Eliminarian Obispado Castrense

Exacto, como dice Artech, que no se malinterprete, no estoy en contra de la libre expresión religiosa, sino que me parece que debe ser realizada fuera del ámbito de las instituciones estatales.

Saludos a todos.

PD: Quien escribe es católico y estudió en colegio religioso.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
gato_ar dijo:
Pero hay otro tema que si bién se comenta en uno de los Copy/Paste, acá nadie lo toca. Y eso que fue escrito claramente en una de las notas de la pag 1, y es que:

Esa estructura eclesiástica interior a las FF.AA. y de Seguridad, se transforma en un reservorio ideológico antidemocrático al seno de cada Fuerza.

¿Quien no escuchó sermones claramente antidemocráticos?

Esta es la cuestión; y no si hay un rabino, imán o pastor para otras confesiones (no es que no importe, pero es secundario frente a lo señalado por Gato).

El manejo de este tema (de muy vieja data, antes del siglo XX) es una excelente fotografía de por que Argentina tiene los problemas que tiene; las acciones son "a lo vago", sin la determinación y esfuerzos que exigen. Es claro que no puede permitirse un reservorio antidemocrático en las FFAAs, actuando cual zampolits , pero ciertamente el asunto no puede resolverse, como alguien dijo, arrojando las cruces por la ventana, y deshaciéndose del apoyo religioso a los militares.

Es una importante cuestión a ser resuelta de una manera mucho más trabajada de la que, lamentablemente, el gobierno está instrumentando por ahora.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Filipi dijo:
Exacto, como dice Artech, que no se malinterprete, no estoy en contra de la libre expresión religiosa, sino que me parece que debe ser realizada fuera del ámbito de las instituciones estatales.

Saludos a todos.

PD: Quien escribe es católico y estudió en colegio religioso.

Entonces en una prisión, que es una clara institución estatal, ¿a los presos se les ha de permitir recibir asistencia religiosa? ¿O han de ir a su casa a recibirla?

Aquí incluso hay procesiones dentro de algunas carceles por los devotos que hay dentro (atracadores a mano armada, pero devotos de la Virgen de la Macarena, ea, ahí queda eso)

Al margen de la aconfesionalidad del estado, la sociedad es la que es y las tradiciones son las que son.
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
a mi me parece qu etiene que haber atividad reliogiosa...ayuda mucho en la forma espiritual sino preguntenle a lospilotosde la faa en malvinas....
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
SnAkE_OnE dijo:
no me referia a eso, pero si me parece mal que cierta ceremonias espirituales mas alla de llamar a una proteccion se haga solamente de parte del culto catolico, no sabia que 40 millones de argentinos somos solamente catolicos

la religion oficial es el catolicismo...si te gusta te gusta sino agua y ajo..pero hay que ver si se justifica tener un sacerdote luterano poruno o 2 soldados por ceremonia...el sacerdote qeu si o si tiene que estar es el catolico por una cuestion de qeu el estado dice en su constitucion qu een su forma de ser es catolica y las FFAA son una isnstitucion argentina
 

Chan!

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
eso es otro tema...igualmente no tomar en cuenta siquiera a los Evangelistas asi como a los Judios (donde tenemos la 2da comunidad mas grande afuera de Israel) es pecar mas que de soberbia, yo soy catolico apostolico romano por tradicion y realmente me parece algo muy malo que se haga asi

Eh, Primero Israel, en 2do lugar Estados Unidos... y después nosotros...;)
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No, la comunidad argentina es la más grande de LA. A nivel mundial es EEUU (con gran diferencia), Francia, Canadá, Reino Unido, y Argentina.

PD: Hay que instaurar el culto a Dioniso, el mejor dios que hubo.
 
"religion oficial es el catolicismo...si te gusta te gusta sino agua y ajo"

Repito, la constitucion nacional no habla nada sobre religión oficial, habla solamente de que el estado sostiene el culto católico.

Slds.

PD: Como habrá de religión oficial que el presidente despues de la reforma constitucional ya no tiene que ser obligatoriamente catolico...
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Filipi dijo:
PD: Como habrá de religión oficial que el presidente despues de la reforma constitucional ya no tiene que ser obligatoriamente catolico...

