Ejercicios de la ARA.

Derruido

Colaborador
Si hoy se quisiera proteger a Ushuaia como se hizo en el 78.............. la cantidad de efectivos del IMARA, no alcanzaria ni para cubrir el ingreso a la ciudad.

Hoy la IMARA es una lágrima, en comparación con lo que alguna vez fue.

Salute
El Derru
PD: Tengo una cifra.............. pero está muy, muy alejada de lo que dijeron por ahí..... no sé si llenariamos un buque de desembarco. Pero pegando en el palo.
 

Tronador II

Colaborador
Por lógica uno diría que el batallón que orgánicamente se relaciona a la FLOMAR debería ser el más numeroso.
Saludos

Sería la Lógica si tubieramos un LTD o similar....(y no nuestro BTR que lleva no más de una Compañía reforzada) y además si la principal hipótesis de utilización de nuestras fuerzas no fueran los Recursos Naturales (con el Acuífero Guaraní en primer lugar)....
 
Sería la Lógica si tubieramos un LTD o similar....(y no nuestro BTR que lleva no más de una Compañía reforzada) y además si la principal hipótesis de utilización de nuestras fuerzas no fueran los Recursos Naturales (con el Acuífero Guaraní en primer lugar)....

Pero tenemos un conflicto abierto con Gran Bretaña, está ocupando parte de nuestro territorio y explotando sus riquezas naturales. Entonces un BIM2 con 250 hombres es una burla de de nuestro políticos, sin pretender menospreciar a los efectivos de ese batallón.

Saludos
 

Tronador II

Colaborador
Pero tenemos un conflicto abierto con Gran Bretaña, está ocupando parte de nuestro territorio y explotando sus riquezas naturales. Entonces un BIM2 con 250 hombres es una burla de de nuestro políticos, sin pretender menospreciar a los efectivos de ese batallón.

Saludos

Por eso el BIM 5 sería el otro batallón al que hago referencia.....
 
Por eso el BIM 5 sería el otro batallón al que hago referencia.....

Sí, te entiendo. Pero el caso es que hasta donde sé, hace rato que no participa de un ejercicio de desembarco con la Flomar, al menos en lo que se refiere al desembarco desde los buques grandes, con VAOs, helos, apoyo aéreo, etc. En este momento es un batallón pensado para proteger Tierra del Fuego, no mucho más que eso.

Saludos
 

DSV

Colaborador
MISIONES
Comandos Anfibios adiestraron en técnicas de monte
7-10-2011 | Encabezados por el comandante, capitán de corbeta Eduardo Javier Mateo, 30 hombres de la Agrupación Comandos Anfibios ejercitó durante 10 días en Puerto Península, Iguazú.


IGUAZÚ - La Agrupación Comandos Anfibios (APCA) llevó a cabo durante diez días una importante campaña de adiestramiento en monte, en la zona de Puerto Península, en Iguazú, Misiones.

Ésta comenzó el 19 se septiembre, con el arribo del personal, compuesto por una sección operativa de 30 hombres, a cargo del capitán de corbeta Eduardo Javier Mateo, comandante del APCA.


Los medios a emplear fueron trasladados vía terrestre e incluyeron el equipo orgánico individual, armamento y botes con motores.

Los primeros días sirvieron como periodo de adaptación, en los que se impartieron clases teóricas y los hombres se aclimataron al medio.


Posteriormente, se comenzó con la puesta en práctica en el terreno de las primeras instrucciones. Las principales dificultades planteadas en esta fase estuvieron impuestas a partir del ambiente geográfico particular del monte.

Para finalizar, los últimos días el personal llevó a cabo un ejercicio, en el que se planteó una misión, a partir de la cual el personal realizó una planificación y ejecución en función del terreno.


“Este es un lugar ideal para adiestrarse en técnicas de monte, porque está todo virgen, pero bien mantenido y el terreno ofreció las dificultades que esperábamos, con días de lluvia y otros de mucho calor”, expresó el suboficial segundo Ricardo López, quien integró el grupo de trabajo a cargo de las actividades de salvamento.

