Geopolítica del Medio Oriente

el millon de refugiados sirios en el libano, esta haciendo colapsar a los servicios publicos y al estado de ese pais, por lo tanto es MUY POSIBLE, QUE ESTE AÑO, el libano entre en guerra civil abierta......

y la participación del Hezbollah en el conflicto, y la debilidad del gobierno libanes, y la falta de expectativas económicas, tenés varias cosas más para que estalle una guerra civil sin necesidad de un conflicto vecino.
 
y la participación del Hezbollah en el conflicto, y la debilidad del gobierno libanes, y la falta de expectativas económicas, tenés varias cosas más para que estalle una guerra civil sin necesidad de un conflicto vecino.

comparto 100% lo que decís...... ahora imagínate una gran guerra civil ( libano, siria, irak) en la región del levante...... y para colmo hay muchos recursos para ambos bandos...... es decir los iranios y rusos apoyando con armas e inteligencia a hezbolah, el gobierno sirio, las milicias chiitas en irak; y los estados unidos, arabia Saudita, Turquía apoyando a los islamistas sunitas...... pinta para al menos 10 años de guerra civil.....
 
Lo que Europa se juega en Irán

Adoptar una posición común ha sido la clave para que Teherán negocie


El mes pasado, la última ronda de negociaciones entre Irán y el grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos más Alemania) en Viena quedó eclipsada por la crisis en Crimea y la búsqueda del vuelo 370 de Malaysia Airlines. Y si bien las discusiones continuarán la próxima semana, no hay certeza alguna sobre el resultado final, por lo que los líderes mundiales no pueden permitirse el lujo de distraerse.
Esto es especialmente cierto en el caso de Europa, cuya posición común en este asunto, hasta la fecha, ha resultado esencial. De hecho, fue el impacto de las sanciones europeas lo que finalmente empujó a Irán a la mesa de negociaciones y la fuerza de una diplomacia europea unida lo que facilitó el “plan de acción conjunto” que establece las condiciones para llegar en el plazo de seis meses a un acuerdo exhaustivo y duradero.
Pero ahora, a medio camino del plazo establecido, no ha habido en realidad progreso tangible alguno, pues las negociaciones del mes pasado no han producido avance alguno en dos temas clave objeto de discusión: el nivel aceptable para el enriquecimiento de uranio en Irán y el futuro del reactor de agua pesada en Arak. El fuerte contraste entre esta falta de progreso en las negociaciones y las recientes declaraciones de Irán sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo final antes de julio cuestiona la estrategia y los objetivos de Irán. Estos dos aspectos han de ser tenidos muy en cuenta por los negociadores.
Clave para el éxito de esta empresa es la comprensión de la coyuntura en que esta negociación tiene lugar. Irán es tierra de contrastes. A partir de una reciente visita a Irán organizada por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (en inglés, ECFR), la coexistencia del arraigo de la tradición y la rapidez de las transformaciones se erige en impresión central de la realidad iraní.
El centro de Teherán es un hervidero de jóvenes y está repleto de mujeres con pantalones, tacones altos, pañuelos testimoniales y chaquetas a medio muslo ceñidas a la cintura. Encarna el ansia de apertura. Más del 60% de los iraníes nacieron después de la Revolución Islámica de 1979 y más del 40% nacieron después de la guerra entre Irán e Irak en 1980. Para ellos, la revolución es un episodio de la historia y no fuente principal de sus valores personales.

Es también evidente la huella dejada por años de duras sanciones económicas. Pese a los notables esfuerzos por parte de los interlocutores iraníes para restar importancia al impacto de las sanciones, se hace difícil presentar de forma positiva una inflación superior al 30% y un crecimiento del PIB que se estima no pasará de un 1% este año.
La combinación de población joven y economía en ruinas constituye una mezcla explosiva y supone una amenaza existencial para el régimen. Y el régimen lo sabe. Es acuciante para los líderes de Irán llegar a un acuerdo con la comunidad internacional para mejorar la situación. Es más importante que nunca
A estas cuestiones objetivas se añade el estilo de negociación de Irán que, al igual que su capital, puede resultar a la vez agotador y confuso. Y así, tras argumentar profusamente sobre la prohibición de las armas nucleares por el Corán, un interlocutor puede enlazar elevando a condición esencial de cualquier acuerdo la inviolabilidad por ataques aéreos de la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow.
La realidad es que Irán no tiene previsto renunciar a su capacidad nuclear. Las negociaciones no están dirigidas a la erradicación, sino al alargamiento de plazos de entrega; en concreto, a la limitación de los niveles de enriquecimiento de uranio al 3,5%, al logro de un acuerdo sobre el reactor nuclear de Arak y al establecimiento de un régimen riguroso de inspecciones. Pero estos objetivos podrían no alcanzarse; hasta la fecha las autoridades iraníes no han mostrado disposición de aceptar controles estrictos y verificables.
Por otra parte, Irán ha logrado apartar las negociaciones nucleares de cuestiones más amplias como las relacionadas con su programa de misiles balísticos, su apoyo a grupos como Hezbolá y su historial de incumplimientos en el ámbito de los derechos humanos. Mostrándose EE UU reacio a introducir cualquier elemento en la negociación que pueda resultar discordante, no existe posibilidad alguna de que cualquiera de estos temas sea abordado. Así, la reunión de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, con disidentes durante su reciente viaje a Teherán no pasa de gesto simbólico.
Irán puede así apostar estratégicamente y sin trabas a que el conflicto sirio provoque el aumento de la fricción entre Occidente y su principal rival en la región, Arabia Saudí. Para Irán, firme partidario del régimen del presidente sirio Bachar el Asad, el deterioro de la relación entre EE UU y Arabia Saudí es clave para cambiar el equilibrio de poder regional, sobre todo si va acompañada de una relajación de las sanciones económicas occidentales.

