Brasil, estrategia defensiva.

Sebastian

Colaborador
Rusia dispuesta a otorgar a Brasil licencia para producir aviones de entrenamiento Yak-130

Avión ruso de instrucción y combate Yak-130​
Rusia negocia la venta de aviones deentrenamiento Yakovlev Yak-130 a Brasil y estaría dispuesta a conceder una licencia para la producción de estas máquinas en territorio brasileño para toda Latinoamérica, comunicaron hoy varios ejecutivos de la industria rusa de Defensa.

“Mantenemos consultas detalladas con Brasil y nos gustaría debatir los aspectos de la tecnología y la producción de esta máquina para toda la región”, declaró el vicepresidente de Marketing y Relaciones Exteriores de la corporación aeronáutica rusa Irkut, Vladímir Saútov, quien asiste a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD 2013 en Río de Janeiro.

El avión de instrucción y combate Yak-130 es uno de los proyectos clave para Irkut.
Saútov destacó que “Latinoamérica es un mercado sumamente interesante” para su empresa y que “Brasil, como uno de los países líderes en materia de construcciones aeronáuticas, podría ser un socio”.

Mencionó como ejemplo de tal cooperación estratégica a la corporación india HAL que fabrica bajo licencia rusa el caza Su-30.

Un ejecutivo del grupo Rosoboronexport, Serguei Ladiguin, dijo que Rusia sugiere a Brasil empezar con la compra de un lote de los Yak-30. “Luego se podría montar aquí una línea de ensamblaje de algunos componentes con la ulterior opción de coproducir este avión”, dijo.

Explicó que Rusia propone el mismo esquema a todos los países con un buen nivel del desarrollo de la industria aeronáutica.


En marzo pasado se supo que Bangladesh planea comprar 24 aviones Yak-130 gracias a un crédito de US$1.000 millones otorgado por Moscú. Vladímir Saútov precisó hoy que las partes podrían firmar el respectivo contrato este año, con la primera entrega del material en 2015.

El Yak-130 es el avión básico para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea de Rusia. Sirve para entrenar a los futuros pilotos de cazas de cuarta y quinta generación en técnicas de pilotaje y misiones de combate. De hecho, es un avión polivalente capaz de desempeñarse como un caza ligero.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130411/156827480.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil compró armas alemanas para el Mundial

El Ministerio de Defensa confirmó la adquisición de 34 Gepard para garantizar la seguridad de los eventos que albergará hasta 2016, incluida la visita del Papa
FOTO: http://america.infobae.com/notas/69646-Brasil-compro-armas-alemanas-para-el-Mundial

Brasil compró 34 tanques usados Gepard 1A2 de defensa antiaérea al ejército de Alemania para garantizar la seguridad de los grandes eventos que el país recibirá hasta 2016, informó este jueves a la agencia internacional AFP el ministerio brasileño de Defensa.

"El contrato de adquisición será firmado con el ejército alemán en el curso de los próximos días, en base a los valores que aún están en negociaciones", indicó el ministerio a través de un comunicado.

Los tanques Gepard 1A2, de 47,5 toneladas, fueron repotenciados en 2010 con nuevos sistemas de radares y computadoras que le permitirán operar hasta 2030, precisó el general Marcio Roland Heise, citado por el sitio G1 de Globo.


Ocho de estos vehículos serán entregados antes de junio y permanecerán en Brasilia para la apertura de la Copa Confederaciones el 15 de junio -cuando la selección de Brasil enfrentará a Japón en el Estadio Nacional-, además de servir para la seguridad de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) en Rio de Janeiro con presencia del papa Francisco.

"Pretendo estar con toda la tropa preparada y entrenada para actuar con el nuevo sistema en la apertura y clausura de la Copa Confederaciones, en junio, y en la visita del Papa en julio. Eso para garantizar la seguridad de quien esté en los estadios, garantizar que nada pase", indicó Heise.

Los otros blindados se entregarán en 2015. Brasil organiza la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016.

Fuente: AFP
 

Sebastian

Colaborador
Rusia propone a Brasil el desarrollo conjunto del sistema antiaéreo Paraná

Los armeros rusos proponen a Brasil desarrollar conjuntamente el sistema de misiles antiaéreos Paraná, declaró hoy el jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin.

"Proponemos no sólo desarrollar, sino también producir estos misiles de alcance medio", dijo Ladiguin quien encabeza la delegación de Rosoboronexport en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD 2013).

Comentó que el nuevo sistema antiaéreo estará dotado de un misil de aviación capaz de destruir blancos a distancias de hasta 35 kilómetros.
Asimismo señaló que Rosoboronexport firmó varios acuerdos de cooperación con la empresa brasileña Odebrecht y que se estudia producir en Brasil con licencia rusa sistemas antiaéreos portátiles Iglá.

Por último, comunicó que los dos países deberán firmar en junio un contrato para el suministro de sistemas antiaéreos de cañón-misil Pantsir y que la parte rusa también está dispuesta a cooperar en la construcción naval.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130412/156835301.html
 
Rusia propone a Brasil el desarrollo conjunto del sistema antiaéreo Paraná


Los armeros rusos proponen a Brasil desarrollar conjuntamente el sistema de misiles antiaéreos Paraná, declaró hoy el jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin.

"Proponemos no sólo desarrollar, sino también producir estos misiles de alcance medio", dijo Ladiguin quien encabeza la delegación de Rosoboronexport en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD 2013).

Comentó que el nuevo sistema antiaéreo estará dotado de un misil de aviación capaz de destruir blancos a distancias de hasta 35 kilómetros.
Asimismo señaló que Rosoboronexport firmó varios acuerdos de cooperación con la empresa brasileña Odebrecht y que se estudia producir en Brasil con licencia rusa sistemas antiaéreos portátiles Iglá.

