El Frente

W

Wulfgar

PythonV dijo:
Disculpen pero en Corea no hubo guerra civil, hubo una agresion e invasion de un estado (Corea del Norte) hacia otro (Corea del Sur).

Saludos.

Que la ONU (lease USA) haya decidido que habia 2 coreas no significa que el pueblo de ese lugar en ese momento lo creyera asi, fue una guerra civil...hoy dia ya pasado los años, si creo que son dos paises distintos (sobretodo culturalmente) pero en esa decada era un pais partido en dos arbitrariamente por un acuerdo entre las dos potencias hegemonias del momento (USA-URSS/CHINA)...

Saludos
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Otra valiente accion de las fuerzas de ocupacion Yankees:

Soldados estadounidenses matan a balazos a una iraquí que estaba a punto de dar a luz



Se dirigía en auto hacia un hospital materno en la ciudad de Samarra, a 100 kilómetros de Bagdad. El ejército de EE.UU. indicó que el vehículo había ingresado a una zona "claramente" prohibida y que no se detuvo en un puesto de control. El nuevo escándalo coincide con la investigación de 12 marines por una sangrienta matanza de 24 civiles en Haditah.

el mundo.


Un nuevo escándalo salpica a las fuerzas de ocupación de EE.UU. en Irak. Dos mujeres iraquíes, una de ellas embarazada y a punto de dar a luz, fueron asesinadas hoy por soldados estadounidenses que balearon su auto cuando se dirigían a una maternidad.

La muerte de las dos mujeres llega en un momento delicado, ya que coincide con una investigación en curso sobre acusaciones de que un grupo de marines estadounidenses mató a 24 civiles desarmados en la localidad occidental de Haditah, el año pasado, entre los que se encontraban chicos de entre 1 y 14 años.

En un comunicado, el ejército estadounidense dijo que un auto ingresó en una zona claramente prohibida de la ciudad de Samarra, 100 kilómetros al norte de Bagdad, y que se negó a detenerse en un puesto de control pese a reiteradas advertencias. "Se dispararon tiros para neutralizar el vehículo. Las fuerzas de la coalición recibieron luego informes de la policía iraquí de que dos mujeres murieron por heridas de bala, y que una de las mujeres podría haber estado embarazada", dijo el parte castrense.

La policía iraquí y parientes de las víctimas aseguraron que una de las mujeres esperaba un hijo y que, precisamente, ambas se dirigían a la maternidad del Hospital de Samarra. "Yo estaba con ellas, una estaba embarazada y justo a punto de dar a luz", dijo en el hospital una mujer iraquí quien se negó a identificarse, citada por la cadena estadounidense CNN.

El episodio ocurre un día después de que la Casa Blanca prometió esclarecer las denuncias de que marines estadounidenses mataron a 24 civiles desarmados en Haditah, oeste de Bagdad, el 19 de noviembre de 2005. El ejército estadounidense dijo que abrió una investigación sobre el hecho. "La pérdida de vidas es lamentable, y las fuerzas de la coalición hacen grandes esfuerzos para evitarlo", agregó el comunicado.

El vocero de la Casa Blanca, Tony Snow, dijo que, concluida la pesquisa, el Departamento de Defensa anunciará los resultados de la investigación, que podría llevar a varios militares a una corte marcial por homicidio, un delito que conlleva pena de muerte.

Sigue la violencia en todo el país. En tanto, al menos otras ocho personas murieron hoy en ataques rebeldes, entre ellas cinco policías fallecidos al estallar un coche bomba en el norte del país, informaron fuentes policiales. Por otro lado, la prensa iraquí informó hoy que más de 17.000 familias iraquíes huyeron de sus casas en los últimos tres meses por temor a perder la vida.

La información fue dada por el diario Al Bayina Al Yadida de Bagdad, que citó un estudio del Ministerio de Migración que cifró en 17.129 las familias desplazadas desde marzo.


Fuente: Clarin
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Con ver lo que pasa en Afganistan y Iraq ya los flacos quieren ser mejor independientes que dominados por una potencia extrangera. Supongo que incluso prefieren un dictador local que uno a 10.000 km de distancia.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Crece el escándalo en EE.UU. por la matanza de 24 civiles en Irak


WASHINGTON.– El ataque, la represalia y la masacre ocurrieron en noviembre. Pero el caso se conoció sólo recientemente, gracias a revelaciones de la prensa norteamericana, y está erosionando aún más la imagen de los Estados Unidos en el mundo.

Todo comenzó cuando infantes de marina estadounidenses atacaron y mataron a 24 civiles iraquíes, en represalia por la muerte de uno de sus camaradas. Seis meses después, cuando todo parecía tapado con informes oficiales, irrumpió el escándalo y el presidente George W. Bush debió responder por primera vez sobre el caso y prometer castigos.

