Aviación del Ejército Argentino.

Existen un puñado de A109K también en la Aviación del Ejército si no me equivoco, como helo para reconocimiento.



Respecto a la nota, habría que ver qué contiene ese posible precio de USD 15 millones por unidad, sobretodo qué viene bajo el capó (tipo de cabina, características de motores, tipo de equipamiento y sistemas que incluye, materiales utilizados, etc.) del Mi-171Sh ofertado para realizar una comparación coherente con otros modelos.
- Recordar que la versión de base viene con los motores TV3-117, y no los VK-2500 que traen mayor potencia o los VK-2500PS que traen FADEC; además de venir con cabina full analógica, y con sistemas y aviónica básica. Que pueden traer eso y más? Claro, pero es otro precio.
- Respecto al centro de manto, habría que ver qué tipo de trabajos y hasta qué nivel. Y qué está incluido en el precio (certificación, capacitación,...) y qué no (obra civil,...).

Al final cada oferta y contrato es distinto, pero tal vez la información abajo puede dar una referencia sobre los precios, condiciones, etc. tomando similares helos adquiridos en Perú en los últimos años.

Saludos

Compra de 2 Mi-171Sh(P?) con motores VK-2500 para la PN (2019)
- El costo de la compra se cifró inicialmente en USD 46,8 millones, pero el contrato final se firmó por USD 43,8 millones (esta cifra está en el portal de contrataciones).
- Esto implica un costo de USD 21,9 millones por helicóptero incluyendo el paquete logístico, capacitación y soporte inicial. El offset se limitaba al soporte inicial (3 años) y 'on the job training'.
- Los detalles del contrato antes eran accesibles públicamente hasta hace un par de meses, pero hoy ya no lo son...

Compra de los 24 Mi-171ShP con motores VK-2500 para el EP (2013)
- El costo total se cifró en USD 528,5 millones en 2013. De eso, USD 425 millones fueron sólo los helos, USD 62,4 millones fue para el paquete logístico y de capacitación, y USD 41,1 millones para el armamento. A precios de 2020 considerando sólo la inflación estamos hablando de un costo unitario de USD 24,2 millones, y USD 22,3 millones si no incluimos el armamento.
- Estos son helos con motores VK-2500 de mayor potencia que los TV3-117 que los Mi-171Sh adquiridos en 2010
- Como parte del offset (con un valor nominal de USD 524 millones) se incluía el equipamiento del centro de mantenimiento (además de otras cosas como simulador de vuelo).
- El offset no incluye el costo de construcción del centro de mantenimiento, que corrió a cargo del estado peruano, y se cifró en unos PEN 121 millones o USD 34,2 millones en 2016, lo que serían unos USD 36 millones hoy en día.
- El offset sólo incluía el manto de los helos adquiridos y hasta cierto nivel, principalmente de la estructura, sistemas mecánicos y aviónica. Existe posibilidad de adquirir más capacidades, pero eso cuesta (certificación, capacitación de personal, herramientas especiales, etc.).

Compra de 6 Mi-171Sh con motores TV3-117 para la FAP y EP (2010)
- En el 2010, Perú compró 6 helos de ese tipo (3 para la FAP, 3 para el EP), que costaron en ese entonces USD 12,3 millones, sin equipamiento ni armamento. Se mencionaba que ese precio fue reducido con respecto al precio original de USD 14,5 millones por unidad pues Rusia quería (re)-ingresar en el mercado peruano.
- Hoy en día, eso sería un precio unitario de USD 14,5 millones por unidad para helo con precio 'rebajado', y USD 17 millones sin rebaja. Por helo sin equipamiento adicional ni armamento, sin offset alguno además.


Fuentes
- Costos de Mi-171Sh(P) para la PN: https://www.defensa.com/peru/helicopteros-171sh-para-policia-nacional-peru
- Costos de Mi-171Sh-P y Mi-171Sh para Perú: https://www.defensa.com/peru/fiscalia-peruana-abre-investigacion-adquisicion-24-helicopteros
- Detalle de ítems en el offset por la compra de 24 Mi-171Sh-P: https://www.defensa.com/peru/optimos-resultados-4-anos-incorporacion-171sh-p-aviacion-peru
- Detalle del costo (de la construcción) del centro de mantenimiento (CEMAE) en La Joya: https://www.defensa.com/peru/adjudicado-contrato-para-construccion-centro-mantenimiento-peru
- Detalle del tipo de trabajos autorizados bajo el convenio de offset:
https://www.defensa.com/peru/retrasa-entrada-operacion-centro-mantenimiento-aeronautico-cemae, https://andina.pe/agencia/noticia-c...miento-helicopteros-latinoamerica-714330.aspx

Debe ser la variante que equipa el motor TV3-117VM la ofrecida, ya que es la mismo motor que equipa a los MI-171E que tiene la FAA..Tener dos logísticas diferentes para un mismo helo no tiene mucho sentido..