Por último, comunicó que los dos países deberán firmar en junio un contrato para el suministro de sistemas antiaéreos de cañón-misil Pantsir y que la parte rusa también está dispuesta a cooperar en la construcción naval.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130412/156835301.html
bom muito bom bueno muy bueno !!!!!!!!!!!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Brasil y Singapur firman acuerdo de Defensa en LAAD

Viernes 12 de Abril de 2013 21:50

Los gobiernos de Brasil y Singapur firmaron un acuerdo en el área de tecnología de defensa. El documento, que celebra la declaración de intenciones, fue firmado por las autoridades de los dos países después de la audiencia concedida por el ministro de Defensa, Celso Amorim, al director ejecutivo de la Agencia para la Ciencia, Tecnología y Defensa de Singapur Tan Peng Yam,en el gabinete montado en el Riocentro. En la reunión, Amorim y Tan debatieron acerca de las alianzas posibles entre Brasil y Singapur en lo militar. Luego Tan se reunió con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFA), general José Carlos De Nardi, y el Secretario de productos de Defensa del respectivo ministerio, Murilo Marques Barboza. En este acto, las tres autoridades firmaron el documento.

El acuerdo establece que los dos países intercambiarán experiencias en tecnología de defensa a través de talleres, seminarios, mesas redondas y simposios. Por otra parte, Brasil y Singapur fomentarán la interacción y la colaboración entre la industria y las respectivas instituciones académicas. También están previstos intercambios entre ingenieros y / o científicos del sector en ambos países.
(Javier Bonilla)
 
LAAD 2013 - Celso Amorim recibe 14 ministros y viceministros de Defensa en el Riocentro



Fue intensa la agenda del ministro de la Defensa, Celso Amorim, al largo de esta semana en la LAAD 2013 – Defence & Security, mayor feria del sector en América Latina. Durante los últimos tres días, Amorim tuvo 14 reuniones bilaterales con ministros y viceministros de Defensa de países suramericanos y africanos. La movimentação aconteció en el gabinete ministerial montado en el Pabellón 3 del Riocentro.

Las audiencias sirvieron para que Amorim dejara evidente la posición de Brasil de intensa aproximación con los países que integran la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasul). En contrapartida, los compañeros extranjeros manifestaron la expectativa y confianza de lo Brasil venir a asumir un liderazgo más amplio en el escenario internacional. Fueron citados, como ejemplos, el combate a la acción de piratas en el continente africano y la ampliación de la actuación en misiones de paz.

“Evalúo como positiva la realización de esa feria. Fue una excelente oportunidad para el cambio de ideas sobre los temas más variados”, afirmó Amorim, que durante el periodo visitó los estandes de la Unasul y de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Aeronáutica), además de los espacios montados por diversas compañías.

Encuentros bilaterales

En el encuentro bilateral con el ministro-adjunto para la Estrategia de la Seguridad Internacional de Reino Unido, Andrew Murrison, el ministro brasileño recibió la oferta de los especialistas para los Juegos Olímpicos Río 2016. Murrison colocó a la disposición de Brasil las informaciones sobre planificación de seguridad y defensa utilizadas por los británicos el año pasado, en Londres.

En la reunión con el ministro de la Defensa de la Ucrânica, Pavel Lebediev, Celso Amorim trató de la cooperación en el área espacial, así como la perspectiva de expansión de los proyectos para nuevas áreas con transferencia de tecnología que puedan beneficiar el programa espacial brasileño. Los dos ministros trataron también del intercambio de científicos de Brasil en programas de especialización en Ucrania.

La conversación con el ministro de Defensa de la Argentina, Arturo Puricelli, fue pautada por el refuerzo de la asociación entre los dos países. Puricelli agradeció al ministro brasileño el apoyo después de desastre natural en el país vecino y, a la vez, Amorim destacó la participación de la Argentina en el socorro a los integrantes de la Estación Comandante Ferraz, en la Antártica, que fue prácticamente destruida por un incendio, en febrero del año pasado.

Durante el encuentro, Amorim y Puricelli trataron también de la necesidad de reformulação de la Zona de Paz y Cooperación de Atlântico Sur (Zopacas). Al término de la reunión, los dos ministros firmaron la Declaración de Río de Janeiro, documento en el cual firman compromisos comunes a ser colocados en práctica de aquí para frente.

Con la ministra de la Defensa de Sudáfrica, Nosiviwe Noluthando Mapisa-Nqakula, Celso Amorim dio destaque a los ejercicios realizados en aguas de Atlântico Sur con la participación también de fuerzas navales de otros países. Los dos ministros trataron aún de los forums económicos IBAS (India, Brasil y Sudáfrica), así como las características multiculturais y multiétnicas.

Celso Amorim se reunió con el ministro de la Defensa de Eslovaquia, Martin Glvac, que invitó lo Brasil a participar futuramente de encuentro del grupo Vizegrado, compuesto, además de Eslovaquia, por Polonia, República Checa y Hungría. Amorim agradeció el gesto inédito y dijo que marcará una fecha para que lo Brasil pueda conocer mejor las directrices del bloque del Este Europeo.

En la serie de encuentros bilaterales, Celso Amorim recibió también el viceministro de Defensa de Rusia, general Arcadi Bachin, y el director del Servicio Federal de la Cooperación Técnico-militar, Alexandr Fomin. En la conversación, el ministro brasileño destacó la importancia de implantarse los acuerdos firmados entre los países. La adquisición de las batirías de misiles antiaéreos también estuvo en la pauta de la reunión. El proceso tuvo inicio en diciembre del año pasado, cuando la presidenta Dilma Rousseff visitó Moscú.

Super Tucano

La reunión con el ministro de la Defensa de Senegal, Augustin Tine, fue marcada por la formalização de la compraventa de tres aviones Super Tucano fabricados por la Embraer. Además de eso, el país africano firmó intención de adquisición de dos navíos-patrulla brasileños. Las dos negociaciones, a de las aeronaves y a de las embarcarções, preveem aporte financiero del BNDES de US$ 120 millones.

El último encuentro bilateral aconteció entre Celso Amorim y el ministro de la Defensa de Angola, general Cândido Pereira de Santos Van-Dúmen, oportunidad en que trataron del apoyo militar brasileño a la formación de las fuerzas de defensa de Angola. Enseguida, empresarios brasileños y angolanos participaron de seminario con objetivo de tratar de intereses de las dos naciones.
 


