Jornadas Perspectivas de las Telecomunicaciones y TIC 2022- Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo en colaboración con el Capítulo Argentina de Internet Society (ISOC).
De lo que es estrictamente espacial y argentino, tres presentaciones ligadas al IOT muy interesantes.
-Proyecto LABSAT IOT, iniciativa que lidera la Facultad de Ingeniería UP y FUNDETEC, Fundación del COPITEC, con el fin de poner en marcha un laboratorio de telecomunicaciones con capacidad de ensayar tecnologías de comunicación compatibles con dispositivos IoT terrestres.
-Alejandro Cordero, CEO y Cofounder de Innova Space “Esperamos lanzar una constelación de más de 120 satélites en menos de dos años, así como mantener el objetivo de democratizar las comunicaciones de internet al mundo”.
-Por otro lado, ARSAT realizó recientemente una prueba exitosa con una nueva terminal del tipo flat panel que permite tener conectividad IoT bidireccional utilizando el satélite geoestacionario ARSAT-1 en banda Ku”. Se explica el nuevo servicio y el concepto de negocio. Caso de prototipo de empleo proyecto SIMPARH (Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis de Riesgo Hidrometeorológicos)
https://www.palermo.edu/ingenieria/telecomunicaciones-tic/
Nota: creo que por ansiedad se le escapó a Cordero de Innova un adelanto de algo que puede ser realmente un paso enorme: viene contando el lanzamiento que harán con Launcher Space y su OTV “taxi espacial” y a paso seguido “y vamos a hacer otro lanzamiento mas, que si…va a ser
épico, no puedo divulgar mucho, pero v
a a ser la primera vez que una compañía argentina con otra compañía argentina estén en el cielo a través de este proyecto que se va a promocionar seguramente en un par de semanas…”.
Tal vez el ansioso soy yo, pero lo único que me cuadra es lo mostrado por Epic Space….