Este envite se ve reforzado por la percepción por parte de Irán de la motivación de Barack Obama por conseguir llevar a puerto este diálogo nuclear. En efecto, un acuerdo de larga duración sería a la vez un destacado logro de su política exterior, a la par que un gran impulso a sus esfuerzos para desligar a EE UU de Oriente Medio.
Pero Irán también es consciente de que el tiempo corre en su contra. La presidencia de Obama entra en su recta final, todo indica que los republicanos podrían recuperar el control del Senado en las elecciones de mitad de mandato en noviembre y los demócratas se muestran cada vez más reacios a que se les caracterice como débiles respecto de Irán.
En el Congreso de EE UU crece la hostilidad hacia un pacto. Y cuanto más tarde llegue más probable se hará que el Congreso lo sabotee.
En este contexto, a Europa le corresponde un papel clave. Frente a la reputación de que Europa es un actor débil en política exterior, su rol en atraer a Irán a la mesa de negociación se erige en hilván de las conversaciones. Destaca asimismo que fue la insistencia de Francia en imponer controles más rigurosos lo que inicialmente bloqueó un acuerdo en Ginebra el pasado mes de noviembre.
Hace una década, Europa decepcionó a Irán al retirarse de las negociaciones bajo la presión de EE UU, un movimiento que algunos sugieren impulsó el ascenso al poder del ex presidente Mahmud Ahmadineyad. Hoy en día, Europa es un actor clave a la hora de abanderar la evolución positiva del proceso, en particular en el caso de que el Congreso de Estados Unidos torpedee un acuerdo razonable.
Una posición común de Europa con respecto a Irán nos ha permitido tener un impacto mayor que en cualquier otro asunto de importancia en política exterior. Este logro es al tiempo un modelo para el futuro y una lección para el presente. Al preservar esta unidad de propósito y mantener la presión y el impulso negociador que ha generado, Europa puede demostrar a Irán, a EE UU y a sí misma que cuando quiere puede erigirse en un actor global de primera línea.

Ana Palacio,
ex ministra de Asuntos Exteriores de España y ex vicepresidenta primera del Banco Mundial, es miembro del Consejo de Estado de España.

http://elpais.com/elpais/2014/04/04/opinion/1396604883_400987.html
 
El buque norteamericano para destruir armas químicas sirias aún a la espera en España.

Desde hace algunas semanas el buque MV Cape Ray está amarrado en la base naval de Rota, en Cádiz, a la espera de la luz verde para la destrucción del stock de armas químicas sirias y dirigirse al puerto italiano de Gioia Tauro.
El buque Cape Ray porta dos Field Deployable Hydrolysis Systems, dos máquinas ligeras móviles para la destrucción de productos químicos peligrosos y armas del tipo gas sarin o mostaza.
Mientras tanto en Siria siguen las transferencias de contenedores hacia el puerto de Tiro, dos transferencias de 8 y de 10 contenedores en el buque danés Ark Futura tienen como destino el puerto de Latakia.
Quedarían 200 contenedores para sacar del país antes de que concluya abril para que sean destruidos antes de que finalice junio, según el calendario previsto por la OPAQ/OIAC y la ONU.



Foto del MV Cape Ray en Rota de Simen Rudi
 
La guerra civil en Siria tiene su correlato en la guerra económica

Damasco denuncia una “guerra económica feroz”

El primer ministro sirio Waël el-Halaqi denunció ayer “una guerra económica feroz realizada contra Siria, mientras que el valor de la libra siria (SYP) sigue cayendo estos últimos días frente al dólar. El dólar se cambiaba ayer a más de 176 SYP mientras que la semana pasada se cambiaba a 156 SYP. Desde el comienzo del conflicto en Siria en marzo de 2011, la libra siria perdió más de las tres cuartas partes de su valor comparada con el billete verde, que hace tres años se cambiaba a 50 SYP. Por su parte, el director del Banco central sirio, Adib Mayaleh, anunció que el “Banco central había inyectado al mercado el 11 de abril algo más de 20 millones de dólares” para intentar limitar la caída de la moneda local.

OLJ14/04/2014
 
Hoy se dieron dos noticias relacionadas a la guerra civil en Siria que muestran tanto a Arabia Saudita como a Estados Unidos involucrados de manera directa.
En Arabia Saudita no pasó desapercibido la renuncia del jeque jefe de la inteligencia saudita, ¿tal vez pagando con su renuncia el fracaso de sus acciones en el conflicto sirio?
Y la aparición de misiles TOW en el conflicto quizás frene las ofensivas del régimen si son muchos más de los 20 informados.


Mientras el régimen sirio recupera localidades en todo el territorio, grupos rebeldes habrían accedido a armas más sofisticadas.

Los insurgentes sirios recibieron por primera vez por lo menos 20 misiles antitanque TOW de fabricación norteamericana, afirmó el martes a la AFP un oficial rebelde, que no quiso ser identificado.
“Combatientes moderados y bien organizados pertenecientes al movimiento Hazm recibieron por primera vez más de 20 TOW de una fuente occidental”, indicó, negándose a decir que país era el proveedor.
El movimiento Hazm, que pertenece al Ejército sirio libre (ASL), está compuesto principalmente de ex soldados que han desertado del ejército regular sirio para sumarse a la rebelión contra el régimen.
“Nos prometieron más si son utilizados juiciosamente”, agregó.
Según él, “decenas de combatientes tuvieron un entrenamiento gracias a una ayuda internacional para poder utilizarlos”, agregando que este material ya había sido utilizado en puntos calientes, como las provincias norteñas de Idleb, Alep y Latakia.
Un vídeo aficionado distribuido por Masarat media network, una red de la oposición, muestra a los insurgentes desembalando y luego tirando estos misiles en regiones rurales no localizadas.
“La mayoría de los blancos era blindados”, especificó este oficial rebelde, agregando que “20 misiles habían sido tirados con el 100% de éxito, alcanzando cada vez su blanco”. (Continúa...)


http://analisis-global.blogspot.com.ar/2014/04/mientras-el-regimen-sirio-recupera.html?spref=tw


 
La eliminación de los productos químicos de Siria se completará en los próximos días, declaró este sábado 19 de abril Sigrid Kaag, la Coordinadora de la Misión conjunta de las Naciones Unidas para la prohibición de armas químicas (OIAC/OPAQ).