Planes de la ST Engeneering para lo Brasil


Por Wayne de Santos Lima
Especialista en Defensa Nacional, Seguridad Pública y Empresarial


simulador de torre de control

En la mañana del tercer día de la LAAD 2013 (4ª feria día 10/04) entrevistamos el Vicepresidente Ejecutivo de Marketing Internacional de la ST Engeneering, importante empresa de ingeniería de Singapur, Sr. Patrick Choy.

Con un discurso afinado y que cualquier líder del gobierno o empresario brasileño me gustaría oír, el Sr. Choy dejó bien claras las intenciones de su empresa para con lo Brasil: expansión en los negocios con transferencia de tecnología y generación de empleos aquí.

En un release entregue la prensa especializada antes del inicio oficial de la feria, intitulado “ST Engeneering expandirá su presencia en Brasil”, los representantes de la empresa dejaron claro sus pretensiones al afirmen estén montando una exibição 10 veces mayor del que la primera en 2011 (la cual parece haberlos empolgado muy con el potencial de mercado que podrían alcanzar) y que por primera vez envolvería todas las cuatro divisiones de la compañía.

Sobre la empresa

En Brasil desde 2010, basada en São Paulo, la ST Engeneering es umconglomerado de ingeniería de Singapur, originalmente vuelta para mantenimiento y restauro de aeronaves, pasó a ser especializada en soluciones y servicios innovadores en cuatro áreas de actuación:

Aeroespacial;
Electrónica;
SistemasTerrestres; y Marítimo..


Formada en 1997, actualmente éum de los mayores grupos de defensa e ingeniería de Asia, estando las mayores empresas listadas en la Bolsa de Singapur, con más de 22.000 operarios en una red global de más de 100 subsidiárias y empresas asociadas en 23 países y 41 ciudades. Sus clientes, por su parte, se expanden en una red de organizaciones comerciales y de defensa en más de 100 países.

En Brasil, poseen como compañeros preferenciales a Andrade Gutierrez, a ARES, la AVIBRAS, la CBC, a Camargo Corrêa, la ENGEMOTORS, la EMBRAER y la ODEBRESCHT, afirmó el representante de la empresa asiática que acostumbra invertir del 3% a 5% de sus ganancias en P&D.

Aún según Patrick Choy, la empresa está en búsqueda de nuevas asociaciones con grandes empresas y preparada para realizar inversiones en pequeñas empresas de interés para la ST Engeneering, pues “No estamos aquí para ofrecer productos y sí soluciones para clientes!”, enfatizó.

Sus planes osados para lo Brasil van mucho además de simplemente vender para nodos. Pretenden hacer el país su base de producción y exportación para a América Latina. Para esto, ya están viajando por el máximo de estados brasileños que puedan, habiendo pasado por Minas Generales (no especificado el mes), por RJ en la LAAD, con agenda en el Distrito Federal para mayo de este año, para divulgar sus intenciones y firmar las asociaciones estratégicas con el máximo de empresas posible.

Portfólio de productos
División Aeroespacial

Producen VANTs, interiores de aeronaves y soporte y mantenimiento de aeronaves civiles y militares.

Mantenimiento y Restablecimiento de Aeronaves;
Soporte Total de Componentes;
Soporte Total de Motores;
Servicios de Vuelo y Entrenamiento;
Ingeniería y fabricación Aeroespacial.

División Electrónica

Producen Sistemas de Defensa Electrónica, LORADS, Gestión de Flota, Transporte Inteligente (Control de Tráfico), Cámaras de Vigilancia, Semáforos LED, Sistemas Electrónicos para Metros (teniendo el Metro de RJ como cliente), Simuladores de SMRT, Viaturas, Sistema de Rastreo, Localización y Contacto con Hospitales (para Ambulâncias y vehículos de emergencias), Sensores IF, Tablets para Escuelas, Sistemas de Orientación de Aparcamiento, Banda Ancha Vía Satélite Comms, Sistema de Escaneamento de assoalho de vehículos, de entre incontables otros.

Grupo de Sistemas de Sensores y Comunicación;
Grupo de Sistemas de Ancha Escala;
Grupo de Sistemas de Software;

División de Sistemas Terrestres



Producen en el área militar el Sistema de lançador automático de granadas de 40mm, SRAMS Bronco, Vehículo Blindado Terrex IFV, Fusil de Asalto SAR21 y en el área civil y de construcción la Transmisión HMX, Camión Basculante Off-Road TRXBUILD™, Niveladora LeeBoy y Fresadora TRXBUILD™, de entre incontables otros.


Design y Desarrollo Integrados;
Sistema de Integración Completo;
Soluciones Verdes Innovadoras;
Total apoyo de post-venta.

División Marítima

Proyectan, construyen, realizan reparación y conversión de navíos, además de ofrecer soporte operacional. También lidam con residuos energéticos.


Design y Construcción de Navíos;
Mejorías y Conversiones de Navíos;
Soporte y Mantenimiento Operacional;
Ingeniería Ambiental.


Terrex 8 X 8

PD: Bueno esto Terrex 8x8, tenemos el Guarani....la torreta, tenemos la REMAX.....
 
Saab se hace compañera de más una empresa brasileña


La Saab Barracuda, una subsidiária de la empresa sueca de Defensa y Seguridad Saab, firmó un acuerdo de asociación con la empresa brasileña Fuerza Delta Equipamientos Militares. El acuerdo incluye la semimanufaturação de camuflagem multi-espectral para gestión de silueta (firma).*

La Saab Barracuda LLC es una empresa líder mundial en gestión de firma de campo y tiene más de 50 años de experiencia y tiene clientes en más de 60 países. Parte de su estrategia de largo plazo es incrementar sus ventas en el mercado suramericano.

“La Fuerza Delta y sus capacidades de fabricación corresponden al perfil de un compañero brasileño que estábamos buscando”, dice Anders Wiman, presidente de la Saab Barracuda AB. “Esta asociación nos permite alavancar el know-how en costura y control de calidad, ayudándonos a ser competitivos en Brasil y en el mercado suramericano”, concluye Wiman.