Aca dejo un enlace a un informe subido por la gente de Gaceta Aeronautica, muy completo que habla de los MI-171E de la FAA..
https://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/?p=22962


Traslado de una pieza de artillería antiaérea mediante carga externa efectuada en la VI Brigada Aérea durante la ceremonia de despedida del Sistema de Armas Mirage. (Foto: Mauricio Chiofalo)

Salvo labores de ataque han echo de todo! Verdaderos multiuso
 
Última edición:
Estimado
UIn Mi 17 carga lo que 3 B412 no los podes comparar desde ningun punto de vista

el Mi 17 te carga 26 infantes de una de minima

De nuevo, te fijas en las características de los helicopteros y operar un helicóptero militar es mas complejo para eso el Chinook es mejor que el Mil Mi-171E pero el problema de ambos son los costos de operación si no podes mantener el helicóptero o la operativiidad se complica por los costo de operación, por eso muchas fuerzas aéreas y ejércitos usan distintos helicópteros en una complica formula que se hace de acuerdo a los costos de compra, costos de operación etc.... y hay muchos ejemplos en ese sentido

Si hay presupuesto para operar 20/25 UH-1H y Huey 2 con un helicóptero de asalto/transporte como el Mil Mi-171E van a ser muchos menos y pasa esto con el Chinook, Super Puma, H-225 etc

Saludos
 
Gracias Facundo, el sentido de mis dichos pasa por rentabilizar la inversión a través del mantenimiento de los helicópteros de otros países y eso no se podría hacer en las bases del ejercito.

Un saludo

No si los rusos lo permiten, por algo no se puede ir a Peru, que tiene empresa privada y el SEMAR
Saludos
 
Existen un puñado de A109K también en la Aviación del Ejército si no me equivoco, como helo para reconocimiento.



Respecto a la nota, habría que ver qué contiene ese posible precio de USD 15 millones por unidad, sobretodo qué viene bajo el capó (tipo de cabina, características de motores, tipo de equipamiento y sistemas que incluye, materiales utilizados, etc.) del Mi-171Sh ofertado para realizar una comparación coherente con otros modelos.
- Recordar que la versión de base viene con los motores TV3-117, y no los VK-2500 que traen mayor potencia o los VK-2500PS que traen FADEC; además de venir con cabina full analógica, y con sistemas y aviónica básica. Que pueden traer eso y más? Claro, pero es otro precio.
- Respecto al centro de manto, habría que ver qué tipo de trabajos y hasta qué nivel. Y qué está incluido en el precio (certificación, capacitación,...) y qué no (obra civil,...).

Al final cada oferta y contrato es distinto, pero tal vez la información abajo puede dar una referencia sobre los precios, condiciones, etc. tomando similares helos adquiridos en Perú en los últimos años.

Saludos

Compra de 2 Mi-171Sh(P?) con motores VK-2500 para la PN (2019)
- El costo de la compra se cifró inicialmente en USD 46,8 millones, pero el contrato final se firmó por USD 43,8 millones (esta cifra está en el portal de contrataciones).
- Esto implica un costo de USD 21,9 millones por helicóptero incluyendo el paquete logístico, capacitación y soporte inicial. El offset se limitaba al soporte inicial (3 años) y 'on the job training'.
- Los detalles del contrato antes eran accesibles públicamente hasta hace un par de meses, pero hoy ya no lo son...