La revista Time fue el primer medio norteamericano que reveló las profundas diferencias entre la historia oficial y el relato de familiares de las víctimas. Fue en marzo, cuando se preguntó: “¿Daño colateral o masacre civil en Haditha?”. Allí el Pentágono ordenó una investigación más profunda.

Ayer, fuentes oficiales de Washington dijeron que hay evidencias de que tras un atentado con explosivos contra los marines (el 19 de noviembre, en el que murió el cabo Miguel Terrazas), éstos atacaron a iraquíes –entre ellos, a varias mujeres y niños– que vivían cerca de allí. El Tercer Batallón del Regimiento de Infantes de Marina informó entonces que todos los civiles habían muerto junto a Terrazas en el atentado. Pero las cadenas de televisión norteamericanas comenzaron a difundir los relatos de tres niños que sobrevivieron a la represalia, a pesar de haber sido baleados junto a sus padres, abuelos y hermanos dentro de sus casas.

"Los médicos forenses pintaron una historia diferente de la que habían dicho los marines", adelantó un funcionario del Departamento de Defensa, aún cuando la investigación militar preliminar se espera que sólo concluya a fines de este mes. El oficial detalló además que las heridas corroboradas en los cadáveres no se corresponden con las causadas por un artefacto explosivo, sino por armas de fuego.

The New York Times informó ayer que el coronel Gregory Watt verificó durante su investigación que varios de los iraquíes murieron por disparos en la cabeza y en el pecho, y señaló al sargento Frank Wuterich como uno de los protagonistas de aquel día.

Ante la presión pública creciente, Bush abordó el tema por primera vez. Señaló que está "perturbado" por las informaciones que circulan y que espera los resultados de las dos investigaciones en marcha: una por las muertes y otra por el encubrimiento. "Si se rompieron leyes habrá castigo", prometió.

Todos los investigados son soldados o suboficiales, mientras que tres oficiales fueron suspendidos -el teniente coronel Jeffrey Chessani y los capitanes James Zinder y Lucas McConnell- hasta que se verifique si se les ocultó información o participaron de algún modo en el supuesto encubrimiento.

Algunos analistas arriesgan que el incidente en el noroeste de Irak, una de las zonas más peligrosas del país, puede convertirse en el equivalente contemporáneo de la matanza de My Lai, en 1968, que se considera un punto de inflexión en la marcha de la Guerra de Vietnam, que acabó con la derrota estadounidense cinco años después. Otros sostienen que es, por lo menos, el crimen más serio desde la invasión de Irak en marzo de 2003, sólo equiparable con los abusos y tormentos de iraquíes por sus custodios norteamericanos verificados en la cárcel de Abu Ghraib.

Las últimas revelaciones sobre la masacre en Haditha ocurren, en todo caso, cuando los índices de apoyo a la administración Bush y a la guerra en Irak se encuentran en sus niveles más bajos, orillando el 30 por ciento.

Se teme además que lo ocurrido en Haditha alimente el fervor de la insurgencia en Irak, atrayendo nuevos voluntarios dispuestos a inmolarse contra los soldados de la coalición, que muchas veces no pueden distinguir entre posibles atacantes y civiles molestos con la ocupación.

Resistencia

"Se supone que estamos peleando esta guerra por la democracia y entonces algo como esto ocurre y nos hace retroceder", lamentó el legislador republicano John Murtha, un coronel retirado de los marines condecorado en Vietnam que, sin embargo, es un crítico de esta guerra. "El ochenta por ciento de los iraquíes nos quiere fuera de allí y el 47 por ciento dice que está bien matar norteamericanos", detalló.

El nuevo embajador iraquí ante Estados Unidos, Samir al-Sumaidaie, planteó dudas sobre otros incidentes, incluso en Haditha, donde viven algunos de sus familiares, como su primo, que murió durante un raid casa por casa de tropas norteamericanas. "Creo que lo mataron intencionalmente. Pienso que murió innecesariamente", dijo a la CNN. Por su parte, el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, acusó a las tropas estadounidenses de la masacre. "No se puede justificar que se mate a una familia porque alguien luche contra el terrorismo", señaló al canal británico BBC. Y añadió que se iniciará una investigación.

Ayer se registró otro de esos incidentes confusos, cuando soldados estadounidenses mataron a dos mujeres -una de ellas embarazada y en trabajo de parto- al disparar contra el auto en el que viajaban y que no se había detenido en un puesto de observación al norte de Bagdad. La víctima, Nabiha Nisaif Jassim, de 35 años, era llevada a una maternidad en Samarra cuando ocurrió el incidente.

En algunos de esos casos, cuando el Pentágono reconoce un "error", paga una suma menor de dinero a manera de indemnización, lo que incluso ocurrió luego de la masacre en Haditha, cuando 15 de los fallecidos recibieron US$ 38.000 en total -US$ 2500 cada uno-, el máximo previsto por los marines.

Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/810736
 

ferrol

Forista Sancionado o Expulsado
joseph dijo:
Supongo que incluso prefieren un dictador local que uno a 10.000 km de distancia.
Supongo que ya sabe que en Afganistán gobierna alguien elegido democráticamente en las urnas... :rolleyes:
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Bush se comprometió a investigar matanza en Irak

Por Yolanda Monge l El País, de Madrid.

Washington. Cada día que pasa se conoce un nuevo dato que certifica como matanza a sangre fría la muerte de 24 civiles iraquíes en la ciudad de Haditha. El crimen fue perpetrado en noviembre por un grupo de marines que, ciegos de rabia, habrían hecho justicia por mano propia luego de la muerte de un compañero.


Nuevas revelaciones obligaron ayer al presidente norteamericano, George W. Bush, a pronunciarse. La rueda de prensa que ofrecía era de otra naturaleza, junto al presidente de Ruanda, Paul Kagame. Pero Bush tuvo que definirse ante lo que algunos congresistas consideran que podría ser más grave que Abu Ghraib. “Si se violó la ley, habrá castigo”, aseguró.

El de ayer fue el primer comentario público de Bush respecto de las acusaciones contra los marines.

El presidente también declaró que había discutido sobre Haditha con el general Peter Pace, jefe de la junta de jefes del Estado Mayor. “Nadie está más preocupado sobre estas acusaciones que el cuerpo de marines. El cuerpo de marines está lleno de personas honorables que entienden las leyes de la guerra”, dijo el presidente. “Aquellos que violaron la ley, si lo hicieron, serán castigados”, siguió Bush.

La Casa Blanca se había comprometido el martes a través de su vocero, Tony Snow, a revelar todos los detalles de las investigaciones en curso.

Otra mancha

La matanza de Haditha es otro escándalo que estalla en una Casa Blanca ahogada por su actuación en Irak. A la espera de que el Pentágono dé a conocer el resultado de las dos investigaciones que ha llevado a cabo sobre la posible matanza, fuentes militares citadas ayer por el diario The New York Times aseguraban que existen pruebas que contradicen las declaraciones de los soldados implicados.

En el relato oficial que los marines hicieron de lo ocurrido el 19 de noviembre de 2005 en Haditha, localidad situada unos 200 kilómetros al noroeste de Bagdad, “había suficientes contradicciones como para ver que las cosas no cuadraban”, según un alto cargo militar del que el diario no citaba el nombre.

Aunque la versión oficial hablaba de una bomba que explotó al borde de una carretera, todos los fallecidos tenían heridas de bala, en el pecho y en la cabeza, asegura The New York Times.

Fuentes militares estadounidenses sostienen que los marines actuaron sin control, tras la muerte de su compañero Miguel Terrazas, al explotar una bomba al paso de su vehículo militar Humvee.

La información aportada por el diario neoyorquino contradice la investigación realizada tras lo sucedido en Haditha por el coronel Gregory Watt, alto mando destacado en Irak, que habría omitido las autopsias que demostraban que las víctimas fueron baleadas a sangre fría.

La investigación de Watt también pone de manifiesto que se dio un total de 38 mil dólares (unos 30 mil euros) a las familias de las víctimas; 2.500 a cada familia –lo máximo permitido por las reglas militares de los marines– y dos pagos de 250 dólares a dos niños que resultaron heridos.

El congresista demócrata John Murtha opinó que el dinero de los militares está lavando manos manchadas de sangre. Murtha declaró que no había duda de que un grupo de marines asesinó a civiles iraquíes desarmados en noviembre en Irak a la vez que denunció que se había suspendido una investigación inicial para tapar la verdad. “Es peor que Abu Ghraib”, declaró el legislador.

El gobierno teme que Haditha se convierta en un My Lai, la matanza ocurrida en Vietnam el 16 de marzo de 1968, en la que fueron asesinados500 civiles, y que fue el principio de la derrota estadounidense en aquella guerra, que llegó en 1973.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Irak/Italia: arrivederci Nasiriya

El ministro de Defensa italiano Arturo Parisi viajó a Irak para visitar al contingente desplegado en la ciudad de Nasiriya, en el sur del país.

En su primera misión fuera de Italia, Parisi anunció que casi la mitad de las tropas regresarán a casa a finales de junio como parte del retiro gradual aprobado por el nuevo gobierno de centro-izquierda encabezado por Romano Prodi.

¿A qué obedece esta decisión y qué situación estarán dejando en la zona los soldados y policías, conocidos como "carabinieri"?

Vox populi

"Yo nunca estuve a favor de enviar a soldados italianos y ahora mueren, o sea que no hay nada que decir excepto que estoy triste", decía un ciudadano italiano a la BBC en el primer incidente que cobró vidas de soldados italianos, en noviembre de 2003. "Fue otro quien comenzó esta guerra y es otro el que debe terminarla".

Estados Unidos envía sus más profundas condolencias a las familias. de aquellos que murieron. Apreciamos sus sacrificios. Aprecio el firme liderazgo del primer ministro Berlusconi, quien rechaza ceder ante el terrorismo", señalaba George W. Bush en aquel noviembre del 2003.

