Geopolítica del Medio Oriente

Sebastian

Colaborador
Hagel viajará a Oriente Medio con Siria como tema principal

Washington, 9 may (EFE).- El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, viajará la semana próxima a Arabia Saudí, Jordania e Israel con la guerra civil siria como tema central, informó hoy el Pentágono.

El próximo 12 de mayo, Hagel llegará a Yeda (Arabia Saudí) para participar en la reunión de ministros de defensa de Estados Unidos y los países del Golfo, explicó el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.

El objetivo de la reunión, promovida por Washington, es avanzar en asuntos de cooperación en seguridad, en los que con toda seguridad la guerra civil en Siria será uno de los temas prioritarios.

Arabia Saudí y Qatar son dos de los países que más están ayudando a la oposición al régimen sirio de Bachar al Asad, mientras que Estados Unidos está comenzando a ampliar la ayuda militar a los grupos rebeldes moderados con armamento ligero y posiblemente misiles antitanque.

Otros asuntos a tratar serán los intentos de Irán de conseguir capacidad nuclear, la inestabilidad interna en Irak y la crisis en Egipto tras las protestas de la Primavera Árabe.

El encuentro del llamado Consejo de Cooperación del Golfo de ministros de Defensa será el primero que se celebra desde 2008 y en esta ocasión también tratará temas de cooperación militar en "defensa aérea, de misiles, seguridad marítima y ciberdefensa".

Tras esa reunión, Hagel viajará a Jordania, donde el Pentágono tiene a un millar de militares desplegados para trabajar conjuntamente con el Ejército jordano y donde, según medios estadounidenses, se entrena a rebeldes sirios para intentar frenar la ventaja de las fuerzas de Al Asad en la guerra.

Finalmente, Hagel visitará Israel, donde se reunirá con el presidente Simón Peres, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Moshe Yaalon.

Según Kirby, ambos titulares de Defensa trataran también "cooperación en defensa contra cohetes y misiles", que pueden ser lanzados por la milicia islamista Hamás, desde Gaza, o por Hizbulá desde el Líbano.
https://es.noticias.yahoo.com/hagel-viajará-oriente-medio-siria-tema-principal-222502123.html
 
Operación "Sotana Blanca"

Luego de una visita no tan conflictiva a Jordania el sábado, el Papa Francisco arribará a Belén, Cisjordania, el domingo para un peregrinaje de dos días en los Territorios palestinos e Israel.
En Jerusalén tendrá un enorme dispositivo policial, similar al usado durante la visita del año pasado de Obama, de 8.500 policías y llamado "operación sotana blanca".

Además la policía emitió órdenes de alejamiento y de restricción a decenas de judíos ortodoxos, no creen que quieran cometer ningún atentado sino molestar y provocar contratiempos a la visita. Algunos de ellos tienen prohibido por cuatro días alejarse de su domicilio o acercarse a los lugares donde estará Francisco.
 
Blindan las cuatro ciudades que el papa Francisco visitará en Tierra Santa.

Tres anillos de seguridad, francotiradores, más de 3000 agentes en Palestina y 8500 en Israel buscan garantizar una exitosa visita histórica, pero llena de temores previos.



TEL AVIV- Medidas de seguridad extremas y excepcionales se terminaron de disponer hoy en Amman, Belén y Jerusalén, ante el inminente arribo del papa Francisco, que iniciará mañana su primer viaje a Tierra Santa, un peregrinaje de tres días en el que visitará Jordania, Palestina e Israel.
Miles de agentes de seguridad fueron movilizados en cada una de las etapas del viaje para garantizar la seguridad de un Pontífice que por ejemplo le encanta saludar y mezclarse con la multitud, a la vez que rechaza trasladarse en vehículos blindados.
En Amman, fuerzas especiales y antidisturbios serán desplegadas en las calles desde mañana y se le ha dedicado una atención particular a la misa que el Papa celebrará en el estadio internacional.
Las autoridades palestinas anunciaron un despliegue de casi 3000 agentes de seguridad para la visita de Francisco el domingo en Belén, Cisjordania, un tercio de los cuales pertenecen a la guardia presidencial, indicó el portavoz de esta unidad.
"Habrá 850 miembros de la guardia presidencial para proteger la visita del papa en Belén", declaró Ghassan Nimr. El dispositivo incluirá "tres círculos de seguridad sucesivos, el último de ellos compuesto por tiradores de élite" en los tejados, precisó.
Los dos primeros círculos incorporarán a jóvenes mujeres de la guardia presidencial, entrenadas por el Grupo de intervención de la gendarmería nacional francesa (GIGN) en Jericó, subrayó el portavoz.
"En total, casi 3000 miembros de las fuerzas de seguridad" serán movilizados, 700 de ellos de la seguridad nacional, 700 de la policía, además de policías de civil y agentes de los servicios secretos a lo largo del recorrido, añadió.
En una entrevista en la televisión palestina ayer, el ministro de Turismo y de Antigüedades, Rula Maya, afirmó que el hecho de que el papa atraviese Belén en un automóvil descubierto mostraba que "Palestina era segura" y animó a los peregrinos cristianos a acudir.
Durante su corta peregrinación, Francisco busca mezclarse en la multitud que lo saludará en Amman, Jordania, el sábado y en Belén el domingo, adonde llegará en helicóptero antes de salir hacia el aeropuerto israelí de Tel Aviv.
"Vamos a desplegar todos los esfuerzos, no solo para proteger al papa sino también para que la visita le sea agradable y permitirle trasladar su mensaje al pueblo", aseguró esta semana Adnan Damiri, portavoz de los servicios de seguridad palestinos.



SEGURIDAD EN ISRAEL

En Israel, informa la policía, se completaron hoy los preparativos para la Operación Manto Blanco que prevé el despliegue de 8500 agentes de seguridad y de casi 2000 militares en una operación logística de las más complejas de los últimos años.
En la Ciudad Vieja de Jerusalén, que alberga los lugares santos de las distintas religiones, hay 320 telecámaras de vigilancia, que seguirán no sólo los traslados del Papa sino también los movimientos de judíos ultras, que han multiplicado los actos de vandalismo contra lugares de culto cristianos en los últimos meses.
También hoy apareció una leyenda blasfema sobre una iglesia de Beer Sheva (Neghev), mientras en Jerusalén la policía detuvo a dos judíos con volantes anticristianos. "No pocos lugares de culto cristiano en Israel están bajo protección" reveló ayer a la prensa Talia Lador, una dirigente del Ministerio de Exteriores israelí.

