grupo de la XI Brigada? Me parece que los aportes de Kero18 se refieren a que una batería de CP-30 (¿Cuántas unidades de fuego? ¿6?) será asignada a una "unidad histórica" en forma permanente.

CAW, bs noches, la producciòn inicial se fijò para cuatro unidades de fuego. Se hablò de 12 unidades de fuego para un grupo pero de ahì a que esto se haga realidad ...

Otra: si hay prototipos desde hace años, ¿Estas pruebas fueron hechas con unidades de nueva producción? ¿o sigue siendo el mismo Fiat que vemos en los SINPRODE desde comienzos de siglo?

No sabrìa decirte, si ya estàn listos los primeros de serie.

Saludos

Sdos

---------- Post added at 11:14 ---------- Previous post was at 11:12 ----------

Una preguntita, que paso con los pampero que estaban construidos??
Estan en servicio?
Cuales son las principales diferencias?

La principal diferencia es que los Pampero son de 105 mm y que tienen un alcance màximo de 10500 mts.


Sdos
 
Derru: Pero quedaron cohetes alacran, o es un mito?

Mdd, evidentemente el cp30 es mucho mas adecuado para los estandares de estas epocas, por una cuestion de alcance de las piezas de artillerias...

Ahora el cp30 como doctrina de uso, se emplea de un vehiculo o de una bateria de vehiculos?
 

Derruido

Colaborador
Derru: Pero quedaron cohetes alacran, o es un mito?

Mdd, evidentemente el cp30 es mucho mas adecuado para los estandares de estas epocas, por una cuestion de alcance de las piezas de artillerias...

Ahora el cp30 como doctrina de uso, se emplea de un vehiculo o de una bateria de vehiculos?

Me parece que es más mito que otra cosa. Te aconsejaria ingresar al sitio que deje, en el post en que te conteste. Ahí tenés la foto del Alacrán, para que te des una idea del tamaño de la cosa.

Para producir 100 necesitarias mosca, y en esa época la misma era escasa y la que había se volcaba al desarrollo del sucesor.

Salute
El Derru

---------- Post added at 12:03 ---------- Previous post was at 12:02 ----------

Sdos
La principal diferencia es que los Pampero son de 105 mm y que tienen un alcance màximo de 10500 mts.[/B]

Sdos


Serviria para pegar, siempre y cuando el otro no tenga cañones o algo mejor que el citado.:yonofui:

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

tampoco la cadencia es la misma..vos pensa Derru que tambien depende de quien dispare primero a lo cual, la ventaja del Autopropulsado es que puede disparar, rebatir y automaticamente se fue...mucho depende tambien de radares de contrabateria, asi como la observacion que tengas de la zona, etc
 

MDD

Colaborador
Colaborador
[
[/COLOR]

Serviria para pegar, siempre y cuando el otro no tenga cañones o algo mejor que el citado.:yonofui:

Salute
El Derru[/QUOTE]

Hoy el Pampero para los espacios abiertos de poco sirve, pero puede ser utilizado en lugares cerrados ò de dificil acceso para un camiòn como los fiat de los cp-30. No te olvides que los Pampero van en Unimog ...
Saludos
 

Derruido

Colaborador
[
[/COLOR]

Serviria para pegar, siempre y cuando el otro no tenga cañones o algo mejor que el citado.:yonofui:

Salute
El Derru

Hoy el Pampero para los espacios abiertos de poco sirve, pero puede ser utilizado en lugares cerrados ò de dificil acceso para un camiòn como los fiat de los cp-30. No te olvides que los Pampero van en Unimog ...
Saludos[/QUOTE]

Por eso es que aclaré, sirve pero siempre y cuando el otro no tenga nada mejor para contestarte.

Salute
El Derru
 
Derru hay un alacran en la puerta del liceo.

Me parece tambien a mi un mito... Aunque tenia un buen alcance y llevaba una buena carga.

