El Dauntless se encuentra en Malvinas

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
¿Si no tuvieron escrúpulos en saquear, esclavizar y masacrar a pueblos en toda su historia hasta la actualidad, por qué habrían de tenerlos ahora?

Hoy la mayoria de los enclaves coloniales no quiere cambiar su estatus. Tampoco quieren totalmente incorporarse como un parte de Gran Bretańa (como por ejemplo las ex-colonias franceses - hoy partes de Francia).
Oh casualidad que en todos los enclaves coloniales la población es descendiente de individuos de la potencia ocupadora. O que en todos estos enclaves coloniales la minoría a la que le pertenece el territorio no tiene voz ni voto. Ejemplos:
En el caso de Malvinas, se trata de una población implantada y sin derechos sobre el territorio ARGENTINO.
En el caso de la Isla Diego García, los Chagosianos fueron expulsados de su territorio y no son atendidos sus reclamos. Y podría seguir con ejemplos
Quedó alguna duda?

PD: Y en todo caso, ¿A quién debemos darle explicación por pretender defender nuestros recursos y nuestro territorio legítimo?
 
Oh casualidad que en todos los enclaves coloniales la población es descendiente de individuos de la potencia ocupadora. O que en todos estos enclaves coloniales la minoría a la que le pertenece el territorio no tiene voz ni voto. Ejemplos:
No todos. En Bermudas la población del origen britanica no hace la mayoria http://es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_Bermudas. En Gibraltar la gente de origen britanica es un grupo mas grande, pero consiste solo 27% (juzgar desde apellidos) http://es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_Gibraltar

Pero si, es un poco fuera del tema. Volvamon al Dauntless.
 
En Nuestras Islas Malvinas , practicando y practicando.......para que no termine en el Fondo del mar.

Una buena tecnica.....:cool: bucar la costa y pegarse muy cerquita, quita rentabilidad al blanco......





bien pegada a la costa, utilizando los medios geograficos​
 
J

JULIO LUNA

¿ Los british tienen recursos para invadir y controlar a la Patagonia en el tiempo ? nos los vi haciendo eso solos en los últimos años habría que remontarse hasta la primera mitad del siglo pasado cuando todavia eran imperio.Hasta para los yanquis es difícil mantener una ocupación a través de los años con millones en contra.
 
Hoy la mayoria de los enclaves coloniales no quiere cambiar su estatus. Tampoco quieren totalmente incorporarse como un parte de Gran Bretańa (como por ejemplo las ex-colonias franceses - hoy partes de Francia).


Es pura politica Olenka... . quien no se quiera incorporar como parte de UK es porque la metropoli aún no ha decidido tal cosa... .


Pero bueno, son puntos de vista... .


El tema aqui, es que tenemos enfrente nuestro a 600 kilometros de nuestro territorio Continental, a una base militar con 2000 soldados britanicos. Una base que no tiene razón de ser en base a la supuesta amenza que nosotros potenciamente para UK. Para que la quieren?. Con apenas una fragata y un contingente pequeño de hombres en tierra disipan cualkquier posible amenaza. la evidente desproporcion de medios, el dinero invertido anualmente tan solo para mantener operativa la base, y los medios navales desplegados en las aguas adyacentes, demuestran que la intencion va más alla de la mera defensa de su enclave colonial.


saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
¿ Los british tienen recursos para invadir y controlar a la Patagonia en el tiempo ? nos los vi haciendo eso solos en los últimos años habría que remontarse hasta la primera mitad del siglo pasado cuando todavia eran imperio.Hasta para los yanquis es difícil mantener una ocupación a través de los años con millones en contra.
No ?
No hablamos de una simple operación intervencionista.
Hablamos de una ocupación con todos los recursos del Reino Unido en una lucha por la supervivencia de su patria.
Hablamos de la instalación de colonias y ciudades con invasores.
No pueden retener Malvinas. Se nota.
Imaginate por ejemplo medio Gales bajo el agua. Londres inundada, Holanda bajo metros de mar. Indonesia inundada. El mundo en una gran crisis global.
Dentro de cuanto. Veinte o cuarenta años .- Es seguro, no. Es probable, si. Podemos sentarnos a esperar si va a pasar o no. ?
--- merged: 23 Sep 2012 a las 13:27 ---
Entonces hablamos del futuro bastante lejano. En este caso es dificil excluir qualquier escenario. Pero no sabemos si el archipiélago británico vaya a quedar bajo el agua de mar tan pronto. No podemos decir que los paises vayan a hacer. Tal vez comprar los territorios en la manera pacifica? Pero que piensas de las posibilidades de invasion a las territorios poblados en 5-15 ańos?
--- merged: 21 Sep 2012 a las 17:32 ---

No entiendo demasiado bien.