Y si, eso vino por lo del turco, que se pasó al catolisismo... Con eso te dice todo: ¿Cómo podes confiar en alguien que cambió su religión para ser presidente? Si pudo negar su credo tán facilmente, imaginense lo que podria hacer con el resto de la sociedad... y bueno ya vieron lo que pasó. Carlos ***.
Pero bueno asi están las cosas. No se puede esperar nada más de este pais.
No sé que le pasa a la gente en realidad, o son idiotas o directamente las elecciones estan truchadas. Osea, hace treinta años golpeaban las puertas de los cuarteles para que los militares aporrearan a los metebombas, se armó un desastre. Treinta años despues votan a los que metian bombas, y ahora esperan que valla todo bien con las gansadas que se pone a hacer el gobierno. Por que realmente, son gansadas: "ley del nombre", "cierre de exportaciones" (para tratar ingenuamente de frenar la inflación), "cierre de iglesias en cuarteles", jaja...
Y despues no queremos que nos digan sudacas bananeros. En serio, les pregunto a aquellos que son más grandes y vivieron muchas cosas de este país: ¿disminuyo el coeficiente intelectual en estos ultimos años, o la Argentina fue siempre así?
Porque realmente no caigo. Si me dijieran que todo esto es para ayudar en serio al pais, o a las FFAAs, bueno, esta bien. Pero sabemos que no es así.

Saludos!!!
 
Y si, tal cual, alguien me dijo (no me acuerdo si mi viejo) que no se debía confiar en un apóstata :cool: .

Saludos, Leut.
 
Y si, tal cual, alguien me dijo (no me acuerdo si mi viejo) que no se debía confiar en un apóstata :cool: .

Saludos, Leut.
 
SnAkE_OnE dijo:
es verdad, pero bueno, trate de "englobar" las comunmente conocidas como las mas "importantes"

Las iglesias protestantes son las más numerosras entre todas las que no son católicas, y están federadas en una comunidad denominada ACIERA que las representa, yo me informaría más...

Otra cosa son los mormones o los testigos que tienen doctrinas alejadas de la doctrina y tradición protestante.

Bautistas, pentecostales, adventistas, luteranos, la iglesia danesa, metodistas, bautistas, etc., etc., etc., son todos evangélicos, pertenecientes a la corriente protestante del cristianismo.
 
Filipi dijo:
"Hace algunos años, como 15, a un amigo de mi hermano por ser luterano, en la escuela de aviacion de cordoba le hicieron la vida imposible y se tuvo que ir, asi que no pudo cumplir su sueño de piloto militar, eso la verdad que esta mal."

Eso es aberrante, la Rep. Argentina no tiene religión oficial y lo único que establece la Constitución es que el estado debe sostener el culto católico, pero nada más.

También acordémonos de los maltratos sufridos por el soldado Carrasco por ser testigo de Jeová (no me acuerdo como se escribe).

La solución es terminar la laicización del Estado en todos los niveles y aspectos de una vez por todas.

Ear evangélico, no testigo de Jehová...
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
COMPASS dijo:
Las iglesias protestantes son las más numerosras entre todas las que no son católicas, y están federadas en una comunidad denominada ACIERA que las representa, yo me informaría más...

Otra cosa son los mormones o los testigos que tienen doctrinas alejadas de la doctrina y tradición protestante.

Bautistas, pentecostales, adventistas, luteranos, la iglesia danesa, metodistas, bautistas, etc., etc., etc., son todos evangélicos, pertenecientes a la corriente protestante del cristianismo.

Bueno...me ahorraste la contestacion:D

Tambien eso que de "solo el 10% de la poblacion argentina es no-catolica" es no estar muy bien informado...

Pero en definitiva esta actitud del gobierno no es mas que un "tira y afloje" con el Vaticano...para lo cual utilizan a las Instituciones Militares...que son "sacrificables" segun su punto de vista.

Saludos
 
"Ear evangélico, no testigo de Jehová..."

Ah, entonces escuché cualquier cosa.
Gracias y un abrazo.
 

Derruido

Colaborador
Según mí punto de vista (y ojo que soy Ateo), el gobierno K se quiere llevar puesta a la iglesia Católica sea como sea, ya que la considera en su conjunto compinches de los militares en la década de los 70. Aunque eso no es tan así.