Compra de los 24 Mi-171ShP con motores VK-2500 para el EP (2013)
- El costo total se cifró en USD 528,5 millones en 2013. De eso, USD 425 millones fueron sólo los helos, USD 62,4 millones fue para el paquete logístico y de capacitación, y USD 41,1 millones para el armamento. A precios de 2020 considerando sólo la inflación estamos hablando de un costo unitario de USD 24,2 millones, y USD 22,3 millones si no incluimos el armamento.
- Estos son helos con motores VK-2500 de mayor potencia que los TV3-117 que los Mi-171Sh adquiridos en 2010
- Como parte del offset (con un valor nominal de USD 524 millones) se incluía el equipamiento del centro de mantenimiento (además de otras cosas como simulador de vuelo).
- El offset no incluye el costo de construcción del centro de mantenimiento, que corrió a cargo del estado peruano, y se cifró en unos PEN 121 millones o USD 34,2 millones en 2016, lo que serían unos USD 36 millones hoy en día.
- El offset sólo incluía el manto de los helos adquiridos y hasta cierto nivel, principalmente de la estructura, sistemas mecánicos y aviónica. Existe posibilidad de adquirir más capacidades, pero eso cuesta (certificación, capacitación de personal, herramientas especiales, etc.).

Compra de 6 Mi-171Sh con motores TV3-117 para la FAP y EP (2010)
- En el 2010, Perú compró 6 helos de ese tipo (3 para la FAP, 3 para el EP), que costaron en ese entonces USD 12,3 millones, sin equipamiento ni armamento. Se mencionaba que ese precio fue reducido con respecto al precio original de USD 14,5 millones por unidad pues Rusia quería (re)-ingresar en el mercado peruano.
- Hoy en día, eso sería un precio unitario de USD 14,5 millones por unidad para helo con precio 'rebajado', y USD 17 millones sin rebaja. Por helo sin equipamiento adicional ni armamento, sin offset alguno además.


Fuentes
- Costos de Mi-171Sh(P) para la PN: https://www.defensa.com/peru/helicopteros-171sh-para-policia-nacional-peru
- Costos de Mi-171Sh-P y Mi-171Sh para Perú: https://www.defensa.com/peru/fiscalia-peruana-abre-investigacion-adquisicion-24-helicopteros
- Detalle de ítems en el offset por la compra de 24 Mi-171Sh-P: https://www.defensa.com/peru/optimos-resultados-4-anos-incorporacion-171sh-p-aviacion-peru
- Detalle del costo (de la construcción) del centro de mantenimiento (CEMAE) en La Joya: https://www.defensa.com/peru/adjudicado-contrato-para-construccion-centro-mantenimiento-peru
- Detalle del tipo de trabajos autorizados bajo el convenio de offset:
https://www.defensa.com/peru/retrasa-entrada-operacion-centro-mantenimiento-aeronautico-cemae, https://andina.pe/agencia/noticia-c...miento-helicopteros-latinoamerica-714330.aspx

Pais serio y con mas presupuestos, nosotros no podemos llegar jamas a 48 Mi-171sh, estos sumando los que ya llegaron al EP y los que se van a comprar para la FAP, a nosotros desde 2012 nos ofrecen 3 Mi-171E para la FAA y aun no lo compramos y la FAA los quiere

Saludos
 
Si hay presupuesto para operar 20/25 UH-1H y Huey 2 con un helicóptero de asalto/transporte como el Mil Mi-171E van a ser muchos menos

Es verdad...pero con 8 Mi-17 ya alcanzas la capacidad de los 20/25 UH-1H.

Se entre en ese famoso debate, ¿que conviene, muchos, chicos y baratos o pocos, grandes y caros? cuando la realidad es que la convivencia y correcta coordinación, creo yo, es la respuesta. Peeero, estamos en Argentina.
Saludos.
 
Es verdad...pero con 8 Mi-17 ya alcanzas la capacidad de los 20/25 UH-1H.

Se entre en ese famoso debate, ¿que conviene, muchos, chicos y baratos o pocos, grandes y caros? cuando la realidad es que la convivencia y correcta coordinación, creo yo, es la respuesta. Peeero, estamos en Argentina.
Saludos.

Conviene lo que se puede operar nada mas y es un equilibrio entre todas las opciones y hay ejemplos en el mundo de uno y lo otro pero si la experiencia aca muestra que los helicópteros grandes sean rusos, franceses, de EEUU son un problema pero no porque sean malos elloos sino nosotros

Lo que sabemos el EA busca ahora el reemplazo del Huey y Huey 2, es decir el AW-139M , S-70i y yo le sumo el Bell 412EP para la unidad de asalto y para reemplazar los Puma y Super Puma el Mi-171E, Super Puma o EC-725 y es a eso a donde se va que puede cambiar si sin dudas...............

