Fragata Libertad retenida en Ghana

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
y porque no?? un buque propio retenido ilegalmente por once semanas, a 8500 km, no será la ISS, pero es una épica como hacia siglos no teníamos en este pais. Si los medios están, porque no aprovecharlos??

Sin dudas, enviar la fragata en ese puerto fue una épica... metida de pata.


¿Por qué adquirió este nivel de notoriedad comparado con otras situaciones que ya se vivieron?

No se, tal vez porque esta vez se materializó la retención y se puso en riesgo la vida de varios argentinos. Por otra parte, si nos embargan un avión... el inconveniente es el dinero que implicará su reemplazo, mientras que perder la Fragata Libertad es inconcebible debido a su valor como símbolo patrio. En realidad el solo hecho de haber estado en esa humillante situación por tanto tiempo ya es inaceptable.


Buenas tardes a todos.
Ya con la fragata de regreso a casa, creo que es tiempo de balancear algunas cosas a partir de lo que ocurrió:

-Creo que Argentina fue muy prolija en como abordó la situación y como se manejó. Se obró con cautela, sin prepotencia y con profesionalismo para conseguir el objetivo de traerla de regreso. Desde el personal de la Armada hasta la Cmte en Jefe pasando por los cuadros profesionales de Cancillería, actuaron de la mejor manera posible para conseguir el objetivo.

Asumo que con "Argentina" te referís a nuestros representantes. El desenlace fue favorable, y evidentemente hubo personal capacitado cumpliendo su función como corresponde, pero ¿prolijo?. El ministro de defensa acusando a la ex ministra de defensa de actuar clandestinamente en su contra, presentando su renuncia (que no fue aceptada) y peleándose con el Canciller que a su vez se desligó de toda culpa, mientras el jefe de la Armada renunciaba, etc. Me gustaría saber cómo hubiera sido la versión desprolija.eeeek

-Es ridículo pretender impugnar a un sector político por "haber permitido que la fragata llegue a un puerto sabiendo que iba a pasar lo que pasó". Como si eso fuera fácil de saberlo.
En todo caso lo "ridículo" es pretender absolverlos de toda culpa asumiendo que la retención no era fácil de preveer... es decir, si no es fácil, es aceptable que caigamos? qué vulnerables somos entonces.


-Mas allá de eso, lo que sí es menester revisar es nuestra postura ante este tipo de cosas. Los fondos buitres son la peor escoria del capitalismo a nivel global. Capitales netamente especulativos y que se han enriquecido obscenamente con el sudor ajeno (de trabajadores de países como el nuestro).

En esto estamos de acuerdo.

A esta altura del partido, lo que ellos buscan no es cobrar sino hacerte la vida imposible, vender cara su derrota.

No creo que descarten la posibilidad de cobrar, al fin y al cabo es su razón de existencia. Se manejan al borde de la legalidad, pero no están claramente fuera de ella, al menos no hasta que podamos probarlo, así que si se logra impedirles realizar este timpo de acciones a futuro, llevará mucho tiempo, y hasta entonces es absolutamente necesario que el gobierno sepa anticiparlos.


Acciones como éstas son pensadas con ese objetivo: causarte un dolor de cabeza, un cimbronazo político, provocarte tensiones internas, revolver las aguas y contribuir a las tensiones sociales internas. Ese objetivo fue cumplido con creces; hubo manifestaciones del arco opositor, del oficialismo y de hasta un sector de la sociedad colándose en la marcha del 8N con consignas alusivas a la fragata.

Seguramente aporta su grano de arena, pero las tensiones internas y las manifestaciones de millones de habitanes son una consecuencia directa del descontento de la población con la forma en que se administra al país desde hace una década.


Se han intentado realizar empresas delirantes, como la supuesta "colecta patriótica" que tenía por fin juntar 20 millones de dólares para pagarle a especuladores norteamericanos...
Este gobierno, ni ningún otro, debería obrar de aquí en mas atendiendo las posibles amenazas de fondos buitres, puesto que de esa forma se le estaría dando entidad y reconociéndolos como actores con derecho a reclamarnos algo.

De acuerdo con ello, mi posición en su momento era no pagar, porque implicaba legitimar su reclamo. Tambien consideré la posibilidad de mostrar presencia militar, como medio de intimidación ante una eventual escalada de violencia en el puerto, pues se dieron situaciones como el intento de abordaje forzado, y nuestros marinos apuntándoles con armas a ciudadanos ghaneses. La alternativa militar siempre será considerada en un foro militar, y el hecho de que no la hayamos requerido utilizarla, no significa que no sea grave haber carecido de ella... la verdad quedó al descubierto nuestra absoluta incapacidad de garantizar la seguridad de nuestro personal militar fuera de nuestro país.
Pretendemos convencer al mundo que somos pacíficos por convicción, cuando en realidad lo somos porque no nos queda otra: si la vía judicial falla estamos a merced de quienes decidan dañarnos a gusto...y si ideológicamente consideran correcto desmantelar las Fuerzas Armadas, al menos podrían dejarnos mas tranquilos poniendo mejores ministros y canciller.