La mayoría de los productos químicos de prioridad 1 serán neutralizados en el mar a bordo del buque norteamericano MV Cape Ray, mientras que una pequeña cantidad será neutralizada en una instalación terrestre en Ellesmere Port, en Reino Unido.
Los productos químicos de prioridad 2 serán destruidos en instalaciones comerciales en Estados Unidos y en Finlandia. Una instalación en Alemania también se hará cargo de una parte de los efluentes que provengan de las operaciones del Cape Ray, precisó la OIAC/OPAQ.
 
Y de Egipto ya pocos hablan, y fue un referente de la primavera árabe

'Egipto no recuperará la estabilidad ni va a asentar su sistema para crecer económicamente sin diálogo'
  • "A Al Sisi le vimos vestido de civil y muy volcado en las cuestiones socioeconómicas"
  • "Si gana las elecciones no quiere pasar a la historia como un nuevo Mubarak"
FRANCISCO CARRIÓN Especial para EL MUNDO El Cairo Actualizado: 20/04/2014

El pasado abril, meses antes de la caída del islamista Mohamed Mursi, Bernardino León trató de mediar entre los Hermanos Musulmanes y la entonces oposición. La obstinación de unos y otros frustró un acuerdo que habría alejado la crisis que aún desangra el país. Un año y varias tentativas después, el español no arroja la toalla. "La UE tiene que seguir promoviendo el diálogo porque tenemos una posición bastante central. No hemos tomado partido", señala el enviado especial de la UE para el Sur del Mediterráneo en una entrevista a EL MUNDO. La semana pasada, en su enésima visita a El Cairo, León y la jefa de la diplomacia comunitaria Catherine Ashton se reunieron con el ex líder del ejército y candidato presidencial Abdelfatah al Sisi y acordaron el envío de una misión de observadores a las elecciones de los próximos 26 y 27 de mayo. "El viaje sirvió para tomar el pulso del país y transmitir un mensaje de preocupación a las autoridades. El enfoque basado fundamentalmente en la seguridad no sacará a Egipto de la situación en la que se encuentra".

Con motivo del anuncio de la misión de observadores, el jefe de la UE en Egipto destacó el apoyo de Bruselas a unos comicios "inclusivos, transparentes y creíbles". ¿Es ese el escenario real?

La respuesta final a esa pregunta la tienen los egipcios. Nuestras misiones de observación electoral se caracterizan por hacer un trabajo exhaustivo, a fondo y creíble. Las elecciones habrá que valorarlas en el momento en que tengan lugar. No tendría mucho sentido que se invitara a la comunidad internacional si no fueran unas elecciones sin ningún tipo de manipulación. ¿Son inclusivas? Lo son desde el punto de vista de que cualquiera puede presentarse pero no lo son en la medida en que hay una falta de acuerdo político.

¿Cómo fue el encuentro con Al Sisi?

Fue interesante porque era la primera vez que teníamos una reunión con Al Sisi vestido de candidato civil. Le vimos muy volcado en las cuestiones socioeconómicas, muy consciente de las enormes dificultades por las que va a pasar el país y cualquiera que sea quien esté al frente de Egipto en los próximos años. Como no podía ser de otro modo, Al Sisi habló de seguridad pero no insistió tanto en ese mensaje como en las cuestiones socioeconómicas. Y repitió una y otra vez que si gana las elecciones no quiere pasar a la historia como un nuevo Mubarak, alguien que reproduce un régimen dirigido por los militares. Declaró que su prioridad es mantener una evolución democrática con todas las limitaciones que tiene Egipto. También se refirió a que el próximo presidente tiene que resolver la inclusión de una parte de personas que él calificó como egipcios independientemente de su ideología. Dijo que todos aquellos que estén de acuerdo con las lineas generales y que quieran un sistema democrático deberían participar en el proceso. Otro mensaje en el que insistió es el capítulo de los derechos humanos. Mencionó situaciones concretas que hemos visto recientemente con un tono crítico.

La campaña de Al Sisi difundió unas declaraciones en las que Ashton califica de "valiente" su decisión de concurrir a las elecciones. ¿Es una señal del apoyo de la UE a Al Sisi?

No. No hay apoyo a Al Sisi. Hay un respeto total al proceso. Con Sabahi (el segundo candidato en liza) nos hemos reunido dos altos responsables europeos desde el anuncio de su candidatura y no fue posible en el último viaje porque había un trafico terrible y se intentó sin éxito reorganizar la reunión. No quisiéramos que diera la impresión de que existe algún tipo de preferencia por alguno de los candidatos. El sentido que hay que dar a esas palabras de Ashton son en el contexto de una conversación muy larga en la que Al Sisi estuvo explicando por qué había decidido dar ese paso y dejar una posición en la que estaba relativamente cómodo. Ashton le respondió que había tomado una decisión que respetamos y que es valiente y responsable.

Antes y después de la intervención militar de julio, lideró intentos de mediación que no prosperaron. ¿Por qué, según usted, fracasaron? ¿Hay espacio para nuevas iniciativas?