Saludos
 
Misión de asalto, el MI-171 es mas eficiente y barato de operar que un 412.
Misión de carga, el MI-171 puede ser mas eficiente y barato de operar que el 412 (depende de la carga).
En que misiones serían mas economicos de operar los 412?
 
Porque la nota dice para el Ejército no para la FAA, sino dirían ofrecen helicopteros para las FFAA; hoy por hoy no hay nada. Otras prioridades y tengan en cuenta algo; un modelo reemplaza todos. Tened en cuenta algo, Prioridad Uno; apoyo al ejercito, Prioridad Dos; apoyo a la comunidad, Prioridad Tres; asalto aereo. Es un regimiento pequeño bien adiestrado dentro de las FRR. Actualmente con 10 helos como maximo le sobra para cumplir su misión.
...estimado, ok, pero quien decide a que fuerza va un SDA??? el vendedor??? no entiendo la discusion, no se a donde quiere ir, si la oferta fue de 20 y Ud. sostiene que con 10 el EA segun Ud. le alcanza y le sobra, cual es el problema de pensar que si se aprovecha la oferta algunos se distribuyan en otra fuerza??? o porque en la nota dice oferta al EA es pecado mencionar a otra fuerza?
 

g lock

Colaborador
Misión de asalto, el MI-171 es mas eficiente y barato de operar que un 412.
Misión de carga, el MI-171 puede ser mas eficiente y barato de operar que el 412 (depende de la carga).
En que misiones serían mas economicos de operar los 412?

Cuando la carga, por peso y dimensiones, alcance para trasladarse en un solo 412...
Cuando, por cuestiones de seguridad o requerimiento de la misión (por el equipamiento que poseyera el 412 y que, hipotéticamente, no contara el Mi 171) fuera más conveniente el empleo del Bell.
Creo que los tres segmentos (ligero, mediano y pesado) deberían estar cubiertos, porque hacerlo todo con un solo modelo, no creo que sea lo más adecuado.
A no ser, claro, que como siempre, nosotros seamos los únicos que la tenemos clara, y todos los demás, unos giles bárbaros..
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
...estimado, ok, pero quien decide a que fuerza va un SDA??? el vendedor??? no entiendo la discusion, no se a donde quiere ir, si la oferta fue de 20 y Ud. sostiene que con 10 el EA segun Ud. le alcanza y le sobra, cual es el problema de pensar que si se aprovecha la oferta algunos se distribuyan en otra fuerza??? o porque en la nota dice oferta al EA es pecado mencionar a otra fuerza?
No entendiste lo que he puesto; vuelvo a repetir; son 20 unidades que quiere el Ejército para reemplazar a todos los los UH y SP. Sin importar el modelo elegido, alcanzaría para cubrir las necesidades mínimas de la Fuerza; del cual una de las misiones es el Asalto; actualmente el regimiento por su composición puede movilizarse con 10 helos del modelo elegido que en si va a ser superior a los actuales por obvias cuestiones. Los otros 10 cumplen tranquilamente otros propósitos generales, como actualmente ocurre. Y Si, si dice una oferta para el Ejército es para el Ejército.
Es solo una oferta nada más que una oferta no quiere decir que se acepte; generalmente la política antes de tomar una decisión consulta no hubo ningún caso de que no consultó a la fuerza antes de tomar una decisión; aunque si hubo un caso; en el gobierno anterior tomó una decisión unilateral de sacarles helicópteros Bell para las FFSS.
Además hay algo que no se tiene en cuenta aquí pero se tiene en cuenta que son las sanciones que puede haber si se elige ese material. Es solo un modelo para todo; no modelos por categorías. Está así programado desde hace años como decisión de reemplazo de ambos modelos; para ser más eficientes en el uso del mismo. La aviación de Ejército es la segunda unidad que más presupuesto consume después de salud y está estudiado que teniendo una maquina moderna se amortigua mucho más el costo de operación aun sabiendo el alto costo de adquisición
 
Existen un puñado de A109K también en la Aviación del Ejército si no me equivoco, como helo para reconocimiento.



