Club Miragero

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


Tres iguales....
Esta fotografia la tengo desde 1979 cuando era Cadete de Segundo Año.Totalmente preservada en papel oscuro.
 

Guias de Reconocimiento - La Nariz​


La principal característica de la nariz del Mirage IIIEA, es su gran radomo negro de poliéster (1), el cual contiene la antena del Radar Cyrano. A diferencia del Finger y el Mara, el Tubo Pitot(2) nace justo donde termina el radomo y no abajo. Además, la parte de la nariz hecha de poliéster es mucho más grande que en los Mirage V



La principal característica de la nariz del Mirage IIIDA es que a diferencia de las versiones monoplaza que casi todas terminan en punta, esta tiene una forma redondeada por donde ingresa aire para la ventilacion de los equipos y no posee ninguna parte poliéster(1). El tubo pitot sale por encima de esta (2).



Al igual que la nariz del Mirage IIIEA, la nariz de los Mirage IIIC esta dominada por un radomo de gran tamaño(1), el cual contiene el Radar Cyrano y desde donde sale el tubo pitot (2). La principal diferencia con el IIIEA es que tiene pintada toda la nariz del color negro por arriba, y en color marrón arena original del avión por debajo. Además de eso, por debajo de la misma tienen la antena del VHF(3).



Es el Mirage con la nariz mas "puntiaguda" (1). El tubo pitot nace por debajo de la nariz(2) y solo tiene una pequeña porción de la misma en poliéster, la cual recubre la antena doppler. Además de eso, justo por detrás de donde termina la parte fabricada en poliéster y a los costados, tiene dos aleta (3) propias de la nariz del avión de diseño Israelí Kfir. Abajo de la nariz, también tiene una antena del radioaltimetro (4) que es apenas visible.



Al igual que la nariz del Finger, tiene una pequeña porción de la misma en poliéster (1) y el Tubo Pitot nace por debajo de la nariz(2). La gran diferencia es que la punta termina en forma redonda y no en punta como la del Finger(3). Además tiene una antena por debajo de la nariz. La parte más característica de la nariz del Mara, son los dos lóbulos(4) que tiene a los costados, los cuales son las antenas receptoras delanteras del sistema de Alerta Radar (RWR).



Tienen la misma nariz que los Mara aunque la parte realizada en poliester es mas grande (1). La principal diferencia es que no tiene los lobulos de las antenas del Sistema Alerta Radar (RWR). El tubo pitot sale desde abajo y por debajo de la nariz tienen la antena del VHF en forma de aleta de tiburón(3).



La sección de la nariz es prácticamente idéntica a la del Mirage IIIDA, aunque la punta de esta realizada en poliéster (1) y es la forma mas rápida de diferenciar los dos modelos de biplazas que hay en servicio. El tubo pitot nace por arriba de la nariz (2) Hace ya algunos años, el espacio cubierto por la parte de poliéster era mucho más grande además de tener una de las antenas de VHF instalada por debajo de la nariz.

Excelente información, Sr. Biguá!!

Solo agrego que las narices de los biplazas ex-israel eran diferentes a los IIIDA y Dagger B (ex Nesher T).
Con respecto a la nariz original de los 5P antes de convertirse en Mara, siempre me quedó la duda si tuvieron la antena VHF más pequeña color amarillo, al menos hasta que se le puso la típica antena de tiburón ¿usted podría sacarme esta duda por favor?

Ilustro con algunas fotos de este mismo hilo

En esta foto pareciera que el aparato es peruano (ver deriva). La antena por debajo de la nariz es la amarilla que menciono más arriba


Acá todavía mantenía la nariz original de 5P, pero con la antena tradicional de "tiburón"




Acá una de los IIIBJ, que ya hemos conversado tiempor atrás sobre dicha nariz

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Excelente información, Sr. Biguá!!

Solo agrego que las narices de los biplazas ex-israel eran diferentes a los IIIDA y Dagger B (ex Nesher T).
Con respecto a la nariz original de los 5P antes de convertirse en Mara, siempre me quedó la duda si tuvieron la antena VHF más pequeña color amarillo, al menos hasta que se le puso la típica antena de tiburón ¿usted podría sacarme esta duda por favor?

Ilustro con algunas fotos de este mismo hilo

En esta foto pareciera que el aparato es peruano (ver deriva). La antena por debajo de la nariz es la amarilla que menciono más arriba


Acá todavía mantenía la nariz original de 5P, pero con la antena tradicional de "tiburón"




Acá una de los IIIBJ, que ya hemos conversado tiempor atrás sobre dicha nariz



Se aprecia la antena de VHF muy distinta a las empleadas en la FAA,es la antena que se ve en el 5P con la foto del Primer Teniente Perona.

Se ve la antena de VHF amarilla
 
Arriba