LEGENDARIO ABRAZO

Francisco dijo que su peregrinación tiene como fin observar el 50mo aniversario de la histórica reunión en Jerusalén entre el papa Pablo VI y el líder espiritual de la cristiandad ortodoxa, el patriarca Atenágoras.
Su legendario abrazo en 1964 -con el delgado Pablo casi empequeñecido por el barbudo patriarca de Constantinopla, que medía 1,90 metros- puso fin a 900 años de excomunión mutua y divisiones entre católicos y ortodoxos producto del Gran Cisma de 1054, que dividió a la cristiandad. Fue el primer encuentro entre un papa y un patriarca ecuménico desde 1437, cuando el patriarca José II tuvo que besar los pies del papa Eugenio IV como muestra de sometimiento.
"Este encuentro posibilitó el sendero hacia la reconciliación'', dijo el patriarca griego ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, en una entrevista reciente en su oficina de la ciudad antigua de Jerusalén.
El punto culminante del viaje que comienza el sábado será un servicio religioso encabezado por Francisco y el sucesor de Atenágoras, Bartolomeo I, en la iglesia del Santo Sepulcro, donde los devotos creen que fue crucificado y resucitó Jesús.
El servicio tendrá un significado histórico, dado que las tres comunidades cristianas más destacadas que comparten la iglesia -los griegos ortodoxos, los armenios y los católicos- rezarán juntas al mismo tiempo.

La Nación sobre Agencias AP, AFP y Reuters 23 de mayo de 2014
 

Sebastian

Colaborador
El cauteloso viaje del Papa por Medio Oriente

Redacción
BBC Mundo
Sábado, 24 de mayo de 2014


El papa Francisco se reunió con el rey Abdulá II de Jordania, a quien agradeció el gesto de recibir a los miles de refugiados que han llegado al país árabe huyendo del conflicto en Siria.

El papa Francisco se encuentra ya en tierra Santa.
Este sábado arribó a la capital de Jordania, donde fue recibido por líderes religiosos. Después se reunió con el rey Abdulá II y la reina Rania.
Posteriormente se dirigió al centro de la capital del país árabe donde celebró una misa. Durante la homilía extendió su mano hacia los musulmanes y envió un mensaje para la paz en la región.
"La paz no se puede comprar, no se vende", manifestó ante miles de personas que lo escuchaban.
Y añadió que "esa paz un don que debemos construir mediante gestos grandes y pequeños en nuestra vida cotidiana".
Después de la ceremonia se reunirá con los refugiados del conflicto sirio, con quien tuvo palabras de ánimo y de aliento durante de la homilía, recordando el gesto del gobierno jordano de recibirlos allí.

Un viaje especial
Este es un viaje bastante especial para Francisco. Es su primer viaje a Tierra Santa como pontífice. A Jerusalén, a una tierra que es santa no solo para los católicos, sino también para las otras dos grandes religiones monoteístas: el islam y los judíos.
El plan de Francisco es visitar además otros dos países en estos tres días: Los territorios palestinos e Israel, imponiendo de nuevo un ritmo en las visitas papales, que recuerda a los numerosos peregrinajes que hicieron en el pasado sus antecesores como Juan Pablo II y Pablo VI.
Y el ritmo también será trepidante: el Papa dará 13 discursos, todos en italiano, que serán traducidos en los cinco idiomas oficiales del Vaticano, inglés, francés, alemán, español y portugués. Además se incluirán las traducciones al árabe en las ciudades de Ammán y Belén y al hebreo en Jerusalén.

Viejos amigos
Francisco es el cuarto jefe de la iglesia de Roma en visitar Tierra Santa. Anteriormente estuvieron allí Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, quien realizó su última visita en 2009.


El papa visitará a Jerusalén, ciudad santa para judíos, cristianos y musulmanes.

Y por supuesto, el Papa del fin del mundo continuará usando los símbolos de diálogo que lo han caracterizado en su pontificado. En este viaje, por ejemplo, estará acompañado de dos viejos amigos argentinos: el rabino Abraham Skorka y el ex secretario general del Centro Islámico de Buenos Aires, Omar Abboud.
Estos amigos son resultado de su extensa gestión al frente del arzobispado de Buenos Aires. Bergoglio, cuando era obispo, escribió un libro con Skorka llamado "Sobre el cielo y la tierra".
Pero no es un paseo de viejos amigos. Francisco viaja bien advertido sobre las potenciales bombas políticas y diplomáticas que se encontrará en este, su segundo viaje fuera de Italia. Por eso intentará apoyarse en el consejo de ambos líderes religiosos.
La razón oficial de la visita a Tierra Santa es la conmemoración de los 50 años de la histórica reunión en Jerusalén entre Pablo VI y la cabeza de la iglesia ortodoxa, el patriarca Atenágoras.
Esa reunión acabó con 900 años de separación y un profundo antagonismo entre dos de las vertientes más grandes del cristianismo: la occidental y la oriental. Ambos líderes derogaron los decretos de excomunión que había entre ellos.
Francisco tendrá al menos cuatro reuniones en privado con el sucesor de Atenágoras, el patriarca Bartolomeo de Constantinopla "el primero entre iguales" en la iglesia ortodoxa.
Aunque no se espera una revelación sorprendente durante las reuniones, habrá un evento que llamará mucho la atención: el Papa y Bartolomeo rezarán juntos en la iglesia del Santo Sepulcro, donde la tradición afirma fue el lugar donde fue llevado Jesús después de la crucifixión.
Este es un gesto que continúa lo iniciado el año pasado cuando Francisco invitó a Bartolomeo a su misa inaugural y que significa un esfuerzo más en reestablecer la unidad cristiana, que es una de las prioridades del jefe del Vaticano.


El Papa Francisco fue recibido por autoridades políticas y religiosas en la capital de Jordania, Ammán. El sumo pontífice visitará también Jerusalén y la ciudad palestina de Belén.

Éxodo cristiano
San Francisco de Asís, el santo del cual el Papa tomó el nombre, nunca pudo estar en Jerusalén, ni en la iglesia del Santo Sepulcro.
Pero logró llegar a Acre –ahora parte del estado de Israel- en 1219, donde inició varias fundaciones para aumentar la presencia franciscana en Medio Oriente. Algunas de ellas, milagrosamente, aún continúan funcionando.
De hecho, unos 300 frailes de esta orden religiosa tienen encomendados de manera oficial el cuidado y la custodia de los lugares santos en Medio Oriente.
Pero los lugares santos han ido perdiendo su dignidad cristiana. Agunos sacedortes locales llaman a las iglesias cristianas la "Disneylandia espiritual", llena de turistas y con poco sentido espiritual, por la poca presencia de cristianos originarios.
El éxodo de estas comunidades, además, se ha extendido a una extensa área de Medio Oriente, no solo de los territorios palestinos.
Dos de las comunidades cristianas más antiguas en Medio Oriente, los católicos caldeos de Irak y los católicos sirios, donde han sido diezmados por la guerra.