Al igual que en Gran Bretaña, la alianza del presidente de Estados Unidos con el mandatario Silvio Berlusconi provocó grandes marchas de rechazo en Italia.

Recordemos que en el segundo aniversario de la invasión a Irak, en marzo del 2005, los italianos habían organizado una de las más grandes marchas multitudinarias en contra de la guerra.

Y al igual que en España, el cambio de gobierno mediante elecciones hace un mes condujo de inmediato a una postura distinta en Irak.

Sin embargo, el propio Berlusconi había matizado su posición antes de perder las elecciones.


El ministro de defensa italiano Arturo Parisi (izq.) en Irak.

Ya estaba decidido

Quizás sorprenda a muchos, pero la decisión de salir de Irak no se le puede atribuir al nuevo primer ministro, sino que es obra de su predecesor.
El gobierno de Berlusconi anunció recientemente que las tropas dejarán Irak antes de final del año, porque la situación en Nasiriya así lo permite", declaró a la BBC Giancarlo Arangona, embajador de Italia en Londres.

"El señor Prodi y sus aliados dicen que quieren replegar las tropas en acuerdo con el gobierno iraquí y los aliados, o sea que no habrá mayor diferencia", añadió el diplomático.

Si bien es cierto que la decisión había sido tomada de antemano, los detalles de la retirada permanecían desconocidos. Para Gino Strada, fundador de la ONG italiana Emergency, de todas formas las cartas estaban echadas.

"La situación en Irak es una de muerte, caos, y atentados con coches bomba, no veo en qué Italia puede hacer la diferencia", dijo Strada a BBC Mundo.

Y agregó: "En mi opinión el primer paso hacia la pacificación del país es retirar todas las tropas armadas extranjeras. Es muy simple, imagínese si mañana dos mil soldados libios se instalan en Londres. ¿Cuánto tiempo cree que durarían allí? Lo mismo en Irak. La gente no soporta estar bajo ocupación".

Coalición hecha trizas

Hay que buscar la diferencia en otra parte. Para el experto iraquí de estudios estratégicos, Mustafa Alani, el retiro de las tropas italianas estacionadas en Nasiriya sí tiene repercusiones importantes.

"La decisión de Italia es muy importante porque casi todas las pequeñas naciones de la llamada coalición se han retirado. Y eso afecta la moral de esos soldados. Las fuerzas multinacionales en realidad ya no lo son, y esta guerra se ha convertido en una guerra estadounidense y posiblemente británica, que carece de legitimidad", dijo Alani a BBC Mundo, desde el Centro de Estudios del Golfo en Dubai.

Y podría además tener un efecto sobre los restos de la coalición. "Es la luz verde para otros. Inclusive los japoneses, que no tienen una presencia militarizada, están bajo presión, porque los italianos están dando un ejemplo. Los británicos son otro caso, pues son socios de primer nivel, pero los actores secundarios están reflexionando seriamente", concluyó Alani.

Entretanto, en Nasiriya...

Según los italianos, esta ciudad del sur del país está en condiciones de sobrevivir sin su ayuda militar. Para el analista de seguridad Alessandro Politi, el desempeño italiano logró pacificar la zona bajo su responsabilidad con éxito


aparentemente es cierto. El periodista iraquí Khalaf el Manshadi, explicó a BBC Mundo por qué.

"Hasta cierto punto Nasiriya está preparada y es bastante tranquila como provincia. Creo que se debe a un acuerdo entre los partidos que hay allí. Sabemos que los partidos en el sur tienen milicias, y los problemas se dan en caso de desacuerdo. Allí no hay terrorismo de elementos extranjeros", aclaró Manshadi.

Sin embargo, de aquí al final del año, sería un error pecar de exceso de confianza. El propio ministro de defensa italiano señaló que Italia "no dará la espalda a Irak" y sustituirá su presencia militar por apoyo a las instituciones del gobierno.

Los iraquíes esperan eso y más, como mínimo poder consolidar una fuerza policial moderna que permita garantizar la relativa estabilidad de Nasiriya.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Basora: estado de emergencia

El primer ministro de Irak, Nouri al Maliki, declaró estado de emergencia por un mes en la sureña ciudad de Basora en un intento por contener la violencia entre facciones chiitas.
El mandatario dijo que su gobierno actuará con fuerza para aplastar a los que atenten contra la seguridad en el país.


"Golpearemos con puño de hierro a los cabecillas de las bandas que están afectando la seguridad", dijo al Maliki.



Las declaraciones fueron hechas durante una visita a la ciudad con el objetivo de poner fin a la ola de violencia que afecta a la zona.

El mandatario acusó a "pandillas criminales" de apropiarse de las lucrativas exportaciones de petróleo de la ciudad y anunció que aplicará un plan "rápido y efectivo" para restaurar la seguridad en la ciudad iraquí más grande después de Bagdad.