Entre veinte y cuarenta años. No es tan lejano.
Que los ingleses van a comprar ??????? ja ja ja
Y eso además si nosotros queremos vender. Y si no ?
Hay que estar listos.
Para ganar o para ingflingir tal daño al enemigo que no le sea rentable la aventura.
 
J

JULIO LUNA

No ?
No hablamos de una simple operación intervencionista.
Hablamos de una ocupación con todos los recursos del Reino Unido en una lucha por la supervivencia de su patria.
Hablamos de la instalación de colonias y ciudades con invasores.
No pueden retener Malvinas. Se nota.
Imaginate por ejemplo medio Gales bajo el agua. Londres inundada, Holanda bajo metros de mar. Indonesia inundada. El mundo en una gran crisis global.
Dentro de cuanto. Veinte o cuarenta años .- Es seguro, no. Es probable, si. Podemos sentarnos a esperar si va a pasar o no. ?
--- merged: 23 Sep 2012 a las 13:27 ---


Entre veinte y cuarenta años. No es tan lejano.
Que los ingleses van a comprar ??????? ja ja ja
Y eso además si nosotros queremos vender. Y si no ?
Hay que estar listos.
Para ganar o para ingflingir tal daño al enemigo que no le sea rentable la aventura.
Ahora no pueden y en 100 años cuando es posible que pase lo que algunos pronostican ( inundación de las islas británicas) hay que ver que organización del mundo es la que predomina yo aventuraria una "América United " entre otras alianzas continentales , no creo que sea algo para preocuparse ahora.El continentalismo será una realidad.
 
J

JULIO LUNA

No ?. Vos apostarías tu casa, tu familia, tu trabajo y tu vida a eso. ?
¿ apostar ? esas cosas no se apuestan se defienden de cualquiera. Pero estoy convencido de que no solo no pueden , no quieren, no les conviene y tampoco les dejan hacerlo.Hace 200 años a pesar de haber perdido varias batallas podian hacerlo pero optaron por la diplomacia , el comercio y la coima para obtener los beneficios que querian y lo lograron.
 
J

JULIO LUNA

Y Malvinas ?
No estás pensando claramente.
Puede que lo hagan o no. Pero debemos estar preparados si así lo deciden.
Malvinas reclamaremos siempre.
No me hice entender , lo lamento , una cosa es pensar seriamente en una invasión de GB de la Patagonia manteniendo la ocupación en el tiempo lo que para mi de acuerdo a la coyuntura económica mundial y la división de las áreas de influencia de las tres superpotencias existentes es imposible y otra estar preparados para resistir una agresión de GB u otras potencias.

Digamos por las malas nada, ahora si hay negociación aceptaria formar parte de una alianza continental que con la evolución de la actual política internacional será natural.
 

Sebastian

Colaborador
Y si es así..¿porqué envía un buque de guerra?
Saludos
--- merged: 20 Sep 2012 a las 18:08 ---
Olenka a mi humilde entender, siempre hay señales que indican las verdaderas intenciones y uno muy significativo(no el único pero significativo) es el desplazamiento de tropas, movimiento de unidades, etc. Es mi humilde entender.
Abrazo
¿Cuales serian las verdaderas intenciones?
 

Sebastian

Colaborador
Controlar la vía marítima entre Atlántico y Pacifico manteniendo sus pretensiones territoriales, por lo menos, sobre la Antartida.
Es mi humilde opinión.
Saludos
Ahora te entedi, comparto lo de la Antartida.
Lo que no comparto es el tema de invadir/ocupar la Patagonia.
Saludos
 
Ahora te entedi, comparto lo de la Antartida.
Lo que no comparto es el tema de invadir/ocupar la Patagonia.
Saludos

Hace falta que invadan/ocupen la Patagonia, cuando hay cantidad de superficie territorial en manos britanicas ( a traves de sus representantes locales...)y hace años???. Nunca me voy a olvidar lo que contaba mi hermano destinado en Neuquen en los 80, acerca de las estancias del sur Argentino en las cuales ondeaba la union jack y donde el retrato de isabel II presidia el ambiente principal de la casa....Saludos!!!
 