Al final del mandato Británico en Palestina en 1947, la población cristiana en Belén era del 85%. En la actualidad difícilmente alcanza el 18% y continúa disminuyendo como resultado de la alta tasa de nacimientos de descendientes musulmanes y la emigración debido a las difíciles condiciones económicas y las medidas de seguridad israelíes.
Por ejemplo, en la ciudad vieja de Jerusalén, la presencia cristiana llega al 1,5%.
Y el empeño del cristianismo, representado en el Vaticano, ha sido negociar con Israel para darles un estatus legal y fiscal a sus lugares santos.
Entre ellos está el Cenáculo, un edificio histórico construido en Jerusalén donde se cree que Jesús tuvo la última cena con los apóstoles en la víspera de su crucifixión.
De hecho, uno de los eventos programados en la visita de Francisco es la celebración de una misa en el edificio del Cenáculo.
Y es aquí donde el Papa podría tener algunas complicaciones: este edificio también es sagrado para los judíos y los musulmanes. Se cree que en este lugar está enterrado el rey David y además existe una mezquita construida en el techo del edificio.


El papa Francisco afirmó que este viaje era estrictamente religioso y servirá para encontrarse con el líder de la iglesia ortodoxa, Bartolomeo de Constantinopla.

Caminando con cuidado
Entonces ¿cuáles son las principales dificultades que impiden una mejor relación entre el Vaticano e Israel?
El Vaticano se ha mantenido, con gran determinación, a favor de la idea de una solución de dos estados en el conflicto palestino-israelí y con la internacionalización de Jerusalén en el nombre de la libertad religiosa.
El gobierno israelí, en cambio, es menos entusiasta acerca del estado Palestino y afirma que Jerusalén debe permanecer como la " capital eternamente indivisible".
Israel además es recelosa con la actitud del Vaticano a desclasificar sus archivos de la II Guerra Mundial y la posición del papa Pío XII durante el holocausto.
Eso lo sabe Francisco. Las demandas sobre religión y política serían un camino obvio durante su visita y por eso ha diseñado un recorrido muy cuidadoso en su ruta entre Ammán y Jerusalén.
Por ejemplo, la paz entre israelíes y palestinos ha sido uno de los mayores empeños en la política exterior de su pontificado.
Ahora que va a tener frente a frente a los principales protagonistas de esta historia, decidirá qué tan lejos irá en tratar de que ambas partes regresen a los diálogos que fueron suspendidos abruptamente en abril.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140523_finde_visita_papa_medio_oriente_amv.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Francisco: “La paz no se puede comprar. No se vende”

El papa alaba a Jordania por acoger a millones de refugiados al inicio de su visita a Tierra Santa

Pablo Ordaz Ammán 24 MAY 2014 - 20:33 CET204


El papa Francisco y el rey de Jordania este sábado en Ammán. / JAMAL NASRALLAH (EFE)

La sensación en el avión papal, camino de Jordania, era que Francisco se estaba metiendo en la boca del lobo. Que una zona tan conflictiva como Oriente Próximo solo podía deparar disgustos a un Papa cuyo discurso se caracteriza por la claridad en la denuncia. Seis horas después, tras escucharlo hablar ante el rey Abdalá II, ante los más de 20.000 cristianos que acudieron a la misa en el estadio de Amán y ante un grupo de jóvenes refugiados junto al río Jordán, la sensación fue confirmada: Jorge Mario Bergoglio iba a seguir la misma tónica de discursos comprometidos que marcó los viajes anteriores.
Si en Lampedusa clamó contra la globalización de la indiferencia —“¿quién de nosotros ha llorado por estas jóvenes madres que mueren en las barcas?”—, en Cerdeña denunció el actual sistema económico —“nos está llevando a la tragedia, nos está robando la dignidad”— y en Río denunció la cultura del descarte que arrincona a los ancianos y deja sin futuro a los jóvenes, en Tierra Santa iba a referirse a la ausencia de paz: “Es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis de Siria y una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos”.

Si, hace 50 años, Pablo VI se acercó a Tierra Santa para fomentar el diálogo entre religiones, el papa Francisco ha venido ahora a buscar la paz. Una solución pacífica para Oriente Próximo que, según dijo durante la celebración de una misa ante más de 20.000 personas —muchas de ellas refugiados palestinos, iraquíes y sirios—, hay que buscar sin descanso: “La paz no se puede comprar. No se vende. Es un don que hemos de buscar con paciencia y construir artesanalmente mediante pequeños y grandes gestos en nuestra vida cotidiana”. Jorge Mario Bergoglio quiso que su primer mensaje de un viaje diplomática y políticamente difícil fuese también un aviso para navegantes: la búsqueda de la paz debe estar por encima “de las diferencias de ideas, lengua, cultura o religión”.

Más tarde, ante un grupo de jóvenes refugiados y discapacitados, un encuentro especialmente deseado por él, endureció aún más sus palabras. “Renuevo mi vehemente llamamiento a la paz en Siria. Que cese la violencia y se respete el derecho humanitario. Que nadie se empeñe en que las armas solucionen sus problemas y todos vuelvan a la senda de las negociaciones (…). Que Dios convierta a los violentos y a aquellos que tienen proyectos de guerra, y fortalezca los corazones y las mentes de los agentes de paz”.

Enviar vídeo

reuters-live!

También las primeras palabras del Papa tras aterrizar ayer en Jordania, primera escala de su viaje de tres días por Tierra Santa, fueron de encendido agradecimiento a Jordania por acoger “generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y en especial de Siria” y a su rey, Abdalá II, por su apuesta por el diálogo en la región: “Usted es un hombre de paz, un artífice de paz; gracias”. Jorge Mario Bergoglio dijo que “es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis de Siria, además de una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos”. Jordania ha acogido a cientos de miles de desplazados por la fundación del Estado de Israel, en 1948, por la invasión estadounidense de Irak, en 2003, y por la actual guerra siria, en la que han muerto unas 160.000 personas.

El Papa sabe que no es un viaje precisamente fácil, que cada palabra y cada gesto serán analizados al milímetro, que tanto lo que diga como lo que calle frustrará o alimentará las expectativas —y también los resquemores— de palestinos e israelíes. Pero esto no resultó óbice para que su primera jornada de una visita que pretende conmemorar la de Pablo VI hace medio siglo se convirtiera en un elogio rendido a Jordania y a su rey. Su corto discurso de apenas un folio alabó, por este orden, la solidaridad de los jordanos, el liderazgo de Abdalá II y la “serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones”.

“Este país”, advirtió Bergoglio, “acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo. Esta acogida merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional (…). A la vez que constato con dolor que sigue habiendo fuertes tensiones en la región medio-oriental, aprovecho la ocasión para renovar mi profundo respeto y consideración a la comunidad musulmana y expresar mi reconocimiento por el liderazgo que su majestad el rey ha asumido para promover un entendimiento más adecuado de las virtudes proclamadas por el islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones”.
El rey Abdalá también reconoció “el liderazgo y el compromiso personal” de Francisco en la búsqueda de la paz y renovó su compromiso, como descendiente de Mahoma, de “promover el islam de la paz y el entendimiento”.