No se puede subordinar la vida institucional de un país ante la amenaza de un marginal pero influyente grupito de codiciosos. Es de locos asumir la paranoia de que te pueden embargar en cualquier momento e ir por la vida evitando permanentemente algo que no se sabe si ocurrirá. Eso es lo que pretenden ellos precisamente.

También es de locos la paranoia de sentir que nuestra frontera norte es un coladero por donde cruzan toneladas de drogas ilegales, y tenemos que estar radarizando la zona, desplegando personal militar y diferentes sistemas de armas para evitar permanentemente que estos criminales ingresen a nuestro territorio. Deberíamos buscar la forma de evitar que intenten ingresar, pero mientras tanto debemos estar preparados para interceptar a quienes lo sigan intentando.
Lo mismo pasa con los fondos buitres, lo ideal sería impedirles este tipo de maniobras, pero mientras tanto es obligación para nuestro gobierno estar preparados para evitar sus trampas, si están ahí es porque asumieron la responsabilidad de administrar un país, entonces demuestren que son dignos de ello o den un paso al costado y dejen que otro más capacitado lo haga.


-Hubo muchos que hablaron suelto. Se dijeron muchas cosas. Pero me detengo sólo en una cosa: cuando se dijo que se recurriría al TDM y luego desde el gobierno se afirmó que para Diciembre la fragata estaría de vuelta, enseguida le saltaron a desmentir algo que todavía no había sucedido. Hay que saber distinguir entre una promesa de campaña con algo que, a lo sumo, se podía comprobar esperando 30 días. Antes que saltar a criticar como desaforados se podría hacer el ejercicio de pensar ¿que sentido tiene afirmar algo que la propia realidad lo desmentiría pocos días después? En efecto si algún funcionario de Argentina dijo eso y se tomó el camino que se tomó, fue porque sabían que la razón los asistía y que tarde o temprano terminarían fallando a favor nuestro. Reitero, no es lo mismo que decir, "si me votás construyo 100 rutas y 500 escuelas" y después cuando gano, me hago el bo-ludo: no hay punto de comparación entre una cosa y la otra como para dudar porque es gratis hacerlo, sin fundamentos y sin tener información de ningún tipo.

Ante todo hay que aclarar que, como en todos los temas, hubo foristas moderados y otros no tanto, ya sea a favor o encontra. Tambien hubo foristas que afirmaban que el gobierno traería la fragata sin tener fundamento suficiente como para estar seguros de ello. Al final la suerte favoreció a estos últimos.
El grueso de los foristas la dieron por perdida y es comprensible. Los antecedentes sobre cumplimientos de este gobierno son pésimos, es casi cotidiano leer anuncios que luego no se cumplen, y no me refiero a promesas electorales. Además, nada menos que la presidente dió un discurso en el que prácticamente daba por perdida a la FRALI, un intento fallido de darle un tono épico a la situación que no fue más que una bochornosa demostración de incompetencia por parte de los responsables de enviar a nuestra fragata.


Hay mas cosas para analizar, pero sería muy largo.
Por ahora nos quedamos con la felicidad de que ya está de regreso a casa.
Slds,

Huemul

Coincido.

Saludos cordiales.
 
Lo que llama la atención es el curso actual, no la velocidad. Estará esquivando alguna tormenta? En water channel se ve un frente de nubes desde el SO
 
Lo más probable es que este saliendo con la ayuda de remolcador y práctico, por eso el curso y velocidad...ahora, lo más probable es que el trayecto completo lo haga con máquinas y no con vela, sólo la parte final se despliega el velamen para la foto...al menos eso haría yo ya que no es un viaje de instrucción sino un traslado.

Por lo que se puede apreciar en el sitio http://www.marinetraffic.com/ais/es/default.aspx?level0=100, la FRALI estaría navegando sola y posiblemente a vela (su rumbo coincidiría con el del viento):







Cordiales Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Lo más probable es que este saliendo con la ayuda de remolcador y práctico, por eso el curso y velocidad...ahora, lo más probable es que el trayecto completo lo haga con máquinas y no con vela, sólo la parte final se despliega el velamen para la foto...al menos eso haría yo ya que no es un viaje de instrucción sino un traslado.