“El ejercicio salió como lo esperábamos y logramos evaluar al personal, y que la gente nueva en la agrupación gane experiencia. Todos estuvieron a la altura de la situación, no hubo accidentes y se pudo preservar el medio donde trabajamos”, finalizó.


--- merged: Oct 12, 2011 12:34 AM ---
PERTENECEN A LA ESCUELA DE SUBOFICIALES
Aspirantes a infantes de Marina se adiestraron en Azul
11-10-2011 | Fue la campaña más extensa desde su ingreso a la institución.


AZUL - Entre el 26 se septiembre y 7 el de octubre, los aspirantes de Infantería de Marina de la Escuela de Suboficiales de la Armada llevaron a cabo su campaña de instrucción más larga desde su ingreso.

Durante la misma, los aspirantes se alistaron y equiparon para desplegarse durante dos semanas a los campos cercanos al Arsenal Naval Azopardo, próximo a la ciudad de Azul.

En el transcurso de la primera semana, según la especialidad que a cada uno le fue asignada, recibieron instrucción práctica especializada para profundizar lo aprendido en las aulas y lograr materializarlo en le terreno.


Así, los infantes reconocieron el terreno con sus formaciones de combate: los artilleros trabajaron con un cañón Obús 105 milímetros Oto Melara, desarmándolo y entrando en posición; los comunicantes cargaron por primera vez sus equipos de radio y los motoristas se dedicaron al empleo y conocimiento del camión Mercedes Benz 1725.

Por su parte, los auxiliares de comando montaron un puesto, operándolo en todo momento y los mecánicos de sistemas y electrónicos fueron instruidos en los detalles técnicos que emplean las unidades cuando se encuentran en actividades de combate.

En la segunda semana de instrucción se dictaron clases de supervivencia, en las que, a lo largo de todo un día, debieron armar sus propios refugios y conseguir alimento y agua.


Para concluir, se desarrollaron los tiros de escuela en el terreno para ametralladora y el fuego con movimiento a nivel pelotón.

“Esta campaña dejó a cada aspirante una enseñanza nueva, sobre todo por la diversidad de características que presenta este terreno con cerros, arroyos, diques y un suelo de propiedades completamente diferentes a los ya conocidos de nuestra zona”, dijo el jefe de la Agrupación, capitán de corbeta Gastón Grasso.


Por último, manifestó que “el progreso y afianzamiento de conocimientos que van logrando los aspirantes de Infantería de Marina auguran y prometen el crecimiento profesional de nuestro cuerpo, con la fundamental necesidad de alcanzar el excelente rendimiento que siempre nos caracteriza”.

 

DSV

Colaborador
Tripulaciones aéreas y nadadores de rescate adiestraron en Puerto Belgrano
13-10-2011 | El Centro de Instrucción de la Fuerza Aeronaval Nº 2 llevó a cabo un ejercicio de rescate en la ría con helicópteros.
PUERTO BELGRANO - El jueves pasado se realizó en Puerto Belgrano un ejercicio rescate en la ría para personal de tripulaciones aéreas de unidades de la Fuerza Aeronaval Nº 2 y para nadadores de rescate.


En horas del mediodía, un aeronave AS 555 SN “Fennec”, de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y un SH-3 “Sea King”, de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros decolaron desde Comandante Espora hacia el helipuerto denla Base Naval Puerto Belgrano.


Una vez allí, comenzó la actividad que consistió en el sembrado de hombres desde las aeronaves al agua y su posterior izado mediante el uso de eslingas. Simultáneamente, en el mar se realizaban trabajos de apoyo con botes neumáticos.

Durante unas horas se realizaron varias pasadas repitiendo la dinámica.


El ejercicio, estuvo a cargo del Centro de Instrucción de la Fuerza Aeronaval Nº 2, cuyo jefe, capitán de fragata Eduardo Sarmoria estuvo presente, junto al jefe de estudios, teniente de fragata Fernando Prados, observando el desarrollo de la actividad.
 