La complejidad del viaje ha llevado al Vaticano a elaborar un programa que busca inocular el mensaje del Papa sin herir demasiadas susceptibilidades. Pero nadie descarta que Bergoglio, que además de hablar, escucha y reacciona ante las vivencias del viaje, se salga del guión. Anoche lo hizo. Cuando vio ante sí los desastres de la guerra, jóvenes abandonados en campos de refugiados muy lejos de sus países, elevó el tono para denunciar a los que fabrican y negocian con armas de guerra: “Las raíces del mal están en el odio y en la codicia por el dinero. Esto nos debe hacer pensar”.

Lo más destacado de la agenda
Estos son los momentos más destacados de la apretada agenda del Papa en su viaje a Tierra Santa.

Sábado 24:
-Visita a los reyes de Jordania en Ammán.
-Misa en el estadio internacional de Ammán.
-Visita al lugar del bautismo en el río Jordán y encuentro allí con refugiados sirios.

Domingo 25:
-Encuentro con el presidente palestino, Mahmud Abbas.
-Misa en la plaza del Pesebre de Belén.
-Visita al campo de refugiados palestinos de Dheisheh en Belén.
-Acto ecumécnico en el Santo Sepulcro de Jerusalén.

Lunes 26:
-Visita a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.
-Visita al Muro de las Lamentaciones.
-Ofrenda en el monte Herzl.
-Visita al Museo del Holocausto Yad Vashem.
-Encuentro con el presidente israelí, Shimon Peres.
-Encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
-Misa en el Cenáculo.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/24/actualidad/1400931814_314307.html
 
Belén, Palestina, sin novedad.



En su paso por Belén, Palestina, según la mirada árabe, en un gesto simbólico, orando sobre el muro de separación, con los grafittis “Free Palestine” y “Belén parece el ghetto de Varsovia”, el Papa Francisco hizo mucho más por los palestinos que el conjunto de la Liga Árabe.

 

Sebastian

Colaborador
Francisco calificó de "inaceptable" situación entre Palestina e Israel

Redacción
BBC Mundo
Domingo, 25 de mayo de 2014


El Papa hizo detener su vehículo para rezar por unos minutos frente a uno de los muros construidos por Israel en Cisjordania.

El papa Francisco ha descrito la situación del conflicto Palestino-Israelí como "inaceptable" y pidió a ambos lados de tomar decisiones valientes para lograr la paz.

Estas declaraciones se dieron durante la visita de Francisco a la ciudad de Belén, en territorio palestino, donde se reunió con el líder de Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas y celebró una misa en la iglesia de la Natividad.

Además, el sumo pontífice hizo un llamado para la creación de un estado palestino junto a Israel.

"Invito a los líderes de ambos países para que vengan mi hogar en el Vaticano para que recemos por la paz", anotó Francisco.

Voceros tanto de Abbas como del presidente israelí, Shimon Péres, aceptaron la invitación a reunirse en el mes de junio.

Uno de los hechos más llamativos de la jornada sucedió cuando Francisco hizo detener el vehículo en el que se movilizaba frente a uno de los muros construidos alrededor de Cisjordania y se bajó para rezar por unos segundos.

Uno de los grafitis que estaban alrededor del lugar decía "Santo Padre, necesitamos que alguien reclame justicia".

El Papa continuó su jornada con una reunión de familias cristianas palestinas y después se desplazó a Tel Aviv en helicóptero para continuar con su peregrinación.

Con refugiados sirios

El papa Francisco es el cuarto papa que visita Tierra Santa después de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

El Papa había llegado este sábado a la capital de Jordania, donde fue recibido por líderes religiosos. Después se reunió con el rey Abdulá II y la reina Rania.

Posteriormente se dirigió al centro de la capital del país árabe donde celebró una misa. Durante la homilía extendió su mano hacia los musulmanes y envió un mensaje para la paz en la región.

"La paz no se puede comprar, no se vende", manifestó ante miles de personas que lo escuchaban.

Y añadió que "esa paz un don que debemos construir mediante gestos grandes y pequeños en nuestra vida cotidiana".

Después de la ceremonia se reunió con los refugiados del conflicto sirio, con quien tuvo palabras de ánimo y de aliento, recordando el gesto del gobierno jordano de recibirlos allí.


El papa Francisco celebró una misa en la iglesia de la Natividad en Belén, donde hizo reiterados llamados a la paz entre palestinos e isrealíes.

Un viaje especial
Este es un viaje bastante especial para Francisco. Es su primer viaje a Tierra Santa como pontífice. A Jerusalén, a una tierra que es santa no solo para los católicos, sino también para las otras dos grandes religiones monoteístas: el islam y los judíos.

El plan de Francisco es visitar además otros dos países en estos tres días: Los territorios palestinos e Israel, imponiendo de nuevo un ritmo en las visitas papales, que recuerda a los numerosos peregrinajes que hicieron en el pasado sus antecesores como Juan Pablo II y Pablo VI.

Y el ritmo también será trepidante: el Papa dará 13 discursos, todos en italiano, que serán traducidos en los cinco idiomas oficiales del Vaticano, inglés, francés, alemán, español y portugués. Además se incluirán las traducciones al árabe en las ciudades de Ammán y Belén y al hebreo en Jerusalén.

Uno de los pricipales retos de la visita de Francisco ha sido sortear las presiones de ambos bandos, el árabe y el judío. Pero el santo padre ha dicho en reiteradas ocasiones que este viaje es "estrictamente religioso".
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140525_ultnot_papa_visita_belen_amv.shtml
 

Sebastian

Colaborador
¿Quedará Turquía atrapada en las arenas movedizas de Iraq?
Análisis de Jacques N. Couvas © Reproducir este artículo| | Imprimir | Enviar por correo |English version

ANKARA, 26 may 2014 (IPS) - La decisión del Gobierno Regional de Kurdistán (GRK) en Iraq de enviar su primer cargamento de petróleo a Europa por el puerto de Ceyhan, en el sur de Turquía, fue recibida con reacciones encontradas por las diferentes partes involucradas.

Lo que el gobierno turco puede considerar una bendición, en un momento en que la confianza en el futuro de la economía del país se tambalea, puede resultar una maldición política para las problemáticas relaciones de Ankara con Bagdad.

De hecho, el gobierno de Iraq tardó menos de 24 horas en reaccionar a la noticia.

El viernes 23, el Ministerio de Petróleo iraquí anunció que había “presentado ante la Cámara de Comercio Internacional de París una demanda de arbitraje contra la República de Turquía y su operador de gasoductos estatal, Botas”.

El recurso, explicó, se presentó “con el fin de detener el transporte, almacenamiento y carga sin autorización” del crudo originario del GRK a uno de los dos oleoductos de Iraq y Turquía, que parte desde la iraquí Kirkuk y llega a Ceyhan.


Mapa del oleoducto entre Kirkuk, en el Kurdistán iraquí, y Ceyhan, en Turquía. Crédito: Dominio público

Además, Bagdad pretende cobrarle a Ankara más de 250 millones de dólares por daños financieros.

Por un tratado firmado en 1973 y modificado en varias ocasiones, la última en septiembre de 2010, Turquía y Botas se comprometieron a reservar la totalidad de su sistema de infraestructura para el uso exclusivo del Ministerio de Petróleo iraquí, que se guardaba el derecho de aprobar todos los usos de las tuberías de 1.931 kilómetros de extensión.