Fracasaron porque hemos tenido un diálogo de sordos donde ninguna de las dos partes ha querido escuchar. En todos nuestros viajes tratamos de recuperar los esfuerzos que hicimos cuando Mursi estaba en el poder y durante agosto y que seguimos considerando fundamentales. Egipto no va a recuperar la estabilidad ni va a asentar su sistema para crecer económicamente, atraer inversiones y crear empleo si no lleva a cabo ese proceso. Mantenemos contactos con personas de cierta relevancia en el entorno de los Hermanos Musulmanes y sabemos que se están produciendo contactos con personas que están en prisión.

Reino Unido ha abierto una investigación a la Hermandad unas semanas después de que varios países del golfo la designaran "grupo terrorista". ¿Podría plantearse una investigación o una declaración similar en la UE?

No veo ninguna posibilidad de una declaración parecida en la UE. Tampoco creo que haya que conectar la investigación que ha abierto Reino Unido y la declaración de "grupo terrorista" por parte de algunos países del golfo. Lo que sí quiero subrayar es que una cosa es que la Hermandad no sea una organización terrorista, que no creemos que lo sea, y otra diferente que creamos que en un sistema plenamente democrático la Hermandad podría integrarse sin más. Mirando hacia atrás, durante la época de Mursi, los Hermanos cometieron errores al frente del país. Quizás el más importante fue seguir funcionando como una cofradía con métodos secretos de toma de decisiones donde no estaba claro donde terminaba la autoridad de un guía espiritual y empezaba la de los responsables del partido. Les faltó dar el paso de permitir que el partido fuese autónomo respecto a la Hermandad. Cuando hablamos de inclusión las dos partes tienen que hacer movimientos. Las autoridades tiene que crear las condiciones para la inclusión y los Hermanos deben convertirse en un partido político moderno y abierto con una financiación transparente y un compromiso claro con una democracia moderna.
 
Y de Egipto ya pocos hablan, y fue un referente de la primavera árabe

'Egipto no recuperará la estabilidad ni va a asentar su sistema para crecer económicamente sin diálogo'
  • "A Al Sisi le vimos vestido de civil y muy volcado en las cuestiones socioeconómicas"
  • "Si gana las elecciones no quiere pasar a la historia como un nuevo Mubarak"

Primavera egipcia is dead. Precisamente este general, con su porte "civil", ya se está pareciendo a Mubarak, y tienen la misma escuela, así que los pocos liberales del país tienen pocas esperanzas de un cambio de 180º
 
Irak se animó y realizó una incursión aérea en territorio sirio, para cortarle la logística al EIIL, grupo jihadista que opera a ambos lados de la frontera, en Siria, en la provincia de Raqqa, en el norte, y en Irak, controla desde hace meses la tristemente célebre ciudad de Fallujah.

Por primera vez, Irak lanza una incursión en la frontera siria para limitar la capacidad del EIIL, grupo jihadista que opera en ambos países.

El ejército iraquí lanzó el domingo una incursión aérea contra un convoy jihadista en Siria que intentaba aproximarse a la frontera de Irak, matando por lo menos a ocho personas, anunció el Ministerio del Interior.
Es la primera vez que el ejército iraquí reivindica un ataque en Siria, inmersa en una guerra entre régimen y rebeldes.
Los helicópteros realizaron la incursión en el este de Siria contra un convoy de camiones que intentaban penetrar en Irak para “entregar combustible al Estado islámico en Irak y el Levante (EIIL)”, un grupúsculo sunnita jihadista, precisó el general de brigada Saad Maan, portavoz del ministerio.
El ataque fue realizado “sin coordinación con el régimen sirio”, agregó Maan, señalando la responsabilidad para los iraquíes de “proteger la frontera”, tanto de un lado como del otro.
El convoy se encontraba no muy lejos del paso de Boukamal, en ruta hacia la provincia iraquí de Al-Anbar, base de retaguardia de los combatientes del EIIL.
Nacido en Irak después de la invasión norteamericana en 2003 y aparecido por primera vez en Siria en la primavera de 2013, el EIIL es odiado por el resto de la rebelión siria a causa de la brutalidad de sus métodos en contra de los civiles y su negativa de cooperar con otros grupos en la lucha contra el régimen de Bachar al-Assad.
Cazado de varias de sus posiciones en territorio sirio por los otros grupos rebeldes, el EIIL se replegó a su bastión del norte, Raqqa. Él controla en Irak la ciudad de Fallujah, en la provincia de Al-Anbar, de donde el ejército todavía no pudo desalojarlo. (Continúa...)


http://analisis-global.blogspot.com.ar/2014/04/por-primera-vez-irak-lanza-una.html

.
 

Sebastian

Colaborador
Bahréin deporta a Al Najati, un clérigo chií que simpatiza con la revuelta popular

La expulsión es otro gesto que alienta la espiral de violencia y represión
Al menos 89 personas han muertos desde que empezaron las protestas en 2011

Ángeles Espinosa Dubái 29 ABR 2014 - 17:29 CET


Un manifestante lanza un bote de gas a los antidisturbios durante una protesta en Manama. / M. A.-S. (AFP)

Las autoridades de Bahréin deportaron la semana pasada al clérigo chií Husein al Najati, a quien acusan de actuar como representante no autorizado del gran ayatolá Ali Sistani. La medida ahonda el carácter sectario de un conflicto que empezó como una protesta pacífica por la democracia en 2011. Tres años después, el círculo vicioso de violencia y represión polariza la sociedad y amenaza con enquistarse. En víspera de la visita a Manama del rey Juan Carlos, los disturbios siguen sacudiendo cada noche las barriadas chiíes que rodean la capital de ese pequeño reino árabe.

“Husein al Najati ejercía actividades poco claras y no se coordinó con las autoridades”, asegura el comunicado del Ministerio del Interior enviado por email. Según el texto, las autoridades “descubrieron que era un representante del líder chií Ali Sistani” y que “recogía dinero y lo distribuía” en su nombre, lo que motivó sus sospechas.

