Aviación del Ejército Argentino.

Cuando la carga, por peso y dimensiones, alcance para trasladarse en un solo 412...
Cuando, por cuestiones de seguridad o requerimiento de la misión (por el equipamiento que poseyera el 412 y que, hipotéticamente, no contara el Mi 171) fuera más conveniente el empleo del Bell.
Creo que los tres segmentos (ligero, mediano y pesado) deberían estar cubiertos, porque hacerlo todo con un solo modelo, no creo que sea lo más adecuado.
A no ser, claro, que como siempre, nosotros seamos ños únicos que la tenemos clara, y todos los demás, unos giles bárbaros...

El tema es que hay que empezar por algún lado y es por abajo.........hablando de un ideal

- Bell 412EP, AW-139M UH-60M o S-70i en el rol de transporte de asalto
- Mi-171E, Super Puma o H-225 en el medio
- CH-47F, CH-53K o Mil Mi-26 en el pesado

El tema es como pagarlo y lo mas importante como mantenrlos

Saludos
 
Última edición:
Todo depende de la cantidad a comprar. Si pasas digamos a unos 10+ helos nuevos, entonces podrías considerar adquirir el helo con mejor motor - mejor si viene con FADEC. Habría que ver el tema del costo adicional.



Tal vez los centros privados (tipo Helisur o Helicentro) o para-estatales (SEMAN, CEMAE) no están certificados para dar manto mayor a helos tipo Mi-171E. Puede ser que no hay o no hay muchos Mi-171E en el Perú como para que los centros de manto inviertan en las certificaciones necesarias. Tal vez podría preguntarse en otros lados como Colombia o México.



Este tipo de grandes inversiones no se han repetido desde hace unos buenos años.

Estaba en proceso la adquisición de 24 helos similares para la FAP - la balanza estaba a favor del Mi-171ShP - además de unos 12 helos SAR para la misma institución (helos como AW-139 serían perfectos).

Además estaba en el pipeline un programa de adquisición de unos 5 helos para la MGP para reemplazar a sus Mi-8T utilizados en operaciones en la selva. En esto últimos, se mencionaba también ir por más MI-171ShP que tiene sentido en cuento a estandardización con el EP y FAP. Yo personalmente pienso que si son para operaciones en la selva, la MGP podría coordinar y utilizar helos del EP y FAP, dedicándose más bien a adquisición de helos que pueden ser navalizados como el H215M/H225M en vista de estandardizar con futuros reemplazos de los venerables SH-3H y UH-3H para labores ASuW/ASW además de (C)SAR/Utilitario/etc.

Por el momento, esos programas de helos duermen el sueño de los justos.

Fuente: https://www.x.com/latam/2020/03/17/...r-compra-helicopteros-aviones-transporte.html

Saludos

Pero sin dudas el tema es interesante un gran helicoptero para todos y en gran numero, contando los de la FAP son muchos y un modelo eso es

Los Mi-171E de los se arregla con Rusia el tema pero no se si hay algo contractual que no se lo mandan a estos, Peru o Colombia, este ultimo fueron a hacer simulador los pilotos de ka FAA

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Y porqué le tenes que dar a la Fuerza Aerea si son para el Ejército. Lo mismo pasa con los Bell que eran todos para el Ejército y tuvieron que repartir; por suerte en el mediano plazo van a volver al Ejército como corresponde.
Cuales Bell eran para el Ejercito y se los quedó la FAA??
 
Cuales Bell eran para el Ejercito y se los quedó la FAA??
En la década de 1990 Estados Unidos transfirió 24 UH-1H Huey con la condicion de que se repartieran en partes iguales entre las tres fuerzas.
El Ejército recibió 8.
La fuerza aérea recibió 8. Creo recordar que a poco de recibirlos se perdió uno, así que quedó en 7.
Y la Armada recibió 8. Se utilizaron principalmente en apoyo de la infantería de marina que opera en las aguas marrones (los grandes ríos navegables).

Con el nuevo siglo se comenzó a reorganizar. Primero la Armada transfirió sus Huey al Ejército. Luego la Fuerza Aérea hizo lo mismo. Aunque en este último caso fue a cambio de un trueque, ya que, a cambio, el Ejército le transfirió a la Fuerza Aérea los Bell B-212 que poseía (La Fuerza Aérea tenía varios más y era más lógico reorganizarlo así).

Al menos así lo recuerdo yo.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
En la década de 1990 Estados Unidos transfirió 24 UH-1H Huey con la condicion de que se repartieran en partes iguales entre las tres fuerzas.
El Ejército recibió 8.
La fuerza aérea recibió 8. Creo recordar que a poco de recibirlos se perdió uno, así que quedó en 7.
Y la Armada recibió 8. Se utilizaron principalmente en apoyo de la infantería de marina que opera en las aguas marrones (los grandes ríos navegables).

Con el nuevo siglo se comenzó a reorganizar. Primero la Armada transfirió sus Huey al Ejército. Luego la Fuerza Aérea hizo lo mismo. Aunque en este último caso fue a cambio de un trueque, ya que, a cambio, el Ejército le transfirió a la Fuerza Aérea los Bell B-212 que poseía (La Fuerza Aérea tenía varios más y era más lógico reorganizarlo así).

Al menos así lo recuerdo yo.
Estados Unidos no los transfirió, (suena a que los regaló), fueron todos comprados por FMS y en distintos contratos y fueron más de 24.
El primero fue por 6 para el AE que se entregaron 1994.
Posteriormente en 1997 la FAA compró 8, más 3 para ser utilizados de repuesto (venían imposibilitados de volar, con un corte intencional en la bancada del motor).
En 1998 el EA recibió 10, otros 5 en 2000 y 5 más en 2001, y 2 para ser utilizados de repuesto.
Por su parte, la Armada recibió 8 pero recién entre 1999 y 2000
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
hablo de los Bell que pasaron a Gendarmería y Prefectura. Con respecto a la FAA hice una pregunta del porqué.
Es que me enganche con lo que respondió EFDV, pasa que son todos Bell!!

En su momento el EA dijo que no los pondría a todos los AB-206 en servicio, por lo que el Ministerio de Seguridad se quizo ganar unos porotos, pese que tanto Gendarmería como Prefectura no estaban de acuerdo ya que preferían poner en servicio a los muertos que tienen desde hace tiempo antes que incorporar una nueva linea logística.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

 
Pero con solo seis, no te dan mantenimiento local.
Traé los 20, dale 3 a la FAA, y que la AE se quede con el resto.
De ese resto, dejas un par como reserva para rotación, y listo.
No te olvides,que la AE, tiene que reemplazar en forma casi urgente su linea de UH-1H casi en lo inmediato, y dentro de unos años, los Huey II.
Con los 15 que digo, reemplazas a los SP, y a los UH-1H, con un solo modelo.
Y mas adelante, buscas algo para reemplazar a los Huey II

Lo más lógico y posible es 4 por año. Si traes los 20 juntos no tenes tripulaciones ni técnicos para hacerlos volar.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No importa...los guardamos bien, donde sea, como sea. :D

Recordemos que estamos en Argentina, no sea cosa que lleguen los primeros 4 y el resto quede en Rusia...
No, tiene razón @mato.
Como bien dice, aparte de tripulaciones, técnicos suficientes,tampoco hay lugar para guardarlos, de venir 20 de un saque.
Es mas, ya con venir 10 de un saque, algunos quedarían afuera.
 
Lo más lógico y posible es 4 por año. Si traes los 20 juntos no tenes tripulaciones ni técnicos para hacerlos volar.
No, tiene razón @mato.
Como bien dice, aparte de tripulaciones, técnicos suficientes,tampoco hay lugar para guardarlos, de venir 20 de un saque.
Es mas, ya con venir 10 de un saque, algunos quedarían afuera.

Estaba entrando justo para aclarar que mi comentario tenia un sentido mas bien irónico / tráfico / humorístico.
Comparto lo que plantean.
Saludos.
 
Arriba