Miremos friamente, como hace y estimula el crecimiento de las pseudos religiones Brasileras por éstas Pampas. Que raro que todos los que regentean los boliches son Brasileros y no hay un solo Argentino. :rolleyes: :rolleyes:

En definitiva, el gobierno le está haciendo lo mismo que hizo con los militares, le está quitando el sostén de las bases que le dá legitimidad a la institución. Aunque lo esté haciendo de manera indirecta.:rolleyes:

Salute
Derru
 
Leutnant dijo:
Concuerdo con lo primero...
Pero tu último parrafo es realmente aberrante. Argentina es un pais mayoritariamente católico apostólico de roma, sacar de cuajo en todos los ambitos el laicisismo atenta contra la misma cultura Argentina, por más que haya en el pais diferentes cultos no superan el 10 % del total de la población (y eso siendo generoso).
Una cosa es intentar cobardemente responder al Vaticano sacando el obispado castrense, como quieren hacer, y otra MUY diferente es extirpar nuestra cultura.
Aparte nuestra sociedad no es tán separatista como queres reflejar, la realidad (en tanto a culto religioso) no es tán excluyente, por lo menos en el ambito público, no sé en lo militar.

Saludos!!!

Extremadamente errados los números, partiendo de que un enorme porcentaje de la población no practica ninguna fe en particular, sólo las iglesias protestantes deben andar por más del 10%.

Para aportar datos:

http://www.clarin.com/diario/2006/04/24/sociedad/s-02901.htm

Sociedad



Enviar Imprimir


LA FE DE LOS ARGENTINOS / SEGUNDA NOTA : CREEN EN EL PODER SANADOR DE JESUS, PERO ENTRE ELLOS HAY DIFERENCIAS



Siete de cada diez credos admitidos en Argentina son evangélicos


Su crecimiento es vertiginoso: suman unos 4 millones de fieles y 2.650 entidades inscriptas en el Registro de Cultos. Entre ellas, 700 se anotaron desde 1990. Proponen una relación personal con Dios.


MULTITUD. Un acto de la Iglesia Rey de reyes, del pastor Claudio Friedzon. (D. Waldman)


Georgina Elustondo
[email protected]


Muchos existen en el país desde hace más de cien años, pero su presencia se ha consolidado y expandido a niveles extraordinarios desde mediados de los 80. La acelerada reproducción de sedes y fieles evangélicos es, sin duda, el fenómeno religioso más resonante de la Argentina: desde 1990, se sumaron casi 700 nuevas entidades evangélicas al Registro Nacional de Cultos. Y hoy, con 2.650 ramas inscriptas, representan el 75% de las 3.634 religiones anotadas en el país.

Los evangélicos no tienen —como el catolicismo— una organización vertical y única, pero hay tres asociaciones que nuclean a las 12.000 congregaciones que, con diferencias varias, practican ese culto en el país: la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, que agrupa a las iglesias más tradicionales (en general, de origen europeo: luteranos, anglicanos, metodistas, etc.); la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), que representa comúnmente a iglesias más modernas y de origen norteamericano; y la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (FECEP), que nuclea a las iglesias pentecostales, que conforman más del 70 por ciento de la comunidad evangélica.

"Estimamos que en el país hay 4 millones de evangélicos distribuidos en 12.000 congregaciones, cifra que cobra más importancia si se tiene en cuenta que cada evangelista es un miembro activo en su religión. El 90 por ciento de los fieles hace actividades comunitarias, algo que no ocurre en otros cultos. Por eso, si bien somos la primera minoría religiosa, nuestro perfil de creyentes practicantes nos convierte en la mayoría religiosa del país", sostiene el pastor Rodolfo Couto, presidente de la FAIE.

No exagera. El sociólogo Fortunato Mallimacci asegura que "hay estudios que permiten estimar que 1 de cada 10 argentinos es evangelista, y que la cifra supera el 20 por ciento en los sectores más bajos". Además, dice, "la ligazón entre creer y participar es mayor entre los evangélicos queentre los católicos. Hasta la Iglesia acepta que sólo 6 por ciento de los fieles practica su religión".
El crecimiento evangélico responde, según Mallimacci, a que "mucha gente se siente contenida por estos grupos que hacen de la emoción la forma de relacionarse con Dios, y que enfatizan el contacto personal con el mundo espiritual". Otro estudioso del tema, Alejandro Frigerio, agrega: "Los evangélicos no se ocupan sólo del más allá: ponen la religión al servicio de lo cotidiano, algo que la gente aprecia en tiempos de crisis".

Más allá de la ¿circunstancial? coincidencia entre las nuevas demandas religiosas de los argentinos y la oportuna oferta de los evangélicos, los expertos reconocen que estos grupos —y sobre todo los pentecostales— crecieron también a fuerza de un compromiso social diario y persistente. Su tarea en las cárceles, su trabajo con los adictos, su asistencia ante problemas laborales o económicos y su cercanía con la gente les redituó un explosivo incremento en el número de fieles.