DSV

Colaborador
Se realizó un ejercicio de búsqueda y salvamento en el mar
21-10-2011 | Fue el miércoles en cercanías de la zona El Rincón, involucrando a personal del Centro Coordinador Puerto Belgrano y medios navales y aéreos de la Armada.
PUERTO BELGRANO - Con el fin de adiestrar al personal del Centro Coordinador Puerto Belgrano, en forma integrada con unidades navales y aeronavales que componen la guardia SAR (Search And Rescue, por sus siglas en inglés), el miércoles se llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el mar, en proximidades de la zona denominada El Rincón.

Para ello se simuló el incendio y posterior hundimiento de un buque, dejando un saldo de dos balsas salvavidas y dos náufragos a la deriva en el mar que fueron lanzadas al agua desde el aviso ARA “Teniente Olivieri”.


El inicio del ejercicio se dio a través de una señal de emergencia simulada en Llamada Selectiva Digital (LSD) y confirmada por la activación de una Radiobaliza de Localización de Siniestros (RLS).

A continuación, el Centro Coordinador Puerto Belgrano asumió la conducción de caso, transmitió el aviso del siniestro a los navegantes, y destacó una avión Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, para la búsqueda y localización de las balsas salvavidas y náufragos.

Simultáneamente, una de las unidades de guardia SAR, la corbeta ARA “Gómez Roca”, se destacó al lugar del siniestro, donde efectuó, también, la identificación de las balsas salvavidas y la posterior recuperación de los sobrevivientes.

Una vez a bordo y en conexión con el centro de Coordinación, se realizó una radio consulta médica para asistir a los náufragos rescatados con un médico del Hospital Naval Puerto Belgrano.


Finalmente, entró en escena un Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, destinado al caso SAR, que efectuó una evacuación médica (MEDEVAC), llevando a uno de los náufragos al helipuerto de la Base Naval Puerto Belgrano, donde lo esperaba una ambulancia del hospital, para su pronta atención médica.

El jefe del Sevicio SAR Marítimo, Fluvial y Lacustre, capitán de navío Gustavo Alberto Castro Lacroze, destacó que el ejercicio permitió verificar el estado de apresto de los medios involucrados y los procedimientos de búsqueda y salvamento establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI).

“Durante su desarrollo, fue evidente la dedicación de los participantes, que demostraron su interés por mantener actualizado un procedimiento que contribuye a salvar vidas en el mar. Gracias al esfuerzo coordinado entre los medios se pudo lograr este objetivo en forma satisfactoria”, destacó.
 
Algun infante del foro puede darnos referencias del rendimiento del M-16, sobre todo en el monte.
saludos.
 

DSV

Colaborador
BIM 2
Se realizó un ejercicio de tiro de combate
25-10-2011 | El mismo contempló el lanzamiento de cohetes antitanque AT4 de combate, recientemente incorporados.
BATERÍAS - Del 10 al 13 de este mes, el Batallón de Infantería de Marina N° 2 realizó una campaña con el propósito de ejecutar el tiro de combate de batallón.

La actividad involucró además, personal y medios del Batallón de Vehículos Anfibios N° 1(BIVH), que aportó vehículos anfibios a oruga; una sección de la Compañía de Ingenieros Anfibios y un equipo de apoyo del Batallón Comando y Apoyo Logístico.
El comandante de la Infantería de Marina, contralmirante Oscar Patricio González, presenció las acciones acompañado por el comandante de la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar, capitán de navío Juan Pablo Panichini; el comandante de BIVH, capitán de corbeta Mario Alfredo Bilesio, y cadetes que realizan el curso aplicativo de Infantería de Marina de la Escuela de Oficiales de la Armada.

Las tareas se iniciaron con el alistamiento y despliegue del Batallón, hasta llegar a una zona de reunión. Alli, la situación táctica planteada indicaba la presencia de un enemigo que, luego de combates previos, se estableció en una posición defensiva organizada, a una distancia de 5 kilómetros.

Luego de la ejecución de reconocimientos y exploración cercana, el comandante de batallón impartió la orden de ataque a sus jefes subordinados.


El mismo fue ejecutado mediante un esfuerzo secundario, a cargo de una de las compañías de tiradores, la cual debió conquistar un objetivo intermedio, buscando engañar al enemigo respecto del ataque principal, para aferrarlo en su posición.
Mientras tanto, mediante una maniobra envolvente, una segunda compañía, reforzada por elementos de ingenieros, atacó el flanco norte de la posición enemiga, contando con el apoyo de la sección morteros de 81 milímetros.