La Fuerza Delta Equipamientos Militares es una empresa experta, bien conocida y con una historia en el mercado militar brasileño. El portfólio de productos de ellos incluyen tiendas, camas para uso militar en campo, uniformes y etc. Con esta compañera, la Fuerza Delta irá a expandir su producción y aún ese año irá a construir una fábrica de más de 10.000 metros cuadrados, donde 2.000 metros cuadrados serán dedicadas a la fabricación de camuflagem multi-espectral.

"Este acuerdo con la Saab representa un paso importante en el desarrollo de tecnología de camuflagem en estado-de-arte a Brasil", dice Antônio Velasco Remígio, presidente de la Fuerza Delta. Además de ampliar su producción, la Saab Barracuda que elevar el entrenamiento y el desarrollo regional, así como fortalecer aún más la industria de defensa brasileña.

*Gestión de firma es el arte avanzado de evitar la detección. Se trata de gestionar su propia silueta en el campo de batalla por medio del control de espectros eletromagnéticos para salvaguardar vehículos, instalaciones fijas y personal de sensores y las amenazas de radar, visión nocturna, seekers térmicas y lunetas especiales.
 
Defensa robusta es complemento de política externa pacífica, dice Amorim

En palestra dirigida a estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UnB), ayer (16), el ministro de la Defensa, Celso Amorim, reiteró los principios que rigen a llamada “gran Estrategia” brasileña, que engloba las macroquestões de política externa y defensa.

“Una defensa robusta es complemento de una política externa pacífica”, dijo Amorim, al subrayar que la actuación de la Defensa se alinea a las directrices de Gobierno – en particular, aquellas que guían la política externa brasileña, orientadas por la solución pacífica de las controversias, por el fortalecimiento de la paz y de la seguridad internacionales, por el refuerzo del multilateralismo y por la integración suramericana, donde se encuentra el “entorno geoestratégico inmediato” del país.

Amorim volvió a resaltar también la importancia del pueblo brasileño tener parte activa en la construcción de su destino como nación independiente. “El problema de la política externa brasileña es un problema de actitud”, afirmó, al rechazar la idea de que lo Brasil debe abstenerse de posicionarse en cuestiones importantes.

“Tuvimos participación en las negociaciones de la ALCA [Área de Libre Comercio de Américas] y de la OMC [Organización Mundial del Comercio]”, exemplificou el ministro, citando, aún, iniciativas desarrolladas pelo Brasil en el ámbito de la cooperación sur-sur, como el Forum IBAS (India, Brasil y Sudáfrica), y la aproximación, en el área de Defensa, con países de África. Para ilustrar, mencionó el pasaje del navío-patrulla Apa (de la Marina de Brasil) por países africanos como gesto símbolo del estrechamiento de relaciones con las naciones con cuáles el país comparte “las aguas de Atlântico Sur”.

Episodio de Boston

Al acordar que “la mejor cooperación es la dissuasão”, Celso Amorim afirmó que el reciente episodio en Boston, nos Estados Unidos, demuestra la importancia de invertirse en acciones y programas de seguridad nacional. Y garantizó que lo Brasil está preparado para la realización de los grandes eventos que acontecerán en el país, como la Copa del Mundo y las Olimpíadas. “Estamos cuidando de la seguridad y vamos a tratar de reforzar aún más los procedimientos. Habrá un gran número de militares movilizados, algunos con tareas típicamente de las Fuerzas Armadas, de defensa aérea y marítima y contraterrorismo”, explicó.

Por fin, Amorim reafirmó el principio de que aún un país pacífico como lo Brasil debe respaldar su estatura internacional con capacidades adecuadas de defensa. “Defensa no es delegável, cada uno tiene que cuidar de su. Estando preparado, es un desestímulo para que otro país venga a agredirte”, sentenció.

La palestra del ministro de la Defensa aconteció en el Memorial Darcy Ribeiro. Estuvieron presentes al evento el rector de la UnB, Ivan Marques de Toledo Camargo, y el presidente de la Fundación Darcy Ribeiro, Paulo Ribeiro.

FUENTE: Ministerio de la Defensa
 
Brasil y Singapur firman acuerdo de Defensa en LAAD

Viernes 12 de Abril de 2013 21:50

(Javier Bonilla)


CBC y ST Engeneering


Wayne de Santos Lima
Especialista en Defensa Nacional,
Seguridad Pública y Corporativa



La Compañía Brasileña de Cartuchos firmó una asociación estratégica con la ST Engeneering, a través de la ST Technologies Kinetics Ltd. (ramo de la empresa de Singapur responsable por la producción de vehículos especiales y sistemas terrestres) para producir localmente las granadas de 40 mm de baja y alta velocidades, de alcance extendido y explosión aprimorada, además de no-letales.

Según la ST Engeneering, las negociaciones para producción bajo licencia en Brasil, por la CBC, no sólo de sus municiones, pero también de sus armamentos, en específico el Lançador de Granadas Automático CIC 40 AGL, están bien avanzadas, tanto que agendaram para mayo de este año una prueba conjunta de campo de su lançador con autoridades del Ejército Brasileño.
La CBC también presentó en uno de sus prospectos (folders) en la LAAD la Torre 40/50 & Estación Remota de Armas (ADDER) de la ST Kinetics, como opción para equipar blindados y coches de combate, como el ST Terrex 8X8 (cuyo prototipo fue producido por la empresa de Singapur en conjunto con el gobierno de los EUA para equipar los USMC), o el Iveco Guarani 6X6, adquirido por el EB, o aún el Mowag Piranha 8X8 del CFN de la MB.

Resta saber si la asociación incluirá también la línea de fusiles y metralhadoras de la ST Kinetics, como el SAR21 (Fusil de Asalto para el Siglo XXI calibre 5.56 X 45 mm) y sus variantes, el cual puede ser integrado con un lançador de granadas STK 40 GL, la submetralhadora CPW (Compact Personal Weapon calibre 9 mm) y la metralhadora Ultimax 100 MK III y MK V (calibre 5.56 X 45 mm).