Ola de violencia

El corresponsal de la BBC en Bagdad, Ian Panell, dijo que la situación en Basora ha cambiado sustancialmente.

Al comienzo de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003, Basora era una de las zonas más pacíficas en Irak.

Las tropas británicas en el área, unos 8.000 soldados en la actualidad, solían tener buenas relaciones con la población predominantemente chiita.

Sin embargo, esos días de tranquilidad han dado paso a crecientes actos de violencia.

La tensión entre diferentes grupos chiitas que luchan por el control del poder político y de la riqueza petrolera se ha intensificado rápidamente, señaló Ian Panell.

Las bandas criminales también inciden en los problemas de seguridad en Basora y se les responsabiliza por la reciente ola de secuestros y asesinatos.

En el último mes nueve soldados británicos han sido asesinados y muchas mezquitas sunitas han sido cerradas, mientras aumentan las divisiones sectarias.

Según informes policiales, cerca de 140 personas -la mayor parte sunitas- han perdido la vida en Basora.

Por otro lado, una facción chiita ha amenazado con sabotear las exportaciones de petróleo.

Y es precisamente esa situación de inseguridad constante la que llevo al primer ministro iraquí a visitar la ciudad y anunciar que establecerá un plan para erradicar la violencia.
 
USA está matando civiles inocentes en Iraq: Terrible video difundió la BBC


La BBC ha dado a conocer en la madrugada europea un video que denuncia la supuesta responsabilidad de tropas estadounidenses en la matanza deliberada de 11 civiles iraquíes en marzo y contradice la versión del Pentágono, que redujo las víctimas a 4.

La BBC ha exhibido un video sobre asesinatos de civiles en Iraq por tropas estadounidenses, cuya difusión ocurrió mientras se investiga otro incidente en el que fallecieron otras 24 personas, presuntamente a manos de 'marines'.

Los hechos sucedieron el 15 de marzo como resultado de una operación militar en la localidad de Ishaqi, cerca de Samarra y unos 100 kilómetros al norte de Bagdad.

Según la policía iraquí, seis adultos y cinco menores resultaron muertos. La 101ª División Aerotransportada de USA, sin embargo, sólo reconoce el fallecimiento de dos mujeres y un niño, además de un presunto militante de la red terrorista Al Qaeda a quien pretendían arrestar.

Las imágenes obtenidas por la BBC parecen contradecir esta última versión, sobre la que, según un portavoz del Ejército de USA, hay una investigación en curso.

Washington asegura que sus tropas se vieron involucradas en un tiroteo después de haber sido informados de que el supuesto integrante de Al Qaeda estaba de visita en la casa en la que se desarrollaron los hechos.

A continuación, según esta argumentación, el edificio se incendió y finalmente se derrumbó, sepultando bajo sus escombros a cuatro personas.

Pero un informe policial iraquí acusa a las fuerzas estadounidenses de haber acorralado y disparado deliberadamente a 11 personas que se encontraban en la casa, antes de hacerla volar por los aires.

El nuevo vídeo, procedente de un grupo radical suní contrario a la presencia de tropas extranjeras en Irak, muestra a varios adultos y menores fallecidos en el lugar, "claramente con heridas de bala", según un periodista de la BBC.

Esta información se suma a la polémica por el incidente registrado en Haditha, 200 kilómetros al noroeste de la capital, que algunos comentaristas comparan con la matanza de My Lai (1968), considerada un punto de inflexión en la marcha de la guerra de Vietnam.

El 19 de noviembre de 2005, un ataque con bomba contra una patrulla de 'marines' en dicha localidad mató al soldado Miguel Terrazas, de 20 años. Según la versión difundida entonces por el Pentágono, los soldados dijeron a sus superiores que los 24 civiles perecieron como consecuencia de dicha acción y de un tiroteo posterior con insurgentes.

Sin embargo, la revista estadounidense 'Time' reveló el contenido de un vídeo grabado por un estudiante iraquí de Periodismo en el, según expertos, se demostraba que algunas de las víctimas murieron por tiros a quemarropa.

Las autopsias, según un alto cargo de USA citado por 'The New York Times', probaban que esas personas, entre ellas mujeres y niños, fueron asesinadas a sangre fría por 'marines'.

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, mostró esta semana su "preocupación" por lo sucedido en Haditha y otros lugares del país árabe.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Se les esta yendo todo de las manos a los Invasores .... se van a tener que ir como de Vietnam, con la cola entre las patas ... lastima los miles de inocentes que pagaron con sus vidas para que el *** de Bush tenga su petroleo ...
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Ejército de EE.UU. sabía que civiles fueron muertos a tiros

Agencias EFE y AP
Washington. Las autoridades militares de Estados Unidos supieron dos días después que en la masacre en la localidad iraquí de Haditha, los civiles iraquíes murieron por disparos y no por una bomba, como se informó inicialmente, pero no consideraron que fuera un hecho criminal.