Ahora el sistema trueno, con que elementos de adquisicion de blancos cuenta, los rasit modernizados?
El cp30 puede trabajar asociado al sistema trueno (desarrollo posterior al santa barbara era?)
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Hoy el Pampero para los espacios abiertos de poco sirve, pero puede ser utilizado en lugares cerrados ò de dificil acceso para un camiòn como los fiat de los cp-30. No te olvides que los Pampero van en Unimog ...
Saludos

No estoy de acuerdo que sirva para poco. Saturación y movilidad no son poca cosa, aún teniendo fuego de mayor alcance enfrente. La movilidad entonces, es su mejor defensa.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
No estoy de acuerdo que sirva para poco. Saturación y movilidad no son poca cosa, aún teniendo fuego de mayor alcance enfrente. La movilidad entonces, es su mejor defensa.

Totalmente de acuerdo argie.
Este tipo de medios, hasta donde se, no abundan en Sudamérica y eso y a implica -per se- una ventaja en, por lo menos, dos aspectos: uno, disponer de ellos; otro, contar con ellos para formar/hacer doctrina de empleo del recurso.
Por otro lado, un medio que es capáz de descargar "en un área" 27 impactos a 30 km del punto de lanzamiento, en menos de dos minutos, es digno de ser poseido... Imagino lo que hubiera ocurrido entre los británicos de Monte Kent si solo hubieramos tenido disponible el prototipo de este CP-30 por entonces.
Saludos
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Totalmente de acuerdo argie.
Este tipo de medios, hasta donde se, no abundan en Sudamérica y eso y a implica -per se- una ventaja en, por lo menos, dos aspectos: uno, disponer de ellos; otro, contar con ellos para formar/hacer doctrina de empleo del recurso.
Por otro lado, un medio que es capáz de descargar "en un área" 27 impactos a 30 km del punto de lanzamiento, en menos de dos minutos, es digno de ser poseido...

Si bien los MLRS no existen en cantidades significativas, están e incluso otros paises desarrollaron sistemas interesantes.

Argentina, antes del CP-30, desarrolló el TAM CVLC, basado en cohetes LARS-160 de 160mm.
TAM VCLC


Chile, abandonó el sistema RAYO; pero posee sistemas LARS-160 en camiones.
RAYO


Actuales LARS


Brasil, produce (y exporta) los Astros II, de diferentes calibres.
Astros II version SS-80
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Si bien los MLRS no existen en cantidades significativas, están e incluso otros paises desarrollaron sistemas interesantes.

Me cerró la boca Hattusil!!
Igual, ya que estamos, le contra-pregunto: ¿hay unidades en esos paises encuadradas/organizadas como se pretende hacer aquí con el Grupo de Cdte. Luis Piedrabuena.
Saludos
Christian
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Perù hace muchos años que tiene los BM-21 Grad ( creo que son 40 cohetes por lanzador con unos 30 km de alcance ), ademàs de Chile los que tambièn tienen los Lar 160 sobre batea de AMX -13 son los venezolanos.
Te dirìa que de los paìses ABCPV los que menos lanzacohetes autopropulsados y de menor alcance tenemos somos nosotros.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Venezuela tambien compro recientemente BM-21

Por que de menor alcance Mauro? si el CP-30 tiene un alcance efectivo de casi 40km's
 
Me causa un Deja Vu terrible este topic, ya veo que vamos a hablar del Langusta Polaco, o el otro, el Rumano que tienen hasta 40km de Alcance con sus nuevas municiones, se va a decir que a mas de esas distancias no es facil obtener precision y reducir la dispercion y yo voy a preguntar por que el CP-30 tiene "solo" 3 contenedores de cohetes!

Al menos ahora hay videos nuevos del sistema en uso, me gustaria ver los impactos, pero bueno, no se puede tener todo.

Admito que todavia me gustaria saber si se le pueden poner mas contenedores encima.

¿Se sabe si se van a producir vehiculos amunicionadores para los mismos?
 
no es poco 33 km? porque estaba viendo que el ASTROS II y otros de india y rusia creo tienen un alcance de 40 km quizás cambiando el tipo de combustible se pueda alcanzar mayores distancias ¿o es un problema de precisión?
 
Arriba