Gracias Jumento:D
 
Fuerzas de seguridad del país revelan entrenamientos para grandes eventos

Atentado en el maratón de Boston encendió la luz amarilla; Faltan sólo 55 días para la Copa de las Confederaciones



Tras meses de espera, llegó la hora de entrar en acción. El Mando de Operaciones Tácticas de la Policía Federal está a la busca de un terrorista. Informaciones de inteligencia llevaron los agentes hasta el local. La operación era sólo entrenamiento. Ejercicio necesario para el país, que se prepara para acoger cuatro grandes eventos internacionales.

El atentado en el maratón de Boston, esta semana, encendió la luz amarilla. Faltan sólo 55 días para la Copa de las Confederaciones. Seis capitales van a recibir la competición, entre 15 y 30 de junio de 2013. Casi 50 mil hombres de las fuerzas armadas y de la seguridad pública tutearán en esas ciudades.
Pocos días después, viene la segunda prueba: la visita de Papa Francisco a Brasil. Él va a participar de la Jornada Mundial de la Juventud, en julio, en Río de Janeiro. El Río también será sede de las Olimpíadas de 2016. Y aún tiene la Copa del Mundo, en 2014.

Pero será que existe el riesgo de un ataque terrorista en Brasil?
“Yo sinceramente no veo una amenaza, pero hay una amenaza latente en el mundo que puede bajar en cualquier lugar. Entonces, nodos tenemos que estar preparados para enfrentarla”, dice Celso Amorim, ministro de la defensa.

Las tareas de seguridad serán hendidas. El peligro puede estar en cualquier lugar, como en un paquete abandonado en la calle.

Los hombres de la Policía Federal tienen la misión de prevenir eventuales ataques.

En la acción, el especialista es llamado. Él se dirige al local sinalizado por los compañeros. En el local, monta el aparato de rayos-X que va a mostrar si el paquete contiene de hecho una bomba. Las imágenes son enviadas para un ordenador. Con la certeza de que el material es peligroso, entra en acción un pequeño robot, comandado a la distancia. El robot se aproxima. Y, con un jato super potente de agua, desactiva el explosivo. Quince de esos robots fueron comprados y deben llegar al país en mayo.

La Policía Federal está montando unidades antiterror en todas las ciudades que van a acoger la Copa de las Confederaciones y la Copa del Mundo. Y encomendó 28 ropas especiales. Ellas pesan 40 kilos, y la una distancia de tres metros, es capaz de resistir a una bomba 500 veces más potente del que la carga usada para explotar una puerta.

“Ella no me transforma en un superhombre. Pero, en contrapartida, ella me da una protección balística muy grande”, dijo un agente.

En Goiânia, una unidad especial del ejército se prepara para enfrentar otra situación extrema. El riesgo de una contaminación radioativa.

Los militares juegan un sinalizador en uno de los cómodos. Él ayuda un equipo de especialistas a detectar el peligro.

El grupo forma parte de los 1.200 hombres de las fuerzas armadas entrenados para acciones contra terroristas, en la tierra y en el aire. Doce helicópteros de combate podrán interceptar aviones que vuelen en áreas prohibidas durante los eventos.

En una sala, en Brasilia, la misión es evitar la amenaza de virus y hackers. Un ataque podría dejar miles de usuarios sin servicios básicos e incluso provocar un apagão.

“En el área cibernética, el tiempo de reacción es muy pequeño. Todas las agencias preocupadas con la seguridad pública están tomando medidas preventivas”, cuenta el general José Carlos de Santos.
La estrategia del gobierno es dividir papeles y responsabilidades.

En el Maracanã, el Batallón de Operaciones Especiales, el Bope, va auxiliar los agentes contratados por la Fifa. Ellos cuidarán de la seguridad dentro de los estadios. De la puerta para fuera, la tarea es del Estado.
“Aquí va a estar la disposición toda la seguridad privada,”, dice el gerente de seguridad de la Fifa.

Pero a menos de dos meses para la primera partida de la Copa de las Confederaciones, aún no hubo un entrenamiento conjunto en el Maracanã.

Hasta ahora, sólo los uniformes están listos. Las cámaras de seguridad de alta resolución ya fueron instaladas, pero no fueron probadas.

Faltan seis días para la inauguración del Maracanã. Y el ritmo de las obras aún es intenso. Llega a tener impresión de que no va a dar tiempo. Será que el retraso en las obras y en la entrega de equipamientos no puede comprometer la seguridad en la Copa de las Confederaciones?

“Todo que el comité ha acompañado, todos los centros de mando y control van a estar listos”.
Casi R$ 2 bilhões fueron invertidos para equipar las Fuerzas Armadas y la seguridad pública.

Pero ni todo quedará pronto a tiempo para el primero gran prueba. Sólo tres de seis camiones, equipados con un sofisticado sistema comunicacional, estarán a puestos para la Copa de las Confederaciones.
En Brasilia, un Centro Nacional de Control debería monitorear todo lo que acontece en los locales de competición. Pero la entrega de los equipamientos atrasó.

Otros doce centros regionales están previstos para la Copa del Mundo. Para la Copa de las Confederaciones, sólo los mandos de Río de Janeiro y de Bello Horizonte serán entregues.

Fantástico: “Pero la previsión no era para tener centros de mando y control en los seis estados. Y también en Brasilia y en Río de Janeiro”.

“Son equipamientos de última generación y que algunos de ellos son importados, y, por lo tanto, tiene una dificultad mayor. Entonces, nodos sabíamos que alguna cosa podría atrasar. Pero, en nada compromete nuestra actuación”, dijo Valdinho Caetano, sec. para grandes eventos Ministerio de la Justicia.

Para un especialista, falta mando. “Cuando usted no tiene esa estructura montada, significa que usted no puede ofrecer una real capacidad de respuesta a una amenaza, a un atentado que pueda ocurrir”, explica el profesor de la Universidad Federal Fluminense Marcial Suarez.

“Yo creo que nodos no estamos vulnerables. Ahora tenemos que prevenirnos. No podemos quedar confiantes en el hecho de que en Brasil nunca aconteció nada y que, por lo tanto, nunca va a acontecer”, cree Celso Amorim.
 