Al Najati, que respaldó el levantamiento popular iniciado al hilo de la primavera árabe, fue despojado de la nacionalidad bahreiní en noviembre de 2012, junto a una treintena de opositores, lo que suscitó críticas de las organizaciones de derechos humanos. Ahora, el relator especial de la ONU para la Libertad de Religión y Creencias, Heiner Bielefeldt, ha calificado su deportación de “intimidación contra los chiíes”.

“No hay constancia de que haya defendido la violencia o su uso, o de que haya cometido actos contra la seguridad nacional o el orden público, tampoco ha sido acusado o condenado por cometer tales actos”, asegura el relator.

Los chiíes son dos tercios de la población de Bahréin y desde el principio constituyeron el grueso de quienes se manifestaban contra el monopolio del poder por la familia real. Los Al Jalifa, una dinastía suní, reprimieron las protestas sin contemplaciones, e incluso recabaron el apoyo de su poderoso vecino saudí, que les envió un millar de tropas. Aún así, insisten en acusar a los chiíes de vínculos con Irán, una maniobra que ha abierto la brecha sectaria y polarizado la sociedad.

“La expulsión de Al Najati sobrepasa los límites humanitarios y legales”, ha denunciado Al Wefaq, la principal formación política chií (los partidos están prohibidos). Este grupo, que defiende las actividades del clérigo, vincula la medida a “su negativa a condenar el movimiento popular para una transición democrática en Bahréin”.

Desde las primeras manifestaciones, que movilizaron a decenas de miles de personas, los controles policiales, los registros de viviendas, las detenciones arbitrarias y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos se han hecho habituales en las barriadas chiíes que rodean Manama. Es allí donde, ante la falta de avances del diálogo que persigue Al Wefaq, han calado las tácticas violentas de la Coalición de la Juventud del 14 de Febrero, cuyos activistas recurren a cócteles Molotov y armas de fabricación casera.

La violencia da la impresión de haberse reavivado desde que en febrero fracasó el último intento de diálogo entre el Gobierno y la oposición. Al menos cinco personas han perdido la vida en los dos últimos meses. En marzo, la muerte de tres policías en una explosión cuando dispersaban una protesta en Daih, una de las barriadas chiíes, dio pie a las autoridades para volver a acusar a Irán de “implicación activa” en la crisis. Aseguran que entrena a ciudadanos bahreiníes a través de terceros, en una poco velada referencia al Hezbolá libanés.

Los observadores interpretan la deportación de Al Najati en el mismo contexto. Sin embargo, no deja de resultar paradójico. Como seguidor de Sistani, una de las máximas autoridades del islam chií, se opone a la doctrina iraní de que los clérigos supervisen el gobierno (velayat-e faqih). La realidad es que los responsables bahreiníes no han presentado pruebas de su vinculación a Irán, más allá de que sus padres eran de origen iraní, lo que es el caso de muchos ciudadanos del reino árabe.

Los activistas de derechos humanos, por su parte, temen que la expulsión del clérigo aliente la violencia.

“Si el Gobierno sigue encarcelando y exiliando a los moderados, sólo conseguirá más tensión y más violencia en las calles”, ha declarado Nicholas McGeehan, de Human Rights Watch.

Al menos 89 personas han muerto, entre ellas 13 policías, y varias miles más han sido encarceladas desde el inicio de las protestas, según la Federación Internacional de Derechos Humanos. La mayoría de los fallecidos lo han sido por inhalación de gases lacrimógenos y atropellos de vehículos policiales.
 
El proceso de paz en Medio Oriente se detiene.