Finalmente, una reserva combinada (compañía Mecanizada - Motorizada) que se encontraba en una posición a retaguardia, fue empeñada para ejecutar una maniobra que flanqueó la retirada del enemigo.

El ejercicio, diseñado para poner en práctica actividades realizadas durante el adiestramiento anual en operaciones ofensivas, incluyó tiros de combate en el ataque de las subunidades y campañas de Batallón, contemplando aspectos de conducción y maniobra.

También se ejercitó el lanzamiento de cohetes antitanque AT4 de combate, recientemente incorporados al BIM2, la apertura de brechas sobre obstáculos y el tiro desde elementos motorizados y mecanizados en apoyo al ataque de la infantería.
 
Excelente noticia. Tengo entendido que queda algún ejercicio más para el BIM2 antes de fin de año. Espero que no se acaben los fondos y se pueda completar lo previsto.

Saludos
 

DSV

Colaborador
OPERACIÓN OCTOPUS
El Servicio de Salvamento adiestró en mar abierto
27-10-2011 | El ejercicio de técnicas de buceo se realizó en Puerto Madryn. Además del personal y medios del SISA, participaron cursantes de la Escuela de Submarinos y Buceo.
PUERTO MADRYN - Personal del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) llevó a cabo días atrás el operativo “Octopus”, que consistió en el adiestramiento en técnicas de buceo en mar abierto desde las costas de Puerto Madryn.

La actividad, a cargo del teniente de navío Mariano Calderón, subjefe del SISA, comenzó en la mañana del jueves 6 con el traslado vía terrestre del personal y los medios involucrados.

Una vez en la ciudad chubutense, se alojaron en las instalaciones que la Armada posee en la zona denominada “El Golfito”, desde donde se desplegaban para realizar las operaciones.

Durante los días de trabajo adiestraron en técnicas de buceo en mar abierto con equipo autónomo hasta 30 metros, con equipo dependiente desde superficie, con ingreso a pecios (barcos hundidos) y manejo del vehículo submarino no tripulado (ROV).

Los buceos se realizaron desde las costas de la playa de El Golfito, con la utilización de botes y desde el muelle multipropósito de Puerto Madryn.


“La finalidad es incrementar el nivel de adiestramiento para tener todo bien en claro ante la posibilidad de un operativo. Parte del personal más nuevo no sabe cómo se trabaja durante una operación verdadera, qué equipos se utilizan de acuerdo a la situación, cómo es la rutina de trabajo y la división de las tareas, roles y funciones. Por todo eso realizamos estas prácticas, ya que no se puede adiestrar durante un operativo real”, explicó el suboficial primero Jorge Sarmiento, encargado de la unidad operativa Nº 2 antiminado del Servicio de Salvamento.

También hacia la zona llegó personal que realiza el curso de buceo en la Escuela de Submarinos y Buceo de la Base Naval Mar del Plata, que se integró a las actividades. Entre ellos se encontraban las dos primeras mujeres de la Armada que tomaron esta instrucción con la finalidad de convertirse en buzos.

“Fue muy importante haber podido involucrar gente de la Escuela para ayudarlos en su preparación e incrementar su motivación de ser buzos. Además, ellos ganan mucho adiestrando en mar abierto, ya que el perfeccionamiento de las técnicas no se puede lograr de otra forma”, agregó el suboficial primero Jorge Sarmiento.

En total, la actividad involucró a 35 hombres y mujeres de diferentes jerarquías y varias especialidades. Entre los múltiples medios operados, se incluyeron vehículos, botes, equipos de buceo de gran profundidad y autónomos y una cámara hiperbárica.


Todas las actividades previstas se pudieron concretar exitosamente, y se cumplieron los objetivos propuestos, desarrollando tareas de gran nivel, sin mayores contratiempos ni accidentes.

“En todas las maniobras se priorizaron las medidas de seguridad y se contó personal y medios idóneos para brindar apoyo sanitario. Se trabajó bien y no tuvimos que lamentar lesiones ni problemas”, explicó al respecto el suboficial primero Juan Carlos Amaya, técnico especializado en medicina hiperbática, con 24 años de experiencia en buceo.