BR-USA - DIÁLOGO PARA COOPERACIÓN INDUSTRIAL US-BRASIL DEFENSA Y SEGURIDAD

DIÁLOGO PARA COOPERACIÓN INDUSTRIAL US-BRASIL
DEFENSA Y SEGURIDAD
RECOMENDACIONES ABRIL DE 2013

La iniciativa del Diálogo para Cooperación Industrial US-Brasil fue creada en diciembre de 2012 con el objetivo de ampliar la cooperación entre los sectores privados brasileño y americano para el desarrollo de la base industrial de defensa y seguridad de Brasil, así como para promover la profundización de las relaciones de comercio e inversión entre los dos países.

La Asociación refleja, también, el compromiso de los dos sectores privados de promover negocios y contribuir para el perfeccionamiento de las políticas públicas en Brasil y nos Estados Unidos, sobre todo en el momento en que los gobiernos brasileño y americano inauguran un nuevo capítulo en su relacionamiento en el área de defensa y seguridad. En abril de 2012, la Presidenta Dilma Rousseff y el Presidente Barack Obama establecieron el Diálogo de Cooperación en Defensa, mecanismo bilateral de más alto nivel de los últimos 35 años, para coordinación en el área defensa.

RECOMENDACIONES

Con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en defensa y seguridad, el Diálogo para Cooperación Industrial US-Brasil recomienda a los gobiernos brasileño y americano las siguientes acciones:

1. El Diálogo aplaude los gobiernos de Brasil y de Estados Unidos por el lanzamiento del Diálogo de Cooperación en Defensa y, a ejemplo de otros mecanismos bilaterales, refuerza la importancia de la inclusión de los dos sectores privados en sus actividades e iniciativas.

2. El Diálogo recomienda que los siguientes acuerdos, ya firmados pelo Brasil y los Estados Unidos, sean encaminados para aprobación por el Congreso Nacional brasileño:

a. Acuerdo de Cooperación en Defensa, de 2010;

b. Acuerdo General de Seguridad de la Información Militar, de 2010; y

c. Acuerdo-Cuadro sobre Cooperación en los Usos Pacíficos del Espacio Exterior, de 2011.


3. El Diálogo incentiva los gobiernos de Brasil y de Estados Unidos a cumplir con el compromiso presidencial, firmado en 19 de marzo de 2011, de "iniciar tratativas para un nuevo acuerdo, con vistas a proteger tecnologías de operación de lanzamiento"; y ampliar asociaciones en la agenda de innovación de tecnología.

4. El Diálogo, por fin, apoya las siguientes acciones en el área control de exportaciones:

a. Facilitación de medidas de control de exportación de productos, servicios y tecnología militares y de uso dual a ser exportados de Estados Unidos para lo Brasil.

b. Inclusión de Brasil en la lista americana de países beneficiarios de la exención de licencia de exportación, denominada "Strategic Trade Authorization" (STA) y mantenida por el Departamento de Comercio de Estados Unidos;

c. Promover la discusión relacionada a la adhesión de Brasil a los mecanismos multilaterales para armonización de las reglas de control de exportación, incluyendo el Acuerdo de Wassenaar sobre control de exportaciones de armas convencionales, productos de uso dual y tecnologías; y el Grupo de Australia sobre control de armas químicas y biológicas.



Miembros

Diálogo para Cooperación Industrial US-Brasil es compuesto por las siguientes entidades:

FIESP - Federación de las Industrias del Estado de São Paulo

Sistema FIRJAN - Fedração de las Industrias del Estado de Río de Janeiro

Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos - Sección Americana

U.S. Chamber of Commerce

ABIMDE - Asociación Brasileña de las Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad

Cámara Americana de Comercio - AMCHAM Brasil - SP

Cámara Americana de Comercio - AMCHAM Brasil - RJ
 
BRASIL HARÁ OPERACIÓN EN FRONTERA PARA AUMENTAR SEGURIDAD EN La COPA DE Las CONFEDERACIONES



Danilo Macedo

La presidenta Dilma Rousseff dijo ayer (23) que una gran operación militar será hecha en mayo al largo de los 16 mil kilómetros de frontera terrestre del país. Según Dilma, la operación visa a reforzar la seguridad para la Copa de las Confederaciones, que ocurrirá entre 15 y 30 de junio.

“La seguridad pública es una responsabilidad constitucional de los estados, pero el gobierno federal tiene el deber de participar en su área de actuación, y es lo que estamos haciendo”, destacó Dilma, en la columna semanal Conversación con la Presidenta. Ella respondió a la pregunta del funcionario Francisco Carlos Oliveira, del Distrito Federal, sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en el combate a la entrada de drogas por la frontera.

Dilma dijo que las Fuerzas Armadas y las policías federales y estaduais trabajan de forma coordinada para combatir los crímenes (principalmente el tráfico de drogas) en las fronteras del país desde 2011, cuando fue lanzado el Plan Estratégico de Fronteras. La presidenta explicó que la acción integrada es hecha periódicamente por medio de la Operación Ágata, liderada por el Ministerio de la Defensa, y por la Operación Centinela, del Ministerio de la Justicia.

“Juntas, [las dos operaciones] ya desarticularam 65 organizaciones criminales, incautaron 360 toneladas de drogas, 8 mil coches y embarcaciones e inspeccionaron 148 pistas de pouso”, dijo la presidenta.
 
VISITA DEL PAPA HARÁ EJÉRCITO OCUPE ANGRA

Esquema de seguridad de la Jornada Mundial de la Juventud tendrá vigilas de mar, aire, tierra e internet





Marcelo Gomes

El esquema de seguridad montado para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que será realizada de 23 a 28 de julio en el Río, incluirá la ocupación por las Fuerzas Armadas de instalaciones consideradas estratégicas, como las fábricas nucleares de Angra de los Reyes, la termelétrica de Santa Cruz, subestações de energía eléctrica, la Refinería de Duque de Caxias (Reduc), además de la Estación de Tratamiento de Agua del Guandu y de la Estación del Lameirão, que aprovisiona 9 millones de personas.

El objetivo es evitar sabotajes que perjudiquen el evento y lleven pánico a la población. Cabrá a militar de la 9a Brigada de Infantaria Motorizada del Ejército ocupar esos locales.