Los dos principales partidos políticos palestinos, Al Fatah y Hamas, anunciaron hace pocos días su reconciliación. Esto ocurre después de siete años de profundos desencuentros y, más aún, de enfrentamientos violentos entre ambos bandos. Para Palestina es una buena noticia.
El acuerdo alcanzado supone que, en un plazo de cinco semanas, se estructurará un gobierno de unidad para toda Palestina. El mismo estará conformado por tecnócratas y será presidido por el líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Mahmoud Abbas, quien ha estado a cargo -hasta ahora- de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). A los 79 años, esta podría, de pronto, ser su última responsabilidad política de alguna importancia.
El principal mandato de la próxima administración, una vez que el Parlamento palestino apruebe lo convenido, será el de convocar a elecciones parlamentarias conjuntas. Tanto para Cisjordania como para Gaza. Lo que no ocurre desde el 2006. Las encuestas sugieren que Al Fatah cuenta con el 40% de intención de voto, mientras Hamás tan sólo con el 30%. Para la moderación, ésta es una expectativa positiva.
Las referidas elecciones palestinas deberán tener lugar en el plazo de seis meses. De esta manera, el cisma político que hoy imposibilitaba la acción conjunta de los palestinos comienza -aparentemente- a superarse. No obstante, los Estados Unidos se apresuraron a advertir, con razón, que no reconocerán al nuevo gobierno mientras éste no haya reconocido formalmente al Estado de Israel, renunciado a la violencia y suscripto los acuerdos que ya han sido firmados por la ANP. Nada de esto ha sido nunca aceptado por Hamas en el pasado.
La Franja de Gaza, recordemos, ha estado bajo control total del movimiento islámico Hamas (que tiene vinculaciones muy estrechas con la Hermandad Musulmana y con Irán) desde la expulsión violenta de Gaza de los líderes de la secular Al Fatah, ocurrida en 2007.
Hamas desde entonces no había reconocido siquiera la legitimidad de la administración de Abbas, instalada en la ciudad de Ramala, en Cisjordania. Hamas, por lo demás, sigue siendo considerado como una organización terrorista, tanto por los Estados Unidos como por la Unión Europea.
El acuerdo alcanzado entre los dos más importantes movimientos palestinos se inscribe en el marco de las conversaciones que se iniciaron en El Cairo y Doha, en 2012. Cabe recordar, sin embargo, que otros tres acuerdos similares suscriptos entre las mismas partes nunca se pudieron implementar. Por esto, habrá que esperar a ver cómo avanza efectivamente este nuevo intento de unificación de los palestinos.
Apenas dos horas después de conocido el acuerdo intrapalestino, Israel, como era de suponer, declaró suspendidas las negociaciones de paz con los palestinos que, es cierto, estaban desmoronándose -en rigor casi al borde del colapso- antes de que expirara el plazo de las negociaciones, el 29 de abril.
Para Netanyahu, lo sucedido evitó las dificultades que suponía que, en su heterogéneo gobierno de coalición, haya un partido (el Bayit Hayehudi) que no acepta más liberaciones de prisioneros palestinos y otro (el Yesh Atid) que amenaza con dejar el gobierno, si el plazo para las negociaciones de paz no se extiende más allá del 29 de abril.
A lo que cabe agregar que el ala derecha del propio partido de Netanyahu, el Likud, tampoco está demasiado cómodo con el proceso de paz. Esto pese a que el premier Netanyahu no acepta compartir con los palestinos jurisdicción sobre el este de la ciudad de Jerusalem, procura controlar militarmente el valle del Jordán en su integridad y ha permitido la construcción de asentamientos en Cisjordania a un ritmo que ha sido el más acelerado de los últimos años. Hoy hay en ellos unos 575.000 ciudadanos judíos. Y a que, además, Netanyahu aspira a que el reconocimiento palestino de Israel sea, en más, en su carácter de Estado judío, lo que tiene impacto en la compleja cuestión de los refugiados palestinos. Todos y cada uno de esos temas son, por cierto, particularmente sensibles para su contraparte.
Pese a que las señales no son claras, no es imposible que las negociaciones de paz se consideren ahora suspendidas, por oposición a cortadas. Pero para ello debería haber, al menos, declaraciones de las partes que, de alguna manera, respalden esa interpretación. Lo que aún no ha sucedido.
Se trata de preservar un espacio para defender un status quo mínimo, que sirva al menos de freno a una nueva escalada de violencia, incluyendo una posible intifada, lo que -en definitiva- dependerá de la conducta de las partes. Así como de no sepultar las posibilidades de volver a negociar, tan pronto como ello luzca factible. Esto es algo así como una decisión de seguir en contacto, pese a las enormes dificultades que, todavía hoy, no permiten soñar con alcanzar soluciones definitivas.
Lo cierto es que, para las negociaciones de paz en Medio Oriente, no hay Plan B distinto del que marcará, paso a paso, la realidad. Esa es, en rigor, la contingencia que todos enfrentarán simultáneamente.
De alguna manera, la situación que se avecina puede, quizás, hasta resultar de pronto algo parecida a lo que sucede en Chipre, donde los adversarios no se han reconocido entre sí completamente, pero han sido capaces de alcanzar -una y otra vez- acuerdos mínimos que han permitido convivir razonablemente y frenar cualquier regreso a la violencia.
Para el nuevo gobierno palestino habrá desafíos inmediatos bien concretos, que serán observados de cerca por todos. Como, por ejemplo, ¿quién controlará el paso de Rafah, que comunica a Gaza con Egipto? ¿Cómo lo hará? ¿Con qué grado de transparencia?
Hoy los "duros" sentados a ambos lados de la mesa de negociaciones no parecen estar dispuestos a flexibilizar sus posiciones. Muestran una actitud de cierta intransigencia, que tiene bastante que ver con el clima de fragilidad que se ha apoderado de la región toda. Donde Siria está sumida en una dura guerra civil que concentra la atención casi exclusiva de la Liga Árabe; el Líbano, cada vez más en estado de fragilidad; Egipto, de regreso a los militares, como si la "primavera árabe" no hubiera existido; Irán, negociando todavía con la comunidad Internacional como controlar su peligroso programa nuclear y poder levantar las sanciones económicas que han dañado severamente a su economía, y hasta Rusia en el inestable limbo que ella mismo ha provocado en torno a Ucrania.
Demasiados interrogantes acerca de cómo se podría avanzar con serenidad en un proceso de paz que debe nacer con un mínimo de fortaleza y no quedar sujeto, de inicio, a un entorno plagado de imprevisibilidad.
De cara a la realidad, los palestinos deberían actuar sin crear hechos consumados que puedan complicar una negociación que no ha podido avanzar desde 1993, como sería su posible accesión a la Corte Penal Internacional, con todo lo que ello podría significar. El anuncio de que pedirán el ingreso a 60 nuevos organismos internacionales debe ser seguido con atención, por sus posibles consecuencias. Israel, por su parte, debería ser firme y contemporizadora a la vez, lo que está lejos de ser simple. Pero la reciente decisión de suspender la construcción de nuevos asentamientos va, creemos, en la dirección correcta. Los Estados Unidos, por su parte, no deberían desentenderse de su complejo rol de facilitador activo de las negociaciones de paz. En esto, el activo Secretario de Estado, John Kerry, ha hecho esfuerzos denodados, que lamentablemente no han tenido éxito. Pero que deben obviamente reconocerse.
Se trata, en definitiva, de no apresurarse a romper puentes, pese a que la realidad sugiera que hoy están intransitables. Dicho de otra manera, el proceso de paz está nuevamente en terapia intensiva, pero la idea es ciertamente la de no desconectar los cables que aún lo mantienen con posibilidades de vida.

La Nación por Emilio Cárdenas 29 de abril de 2014

http://www.lanacion.com.ar/1685911-la-proceso-de-paz-en-medio-oriente-se-detiene
.
 