J

JULIO LUNA

Hace falta que invadan/ocupen la Patagonia, cuando hay cantidad de superficie territorial en manos britanicas ( a traves de sus representantes locales...)y hace años???. Nunca me voy a olvidar lo que contaba mi hermano destinado en Neuquen en los 80, acerca de las estancias del sur Argentino en las cuales ondeaba la union jack y donde el retrato de isabel II presidia el ambiente principal de la casa....Saludos!!!
Que haya estancias con propietarios extranjeros no significa que este se haya perdido , porque esas personas deben pagar impuestos al estado argentino y cumplir con sus leyes , no es lo mismo que invadir militarmente la Patagonia.Cada uno en su casa pone la bandera que quiere y los cuadros que le gustan.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Ahora te entedi, comparto lo de la Antartida.
Lo que no comparto es el tema de invadir/ocupar la Patagonia.
Saludos
Yo tampoco lo comparto.
Pero lo espero.
Negar una HDC y no estar preparados ante una amenaza razonable es alta traición a la patria.
Claro está en los niveles estrategicos militares y políticos.
Cuando hasta una nación de la envergadura de Uruguay se da el gusto de amenazar a nuestro país debe ser suficiente indicio de que algo está muy mal.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Dejamos para todos ustedes, la editorial que el general Roberto Bendini escribió en septiembre de 2002 para el Centro de Estudios Estratégicos “Patagonia Austral”, mientras fue jefe de la Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino:


“La Patagonia, que fuera llamada por Darwin “La Tierra maldita”, encierra en sus entrañas numerosas riquezas, las que se vislumbran como los recursos que van a contribuir al sostenimiento de una parte importante de la población mundial.

La aridez de su superficie y la rigurosidad de su clima, parecieran dar la razón al naturalista inglés, pero nuestra Patagonia atesora riquezas que han despertado el interés de muchos, que ven que ella va a jugar un papel protagónico en un futuro no muy lejano.

Podemos decir que la Patagonia Austral tiene todo: inmensas reservas de petróleo y gas, carbón, yacimientos de oro, plata y otros minerales. Sus caudalosos ríos le otorgan la capacidad de generar una formidable cantidad de energía hidroeléctrica y los fuertes vientos, la posibilidad de obtener energía eólica. Sus campos de hielo y sus cuencas hídricas constituyen un reservorio de agua que será apetecida por las futuras generaciones.

El mar, fuente inagotable de riquezas, baña sus costas a lo largo de ochocientos kilómetros (el litoral marítimo más extenso de nuestra patria). La ganadería, la pesca y la factibilidad de un importante desarrollo agropecuario le otorgan la capacidad de producir incontables cantidades de alimentos.

La pureza de su medio ambiente la señala como uno de los lugares con menor nivel de contaminación del planeta. Su vacío y su virginidad han despertado la atención de muchos que se aprestan a disfrutar de los beneficios que pueden obtenerse de sus formidables recursos.

Hoy, la Patagonia argentina es motivo de interés particular más allá de nuestras fronteras. Influyentes publicaciones europeas y estadounidenses hablan acerca de su posible separación y de su cercenamiento territorial, hay compatriotas que “ingenuamente” o, quizá, como avanzadas de ocultos intereses deslizan esa posibilidad.

Parecería ser que los siempre mencionados planes para la ocupación de la Patagonia se están transformando en una posibilidad concreta. Al respecto debemos convenir que ni Dornbusch, ni el New York Times, ni el Financial Times, ni la RAI, etc., etc., hablan por hablar. Debemos preguntarnos. ¿Qué propósito encerraban las encuestas en las que se requirió opinión al respecto…?

Detrás de todos ellos hay importantes intereses económicos y geopolíticos. Están sembrando… ¿Habrá comenzado el lavado de cerebro?... ¿Estaremos frente a los tanteos previos de una campaña psicológica similar a la de “Achicar el Estado es agrandar la Nación”? Recordemos cómo funcionó esa campaña de lavado de cerebro y cómo terminó el Estado Nacional. ¿Entonces, la Patagonia está amenazada…?