Puede usar ambas cosas..ademas considera lo valioso del combustible abordo.
--- merged: 19 Dic 2012 a las 22:50 ---
Según esa página, la FRALI, estaría navegando a 1.3 Nudos...

No entiendo nada sobre navegación, pero, me da la sensación de que estuviera navegando bastante lento...

Cordiales Saludos.

Multiplica 1 nudo por 1,852km/h
 
ahora mismo esta practicamente donde dice la ultima foto, justo por afuera de las 12 mn de Ghana, se me ocurre pensar si no estara anclada y mientras el capitan dio una jornada de descanso a la tripulación...

Es bastante logico, un tercio de la tripulacion tiene un desgaste de estar hace mas de 3 meses en el barco, los dos tercios restantes vienen de un viaje de 16 horas, con cambio de clima y horario de por medio. Zarpar cuanto antes era imprescindible para evitarse algun tipo de reaccion por parte de Ghana, pero tampoco suena loco pensar que durante 24 hs no se mueva de donde esta asi arranca el viaje con la tripulación descansada y el animo renovado
 
ahora mismo esta practicamente donde dice la ultima foto, justo por afuera de las 12 mn de Ghana, se me ocurre pensar si no estara anclada y mientras el capitan dio una jornada de descanso a la tripulación...

Es bastante logico, un tercio de la tripulacion tiene un desgaste de estar hace mas de 3 meses en el barco, los dos tercios restantes vienen de un viaje de 16 horas, con cambio de clima y horario de por medio. Zarpar cuanto antes era imprescindible para evitarse algun tipo de reaccion por parte de Ghana, pero tampoco suena loco pensar que durante 24 hs no se mueva de donde esta asi arranca el viaje con la tripulación descansada y el animo renovado

También es posible, los datos actualizados dicen de que navega a 0.9 Mudos...

Cordiales Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Es que en el mar todo es mucho mas lento, andar a 30nudos es andar muy rapido..
 
Es que también para un buque a vela hay mas variantes que contrarestan la velocidad del andar:
Primero, la falta de viento(y por ello debe zigzagear como lo podría estar haciendo a sotavento) y junto a la imperiosa necesidad de ahorrar diesel y por otro lado las corrientes marinas que a veces son muy fuertes. Y por último el mal estado del mar que impide tener mayor velocidad.

D...
 
S

SnAkE_OnE

Echando bordes? no necesariamente , por ahi puede ir en ceñida y luego corregir el rumbo..dependera de tiempos y objetivos. Ademas logicamente como bien planteaste, corrientes de viento y de marea..
 
Es que también para un buque a vela hay mas variantes que contrarestan la velocidad del andar:
Primero, la falta de viento(y por ello debe zigzagear como lo podría estar haciendo a sotavento) y junto a la imperiosa necesidad de ahorrar diesel y por otro lado las corrientes marinas que a veces son muy fuertes. Y por último el mal estado del mar que impide tener mayor velocidad.

D...

Echando bordes? no necesariamente , por ahi puede ir en ceñida y luego corregir el rumbo..dependera de tiempos y objetivos. Ademas logicamente como bien planteaste, corrientes de viento y de marea..

No se cual es la situación actual, pero la última vez que postearon su rumbo, tenían viento en popa, con lo cual la pierna no sería necesaria:

Por lo que se puede apreciar en el sitio http://www.marinetraffic.com/ais/es/default.aspx?level0=100, la FRALI estaría navegando sola y posiblemente a vela (su rumbo coincidiría con el del viento):




Saludos cordiales.
 
No se, tal vez porque esta vez se materializó la retención y se puso en riesgo la vida de varios argentinos. Por otra parte, si nos embargan un avión... el inconveniente es el dinero que implicará su reemplazo, mientras que perder la Fragata Libertad es inconcebible debido a su valor como símbolo patrio. En realidad el solo hecho de haber estado en esa humillante situación por tanto tiempo ya es inaceptable.
El Tanto 01 es tanto o más simbólico que la ARA Libertad así que aquel acontecimiento no fue una cosa menor. Y el resultado judicial fue el mismo. Y llevamos con esta situación humillante desde finales del 2001.
 
Es mas que seguro que ese rumbo este lo tomo durante el tiempo de descanso de la tripulación, no se olviden la diferencia horaria y que, como puso Jotabe, la tripulación "vieja" debería estar bastante cansada, estuvieron alistando el buque los últimos dos días, y los recién llegados también, después de semejante viaje, navegaron hasta fuera de aguas jurisdiccionales y habrán organizado las guardias y los turnos de descanso, hoy ya con el alba retomaron el viaje
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba