Brasil, estrategia defensiva.

En la licitación de la Policia Militar de Rio de Janeiro gano el Paramount Maverick ISV.



Estos russos estan delirando con el Tigr...... estos russos...estos russos....:D.....aun sonan con el SU-35 para el FX....
 
Diálogo conjunto de Defensa Brasil y Sudáfrica


Por Roberto Valadares Caiafa
06/3/2013




Fotos: Ministerio de la Defensa de Brasil / Felipe Barra

Diálogo conjunto de Defensa
Brasil & Sudáfrica


Tuvo inicio en la mañana de este martes, en el edificio-sede del Ministerio de la Defensa (MD) en Brasilia, a 1ª reunión del Comité Conjunto de Defensa Brasil-Sudáfrica. Hasta la prójima quinta (7), militares de las Fuerzas Armadas de los dos países y servidores civiles van a intercambiar experiencias sobre las respectivas industrias de defensa y debatir posibilidades de cooperación. Las conclusiones servirán de base para las próximas reuniones del comité. El evento fue abierto por el ministro de la Defensa, Celso Amorim. Además de dar la bienvenida a la comitiva sudafricana, el ministro resaltó la importancia de aumentarse la cooperación bilateral. Según el ministro, esa cooperación está comprobada en el caso del proyecto del "La-Darter", misil aire-aire de quinta generación desarrollado conjuntamente entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF). Los nuevos misiles, cuya producción tendrá inicio aún en 2013, van a ser utilizados por las aeronaves F-5M de la FAB y por aeronaves Gripen sudafricanas.



En la presentación de la estructura del MD, fueron mostrados algunos de los proyectos prioritarios de la Marina, del Ejército y de la Aeronáutica. Hubo, también, un breve resumo sobre la LAAD Defence and Security – mayor feria de defensa y seguridad de América Latina, que este año acontecerá en la primera quinzena de abril, en Río de Janeiro. Representantes de Sudáfrica fueron invitados para el evento y tuvieron su probable presencia valorada pelo Brasil. Hasta el momento, ministros de defensa de 14 países ya confirmaron participación. La expectativa es de recibir hasta 65 delegaciones extranjeras.

Al hacer su exposición, la comitiva extranjera – bajo la coordinación del comandante de la Fuerza Aérea, teniente-brigadeiro Fabian Msimang – presentó las bases de la estrategia de defensa de aquella nación. Para los sudafricanos, “es fundamental la protección de las vías marítimas, terrestres y aéreas”. Representantes de la South African Aerospace Maritime and Defence Industries Association (AMD), única asociación reconocida como entidad comercial de la industria de defensa de Sudáfrica, hablaron sobre la capacidad del país en la producción de helicópteros, navíos y vehículos-aéreos no tripulados (VANTs), siendo que una nueva generación de estos últimos está en marcha. Según la AMD, los vehículos entrarán en prueba entre junio y julio de este año. Las aeronaves tienen autonomía de 16 horas de vuelo y pueden ser armadas con misiles, diferencial tecnológico de la compañía sudafricana.

PD: Aca una materia sobre la possible cooperacion en el R-Darter

http://www.defenceweb.co.za/index.p...-africa-grows&catid=111:sa-defence&Itemid=242
 
D

DELTA22

En el R-Darter (que es el 'hermano' de Derby) no, en el T-Darter... ;)

Saludos.
 
Sobre el A-Darter

Nueva arma va a equipar cazas de la FAB y las fuerzas armadas de Sudáfrica




SãoJosé dos Campos – Lo Brasil debe comenzar a producir este año, en São José dos Campos, los primeros prototipos del ‘A-Darter’, un nuevo misil aire-aire, de quinta generación, capaz de manobrar hasta 10 veces más rápido del que un avión de combate.

El misil es fruto de una asociación entre lo Brasil y Sudáfrica y envuelve empresas basadas en São José dos Campos, como la Mectron y la Avibras. También integra el proyecto a Opto Electrónica, de São Carlos.

En consonancia con el Ministerio de la Defensa, los misiles serán utilizados por las aeronaves F-5M de la FAB (Fuerza Aérea Brasileña).



También podrán utilizar los misiles ‘A-Darter’ los cazas subsônicos AMX y los aviones del programa F-X2, que deberán ser comprados para renovar la flota de la FAB. En Sudáfrica, el misil va a equipar los Gripen de la Fuerza Área de aquel país.

Mapeamento

A finales del año pasado, la FAB contrató la Denel de Brasil, por R$ 1,4 millón, para hacer un levantamiento de las empresas nacionales con potencial o interés en participar del programa.

Acogida en São José dos Campos, la Denel de Brasil es una subsidiária de la Denel Dynamics, de Sudáfrica, que integra el programa del nuevo misil aire-aire.

“Hasta abril vamos a entregar a la FAB el informe con el estudio sobre el parque industrial nacional”, dijo Everton de Paula, de la Denel.

Según él, varias empresas deberán suministrar productos y servicios para el montaje final del ‘A-Darter’.

La Mectron, la Avibras y a Opto Electrónica son las principales compañeras, pero otras empresas deben integrar el programa de defensa.

La previsión es que el montaje final de los prototipos del nuevo misil sea hecha en la Avibras, que reúne todas las condiciones técnicas para eso.

La FAB debe comenzar a recibir los primeros lotes del nuevo misil a partir de 2015.
En Brasilia, termina hoy el primer encuentro del Comité Conjunto de Defensa Brasil-Sudáfrica. El programa del nuevo misil es uno de los temas de la reunión bilateral.

FUENTE: Periódico El Valle-SP
 



Peso: 89kg
Largura: 2,98m
Diámetro: 166mm
Anchura: 488mm
Alcance: >15km

Lo A-Darter es un misil aire-aire de combate aéreo con superagilidade y optimizado para combate aproximado pero sin sacrificar el desempeño en largo alcance. Usa control aerodinâmico traseiro y no tiene aletas frontales. El misil tiene una fuselagem limpia, con pequeños strakes al largo de la fuselagem que sirven como superficie aerodinâmica aumentando la sustentación y como conductor de conexiones de control.

Lo escape del motor está equipado con vetoramento de empuxo (TVC). El TVC permite que el misil realice curvas de 100 "g" pudiendo cambiar de dirección en 180 grados en menos de 2 segundos. Esto reduce la zona de acción interna considerablemente, pudiendo engajar blancos cruzando frontalmente con gran rapidez. Un piloto automático digital por FBW es necesario para controlar la superagilidade principalmente en grandes ángulos de ataque. La propulsión es por motor cohete de estágio único con poco humo para aceleración y sustentación.
 
Parece un gran misil, esperemos proveernos de estos. Si tiene capacidad de adaptación a varios cazas como parece y en alguna otra versión supera el buen alcanza de 15 km que ya posee es muy interesante la verdad.
 
Asociación tecnológico militar entre los BRICS, cuadro actual y posibilidades futuras

Pedro Riopardense


La idea de los BRICS fue formulada por el economista-jefe de Goldman Sachs, Jim O´Neil, en estudio de 2001, intitulado Building better global economic BRICs. Se fijó como categoría del análisis en los medios económico-financieros, empresariales, académicos y comunicacionales. En 2006, el concepto dio origen a una agrupación, propiamente dicho, incorporado a la política externa de Brasil, Rusia, India y China. En 2011, por ocasión de la III Cúpula, Sudáfrica pasó a formar parte de la agrupación, que adoptó la sigla BRICS.

Lo Brasil siempre defendió la institucionalização del BRICS como paso primordial para la creación de una orden multipolar. El grupo posee más del 40% de la población global, mayor que todos los otros bloques comerciales y políticos, y acumula las mayores reservas de tierras raras, además de otros minerais estratégicos. Además de eso, reúne dos de los cinco países con vacante permanente y poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

China, India y Rusia poseen fuerzas armadas plenamente operacionales, con grandes efectivos y farto equipamiento. Sudáfrica y Brasil, por su parte, desarrollan programas de reaparelhamento importantes, además de poseer parques tecnológico-industriales de uso dual extremadamente sofisticados. La creación de un centro de investigaciones científicas del BRICS será uno de los temas de la 5ª Reunión de Cúpula del bloque, al lado de la formación de un Banco de Desarrollo común. Son puntos que, a buen seguro alguna, impulsarán la cooperación, inclusive militar, entre las naciones del grupo.

Ella ya existe en bases binacionais. A Rusia coopera con a China y la India en el desarrollo de aviones de caza (inclusive furtivos); misiles antiaéreos y antinavio; submarinos nucleares y convencionales y navíos de superficie. Negociaciones se encuentran en curso entre la estatal Rosoboronexport y la Odebrecht Defensa para la fabricación en Brasil de misiles antiaéreos Pantsir e IGLA-S. La idea es dar continuidad al proceso de manera a desarrollar equipamientos adecuados a los requerimientos latino-americanos.

Por otro lado, Brasil y Sudáfrica desarrollan asociación bilateral para el desarrollo del misil A-Darter, que está prestes a entrar en operación. Otro punto de cooperación: la competencia F-X2 para suministro de 36 aviones para la Fuerza Aérea Brasileña recibió apoyo de la Fuerza Aérea Hindú, que repassou datos de la evaluación operacional del Programa MMRCA, que tuvo la participación de los fabricantes seleccionados como finalistas por el Mando de la Aeronáutica.

La oferta tiene una razón: la F-X2 será sucedido por la F-XBR, que visa el suministro de 72 aviones de combate para la FAB. Existen discusiones en los medios de defensa del gobierno brasileño que, en lugar de un desarrollo directo del vencedor de la licitação anterior, como se pretendía en el lanzamiento del programa, el nuevo caza sea furtivo. O sea, el país saldría de la generación 4++ para a 5ª.eeeek

La India posee un proyecto en curso, el Advanced Medium Combat Aircraft (AMCA), que supliría esa necesidad. Fruto de cooperación entre la MAPO MiG y la Hindustan Aeronautics Limited (HAL), el AMCA sustituirá los cazas de 3ª y 4ª generaciones en un horizonte de medio plazo. El país asiático también ofreció, en carácter preliminar, la venta de misiles supersónicos antinavio y de crucero BRAHMOS a Brasil, con la posibilidad de transferencia de tecnología.eeeek El equipamiento, producto de cooperación hindú-rusa, se califica cómo una de las mejores y más sofisticadas alternativas disponibles en el mercado.

Obstáculos y potencial

El BRICS tiene un carácter informal. No tiene un documento constitutivo, no funciona con un secretariado fijo ni tiene fondos destinados a financiar cualquiera de sus actividades. En último análisis, lo que sostiene el mecanismo es la gana política de sus miembros, lo que, según el gobierno brasileño, no está a la altura del potencial del grupo. La idea de institucionalizar el BRICS es defendida por el Itamaraty desde antes de la Cúpula de Ekaterimburgo. La II Cúpula, realizada en Brasilia, en 15 de abril de 2010, llevó adelante ese proceso. La III Cúpula ocurrió en Sanya, en China, en 14 de abril de 2011, y demostró que la gana política de dar seguimento a la interlocução de los países continúa presente hasta el nivel decisorio más alto.

Políticamente, el gobierno brasileño consideró exitosa a IV Cúpula del BRICS, en Nueva Delhi. El mismo no puede ser dicho en las cuestiones prácticas. Por un lado, reforzó la posición del BRICS como espacio de diálogo y conciliación en el escenario internacional. Además, amplió la voz de los cinco países sobre temas de la agenda global, en particular los económico-financieros, y dio impulso político para la identificación y el desarrollo de proyectos conjuntos específicos, en sectores estratégicos como el agrícola, lo de energía y el científico-tecnológico.

El grupo mostró posición coesa en las reuniones de la G-20, consideradas por el Itamaraty como arena preferencial de actuación, en compensación, no tuteó de manera conjunta en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tenía carácter prospectivo y visaba establecer políticas positivas para las prójimas dos décadas.

Para el Itamaraty, las acciones horizontales de institucionalização muestran que el bloque tiene todo para ser bien sucedido. De más desarrollada, haciendo jus al origen del grupo, es a económico-financiera. Ministros encargados del área de finanzas y presidentes de los bancos céntricos se han reunido a menudo. Hoy, inclusive, ya hay cambios comerciales entre los países con uso de monedas nacionales de los socios del BRICS, pero la institucionalização vertical es vista por la cancillería brasileña como requisito indispensable a la creación de mecanismos económicos y técnicos de fomento al desarrollo, lo que multiplicaría la influencia del grupo en países del tercer Mundo.

La verticalización también ampliaría la fuerza del bloque en el área de seguridad internacional. La creación de un Consejo de Seguridad y Defensa del BRICS, tras montada la secretaría general, ampliaría el potencial del bloque en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, facilitando la institución de una orden multipolar.

Para el gobierno brasileño, las actuales iniciativas aún son tímidas delante del potencial del bloque, principalmente en un escenario grave de crisis en las economías de Europa y de Estados Unidos. En la visión del Itamaraty, el BRICS debería tutear de manera más agresiva y concertada junto a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, y junto a la Organización Mundial del Comercio.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil se arma para defenderse de la “incertidumbre” mundial




En una reunión ante militares, el ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, sorprendió al declarar que su país necesita estar preparado y formular una estrategia para responder a eventuales ataques externos en un mundo caracterizado por la “incertidumbre”.
“Nuestra política de Defensa es pacífica, por lo tanto prepararse para la guerra, según mi interpretación, quiere decir estar prontos para evitar una guerra y preservar la paz”, explicó el ministro.
Amorim hizo el comentario en la noche del lunes al hablar durante la clase inaugural del Curso Superior de Defensa en la Escuela de Comandos del Estado Mayor del Ejército, en Praia Vermelha, zona sur de Río de Janeiro.
“Dado que no tenemos enemigos, cuando decimos ‘prepararse para la guerra’ significa concentrarse en el desarrollo de nuestras capacidades humanas, tecnológicas e industriales” en el contexto de un mundo caracterizado por crecientes “incertidumbres”, señaló Amorim, según una nota divulgada ayer.
Por otro lado, la presidenta Dilma Rousseff afirmó ayer que Brasil “nada contra la corriente” de la crisis mundial y puede transformarse en un país “invencible”.
La mandataria vinculó el modelo brasileño contra la crisis al destacar las políticas que apuntan al crecimiento económico y a la inclusión social, como la reducción del precio de los alimentos de la canasta básica. “Un país que tiene un pueblo con la capacidad de resistir al sertao (semi árido del noreste), teniendo agua, oportunidades, universidades, escuelas, carreteras, puertos, puede ser un país invencible”, sostuvo Rousseff.
“Quiero asegurar que Brasil crecerá, pero no va a crecer porque queda bien decir que el PBI creció. Brasil crecerá porque eso es lo esencial para mejorar la vida de la gente, para asegurar su futuro”, afirmó la mandataria.
clarin
 
Brasil y España debaten cooperación en desastres naturales y defensa cibernética



Las Fuerzas Armadas brasileñas podrán intensificar la cooperación con España en los sectores de desastres naturales y defensa cibernética, entre otros. El tema formó parte de la reunión bilateral entre el ministro de la Defensa, Celso Amorim, y el compañero español Pedro Morenés Eulate, ocurrida hoy en Brasilia (DF).

En la reunión, el ministro español reveló interés en una aproximación con lo Brasil y otros países suramericanos para tratar específicamente del apoyo en cuestiones de desastres naturales. Por sugerencia de Amorim, listamente acepta por Morenés, el tema será objeto de cooperación bilateral – que podrá, futuramente, ser extendida a los otros países que integran la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasul).

Más adelante, Morenés manifestó interés, también, en el sector de defensa cibernética, considerado como “área de cooperación prioritaria”. Celso Amorim citó la experiencia del país en la creación del Centro de Defensa Cibernética del Ejército Brasileño, ya en funcionamiento, y concordó en profundizar el cambio de conocimientos en ese campo.

Durante la reunión, los dos ministros destacaron la creciente aproximación entre sus respectivas industrias de defensa, inclusive en procesos de licitação de interés mutuo. Y reafirmaron la disposición en extender al sector de defensa la “intensa” relación económica y política que los países mantienen entre sí.

Después del encuentro, Amorim y Morenés firmaron comunicado conjunto donde destacan la cooperación entre los dos países en el sentido de asegurar la continuidad y el intercambio en el área de defensa. Morenés se mostró interesado en proyectos que el gobierno brasileño viene desarrollando con la Marina, el Ejército y la Aeronáutica.

“Lo Brasil decidió ampliar su capacidad operacional en defensa” y España “quiere estar a su lado”, compartir experiencias y explorar las posibilidades de cooperación que existen en la industria de defensa y enmedio militar, dijo el ministro español.

Reunión bilateral

La visita del ministro Morenés es desdobramento del encuentro de la presidenta Dilma Rousseff con gobernantes españoles, ocurrida en noviembre del año pasado en Madrid.

Cupo al ministro brasileño iniciar la exposición con relato de temas que interesan a los dos países. Amorim destacó, por ejemplo, el trabajo de revitalização de los aviones P3 Orion y de la adquisición de las aeronaves C-295 CASA, que en Brasil tienen la denominación de C-105 Amazonas.

En la reunión, Amorim y Morenés abordaron también el Programa de Obtención de Medios de Superficie (Prosuper) de la Marina de Brasil, en que hay interés español en el suministro de embarcaciones, y el Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras (Sisfron) del Ejército Brasileño.

Los dos ministros conversaron aún sobre la importancia de fortalecer el intercambio entre militares de las respectivas Fuerzas Armadas. Al final del encuentro, Amorim reiteró la invitación para que se realicen visitas de alto nivel del Ministerio de la Defensa español a Brasil. Morenés, por su parte, informó que estará representado en la feria LAAD Security & Defence, que acontece en abril en Río de Janeiro, por el Director General de Armamento y Material de su país.
 
mas sobre lo de arriba

España reitera gana en vender navíos de guerra a Brasil

Competencia aún está en fase inicial, pero siete ofertas ya fueron preseleccionadas: la española, la alemana, a sur-coreana, la francesa, la italiana, la holandesa y la inglesa


Fragata Álvaro de Bazán (F-101)


Brasilia - El ministro de la Defensa de España, Pedro Morenés, confirmó este martes el "enorme interés" de su país en participar de una licitação que lo Brasil abrirá para la compraventa de 11 navíos de guerra y garantizó la transferencia de tecnología exigida en la negociación.

"Evidentemente España tiene un enorme interés" y ofrecerá en esa competencia los navíos F100, construidos por los estaleiros Navantia, y que son, según Morenés,"los más avanzados del mundo en su categoría".

Según fuentes del sector milite consultadas por la Agencia EFE, la licitação brasileña debe rondar un valor próximo a los R$ 4 bilhões. La competencia aún está en fase inicial, pero siete ofertas ya fueron preseleccionadas: la española, la alemana, a sur-coreana, la francesa, la italiana, la holandesa y la inglesa.

Una de las exigencias que lo Brasil va a imponer en la fase final de la competencia se refiere a una transferencia obligatoria de la tecnología por parte del país que vencer la licitação, lo que, según Morenés, no será ningún inconveniente para España.

El único obstáculo que podría surgir sería alguna objeção por parte de Estados Unidos, que suministra algunos de los sistemas que equipan esas fragatas, admitió el ministro español. Sin embargo, él esclareció que, en ese caso extremo, no sería ningún inconveniente incorporar a los F100 otros sistemas, que serían "iguales y suficientemente competitivos".

Morenés se reunió hoy en Brasilia con el ministro de la Defensa, Celso Amorim, y dijo concordar "totalmente" con la exigencia de la transferencia de tecnología en las negociaciones militares.

PD: F100 sin Aégis???? mmmmm:rolleyes:
 

Barbanegra

Colaborador
220.000 millones de euros para seguridad y defensa gastará Brasil en los próximos 20 años
El Congreso Internacional Atenea sobre Cooperación y asociación de empresas españolas e iberoamericanas en el sector de la Seguridad y Defensa, celebrado en el transcurso de Homsec, abría ayer su primera mesa. Moderada por el subsecretario de las Fuerzas Armadas Chilenas, Alfonso Vargas, contó con la presencia del director de Ciencia y Tecnología Industrial del Ministerio de Defensa de Brasil, vice-almirante Sergio Fernandes Dos Santos, quién afirmó que su Gobierno está implementado acciones en defensa del gran patrimonio en reservas naturales del país y evitar agresiones o presiones económicas o políticas que impidan su desarrollo. Así, destacó que está pendiente de aprobación un plan de desarrollo y modernización de las fuerzas armadas para los próximos 20 años, que contará con un presupuesto de 220.000 millones de euros. Brasil basa la modernización de sus fuerzas armadas en tres áreas estratégicas: nuclear, cibernética y espacial. “Ahora mismo, el sector de la industria de defensa supone el 1,5% del PIB. El objetivo es que represente el 2% en dos años”.

En este mismo foro, el director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa español, general Juan Manuel García Montaño, señaló por su parte que la industria española de este sector se sitúa entre las cinco primeras de Europa y las diez primeras a nivel mundial, con 541 empresas que generan 24.000 empleos directos, 55.000 indirectos y facturan 5.762 millones. Según García Montaño, necesita profundizar en esquemas colaborativos y aprovechar sinergias. “La incertidumbre económica supone nuevos riesgos y nuevas oportunidades. Con la participación en consorcios crecemos en dimensión y eso facilita que nuestra industria participe en proyectos internacionales.” El director general destacó que la tecnología de defensa española “disfruta ya de un prestigio internacional que debemos potenciar” y puso como ejemplo las fragatas, el C-295 (avión de transporte táctico medio) y el Eurofighter (caza polivalente bimotor).

El tercer componente de la mesa, el director general de Armamento de la SEMAR de México, contra-almirante Octavio Trejo Hermida, destacó que su país está interesado en la industria aeronáutica española. De hecho, recordó que acaban de adquirir 15 aviones a EADS CASA y tienen intención de seguir ampliando la flota. Además, están en marcha los trámites de un convenio de colaboración entre las armadas española y mexicana para intercambiar información, capacitación y entrenamiento. “Nos hemos apoyado mucho en España para fabricar buques. Nos une la cultura naviera y seguiremos fortaleciendo esta relación sobre todo, en materia de tranmisión tecnológica.”

En una segunda mesa redonda sobre cooperación y asociación en el sector Terrestre y Aeroespacial, moderado por el director general de Armamento del Ministerio de Defensa de Portugal, Fernnado Pedro Teixeira Araujo de Alburquerque, han participado representantes de Amper, Everis, Telespazio Iberica, Edisoft y Famae

http://www.defensa.com/index.php?op...roximos-20-anos&catid=67:seguridad&Itemid=189
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Realmente, felicitaciones Brasil!

Un Estado sudamericano que mira en verdad al futuro. Podémos hacer mil y un tésis de los males que aquejan al país vecino, pero és innegable que vienen dando buenos pasos en desarrollo, industria, defensa...

Felicitaciones, de nuevo.



Saludos!!!
 
Arriba