Respecto a la nota, habría que ver qué contiene ese posible precio de USD 15 millones por unidad, sobretodo qué viene bajo el capó (tipo de cabina, características de motores, tipo de equipamiento y sistemas que incluye, materiales utilizados, etc.) del Mi-171Sh ofertado para realizar una comparación coherente con otros modelos.
- Recordar que la versión de base viene con los motores TV3-117, y no los VK-2500 que traen mayor potencia o los VK-2500PS que traen FADEC; además de venir con cabina full analógica, y con sistemas y aviónica básica. Que pueden traer eso y más? Claro, pero es otro precio.
- Respecto al centro de manto, habría que ver qué tipo de trabajos y hasta qué nivel. Y qué está incluido en el precio (certificación, capacitación,...) y qué no (obra civil,...).

Al final cada oferta y contrato es distinto, pero tal vez la información abajo puede dar una referencia sobre los precios, condiciones, etc. tomando similares helos adquiridos en Perú en los últimos años.

Saludos

Compra de 2 Mi-171Sh(P?) con motores VK-2500 para la PN (2019)
- El costo de la compra se cifró inicialmente en USD 46,8 millones, pero el contrato final se firmó por USD 43,8 millones (esta cifra está en el portal de contrataciones).
- Esto implica un costo de USD 21,9 millones por helicóptero incluyendo el paquete logístico, capacitación y soporte inicial. El offset se limitaba al soporte inicial (3 años) y 'on the job training'.
- Los detalles del contrato antes eran accesibles públicamente hasta hace un par de meses, pero hoy ya no lo son...

Compra de los 24 Mi-171ShP con motores VK-2500 para el EP (2013)
- El costo total se cifró en USD 528,5 millones en 2013. De eso, USD 425 millones fueron sólo los helos, USD 62,4 millones fue para el paquete logístico y de capacitación, y USD 41,1 millones para el armamento. A precios de 2020 considerando sólo la inflación estamos hablando de un costo unitario de USD 24,2 millones, y USD 22,3 millones si no incluimos el armamento.
- Estos son helos con motores VK-2500 de mayor potencia que los TV3-117 que los Mi-171Sh adquiridos en 2010
- Como parte del offset (con un valor nominal de USD 524 millones) se incluía el equipamiento del centro de mantenimiento (además de otras cosas como simulador de vuelo).
- El offset no incluye el costo de construcción del centro de mantenimiento, que corrió a cargo del estado peruano, y se cifró en unos PEN 121 millones o USD 34,2 millones en 2016, lo que serían unos USD 36 millones hoy en día.
- El offset sólo incluía el manto de los helos adquiridos y hasta cierto nivel, principalmente de la estructura, sistemas mecánicos y aviónica. Existe posibilidad de adquirir más capacidades, pero eso cuesta (certificación, capacitación de personal, herramientas especiales, etc.).

Compra de 6 Mi-171Sh con motores TV3-117 para la FAP y EP (2010)
- En el 2010, Perú compró 6 helos de ese tipo (3 para la FAP, 3 para el EP), que costaron en ese entonces USD 12,3 millones, sin equipamiento ni armamento. Se mencionaba que ese precio fue reducido con respecto al precio original de USD 14,5 millones por unidad pues Rusia quería (re)-ingresar en el mercado peruano.
- Hoy en día, eso sería un precio unitario de USD 14,5 millones por unidad para helo con precio 'rebajado', y USD 17 millones sin rebaja. Por helo sin equipamiento adicional ni armamento, sin offset alguno además.


Fuentes
- Costos de Mi-171Sh(P) para la PN: https://www.defensa.com/peru/helicopteros-171sh-para-policia-nacional-peru
- Costos de Mi-171Sh-P y Mi-171Sh para Perú: https://www.defensa.com/peru/fiscalia-peruana-abre-investigacion-adquisicion-24-helicopteros
- Detalle de ítems en el offset por la compra de 24 Mi-171Sh-P: https://www.defensa.com/peru/optimos-resultados-4-anos-incorporacion-171sh-p-aviacion-peru
- Detalle del costo (de la construcción) del centro de mantenimiento (CEMAE) en La Joya: https://www.defensa.com/peru/adjudicado-contrato-para-construccion-centro-mantenimiento-peru
- Detalle del tipo de trabajos autorizados bajo el convenio de offset:
https://www.defensa.com/peru/retrasa-entrada-operacion-centro-mantenimiento-aeronautico-cemae, https://andina.pe/agencia/noticia-c...miento-helicopteros-latinoamerica-714330.aspx

No se la fecha de la supuesta oferta rusa, pero si tenemos en cuenta el momento mundial que pasan todas las economias del mundo, no me reultaria nada raro que las ofertas actuales de la mayoria de los fabricantes con una gran infraestructura sean superadoras de las ofertas de otras epocas.
Por la sencilla razon de que hoy la demanda baja y la industria de defensa no es tan flexible a la hora de ajustar, dada la especializacion. A eso se suma la apertura de un nuevo mercado.