Así lo publicó ayer en su portada el diario The New York Times, que informó sobre la supuesta matanza a manos de marines en dicha localidad, situada a 200 kilómetros al norte de Bagdad.

El Pentágono abrió dos investigaciones que promete “exhaustivas” sobre el asunto, una sobre las muertes y otra para determinar si los soldados intentaron encubrir lo que había pasado, pero hasta el momento las declaraciones oficiales han sido muy limitadas.

Lo que se sabe hasta ahora es que 24 civiles, entre ellos mujeres y niños, murieron en Haditha el pasado 19 de noviembre, después de que una patrulla de marines sufriera una emboscada en la que perdió la vida un militar estadounidense.

Testigos aseguran que los marines abrieron fuego de manera indiscriminada contra civiles desarmados que viajaban en un taxi y luego contra los habitantes de dos casas en represalia por el ataque.

En sus primeros informes sobre el asunto, en cambio, los marines aseguraron que las muertes se debieron a las bombas empleadas en la emboscada.

El diario, que basa sus informaciones en un oficial del cuerpo de marines, agrega que los mandos militares no consideraron que nada de eso fuera inusual dadas “las discrepancias que surgieron inmediatamente después de los hechos”, teniendo en cuenta el ambiente bélico en que se produjeron.

Además, apunta que los oficiales no vieron razón alguna para continuar investigando más sobre los hechos.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, prometió la última semana que se investigará lo sucedido de manera “completa, exhaustiva y meticulosa”.

Atentado luctuoso

Por otra parte, un atacante suicida mató el sábado por lo menos a 28 personas e hirió a otras 62 al detonar el automóvil que conducía en el principal mercado de Basora, la segunda ciudad más importante de Irak.

La explosión ocurrió al atardecer cuando numerosas personas se encontraban en la plaza, dijo el capitán de la policía municipal Mushtaq Kadhim.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Afganistán/OTAN: nuevas tácticas

Afganistán/OTAN: nuevas tácticas

El comandante de las fuerzas de la OTAN en Afganistán dijo que se adoptará nuevas tácticas para combatir al Talibán en el sur del país y para ganarse el apoyo de la población local.

El general David Richards, nuevo comandante de la Fuerza de Asistencia de Seguridad Internacional en Afganistán (ISAF, por sus siglas en inglés), informó que se duplicará el número de efectivos desplegados en el sur del país asiático.


"No podemos continuar alienando a la población de la manera en que conozco que está pasando"
General David Richards


El próximo mes el ejército estadounidense entregará a la OTAN el control de esa región. Según el general Richards, las tropas que actualmente se encuentran allí no son suficientes para enfrentarse a la oleada de violencia.

Cuando la ISAF asuma la responsabilidad del sur afgano, la cifras de efectivos se incrementará desde una media de 3.000 hasta cerca de 6.000.

En palabras del general, de nacionalidad británica, "no podemos continuar alienando a la población de la manera en que conozco que está pasando".

Por eso, se adoptará un estilo más "amigable" en un esfuerzo por lograr el apoyo de la población local. "Usaré el poderío militar -expresó- no sólo para derrotar al Talibán sino para asegurar el futuro de los poblados" del sur afgano.

Ataque suicida

Entretanto, un corresponsal de la BBC en Afganistán se encontraba en un convoy militar canadiense objeto de un ataque suicida, con el resultado de tres civiles afganos muertos en la ciudad sureña de Kandahar.

El periodista de la BBC, Paul Wood, dijo que la caravana militar sufrió poco daño y algunos soldados tuvieron lesiones menores; sin embargo, el atentado sí hizo impacto en pobladores locales.

Además de las tres bajas civiles y de la muerte del responsable del ataque, el hecho dejó una docena de heridos en medio de un panorama de caos y terror.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
AL-ZARQAUI HA SIDO ELIMINADO

Bagdad dice que la muerte del jefe de Al-Qaeda en Irak es "un mensaje" para el resto de terroristas

El primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, anunció que el jefe de la red terrorista Al-Qaeda en territorio iraquí ha muerto durante un ataque aéreo de EEUU. El bombardeo tuvo lugar al norte de Baquba, a unos 65 kilómetros al noreste de Bagdad. Fuentes militares iraquíes citadas por la cadena Al-Yazira informaron, además, de la captura de un antiguo colaborador del terrorista jordano que, a su vez, habría proporcionado a los servicios de inteligencia de Bagdad y Washington información crucial sobre el paradero del criminal. Al-Zarqaui es responsable de la mayor parte de los atentados terroristas cometidos tras la caída de Sadam Husein.

En una inesperada conferencia de prensa celebrada en Bagdad, el primer ministro Nuri al-Maliki, anunció la muerte del dirigente de la red terrorista Al-Qaeda en Irak, el jordano Abú Musab al-Zarqaui. "Hoy, Al-Zarqaui ha sido eliminado", expresó el alto responsable iraquí arrancando los aplausos de las personas presentes en la sala.