Cuando en noviembre de 2013 Turquía anunció la firma de una serie de acuerdos de cooperación con el GEK, uno de las cuales concierne al uso del oleoducto entre Iraq y Turquía, Bagdad protestó de inmediato que se trataba de una violación de su tratado con Ankara.

El GRK es una ‘región federal’, según el artículo 117 de la Constitución iraquí de 2005, y como tal goza de cierta autonomía en asuntos que no sean de competencia exclusiva del gobierno federal de Bagdad, estipula el artículo 121 de la ley fundamental.

Las relaciones internacionales, incluidos los tratados, acuerdos y la política comercial, se encuentran en el ámbito de la competencia exclusiva de Bagdad, según el artículo 110 de la Constitución. Además, el artículo 111 establece que “el petróleo y el gas son de propiedad de todo el pueblo de Iraq en todas las regiones y provincias.”

En consecuencia, parecería que el acuerdo de tránsito y distribución de petróleo entre el GRK y Turquía pasó por alto las disposiciones constitucionales de Iraq.

En un comunicado de prensa, el gobierno de Bagdad también acusó el sábado 24 a Ankara y Botas de haber violado el Tratado de Amistad Mutua de 1946, que “exige a Turquía el cumplimiento de una estricta política de no injerencia en los asuntos nacionales iraquíes.”

La crisis en las relaciones bilaterales se veía venir desde noviembre. Estados Unidos había presionado al primer ministro del GRK, Nechirvan Barzani, y al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, para que evitaran contrariar aun más al gobierno iraquí.

En febrero, el ministro de Energía turco, Taner Yildiz, indicó que las exportaciones de Ceyhan no comenzarían sin la aprobación de Bagdad.

Washington no deseaba más complicaciones en la región, con la guerra civil siria en curso y el recrudecimiento de los disturbios internos entre sunitas y chiítas en Iraq.

Los intereses de Ankara también parecen apoyar una relación de tipo empresarial con Bagdad.

Horas antes de que comenzaran las exportaciones de petróleo del GRK desde Ceyhan, la Autoridad Reguladora del Mercado Energético de Turquía anunció que en 2013 Iraq fue el mayor exportador de petróleo al territorio turco, con una cuota de 32 por ciento del total, un aumento sustancial frente a 2012, cuando fue de 19 por ciento.

Pero la superposición de intereses se detiene allí. A pesar de una mejora temporal en las relaciones políticas en 2008, que llevó a la firma de 39 acuerdos, el entendimiento entre Erdogan y su homólogo iraquí, Nouri al Maliki degeneró en desconfianza y en un amargo intercambio de culpas, influida por la política sectaria que plaga a la región.

El primer enfrentamiento se produjo en 2009, cuando Bagdad emitió una orden de arresto para su vicepresidente sunita Tariq al Hashemi, acusado de planear el asesinato de dirigentes chiítas, incluso el de Al Maliki. Ankara se negó a extraditar a Hashemi y le ofreció asilo político.

Luego vino la crisis siria. Erdogan, un sunita, apoyó de forma abierta y materialmente a los rebeldes contra el régimen alauita en Damasco, y se puso del lado de Arabia Saudita y Qatar.

Los alauitas pertenecen a la secta de los chiítas. Al Maliki, un líder chiíta, que representa 60 por ciento de la población iraquí, no tomó una postura abierta, pero se acercó a Irán, aliado del presidente sirio Bashar al Assad.

Pero el juego de ajedrez de Turquía tiene dos dimensiones adicionales. La primera es la comunidad kurda, en su mayoría asentada en el sudeste de Anatolia, lo que representa aproximadamente 18 por ciento de los 77 millones de habitantes del país.

El proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) busca la independencia, a menudo a través de la acción armada, lo que provocó la muerte a 40.000 rebeldes, civiles y fuerzas de seguridad.

En 2012, Erdogan planeó un “proceso de paz” por el cual prometió al PKK libertades que darían lugar al reconocimiento de la identidad étnica kurda. El PKK se retiró a las montañas en territorio del GRK, y Barzani ha sido fundamental en el mantenimiento de una tregua entre los rebeldes y Ankara.

Preservar esta situación es importante para el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo con vistas a las elecciones presidenciales turcas previstas para agosto.

Pero una buena relación entre Ankara y Erbil, la capital del GRK, irrita a Bagdad, que considera a Barzani desleal con el gobierno federal y sospecha que el GRK, tarde o temprano, exigirá la independencia completa.

Esta posibilidad también es motivo de preocupación para Turquía, que teme un renovado sentimiento separatista de sus propios kurdos. El éxito financiero del GRK, por medio de las exportaciones de petróleo, paradójicamente podría acelerar esa perspectiva.

La otra dimensión en los planes regionales de Turquía es su ambición de convertirse en una potencia energética mundial, para establecer al país como el principal centro del Mediterráneo oriental de las exportaciones de petróleo y de gas natural a Europa.

Luego de que se dañaran sus relaciones con la Unión Europea en 2009, Turquía ve una oportunidad de convertirse en un socio indispensable de Occidente, no sólo en teoría, sino también en la práctica.

Su capacidad geográfica para proporcionarles la posibilidad de tránsito seguro al petróleo y gas natural de Iraq y, en el futuro próximo, de Israel y Chipre a los mercados internacionales, presenta una ventana estratégica de oportunidades que no puede permitirse el lujo de perder.

La aparentemente buena relación de Erdogan con Rusia e Irán se basa en el pragmatismo y no en sus afinidades. De hecho, Ankara quiere minimizar su dependencia energética de Moscú y Teherán para 2023. La cuenta regresiva ya comenzó. En 2013 redujo sus importaciones de petróleo de Irán y Rusia de 39 a 28 por ciento y de 11 a 8 por ciento, respectivamente.

Al Maliki, después de su victoria en las elecciones iraquíes del 30 de abril, en las que se aseguró 94 de los 328 escaños en el parlamento, seguirá en el poder en Bagdad.

En ausencia de una reconciliación, Ankara podría tener que revisar sus ambiciones, dado que Iraq ya construyó rutas alternativas para sus exportaciones de petróleo, a través de sus puertos del sur e Israel, mientras en el futuro más lejano la normalización de la situación política en Siria ofrecerá opciones adicionales para los exportadores de petróleo y gas.
http://www.ipsnoticias.net/2014/05/...quia-atrapada-en-las-arenas-movedizas-de-iraq
 
Los sirios que viven en Líbano y los desplazados concurrieron a votar a la embajada siria, según sondeos la mayoría apoya al régimen de Assad.

Los sirios residentes en Líbano colapsaron las calles para participar de la elección presidencial.