Al largo de los seis días de la JMJ, serán empleados cerca de 8,5 mil militares en la seguridad, siendo 7 mil del Ejército y 1,5 mil de la Marina. Las Policías Civil y Militar del Río aún no cerraron el efectivo que será empleado.

Los días 27 y 28, cuando serán realizadas respectivamente la vigilia y la misa de cierre en Guaratiba, en la zona oeste, con la presencia del papa Francisco, 4 mil militares estarán trabajando. En esos dos días, será decretada Garantía de la Ley y de la Orden (GLO), lo que garantiza a las Fuerzas Armadas la responsabilidad constitucional por la seguridad pública. La GLO funcionará en Guaratiba y en las instalaciones estrategias que serán ocupadas por los militares.

"Las Fuerzas Armadas van a coordinar la seguridad sólo en el terreno en Guaratiba donde ocurrirán los dos grandes eventos. En los otros locales de la ciudad y en el restante de los días de la Jornada, el patrulhamento será de responsabilidad de la Secretaría Extraordinaria de Grandes Eventos (Sege), del Ministerio de la Justicia", explicó el general de División José Alberto de Costa Abreu, coordinador del Centro de Defensa de Área y Seguridad del Ejército.

Internet. La planificación incluye patrulhamento y monitoreo por tierra, mar, aire y hasta en internet. El cuartel-general de la seguridad de la JMJ funcionará en el edificio del Mando Militar del Este (CML), en el Centro del Río. Allá estarán el Centro de Coordinación Táctico Integrado (CCTI), el Centro de Defensa de Área (CCDA) y el Centro de Defensa Cibernética, que será transferido de Brasilia para el Río - y visa a evitar ataques de hackers a webs y a sistemas de energía eléctrica, telefonía e internet.

Francisco recibirá tratamiento de jefe de Estado de alto riesgo

Pontífice debe hacer desplazamientos cortos dentro del papamóvel y en los más largos usar un helicóptero
A escolta prójima del papa Francisco será hecha por agentes del Núcleo de Seguridad de Dignatários de la Policía Federal. A causa de la magnitud del evento, cuyas previsiones giran en torno a 2,5 millones de participantes, el pontífice recibirá tratamiento de jefe de Estado considerado de alto riesgo, normalmente dispensado a gobernantes de países con histórico de guerras, ataques terroristas y/o inestabilidad política.

Cerca de 750 hombres de la PF participarán del esquema de seguridad de Su Santidade y del séquito papal, que debe tener 15 personas, entre ministros de Estado, secretarios particulares y agentes de la Gendarmaria y de la Guardia Suiza (responsables por la seguridad de Vaticano).

La mayor parte de los agentes hará, en esquema de rodízio, la seguridad de los locales donde el papa va a quedar o pasar, como el Sumaré, residencia oficial de la Arquidiocese del Río donde va a dormir. El equipo que acompañará el pontífice en los desplazamientos por la ciudad será fija, con los mismos 15 hombres durante toda la permanencia en la ciudad.

Uno de ellos será suyo "sombra". El guardaespaldas debe estar preparado para cualquier tipo de acción hostil, incluso colocarse en el frente de Su Santidade y tomar un tiro en su lugar, como en las películas. "El objetivo en mantener el equipo fijo es crear una identidad visual del pontífice con los agentes", explica un delegado de la PF que acompaña la planificación.

Cazas en Roma. La mayoría de los 15 policías federales ya participó de la seguridad próxima de los papas João Paulo II y Bento XVI, cuando ellos estuvieron en Brasil en 1997 y 2007, respectivamente. Largos desplazamientos del papa por la ciudad serán hechos de helicóptero. Pequeñas distancias serán recorridas en un papamóvel, que es blindado. Hércules C-130 de la FAB van Roma busque dos papamóveis (uno quedará de reserva).

CINCO RAZONES PARA... Prestar atención en la Jornada

1 - Será el primer viaje internacional del papa Francisco. Él ya dio a entender que tendrá más actividades del que se esperaba inicialmente de Bento XVI - ya mostró interés, por ejemplo, en visitar una favela carioca.

2 - Él debe aprovechar la Jornada Mundial de la Juventud para realizar discursos sobre los rumbos de la Iglesia.

3 - Lo Brasil continúa a ser el mayor país católico del mundo. Pero sufre con la pérdida de fieles, lo que motiva preocupación de Vaticano. La idea es que la venida del papa al País pueda ayudar a revertir esa tendencia y estimular la fe, sobre todo entre los jóvenes.

4 - Francisco ya estuvo en Brasil, en la Conferencia de Aparecida, y participó de la redacción final del texto - que daba más fuerza a las comunidades eclesiais de base - lo que volvió a ser una apuesta en las discusiones de este año de la CNBB.

5 - Hay aún expectativas en cuanto a la postura de Francisco en relación la corrientes históricas de la Iglesia en Brasil, como la Teologia de la Liberación.
 
Mas data sobre Ágata 7

BRASIL VA A USAR 25 MIL MILITARES EN CONTROL DE FRONTERAS PARA COPA DE Las CONFEDERACIONES

abril 24, 2013 · by Gérsio Mutti · in Defensa, Seguridad Pública

El Ministerio de la Defensa debe enviar hasta 25 mil militares para patrullar toda la frontera terrestre del país simultáneamente en una operación inédita, relacionada a la seguridad de la Copa de las Confederaciones. La acción debe afectar directamente cerca de seis millones de brasileños que viven prójimo a las fronteras.

La operación Ágata 7 será la mayor acción militar vuelta a la seguridad pública realizada en el gobierno Dilma Rousseff en número de participantes, equipamientos y abrangência.

Sus dimensiones de la acción también superan todas las operaciones del género realizadas desde la creación en 2009 del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en 2009 – el órgano tiene la misión de integrar y coordinar las acciones del Ejército, de la Marina y de la Aeronáutica.

Serán cubiertos 16.886 kilómetros de frontera con diez países, según el brigadeiro Ricardo Hacha Vieira, jefe de operaciones conjuntas del Ministerio de la Defensa. “Va a ser la mayor operación que ya hicimos”, afirmó. Operaciones del género realizadas en el pasado eran capaces de cubrir sólo pedazos de la frontera.