Los conflictos que se encuentran en desarrollo y aquellos que se avizoran nos inducen a pensar que la Patagonia se transformará, en un período no muy lejano, en una región en donde diferentes actores procurarán hacer prevalecer sus intereses. Por eso expresamos que la Patagonia Austral es un “Objetivo Estratégico” y que es un deber de los argentinos de volcar todas sus energías para defenderlo.

Esa posibilidad es una alarma que debe hacernos despertar de nuestro letargo e impulsarnos a encarar el estudio de la problemática de la Patagonia Austral y a comprometernos en la defensa de los intereses del Estado argentino en la región. Esta acción se materializa estudiando profundamente su potencial, generando ideas y aunando voluntades para concretar proyectos que conduzcan hacia un desarrollo de la Patagonia en beneficio de sus habitantes y de toda la Argentina.

Hoy, EE.UU. reaviva su enfrentamiento con Irak, como resultado del recrudecimiento del conflicto asistimos a la suba del precio del petróleo crudo. Esto no afectará sólo a los EE.UU., sino a todos los países no productores de petróleo, con una inexplicable excepción: la Argentina, quien a pesar de ser productor, igual va a sufrir un importante incremento en el precio de los combustibles, porque el petróleo argentino es explotado y administrado por empresas extranjeras. Las que pretenden, y lo están logrando, aplicar en nuestro país tarifas internacionales a valor dólar, con el consecuente impacto sobre nuestra esquelética economía. En resumen, más miseria y sufrimiento para los argentinos.

La Cumbre de la Tierra resaltó la importancia del agua y el impacto que produce la falta de este elemento fundamental para la vida del hombre sobre el 73% de los habitantes del planeta. Estos son los temas que le preocupan hoy al mundo.

En la Patagonia disponemos de abundantes reservas de estos recursos, pero si no nos preparamos para defenderlos y asegurar los beneficios que puede generar su explotación para disfrutarlos en bien de los argentinos, en un futuro no muy lejano sufriremos las penurias que aquejan muchos de los países “periféricos”, los que poseedores de grandes riquezas viven sumidos en la más absoluta miseria.

La solución a esta problemática debe ser encarada por los argentinos. Es un imperativo extraer las enseñanzas que nos dejaron épocas recientes. Debemos recordar cómo actuaron todos aquellos que prometieron ayudarnos a construir un país moderno y desarrollado. Estamos pagando muy caro por esa ingenuidad. No existen los “filántropos”. El mundo y la sociedad se mueven por intereses. “El capital no tiene ni corazón ni bandera”.

Durante largos años la Patagonia Austral estuvo ligada a intereses particulares que no coincidían con el interés general de la Nación, posteriormente y del brazo de las empresas que el Estado Nacional instaló en estas solitarias regiones y del asentamiento de guarniciones de las Fuerzas Armadas y de seguridad, se nacionalizó la Patagonia Austral, concretándose, así, la integración de esta aislada y desconocida región al resto de la República Argentina.

La incorporación real de la Patagonia Austral al resto del país se logró gracias al esfuerzo y al sacrificio de una gran cantidad de argentinos. La desnacionalización de la explotación de sus recursos ha desvanecido los sueños de muchos de esos esforzados pobladores, muchas esperanzas se han truncado, muchos proyectos han quedado en el olvido.

Este proceso que se completa con la creciente enajenación de tierras patagónicas puede hacernos desandar el camino construido con tanto esfuerzo y retrotraernos a los comienzos del siglo pasado, con una sola diferencia: que en la Patagonia Austral seguirá flameando la bandera argentina, pero debemos comprometernos para que nuestra enseña patria no sea sólo un símbolo.