Finalmente, el sábado 15 se dio por finalizado el operativo “Octopus”, con el repliegue del personal y los medios hacia sus destinos habituales.
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado dsv
gracias por tenernos informados del quehacer naval, que refrescante la presencia femenina en las distintas alternativas de esta info.
un apunte, octopus...:confused:no hubiese quedado mejor PULPO, lo asocio inmediatamente a los inefables balones de goma a rayas de la infancia...:rolleyes:
cordiales saludos
bagre
 
  • Like
Reactions: DSV

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
No estoy seguro si va acá, cualquier cosa lo muevo.

Pedido por ejercicios militares

Por Martín Dinatale - LA NACION

La reunión bilateral que Barack Obama y Cristina Kirchner tendrán esta semana en Francia no será el único gesto de acercamiento que mostrarán la Argentina y los Estados Unidos. Hay otros datos que hablan de la búsqueda de ambos países de mejorar las deterioradas relaciones diplomáticas. El plano militar no le escapa a esa intencionalidad.

A 10 meses del escándalo que se desató entre Washington y Buenos Aires por la incautación de material de un avión militar de Estados Unidos que aterrizó en Ezeiza para realizar cursos de capacitación a la Policía Federal, la Casa Rosada volverá a aceptar la realización de ejercicios militares con tropas norteamericanas en la Argentina.

Según pudo saber La Nacion, el Gobierno le pidió la semana pasada a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que acelere la aprobación de un proyecto de ley para que el Congreso autorice el ingreso de tropas militares extranjeras al país para la realización de ejercicios combinados con efectivos de otros países, entre los que se encuentran uniformados de los Estados Unidos.

El proyecto de ley será aprobado pasado mañana en la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el peronista disidente Alfredo Atanasof. En el amplio listado de ejercicios militares que deberá autorizar el Congreso a pedido del Poder Ejecutivo figuran tareas combinadas con efectivos de Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Panamá, Perú, Ecuador, Francia, Colombia, Holanda, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos.

Los ejercicios que se prevé realizar con los marinos norteamericanos están encuadrados en un operativo llamado Gringo Gaucho y contemplan la navegación de un portaaviones norteamericano por la costa argentina. Este ejercicio se realizó en 2010 con el portaaviones Carl Vinson. Se prevé que este trabajo conjunto de cooperación militar se realice entre enero y agosto del próximo año. La Argentina aportará para este ejercicio una corbeta tipo Meko 140, dos aeronaves Super Etendard, dos aviones Tracker S2-T y tres helicópteros, mientras que la marina norteamericana, además del portaaviones, utilizará un buque escolta.

La decisión de avanzar aceleradamente con la aprobación de este proyecto de ley en el Congreso es un gesto más que la administración de Cristina Kirchner quiere dar antes de la reunión con Obama, que se dará entre el jueves y el viernes en Cannes, Francia.
 

DSV

Colaborador
TRAVESÍA
El BIM5 realizó su evaluación en actividades de montaña
9-11-2011 | Como parte del plan de adiestramiento de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 cruzó el cerro Cinco Hermanos, en Ushuaia.
RÍO GRANDE - A mediados del mes de octubre pasado, personal del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5) cruzó el cerro Cinco Hermanos, en Ushuaia, como parte de la evaluación anual que realizó el Comando de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA).

La travesía comenzó al pie de la baliza Punta Escarpados, en inmediaciones de la capital fueguina, y finalizó en la zona del Valle de Tierra Mayor, cumpliendo en el itinerario 18 kilómetros de marcha sobre la montaña, lo que demandó dos días de marcha.


Debido a la existencia de nieve y hielo, aún en esta avanzada época del año, los integrantes de las diferentes patrullas tuvieron que recurrir a técnicas de raqueta, desplazamiento en hielo e itinerarios de andinismo. Estas habilidades fueron adquiridas a lo largo de todo el año durante el desarrollo de las diferentes etapas de adiestramiento.