"Crecimos sobre todo gracias a las campañas de evangelización. Nosotros salimos a la calle, no esperamos a que la gente venga. Llamamos cuando alguien se enferma, lo vamos a visitar, le damos comida a quien se queda sin trabajo. La gente necesita contención y nosotros creemos que es el camino que marca la Biblia", comentó a Clarín el pastor Ciro Crimi, al frente de la FECEP.

Desde la Dirección de Cultos, Alicia Vázquez suma otra explicación: "Con la convicción de que Dios está en ellos, los fieles se sienten fortalecidos y a veces su vida cambia. En muchos casos los evangélicos les dan a las personas una pertenencia y una cierta posibilidad de ascenso social".

Los evangelistas enfatizan la relación personal con lo sagrado, con Jesús. No creen en la Virgen María, en los santos ni en las imágenes. Su estructura organizativa es horizontal y no tienen una autoridad máxima que interprete la Biblia: cada cual la lee y la vive según su propio criterio. Esa particularidad explica, según los pastores, por qué los grupos evangélicos crecen tanto como se dividen. "Nuestro jefe es la Biblia. No tenemos una conducción, un Papa, y eso produce divisiones. Pero las vivimos como un crecimiento: tienen que ver con la libertad", apunta Crimi.

Lo cierto es que la presencia evangélica se multiplica. "Hay iglesias en muchos lugares que antes no había, como en las villas —dice Vázquez—. En muchos barrios el pastor tiene una influencia importante en la comunidad". Una influencia, claro, que muchos políticos están mirando con interés. "En tiempos de elecciones los candidatos ven a la comunidad evangélica como un voto interesante, y muchos se acercan a los pastores, dan charlas en las iglesias y suman a algunos líderes a sus listas", agrega.

Además de 12.000 sedes, los evangélicos tienen más de 200 escuelas (y, próximamente, una universidad) y pastores que llenan el estadio de River igual que los Rolling Stones, como lo hizo en diciembre el predicador Dante Guebel, argentino, hincha de Boca. La pregunta se impone: de mantenerse esta tendencia, ¿en unas cuantas décadas Argentina será evangélica? "Difícil —apunta Mallimacci—. La efervescencia del momento de la conversión no dura toda la vida. A esa etapa suelen seguirle la rutinización, el desencanto y nuevas búsquedas".

Los pastores celebran la buena convivencia interreligiosa. "Gozamos de una gran libertad, pero no tenemos igualdad —se queja Crimi—. Por eso luchamos por una personería jurídica religiosa. ¿Si hay que eliminar el subsidio estatal al culto católico? Creo que se debe ayudar a todos o a nadie", sentencia.
 

Julian5000

Colaborador
De acuerdo a mi experiencia durante mi estancia en el Ejército, la existencia de un obispado militar me parece al pedo "como teta 'e monja".
Más que nada sirve para convencer al soldado creyente que matar con las armas bendecidas le garantizará la entrada al Paraiso.
Es la única forma que tienen para diluir la contradicción entre "No matarás" y el " que Dios los acompañe en la batalla".
No nos olvidemos que tiene, la iglesia, 2000 y pico de años en el negocio de la salvación y los tipos siempre caen parados.
Te dicen que sexo no, pero se culean a cuanto monaguillo pueden.
Te dicen que están contra la guerra, pero siempre hay un cura que "bendice las armas".
Están en contra de la violencia, pero el Vaticano supo tener acciones de Fiat, cuando fabricaba el Fiat GR 91 en los 70's.

Coincido en que esto es parte de la tironeo entre el gobierno y los curas y que se comen las fichas como en el ajedrez ("vos no me aceptas el embajador, yo te reviento el obispado").
Y, recuerden, van a ganar los curas.
La Cancillería terminará transando cuando se den cuenta (tarde como siempre) de que no les da el perfil para enfrentarse a la maquinaria diplomática de3l Vaticano.
En realidad no les da para nada; sino vean nuestra política exterior...
 
Leutnant dijo:
Y si, eso vino por lo del turco, que se pasó al catolisismo... Con eso te dice todo: ¿Cómo podes confiar en alguien que cambió su religión para ser presidente? Si pudo negar su credo tán facilmente, imaginense lo que podria hacer con el resto de la sociedad... y bueno ya vieron lo que pasó. Carlos ***.

"París bien vale una misa", dijo una vez un tipo... :rolleyes:

el turco no inventó nada... :rolleyes:
 
Arriba