Sebastian

Colaborador
Oriente Medio podría estar preparándose para una gran guerra


© REUTERS Hosam Katan

Oriente Medio sigue siendo la región más militarizada del mundo. Países de la zona están aumentando su gasto militar en vista de la intensificación de sus diferencias geopolíticas, económicas y religiosas.


De acuerdo con las evaluaciones del portal británico Jane's, el total de gastos militares en Oriente Medio y África del Norte en el período entre 2014 y 2020 se estima en 920.000 millones de dólares.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), en los últimos años el ritmo del aumento del gasto militar en esta región es uno de los mayores del mundo. El Centro Internacional de Bonn para la Conversión, a su vez, indicó en un informe publicado en 2013 que "la escala de la militarización de Oriente Medio no tiene análogos entre otras regiones del planeta".

Según publicó el portal ruso Vesti Finance, varios países de Oriente Medio recientemente ya han alcanzado o han anunciado su intención de alcanzar importantes contratos en el campo militar. Durante los últimos 20 años, Israel ocupa el primer lugar en la lista de los países más militarizados del mundo, según el Índice de Militarización Global (Global Militarization Index). Por su parte, monarquías de Oriente Medio como Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos actualmente están aumentando sus importaciones de varios tipos de armamento.

Arabia Saudita, Catar e Irak, los primeros en 'armarse'

Según el informe del SIPRI 'Tendencias en el gasto militar mundial en 2013', el gasto militar de Arabia Saudita alcanzó el año pasado el cuarto lugar en el mundo con una tasa de 67.000 millones de dólares. En 2010, Riad firmó un acuerdo a largo plazo con Washington sobre la venta de armas por valor de 60.000 millones de dólares. Bajo este contrato, EE.UU. ha suministrado a Arabia Saudita decenas de cazas F-15 y helicópteros de combate AH-64D Apache Longbow Block III, así como varios helicópteros de transporte.

En 2012, Riad también solicitó el suministro de 650 misiles de crucero aire-tierra AGM-84H SLAM-ER, 973 bombas guiadas AGM-154C JSOW y 400 misiles antibuque AGM-84L Harpoon Block II, entre otros tipos de armamento. En 2013, los sauditas ordenaron la adquisición a EE.UU. de misiles antitanque pesados BGM-71 TOW y en 2014 firmaron un contrato con la empresa británica BAE Systems sobre la compra de 72 aviones de combate Eurofighter Typhoon por valor de 7.200 millones de dólares.

En marzo de 2014 en la Exposición Internacional de Defensa Marítima de Doha (Doha International Maritime Defence Exhibition), Catar anunció haber alcanzado un acuerdo por valor de 24.000 millones de dólares que contempla la adquisición de diferentes tipos de armamento, entre ellos complejos antimisiles, aviones, helicópteros multipropósito y vehículos blindados.

Irak también está ampliando sus gastos militares: en 2011 Bagdad firmó un contrato con Washington estimado en 5.300 millones de dólares para el suministro de 36 aviones F-16 Fighting Falcon. En 2013 Irak acordó con Corea del Sur la adquisición de aviones de combate y entrenamiento FA-50 por 1.100 millones de dólares.

El aislacionismo de EE.UU.

Ante el crecimiento de los gastos militares en Oriente Medio, en la arena geopolítica están surgiendo otras tendencias que pueden provocar un conflicto militar a gran escala, afirma Vesti Finance. Estas tendencias incluyen un cambio en la política exterior de EE.UU. y la intensificación de las contradicciones entre los líderes regionales, que ya ha dado lugar a 'guerras de poder' que se libran en Siria.

El portal publicó que EE.UU. no tiene la intención de llevar a cabo en un futuro próximo campañas terrestres a gran escala en Oriente Medio, ya que el actual presupuesto del país no dispone de los fondos necesarios.

La reducción de los gastos militares afecta también a la política, y como resultado el apoyo de la Casa Blanca prestado a los principales Estados de la región, Israel y Arabia Saudita, se sustituye por una actitud más prudente y pragmática. Por lo tanto, el statu quo en la región está cambiando.

Confrontación de líderes regionales

Inicialmente, la principal fuente de tensión en Oriente Medio fueron las relaciones entre Israel e Irán, agravadas constantemente por una dura retórica y por amenazas mutuas.

Sin embargo, ahora las contradicciones en la región adquieren nuevas características. En particular, ha surgido un conflicto, que va cobrando cada vez más intensidad, entre los sunitas representados por Arabia Saudita y Catar y los chiitas representados por Irán e Irak. En esta situación Israel defiende sus propios intereses y en este asunto sus aliados temporales son Riad y Doha.

En marzo de 2014, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, acusó abiertamente a Arabia Saudita y Catar de llevar a cabo "un ataque contra Irak". La lucha por las esferas de interés entre estos Estados se extiende a través de la región, en Baréin, el Líbano y Yemen.

De hecho, en la guerra civil en Siria hoy en día participan activamente numerosos actores: Arabia Saudita, Catar, Israel, Turquía, Irak, Irán y el Líbano. Esta rivalidad amenaza con llevar a un mayor conflicto militar.

'Fronteras de sangre'

EE.UU. ya ha intentado predecir posibles cambios en Oriente Medio que están por venir. En 2007, el general Wesley Clark realizó unas polémicas declaraciones en las que afirmaba que en los próximos cinco años EE.UU. atacaría a siete países: Irak, Siria, el Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán.

En 2006, en la revista estadounidense 'Armed Forces' el teniente coronel Ralph Peters publicó el artículo titulado 'Fronteras de sangre' ('Blood Borders'). Peters describió la manera "más justa" de revisar en el futuro las fronteras existentes en Oriente Medio.