La operación comenzó con un alistamiento en tiempo real tras una orden de operación emanada del comando de la FAIA. El BIM5 se trasladó mediante marcha motorizada hasta la zona de Baliza Escarpados, donde comenzaron la marcha a pie hacia Estancia Túnel para ocupar una base de patrulla, donde pernoctaron para iniciar el cruce del cerro Cinco Hermanos con las primeras luces del día siguiente.


Por su parte, el Destacamento Naval Río Grande (DNRD), prestó el apoyo logístico necesario instalando en Estancia Túnel y en Valle de Lobos los Servicios de Apoyo de Combate. En esta oportunidad, se pudieron obtener experiencias e incrementar el adiestramiento del personal que recientemente egresó del curso de conductores de los vehículos MARRUA, recientemente provistos por la Infantería de Marina al DNRD y que actualmente se encuentran en su etapa de prueba en este tipo de terreno. Al respecto se emplearon particularmente las nuevas ambulancias y los vehículos comando para operar los circuitos de comunicaciones implementados.

El balance de esta actividad fue evaluado como muy positivo por las autoridades del Comando de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, dado que este tipo de actividades permite seguir incorporando a los hombres técnicas propias de esta zona geográfica y obtener además una adecuada preparación para operaciones de cualquier tipo en los diferentes escenarios que se le presenten en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
 
DSV, si leés esto te sugiero darte una vuelta por Gaceta Marinera. Te vas a encontrar con una muy grata sorpresa... sí, hoy domingo!!

Saludos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Anfibio III


La Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar culminó su adiestramiento anual

11-11-2011 | Durante cuatro días se desplegaron 1000 efectivos y múltiples medios en terrenos de Baterías para realizar un operativo de adiestramiento en técnicas y tácticas.​
BATERÍAS - Con una ejercitación realizada durante la jornada del miércoles, se dio por finalizado el ejercicio Anfibio III que la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) llevó a cabo durante esta semana.

Participaron las ocho unidades dependientes de la FAIF, que aportaron la totalidad de sus medios. A estas se les sumaron una compañía del Batallón de Infantería de Marina Nº3 y una sección del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano.

El despliegue significó un total de 1000 efectivos que se apostaron en terrenos de la zona Baterías



“Con la realización de esta ejercitación se optimiza el adiestramiento de algunas actividades en técnicas y algunas actividades en tácticas; pero además permite ejecutar una de las últimas tareas pendientes en el proceso de adiestramiento, que es la ejecución de una defensa a nivel de la fuerza de desembarco”, explicó el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar, capitán de navío Juan Pablo Panichini.



Respecto de la presencia de una compañía del BIM3, integrándose a los efectivos de la FAIF, agregó que “se dio como parte del proceso de adiestramiento de la Infantería de Marina respecto de la polifuncionalidad. Se busca que todos nuestros hombres estén adiestrados para operar todo el tiempo y en todo terreno en forma simultanea. La especificidad que tiene el BIM3 de operar en la zona fluvial no le inhibe la capacidad de poder trabajar también en esta zona”.


Además de las unidades de Infantería de Marina, participó la Aviación Naval con un avión Pilatus Porter y un Turbo Tracker, de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina y un Súper Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.

También prestaron apoyo con personal y medios el Hospital Naval Puerto Belgrano; el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica; la Base de Infantería de Marina Baterías y el Comando de Instrucción y Evaluación.

“El balance final es muy positivo. Más allá de algunos inconvenientes meteorológicos, que forman parte de la realidad que debemos enfrentar de forma permanente en situaciones de combate, efectivamente se consolidaron las técnicas y tácticas, en las cuales se trabajó durante todo el año y también se logró la ejecución de algunas actividades que forman parte del adiestramiento anual de la fuerza”, agregó el capitán Panichini.


El punto culminante del ejercicio fue la realización de tiro nocturno en la defensa, del que participaron todas las armas menores y todas las piezas de artillería con el apoyo de la aviación naval. Durante su ejecución, estuvo presente observando las actividades el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante Oscar Patricio González.













 

DSV

Colaborador
Como te dije en MP Caporal, en el flickr de GM tienen esas fotos como "tomadas en 2008". Me quedo con la duda jeje. Lindo ejercicio.
 
Arriba