A pesar del imponente dispositivo de seguridad desplegado por el ejército y la policía libanesa, las fuerzas del orden rápidamente fueron desbordadas. Desplazándose a bordo de colectivos, de coches o a pie, los sirios se dirigieron desde las primeras horas de la mañana hacia la embajada. Solos o en familia, muchos blandían banderas sirias o retratos de Bachar el-Assad, y coreaban slogans a la gloria de Siria y de su presidente.
Sorprendidos por la importancia de la muchedumbre, los servicios de la embajada fueron muy rápidamente desbordados. Después de largas horas de espera bajo un sol de plomo, la tensión comenzó a subir, y estallaron refriegas entre jóvenes impacientes y militares libaneses. Las autobombas de la Defensacivil rociaron a la muchedumbre luego de que personas mayores se desmayaron.
La embajada de Siria decidió prolongar por un día las operaciones de voto, un perjuicio para los beirutíes, que temen vivir el jueves el mismo calvario sobre las rutas embotelladas.

http://analisis-global.blogspot.com.ar/2014/05/los-sirios-residentes-en-libano.html

.
 
El 08 de junio en el Vaticano, Palestina e Israel con Francisco.

Los presidentes palestino, Mahmoud Abbas, e israelí, Shimon Pérès se dirigirán al Vaticano el 08 de junio para orar con el Papa Francisco por la paz en Medio Oriente.

"El encuentro para orar por la paz, al cual el santo padre invitó a los presidentes de Israel, Shimon Pérès, y de Palestina, Mahmoud Abbas, tendrá lugar el domingo 08 de junio a la tarde en el Vaticano. Esta fecha fue aceptada por las dos partes" anunció este jueves 29 de mayo el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.

Esto ocurría durante la misa dada por Francisco en Belén:

«En este lugar [Bethléem], donde nació el Príncipe de la paz, deseo dirigir una invitación a ti, señor presidente Mahmoud Abbas, y al señor presidente Shimon Peres, para hacer junto a mi una oración intensa invocando a Dios el don de la paz. Ofrezco mi casa, en el Vaticano, para recibir este encuentro de oración. Todos nosotros, deseamos la paz. Muchas personas la construyen cada día a través de pequeños gestos. Muchos son los que sufren y soportan pacientemente los esfuerzos de muchos intentos por construirla.
Todos, especialmente aquellos que son puestos al servicio de su gente, tenemos el deber de ser los instrumentos y los artesanos de la paz, antes de la oración. Construir la paz es difícil, pero vivir sin paz es un tormento. Todos los hombres y todas la mujeres de esta tierra y del mundo entero nos demandan llevar ante Dios sus ardientes aspiraciones a la paz»
 

Sebastian

Colaborador
¿Llegó el fin de la Primavera Árabe?

Mariano Aguirre (*)
Especial para BBC Mundo
Viernes, 30 de mayo de 2014


Las elecciones de esta semana en Egipto tuvieron un participación de 45%.

Hace tres años y medio, decenas de miles de personas ocupaban la simbólica plaza de Tahrir, en El Cairo, demandando el fin del régimen de 40 años de Hosni Mubarak, pidiendo democracia y justicia.

Ahora, tras las elecciones que le dieron el poder el exjefe del ejército Abdel Fattah al Sisi, los egipcios parecen haber apostado por una incierta estabilidad.
Dada la importancia geopolítica de Egipto en la región, ¿se puede hablar del final de la Primavera Árabe?

Altas expectativas en política suelen dar lugar a grandes decepciones.
Los levantamientos que han sucedido en diversos países árabes desde diciembre de 2010, generaron inmensas esperanzas sobre una región que parecía condenada a vivir bajo gobiernos autoritarios.
La expectativa de ayer y la decepción de hoy ocultan la complejidad de procesos políticos que van más allá de ascensos y caídas en un corto período de tiempo.
El levantamiento árabe tiene dinámicas, actores y componentes nacionales e internacionales que impiden hacer juicio definitivo, pese a los actuales indicadores negativos.

Militares árbitros del cambio
Las revueltas que comenzaron en Túnez y Egipto en diciembre de 2010, y que se extendieron a Bahréin, Yemen, Siria y con menor intensidad en otros países, tuvieron su origen en la pobreza y desigualdad creadas por políticas neoliberales, la exclusión de las mayorías en las decisiones de gobierno, la represión, y una extendida corrupción.


En diciembre de 2010, se extendieron las protestas por el desempleo en Túnez.

La manipulación de las identidades étnicas, tribales o religiosas acrecentó la percepción de marginación e injusticia.
A la vez, el acceso a la información sobre bienes y costumbres en otros países impactó especialmente entre los sectores jóvenes que en las primeras etapas lideraron las movilizaciones utilizando las redes sociales.
Todo el mundo fue tomado por sorpresa por los levantamientos.
Las respuestas de los gobiernos fueron variadas pero marcadas por un constante aprendizaje y adaptación.
Los gobernantes de Túnez y Egipto no calcularon que sus fuerzas armadas les dejarían caer.

El poderoso ejército egipcio prefirió el fin de Hosni Mubarak y ser aplaudido como reformista.
Esto le aseguró continuar siendo árbitro de la pugna entre liberales y los Hermanos Musulmanes, permitir a estos últimos llegar al poder -pero no ejercerlo- y terminar retomándolo con la aclamación de una parte de la sociedad.
En Túnez, en cambio, la relación de fuerzas entre un ejército menos poderoso y unos hermanos musulmanes más negociadores dio lugar al caso más estable y exitoso entre todos los levantamientos.

En Yemen se hicieron las necesarias negociaciones y componendas para marginar los sectores sociales críticos, llegar a un pacto entre tribus, y no cambiar nada de fondo.

La caída de Gadafi
En el caso libio entró en juego fuertemente el componente internacional. Los levantamientos árabes generaron respuestas muy tímidas y militadas por parte de Europa y Estados Unidos. Libia les ofreció el respiro de usar la fuerza y aparentar un compromiso con el clamor en favor del cambio.

El régimen familiar de Muamar el Gadafi creyó que podría controlar la revuelta con sus diversas milicias.
Esa brutalidad y falta de visión política tuvo una respuesta equivalente en una oposición dispersa y militarizada.
Su falta de unidad, estrategia y formación política nunca podrían haber acabado con Gadafi si la OTAN, especialmente impulsada por Francia y Gran Bretaña para ganar espacio en la Alianza Atlántica aprovechando un objetivo fácil, no hubiesen intervenido.
La fragmentación actual de Libia, con centenares de milicias, un estado casi inexistente y la sociedad sumergida en la inseguridad es el coherente resultado de un irresponsable cambio de régimen por la fuerza sin un plan alternativo.

Siria, campo de batalla internacional


Al Asad tiene enfrente una oposición incapaz de mostrarse como una sola voz.


La mayor parte de la oposición siria, dentro y fuera del país, esperó infructuosamente durante más de dos años que la OTAN hiciera por ellos el trabajo que llevó a cabo en Libia.

Pero no es lo mismo derrocar desde el aire a un gobernante fantasma aislado internacionalmente, sin un ejército leal y en una geografía desértica que a un régimen con fuerte apoyo de parte de la población, fuerzas armadas profesionales, y poderoso sostén militar, económico y diplomático de Rusia e Irán.