La noticia fue dada a conocer minutos antes por varias cadenas de televisión estadounidenses que, citando fuentes de la oficina de colaboración militar Irak-EEUU, afirmaban que el terrorista fue alcanzado durante un ataque aéreo lanzado por aviones militares de la alianza. En la rueda de prensa, Maliki estuvo acompañado porel jefe del mando militar de EEUU en Irak, George Casey y por el embajador estadounidense, Zalmay Jalilzahed, que también confirmó la muerte de Al-Zarqaui y de siete de sus más estrechos colaboradores. El primer ministro afirmó que la muerte del jordano es una victoria en la guerra contra el terrorismo.

Nuri al Maliki informó de que la muerte de Al-Zarqaui fue una operación conjunta iraquí-estadounidense. Señaló también que la operación fue "resultado de la fructífera cooperación de ciudadanos iraquíes sobre el terreno", en aparente alusión a que se logró con información de dichos ciudadanos. "Esto es un mensaje para todos los que están envueltos en la violenta campaña (contra las autoridades) para que acaben con ella, porque estamos determinados, con ayuda de Dios, a continuar con nuestros esfuerzos contra los terroristas y asesinos", dijo el jefe de Gobierno.

Por su parte, el embajador estadounidense dijo que el fin de Zarqaui "no significa el fin de la violencia, pero es un paso en la buena dirección". "Su muerte –añadió– ayudará al Gobierno iraquí a acabar con la campaña terrorista en el país. Felicito al primer ministro (...) Nos esperan días difíciles, pero estamos determinados a acabar con el terrorismo".

Las huellas dactilares

George Casey, jefe de las tropas de EEUU en territorio iraquí, explicó que la Al-Zarqaui murió en la operación militar conjunta que fuerzas de EEUU e Irak en la pequeña aldea de Hibb, al norte de Baquba. En una rueda de prensa, señaló que "el certero ataque aéreo fue realizado a las seis y quince minutos de este miércoles contra su escondrijo, donde se ocultaba con varios de sus ayudantes".

De acuerdo con Casey, el terrorista pudo ser identificado gracias a sus huellas dactilares. El general no especificó cuántos aviones tomaron parte en el bombardeo de la aldea, pero sí precisó que hay al menos otros siete muertos, posibles ayudantes de Zarqaui. Por su parte, testigos citados por la televisión iraquí en la misma aldea dijeron que "la operación duró varias horas y produjo un estado de anarquía en la zona donde se produjo el ataque".

Según fuentes oficiales jordanas, sus servicios secretos entregaron informes a sus colegas de EEUU e Irak que permitieron localizar al jefe de Al-Qaeda. Los datos tuvieron como base el análisis de un video emitido el pasado mes de abril donde Al-Zarqaui aparece en un desierto disparando una pistola. Ese material, según las fuentes, ayudó a determinar el paradero. Los analistas estimaron que el paisaje que se veía en el vídeo podía corresponder a la provincia de Anbar.

Abú Musab al-Zarqui es señalado por las autoridades de Bagdad y EEUU como el responsable directo de la mayor parte de los atentados terrorista suicidas que han sacudido las ciudades iraquíes desde la caída de la dictadura de Sadam Husein,. El verdadero nombre del terrorista es Ahmed Fadhil al-Khalayleh. A principios de la década de los años noventa, encabezó una revuelta para tratar de derrocar la monarquía jordana y sustituirla por un Estado islámico. Tras su captura fue condenado a quince años de prisión pero, en 1999 logró ser amnistiado gracias a la llegada al trono del Rey Abdulá. Washington ofreció pagar veinticinco millones de dólares por su cabeza.


En resumen un *** menos :D :D :D :D
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
AL-ZARQAUI ist Kaput!!!

Pero....

DONDE ESTA BIN LADEN???!!!:confused: :confused:

Faaaalta para el premio gordo me parece.
:D


Saludos!!!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pareceria que matando a un tipo todos los otros se fueran a rendir. Era obvio que con la cantidad de bombas que lanzan alguna tenia que matar a alguien importante.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Bush celebró la muerte de Al-Zarqawi

El líder de Al-Qaeda en Irak fue asesinado durante una operación de fuerzas nacionales y de EE.UU.; su perfil ; la recompensa ; continúa la violencia

BAGDAD.– El primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, anunció que el líder de Al-Qaeda en Irak, Abu Musab al-Zarqawi, fue asesinado en una operación conjunta entre las fuerzas nacionales y las estadounidenses en un ataque al norte de Bagdad.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, George W.Bush, manifestó que Al-Zarqawi, "encontró su propio final" y dijo que su muerte es una victoria en "la guerra contra el terrorismo".

En una declaración realizada desde la Casa Blanca, Bush destacó que la noticia es "un golpe severo" contra Al-Qaeda.

Tras indicar que Al-Zarqawi "ya no podrá asesinar más", dijo sentirse orgulloso de la "profesionalidad" de las fuerzas estadounidenses e iraquíes, y que la "tenacidad y determinación" de dichas fuerzas se ha visto recompensada con la muerte de Al-Zarqawi.