Es nuestro deber como mujeres y hombres de esta tierra defender los intereses argentinos en la Patagonia Austral. Para ello es un imperativo estudiar el potencial que atesora nuestra región, conocer las amenazas que la acechan y diseñar y encarar un proyecto, con sentido e identidad nacional, que tenga como objetivo el desarrollo pleno de la Patagonia, y que su implementación contribuya a la grandeza de nuestra querida Argentina y al bienestar de sus habitantes”.
Publicado por Agencia Informativa "Ciriaco Cuitiño" en 23:42
Artículo de http://ciriaco-cuitinio-vuelve.blogspot.com.ar/2011/01/una-version-del-plan-andinia-del.html
--- merged: 23 Sep 2012 a las 19:45 ---
Plan Andinia

Saltar a: navegación, búsqueda


La Patagonia es la región en que se basa esta teoría conspirativa.
El Plan Andinia es una teoría de la conspiración judía de corte antisemita1 divulgada en 1971 por el ultraderechista2 profesor de economía de la Universidad de Buenos Aires, Walter Beveraggi Allende, en el cual se actualizan y recuperan las acusaciones antisemitas de Los protocolos de los sabios de Sion.3
Cuatro años más tarde de la primera aparición del Plan Andinia, y pocos meses antes del golpe de estado de Videla, el mismo Beveraggi publicó "La inflación argentina", en cuya tapa un mapa de la República Argentina aparecía crucificado con Estrellas de David por el estereotipo de un judío. El periodista Jacobo Timerman narró que cuando era interrogado por la dictadura militar de los años ochenta,4 se le exigían detalles del Plan Andinia.5
Contenido
Descripción del plan

Según esta teoría conspirativa, el plan trataría de un supuesto complot para desmembrar la Patagonia de la Argentina y de Chile y crear allí otro Estado judío.6 Aunque esta teoría es relativamente reciente, tiene como base la mención que Theodor Herzl (1882) en su libro El Estado judío (Der Judenstaat) hizo de la posibilidad de comprar tierras en Palestina o en la Argentina para la creación de un Estado judío. La teoría de la conspiración sostiene que dicho plan vio la luz en el Congreso Sionista Internacional de Basilea, Suiza, en 1897. Se supone que la creación de "Andinia" en el territorio patagónico se llevaría adelante gracias a "los mismos métodos" usados para la creación del Estado de Israel.7
En realidad, la opción de crear un estado judío en la Patagonia fue descartado rápidamente por inviable. El Sexto Congreso Sionista de 1904 se concentró en la discusión sobre si había que seguir demandando Palestina o aceptar la propuesta británica, formalizada el 25 de enero de 1904, de 5 000 millas cuadradas en África Oriental (hoy Uganda). En abril de 1904 la posibilidad de Uganda ya se había evaporado, y en julio de 1904 Theodore Herzl murió.8
Entre las medidas para llevar adelante el supuesto Plan Andinia, se mencionan las siguientes:
No existen pruebas sobre la existencia de este supuesto plan para anexar este territorio a algún otro bajo el control de un poder relacionado con Israel o la comunidad judía internacional. Pese a ello, hay quienes insisten en aportar supuestas pruebas que, sin embargo, han quedado desacreditadas a la actualidad, quedando en la categoría de las teorías conspirativas. La existencia de este Plan Andinia, junto a otro tipo de teorías conspirativas como el negacionismo del Holocausto,6 habitualmente forman parte de proclamas antisemitas y neonazis9
En 2003, el entonces jefe del Ejército Argentino, el general Roberto Bendini, se vio envuelto en una polémica tras trascender supuestos dichos suyos a estudiantes de la Escuela de Guerra sobre el Plan Andinia. Distintas asociaciones judías emitieron protestas, y el gobierno tuvo que publicar un desmentido oficial.9 10
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Yo tampoco lo comparto.
Pero lo espero.
Negar una HDC y no estar preparados ante una amenaza razonable es alta traición a la patria.
Claro está en los niveles estrategicos militares y políticos.
Cuando hasta una nación de la envergadura de Uruguay se da el gusto de amenazar a nuestro país debe ser suficiente indicio de que algo está muy mal.

Sep... Nos faltarán capacidades, pero indicios, tenemos hasta el techo del depósito.:confused: cada tanto, tendría que ir alguien ( no se si una comisión, nunca solucionan nada) y ventilarlos un poco para que no se ardan, como las sábanas vió !!!qqq
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Autoeditado
--- merged: 23 Sep 2012 a las 20:51 ---
Ahora te entedi, comparto lo de la Antartida.
Lo que no comparto es el tema de invadir/ocupar la Patagonia.
Saludos
dije, "por lo menos".... no descarto ninguna posibilidad, intentando conocer al ser humano, sus organizaciones, historia e incierto futuro NO descarto nada.
Saludos
 
Arriba