"No es lo mismo derrocar desde el aire a un gobernante fantasma aislado internacionalmente, sin un ejército leal y en una geografía desértica que a un régimen con fuerte apoyo de parte de la población, fuerzas armadas profesionales, y poderoso sostén militar, económico y diplomático de Rusia e Irán"

Mientras que la oposición siria mostró su incapacidad para tener un frente común, el país se convirtió en un campo de batalla entre Irán y Arabia Saudita en el marco del enfrentamiento religioso-político de sunitas y chiitas.

A la vez, en Siria se han enfrentado las diplomacias de Rusia y Estados Unidos, mientras las potencias emergentes, como Brasil y Sudáfrica, se han alineado con Moscú para expresar su desacuerdo con el uso de la fuerza que la OTAN utilizó en Libia.

La capacidad militar de Bashar al Asad con el apoyo de Hezbolá, la presencia creciente de grupos jihadistas que inhibió aún más el apoyo militar de Occidente, y el fin del diálogo entre Moscú y Washington debido a la crisis de Ucrania se han combinado para darle al régimen una práctica victoria aunque sobrevivan algunos focos armados.

Las monarquías del Golfo, incluyendo a Arabia Saudita, Marruecos, y en cierta medida Jordania y Argelia, frenaron las revueltas inyectando dinero en la sociedad, en los aliados internos e introduciendo algunas reformas.

De esta forma han ganado tiempo, pero en cada uno de estos casos hay factores suficientes para considerar que la demanda de cambios retornará en diferentes momentos.

Procesos de largo plazo
Pero ante esta situación, y pese al panorama negativo desde una perspectiva de avance hacia la democracia, es precipitado anunciar el fin del proceso que se inició en diciembre de 2010 por varias razones.


Las protesta contra Al-Sisi han continuado en Egipto.

Primero, todos los factores que generaron las revueltas sociales siguen presentes.

Ni los gobiernos locales ni las potencias extranjeras han cambiado los modelos económicos.

Ni el gobierno militar de Abdel Fattah el-Sisi ni el de Bashar tienen proyectos que ofrezcan alternativas a millones de jóvenes sin esperanzas de trabajo y un papel en sus sociedades.
Tampoco en Arabia Saudita se vislumbra una reforma.
Segundo, las elecciones en Egipto han sido un fracaso para el proyecto militar.

La abstención del 55% muestra que la represión puede encarcelar o matar a los líderes de los Hermanos Musulmanes, pero no significa que aquellos que los apoyaban de forma convencida han cambiado sus lealtades.
Por otro lado, millones de los que ahora apoyan a el-Sisi frente al caos de los últimos tres años quieren resultados, especialmente económicos y de estabilidad en sus vidas diarias, algo que difícilmente el gobierno podrá lograr.
Dar por finalizada la revuelta árabe basándose en las elecciones egipcias es perder de vista que el cambio social en ese país será un proceso de décadas.
Tercero, la denominada Primavera Árabe incluye a por lo menos seis países, pero ha impactado en la franja que va desde Irak a Marruecos.
La región posee recursos energéticos codiciados que son factor de negociación y competencia, y alberga a una de las tres religiones más importantes del mundo.

Los procesos de cambio político y construcción de sistemas representativos, no necesariamente democráticos según el modelo europeo, en países que hasta hace pocas décadas eran colonias europeas, no pueden ocurrir en cuatro años, aunque muchas cosas han pasado en este período.

No sucedió así en Europa, donde el desarrollo del Estado y la democracia tardaron cuatro siglos y numerosas guerras. En el proceso de cambio quedan por delante levantamientos, revoluciones, pasos atrás, coaliciones, negociaciones y resultados tan diversos como imprevisibles.

Dar por muerta la Primavera Árabe es pedirle demasiado al mundo árabe y a la historia.

(*)Mariano Aguirre dirige el Norwegian Peacebuilding Resource Centre (NOREF), en Oslo.www.peacebuilding.no
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140530_egipto_fin_primavera_arabe_crz.shtml
 
Arabia saudita dejo abiertamente de apoyar a los grupos jihadistas extranjeros en Siria.
Qatar también.
Estados Unidos quiere darle asistencia a la oposición pero con garantías europeas y "en blanco".
Y sin embargo el futuro no se ve demasiado promisorio para los sirios, ya pasaron las elecciones, la ofensiva del régimen sigue con más fuerza, hasta con lanzamiento de garrafas con dinamita desde helicópteros, y la tierra arrasada en que se ha convertido casi todo el territorio urbano muestran que sólo en décadas podrán volver a la normalidad, como si tres años de guerra civil con injerencia extranjera de todo tipo pueda dejar algo de "normalidad".


La tragedia de la guerra civil siria reflejada en el presente de la ciudad de Alep, arrasada por los enfrentamientos entre pro y anti régimen.

Muertos bajo las bombas. Cerca de 2000 civiles, entre ellos más de 500 niños, han sido asesinados en la campaña de incursiones aéreas lanzada en la provincia de Alep por las tropas del régimen sirio.
“Desde principios de enero y hasta el 29 de mayo, 1963 civiles fueron asesinados por los barriles explosivos y las bombas lanzadas por la fuerza aérea siria (...) entre ellos 567 niños y 283 mujeres”, indicó el Observatorio sirio de derechos humanos (OSDH), que se basa en una amplia red de fuentes civiles, médicas y militares.

Alep dividida

Alep, antigua capital económica del país asolada por más de tres años de guerra, está dividida entre barrios pro y anti-régimen desde julio de 2012.
Los barrios rebeldes del este de Alep son el blanco desde mediados de diciembre de una ofensiva de las fuerzas del régimen, con bombardeos aéreos cotidianos que se intensificaron en enero.
Estos bombardeos, a menudo realizados por helicópteros lanzando barriles explosivos cargados de TNT, provocaron el éxodo de varios miles de personas.

http://analisis-global.blogspot.com.ar/2014/06/la-tragedia-de-la-guerra-civil-en-siria.html?spref=tw

.
 
Lo que subrayé y puse en negrita, además de ser gravísimo, si sucede, sería la primera vez que el liderazgo de una red terrorista se dirima a través de un atentado en Europa, más allá del uso que le dieron las organizaciones terroristas de los 60 y 70 del siglo pasado, que los usaban a modo de presentación.


El "Jihadistan" sirio, una bomba de tiempo para Europa.

Los cientos de jóvenes europeos que parten a Siria son tomados a cargo por grupos extremistas. Mientras que algunos han empezado a retornar, Europa se encuentra hoy amenazada por el conflicto.