Su realización fue anunciada el martes pela presidente Dilma. Será primera vez que los mandos militares de la Amazônia, del Oeste y del Sur trabajarán integrados en una misma operación.

“Pero no vamos a tener un hombre cada 100 metros. Ya identificamos posiciones que sabemos que son más críticas”, dijo Vieira.

Eso significa que las tropas serán esparcidas en puntos de la frontera que ya vienen siendo investigados hace cerca de un mes por cien militares de los sectores de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Los locales específicos no fueron revelados, pero las mayores concentraciones de tropas deben acontecer en las regiones de Tabatinga (AM), Assis Brasil (AC), Punta Porã (MS) y Foz del Iguaçu (PR), entre otras.

Centenares de aeronaves y vehículos deben ser usados. Los principales medios de transporte de las tropas y agentes conectados a diversos ministerios para las regiones más remotas devems ser helicópteros Black Hawk, Pantera, Cougar y Esquilo. Cazas Super Tucano de la Aeronáutica serán usados para interceptar aviones sospechosos y drones (aviones no tripulados) harán vigilancia aérea.

Embarcaciones de patrulla de la Marina deben interditar los principales ríos que cruzan la frontera y blindados del Ejército ocuparán las carreteras que dan acceso al país. Todos los militares envueltos llevarán armamento letal y tendrán poder de policía.

Combate al crimen

El objetivo de la acción será combatir diversos tipos de actividades criminales. Algunos ejemplos son los garimpos irregulares en la frontera con las Guianas, pistas de pouso irregulares y tráfico de drogas en la región amazónica, contrabando de armas y mercancías ilícitas en el oeste y sur de la frontera y la entrada de explosivos por el sur, entre otras.

Según Vieira, no hay foco específico en un determinado tipo de actividad criminal. La idea del gobierno es combatir los diversos tipos de crimen en la frontera para beneficiar el país como uno todo – combatiendo, por ejemplo, la entrada de drogas, armas y mercancías irregulares en las capitales.

La estrategia del gobierno en operaciones semejantes realizadas en el pasado fue interrumpir y sofocar lo las actividades de traficantes y contrabandistas en la frontera para perjudicar sus finanzas. Cuando los militares salieron de la región, operaciones específicas de la Policía Federal y de la Receta Federal intentaron capturar criminales que volvieron a la región para intentar recuperarse del “perjuicio” de los días de bloqueo.

La fecha específica de inicio de la acción es tratada como información sigilosa. Fue aunciado sólo que la operación debe comenzar en mayo y durar cerca de tres semanas – terminando antes de la Copa de las Confederaciones de la Fifa. El torneo ocurrirá entre los días 15 y 30 de junio y reunirá equipos de ocho países.

Esa será la séptima edición de la operación Ágata, un esfuerzo milite iniciado en 2011 para patrullar la frontera brasileña con acciones militares massivas. Las operaciones anteriores acontecieron en regiones específicas del país. La última llevó más de 12 mil militares para los Estados de Rondônia, Mato Grueso, Mato Grueso del Sur y Acre en el fin del año pasado.

En las seis ediciones anteriores fueron incautados más de 750 vehículos y embarcaciones y 12 toneladas de drogas. Los militares aprovechan la presencia en la región para ofrecer tratamiento médico y odontológico en poblados y ciudades aisladas. Cerca de 63 mil personas fueron atendidas.
 
  • Like
Reactions: GIL
BRASIL AUMENTA EN 34% INVERSIONES MILITARES ENTRE 2011 Y 2012








Lo Brasil aumentó en 34% en hemos absolutos (sin descontar la inflación) su inversión militar entre 2011 y 2012, en consonancia con informaciones del Ministerio de la Defensa. Buena parte dinero fue destinado a programas considerados estratégicos, como el desarrollo de submarinos y la modernización de aviones de caza.

Lo carpeta informó que ese tipo de gasto fue de R$ 6,5 bilhão, hace dos años, para R$ 8,7 bilhões, el año pasado.

Las inversiones forman parte de un presupuesto general que llegó a R$ 66, 3 bilhões en 2012. Él incluye también el pago de militares de la activa y de la reserva, pensiones, pago de deudas, mantenimiento de estructuras, entre otros.

gran parte del presupuesto invertido fue destinada para los programas de desarrollo de submarinos de la Marina, de construcción de blindados Guarani, de transporte de personal para el Ejército, y de desarrollo del del avión de transporte KC-390, que aún no está pronto.

Los recursos también fueron usados en la modernización de aviones de caza, de sistemas de artillería antiaérea y en la recuperación de equipamientos deteriorados, entre otros proyectos.

Caída en ranking

En consonancia con un ranking de la Sipri (Instituto Internacional de Estudios de la Paz de Estocolmo), lo Brasil está entre los 15 países que más gastan con defensa en el mundo.

Sin embargo, el país cayó en el ranking de la 10º posición en 2011 para a 11º en 2012. En las tres primeras posiciones están Estados Unidos, China y Rusia.

El instituto afirmó que los gastos brasileños en el sector de defensa subieron de R$ 61,7 bilhões en 2011 para R$ 64,7 bilhões el año pasado. Con base en eso, estimó que, aunque el crecimiento brasileño absoluto haya sido de casi 5%, después del descuento de la inflación, el crecimiento real habría sido del – 0,5%, según Carina Solmirano, una de las autoras de la investigación.

Sin embargo, el Ministerio de la Defensa afirmó que el Sipri no llevó en cuenta presupuestos adicionales recibidas por la carpeta, que elevaron su presupuesto para R$ 66,3 bilhões en 2012. Con el presupuesto adicional, el crecimiento se hizo positivo, pero continúa indicando una tendencia de estabilidad.

Además de eso, el gobierno destaca que los presupuestos para inversión militar están en crecimiento en el país. Desde 2004, las inversiones crecieron 480% en términos absolutos – de R$ 1,5 bilhão en 2004 para R$ 8,7 bilhões en 2012.

Fuente: BBC Brasil
 
Arriba