Bush señaló que tras tener conocimiento de la muerte de Al-Zarqawi, habló por teléfono con Al Mailiki "para felicitarlo".

"Qedan por delante días muy duros en Irak que precisarán de la paciencia de los estadounidenses. ideología del terror ha perdido a uno de sus líderes más agresivos y visibles", dijo Bush.

El ataque. Dos aviones de guerra F-16 bombardearon el lugar donde murió Abu Musab al-Zarqawi, dijo el portavoz del ejército, mayor general William Caldwell.

Agregó que se lanzaron dos bombas de 500 libras.

Responsable de numerosos atentados. Zarqawi, nacido en Jordania, es culpado por Estados Unidos de la decapitación de rehenes extranjeros y de ataques suicidas con bombas que han matado a cientos en Irak. Su figura lideraba a los combatientes islamistas que se oponen a Washington y al gobierno de Maliki.

"Hoy Al-Zarqawi ha sido terminado", dijo Maliki en una conferencia de prensa televisada, a la que también asistieron el máximo comandante estadounidense en Irak, general George Casey, y otros altos funcionarios.

"Cada vez que un Al-Zarqawi aparezca nosotros lo mataremos. Seguiremos enfrentando a quienquiera que siga sus pasos. Esta es una guerra sin cuartel entre nosotros", agregó.

Los periodistas iraquíes presentes en la conferencia comenzaron a aplaudir y a vivar tras el anuncio.

Fotos del cadáver. El ejército estadounidense presentó a la prensa una fotografía del rostro de Al-Zarqawi, tras su muerte.

La fotografía muestra el rostro en blanco y negro de Al-Zarqawi con los ojos cerrados y una barba oscura. El ejército norteamericano también mostró fotos de la operación contra la guarida de Al-Zarqawi al norte de Baaquba, a 60 km al norte de Bagdad.

Confirmación de Al-Qaeda. Luego de que el pirmer ministro difundiera la noticia, Al Qaeda confirmó la muerte del líder del grupo, Abu Musab al Zarqawi, de acuerdo con una información publicada en un sitio de internet.

"Anunciamos el martirio de nuestro mujahed [guerrero] Sheikh Abu Musab al-Zarqawi en Irak [...] y enfatizamos que esto es en honor a nuestra nación", dijo una declaración en un sitio web islamista firmada por el subjefe del grupo, Abu Abdulrahman al-Iraqi.

Amenaza. El Comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Irak, George Casey, dijo que el cadáver de Zarqawi había sido identificado y advirtió que sus seguidores aún representan una amenaza para la seguridad de Irak.

La televisora Iraqiya informó que siete allegados de Zarqawi también murieron en el ataque en la violenta ciudad de Baquba, 65 kilómetros al norte de la capital.





La Nacion

Un duro golpe al terrorismo. Un bien para la humanidad.

Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Off topic

Notable resultado en Google
>>
>> 1.- Abran esta dirección: http://www.google.com
>> 2.- En búsqueda pongan "miserable failure", lo que significa algo así
>> como "miserable desgraciado"
>> 3.- Pidan búsqueda (search) o clickeen en "Voy a tener suerte" (I'm
>> Feeling lucky)
>> 4.- No se rían demasiado fuerte y háganlo circular, antes de que Google
>> solucione al "problema"
 
Fuentes militares: Al Zarqawi estaba vivo tras bombardeo


Viernes 9 de Junio de 2006

BAGDAD.- El jefe de Al Qaeda en Irak, Abu Musab Al Zarqawi, estaba vivo cuando fue localizado entre los escombros de la vivienda atacada por aviones de las fuerzas de ocupación estadounidense, donde murieron otras seis personas, dijeron hoy fuentes militares.

El portavoz militar, general William Caldwell, en rueda de prensa en Bagdad, manifestó que Zarqawi intentó escapar de las tropas antes de morir, sin que haya sido posible, según dijo, darle asistencia médica.

El dirigente de Al Qaeda era la única persona que se encontraba viva cuando llegaron al lugar las tropas, tras el ataque aéreo.

"Intentó decir algo, pero no era comprensible. Todo duró muy poco", sostuvo Caldwell.

El general estadounidense manifestó que otras seis personas murieron en el ataque, tres hombres y tres mujeres, y negó que haya niños entre las víctimas.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
MDD dijo:
Off topic

Notable resultado en Google
>>
>> 1.- Abran esta dirección: http://www.google.com
>> 2.- En búsqueda pongan "miserable failure", lo que significa algo así
>> como "miserable desgraciado"
>> 3.- Pidan búsqueda (search) o clickeen en "Voy a tener suerte" (I'm
>> Feeling lucky)
>> 4.- No se rían demasiado fuerte y háganlo circular, antes de que Google
>> solucione al "problema"

:D :D :D Como se les escapo al Google :D :D :D

Saludos
 
Arriba