El principal asesino del museo judío de Bruselas, Mehdi Nemmouche, pasó un año en Siria, en el seno del grupo jihadista Estado Islámico en Irak y en Levante, según las informaciones entregadas, el lunes 02 de junio, pro el ministro del Interior francés. Si la decantación del muchacho hacia el extremismo religioso parece haber ocurrido en prisión, su estadía en Siria probablemente jugó un rol importante en su radicalización.
Mas de 700 franceses partieron a combatir a Siria en los últimos meses, según París, y varios de entre ellos ya habrían vuelta a Francia. Pero el tiroteo del museo judío de Bruselas es el primer ataque cometido por un jihadista francés de regreso de Siria.
¿El recorrido de Mehdi Nemmouche es un caso particular? ¿Habrá que llegar a la conclusión de que los cientos de jóvenes franceses, británicos o belgas, que van a “hacer la jihad” contra el ejército de Bashar al-Assad, representan por lo tanto potenciales terroristas mientras reingresan en Europa?

Ayudar a sus “hermanos” sirios

Según los diversos testimonios de jihadistas franceses en Siria, su primera intención es, en la mayoría de los casos, ayudar a los sirios a liberarse del “tirano Assad”. Desde hace tres años, las televisiones del mundo entero e Internet difunden las imágenes atroces del conflicto sirio... Debido a la proximidad con Europa, los combatientes extranjeros son mucho más numerosos en Siria como jamás lo fueron en Afganistán, Mali o Irak.
¿Cómo pasarían algunos de la jihad contra el ejército sirio a la jihad en sus países de origen, en Europa? Farhad Khosrokovar, director de investigaciones en la École des hautes études en sciences sociales, especialista en el Islam en Francia, señala el adoctrinamiento recibido en Siria por estos candidatos a la jihad, que aterrizan casi siempre en el seno de grupos de combatientes extremistas. "Parten hacia allá sin tener mucha idea, para ayudar a sus hermanos sirios, y cuando retornan son ya jihadistas aguerridos", constata el sociólogo. Son a menudo los jihadistas del Estado Islámico en Irak yen Levante (EIIL), quienes se hacen cargo de estos jóvenes franceses, ingleses, belgas o daneses a su llegada al territorio sirio. "El EIIL es el grupo más radical, el más cruel. Los jóvenes pasan varias semanas de lavado de cerebro, antes de aprender el manejo de las armas”, señala Farhad Khosrokovar.

"Jihadistan" en la frontera iraquí-siria

Un verdadero “centro de formación" para los potenciales jihadistas fue instalado por el EIIL en la frontera entre Irak y Siria. Un "jihadistan", según los términos de Jean-Pierre Filiu, profesor en Sciences Po Paris y especialista en el Islam contemporáneo, que señala el peligro que representa actualmente para Europa esta fábrica de combatientes radicalizados. "Muchos de estos jóvenes que desembarcan en Siria no hablan una palabra de árabe. Están perdidos, vulnerables, y se encuentran a cargo de una estructura totalitaria. Y allí, ya no tienen derecho a elegir".
El historiador de Medio Oriente, que realizó varios viajes a Siria desde 2011, explica porqué el EIIL, que contaría actualmente con entre 10.000 y 20.000 combatientes, recluta extranjeros. "Hablando militarmente, ellos no necesitan a estos jóvenes que no tienen ninguna competencia en materia de combate. Los utilizan a menudo como carne de cañón, particularmente para los atentados suicidas, y para fines de propaganda". Los videos que muestran a los reclutados extranjeros del EIIL son regularmente difundidos pro el grupo jihadista, para señalar su poder de atracción.

Las ambiciones europeas del EIIL

Pero las ambiciones del iraquí Abu Bakr al-Baghdadi, el jefe del EIIL, no se limitan a Siria. El líder jihadista comenzó en efecto a hacerle sombra a Al-Qaeda, deseando suplantar a la organización de Ayman al-Zawahiri. A comienzos de año, el sucesor de Ben Laden bendijo al Frente al-Nosra, la otra formación jihadista presente en Siria, como representante oficial de al-Qaeda en la guerra contra el régimen de Assad, eligiendo claramente su bando. El Frente al-Nosra participa por otra parte junto al Ejército sirio libre en las ofensivas tendientes a cazar al EIIL de Siria. "Varios grupos jihadistas de la región, tales como Ansar Beit al-Maqdis en Egipto, no escuchan más a Al-Zawahiri y reconocen a al-Baghdadi como su jefe. Pero al-Baghdadi necesita reivindicar una acción de gran envergadura frente a sus pares para suplantar a al-Zawahiri. Y Europa aparece hoy como el terreno más propicio para cometer un gran atentado".
El reclutamiento de “soldados” europeos es, en esta perspectiva, tanto más útil. Y sus acciones sobre el territorio europeo aparecerían entonces no ya como acciones de “lobos solitarios”, sino como planificados por grupos ligados al Estado Islámico en Irak y en Levante. "Los hombres del EIIL leen los diarios, están al corriente del incremento de la xenofobia aquí, y saben bien que un atentado terrorista en Europa suscitaría una nueva ola de racismo". Entonces, en su “estrategia de jihad global”, los dirigentes del EIIL apuestan justamente, según Jean-Pierre Filiu, a este engranaje de odios, para llevar a los jóvenes europeos musulmanes hacia la radicalización.

"El fondo del problema es la guerra en Siria”

Obviamente, si Siria no estuviera empantanada, desde hace tres años, en una guerra civil particularmente atroz, los grupos jihadistas como el EIIL no serían poderosos. "El fondo del problema, es que continúa la guerra en Siria, y la crisis de identidad de una parte de los jóvenes europeos, provee un terreno ideal para el reclutamiento de jihadistas", insiste Farhad Khosrokovar. La responsabilidad de la comunidad internacional, que favoreció el fortalecimiento de los movimientos jihadistas en Siria y no apoyan suficientemente a los rebeldes del Ejército sirio libre, es por otra parte aplastante, según Jean-Pierre Filiu.
"Bachar al-Assad comprendió rápidamente que era para beneficio suyo dejar prosperar a estos grupos extremistas, para poder agitar el cuco jihadista frente a los occidentales. Hoy, no quedan más que los grupos rebeldes “revolucionarios” que combaten a los jihadistas en Siria. “En cuanto a los hombres del EIIL, no enfrentan realmente al ejército del régimen, afirma el investigador, que dice haber visto a los jihadistas dejar el frente de combate cuando arriban los soldados de Bachar al-Assad.

France 24 par Nina Hubinet 02/06/2014



http://www.france24.com/fr/20140602...france/?utm_medium=twitter&utm_source=dlvr.it
.
 
Ejercicio multinacional Eager Lion en Jordania.



El ejercicio multinacional Eager Lion, que se desarrolla en Jordania desde el 25 de mayo al 08 de junio, es uno de los más importantes de la región, más de 20 países participan y alrededor de 12.500 militares, de los cuales 6.000 son norteamericanos.
Este ejercicio anual multinacional en el reino hachemita se realiza desde hace cuatro años, utilizando distintas localidades.



http://www.centcom.mil/en/news/articles/jordanian-armed-forces-announce-exercise-eager-lion-2014

.
 
  • Like
Reactions: DSV
Arriba