En 2013, 'The New York Times' publicó 'Imaginar las nuevas fronteras de Oriente Medio' ('Imagining a Remapped Middle East'), un artículo en el que expresa la idea de que "cinco países pueden convertirse en catorce". Libia, Siria, Yemen, Irak y Arabia Saudita, según el diario, van a dividirse en Estados más pequeños.

Independientemente del escenario que pueda tener lugar en un futuro, es poco probable que el proceso de cambio de las fronteras en Oriente Medio sea pacífico, especialmente teniendo en cuenta la cantidad de armas que los países de la región han comprado en los últimos años.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/126775-oriente-medio-conflicto-guerra-armamento
 
RT Actualidad / Actualidad
http://es.rt.com/x0s
Arabia Saudita exhibe sus misiles balísticos, ¿una advertencia para Irán?
Publicado: 1 may 2014 | 8:47 GMT Última actualización: 1 may 2014 | 8:47 GMT



  • Arabia Saudita exhibió este martes por primera vez sus misiles balísticos de medio alcance durante un desfile militar. Algunos analistas sugieren que de este modo Riad estaría tratando de enviarle un mensaje a Irán.

    En el desfile militar se desplegaron varios misiles balísticos Dongfeng-3 (DF-3) que, aunque habían sido suministrados por China en 1987, nunca antes habían sido mostrados públicamente, recalca Simon Henderson, experto en Oriente Medio del centro de estudios Washington Institute.

  • En los últimos años, funcionarios sauditas han negociado la compra de otros misiles chinos más sofisticados: los Dongfeng-21, de un menor alcance, pero más precisos. Sin embargo, en el desfile militar del martes no se pudo ver ninguno de ellos.

    "El despliegue de misiles muestra que Arabia Saudita está decidida a contrarrestar la creciente fuerza de Teherán y a prepararse para actuar con independencia de EE.UU.", señala Henderson.

    A Riad parece preocuparle que las potencias mundiales e Irán no logren alcanzar un acuerdo que ponga fin a la posible construcción de un arma nuclear por parte de Teherán. Un prominente príncipe saudita instó recientemente a que otras naciones árabes en el golfo Pérsico desarrollen capacidades nucleares avanzadas con el fin de crear un "equilibrio de fuerzas".

    El despliegue de misiles muestra que Arabia Saudita está decidida a contrarrestar la creciente fuerza de Teherán y a prepararse para actuar con independencia de EE.UU.
    Aunque Irán insiste en que emplea el programa nuclear para fines pacíficos de generación de energía eléctrica e investigación médica, EE.UU. y sus aliados sospechan que Teherán está utilizándolo como cobertura para fabricar armas nucleares en secreto.

    Dignatarios de varios países asistieron al evento, entre ellos el rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, el príncipe heredero de Abu Dabi, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, Raheel Sharif.

    "Con este ejercicio estamos preparando a nuestras fuerzas para la defensa de nuestros lugares sagrados y nuestros logros […]. No tenemos la intención de atacar a nadie porque no es la política del reino", afirmó el jefe Adjunto del Estado Mayor General saudita, Hussein Abdullah al-Qubail.

    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome
 
Para los amigos sauditas y qataríes, esto es lo que financiaron en Siria... ¿contentos? ¿y si se llevan a la gente de al-Nosra y del EIIL para sus países?
Esta foto es un ejemplo de lo que sucede a diario en la provincia de Raqqa, controlada por los rebeldes integristas que ejecutan a todo aquel no musulmán sospechado de operar para el régimen, financiados por las monarquías impunes del Golfo pérsico.




Y sin embargo, luego de un acuerdo con los rebeldes, mas moderados, el gobierno de Assad recupera la provincia de Homs a pocos días de desarrollarse elecciones en el país devastado, no se como podrán llevarse a cabo ni que participación tendrá la ONU para garantizarlas.


El régimen de Assad, luego de un acuerdo con los rebeldes, recupera el control de Homs, la tercera ciudad en importancia de Siria.

El éxito de la tregua entre el ejército sirio y los rebeldes que entró en vigor el viernes 02 de mayo en Homs permitió la conclusión de un acuerdo referido a la evacuación de la ciudad por los opositores armados. Un representante de las Naciones Unidas que asistió a la firma será garante del acuerdo cuya ejecución debe comenzar este lunes.
El ejército sirio abrirá un corredor asegurado para permitir la retirada de varias centenas de rebeldes hacia el norte de la provincia de Homs, donde todavía controlan algunas localidades. Los combatientes de la oposición podrán conservar sus armas ligeras y serán transportados en una treintena de autobuses fletados por el ejército regular. Varias decenas de rebeldes prefirieron permanecer en la ciudad, aprovechando una oferta de amnistía ofrecida por las autoridades.
La ejecución de este acuerdo de evacuación permitirá al ejército sirio recuperar el control de la totalidad de Homs, la tercera ciudad del país. Se trata de un éxito para el régimen que ocurre a un mes de la elección presidencial para la cual el presidente Bachar el-Assad se anotó como candidato.
En contrapartida de la evacuación de los barrios asediados de Homs, los rebeldes se comprometieron a abrir un corredor asegurado para encaminar víveres hacia las ciudades pro-régimen de Nobbol y Zahra en la provincia de Alep, cercadas por los rebeldes después de casi dos años.

http://analisis-global.blogspot.com.ar/2014/05/el-regimen-al-al-assad-luego-de-un.html

.
 

Sebastian

Colaborador
Por un lado el gobierno reconquista una ciudad importante, pero por otro lado deja escapar a "rebeldes" que en un futuro volveran a enfrentar..
 
Última edición:
por un lado el gobierno reconquista una ciudad importante, pero por el otro lado deja escapar a 2rebeldes" que en un futuro volveran a enfrentar..

Si pero fijate que los dividió, algunos aceptaron la amnistía a cambio de entregar armas y dejar de combatir, son dos puntitos que se anotó Assad.
 
Arriba