Saludos
 
No entendiste lo que he puesto; vuelvo a repetir; son 20 unidades que quiere el Ejército para reemplazar a todos los los UH y SP. Sin importar el modelo elegido, alcanzaría para cubrir las necesidades mínimas de la Fuerza; del cual una de las misiones es el Asalto; actualmente el regimiento por su composición puede movilizarse con 10 helos del modelo elegido que en si va a ser superior a los actuales por obvias cuestiones. Los otros 10 cumplen tranquilamente otros propósitos generales, como actualmente ocurre. Y Si, si dice una oferta para el Ejército es para el Ejército.
Es solo una oferta nada más que una oferta no quiere decir que se acepte; generalmente la política antes de tomar una decisión consulta no hubo ningún caso de que no consultó a la fuerza antes de tomar una decisión; aunque si hubo un caso; en el gobierno anterior tomó una decisión unilateral de sacarles helicópteros Bell para las FFSS.
Además hay algo que no se tiene en cuenta aquí pero se tiene en cuenta que son las sanciones que puede haber si se elige ese material. Es solo un modelo para todo; no modelos por categorías. Está así programado desde hace años como decisión de reemplazo de ambos modelos; para ser más eficientes en el uso del mismo. La aviación de Ejército es la segunda unidad que más presupuesto consume después de salud y está estudiado que teniendo una maquina moderna se amortigua mucho más el costo de operación aun sabiendo el alto costo de adquisición
Hola Jorge, a que sanciones se refiere con ese te comentario? Lo dice por comprar material ruso?
 
Debe ser la variante que equipa el motor TV3-117VM la ofrecida, ya que es la mismo motor que equipa a los MI-171E que tiene la FAA..Tener dos logísticas diferentes para un mismo helo no tiene mucho sentido..

Todo depende de la cantidad a comprar. Si pasas digamos a unos 10+ helos nuevos, entonces podrías considerar adquirir el helo con mejor motor - mejor si viene con FADEC. Habría que ver el tema del costo adicional.

No si los rusos lo permiten, por algo no se puede ir a Peru, que tiene empresa privada y el SEMAR
Saludos

Tal vez los centros privados (tipo Helisur o Helicentro) o para-estatales (SEMAN, CEMAE) no están certificados para dar manto mayor a helos tipo Mi-171E. Puede ser que no hay o no hay muchos Mi-171E en el Perú como para que los centros de manto inviertan en las certificaciones necesarias. Tal vez podría preguntarse en otros lados como Colombia o México.

Pais serio y con mas presupuestos, nosotros no podemos llegar jamas a 48 Mi-171sh, estos sumando los que ya llegaron al EP y los que se van a comprar para la FAP, a nosotros desde 2012 nos ofrecen 3 Mi-171E para la FAA y aun no lo compramos y la FAA los quiere

Saludos

Este tipo de grandes inversiones no se han repetido desde hace unos buenos años.

Estaba en proceso la adquisición de 24 helos similares para la FAP - la balanza estaba a favor del Mi-171ShP - además de unos 12 helos SAR para la misma institución (helos como AW-139 serían perfectos).

Además estaba en el pipeline un programa de adquisición de unos 5 helos para la MGP para reemplazar a sus Mi-8T utilizados en operaciones en la selva. En esto últimos, se mencionaba también ir por más MI-171ShP que tiene sentido en cuento a estandardización con el EP y FAP. Yo personalmente pienso que si son para operaciones en la selva, la MGP podría coordinar y utilizar helos del EP y FAP, dedicándose más bien a adquisición de helos que pueden ser navalizados como el H215M/H225M en vista de estandardizar con futuros reemplazos de los venerables SH-3H y UH-3H para labores ASuW/ASW además de (C)SAR/Utilitario/etc.

Por el momento, esos programas de helos duermen el sueño de los justos.

Fuente: https://www.x.com/latam/2020/03/17/...r-compra-helicopteros-aviones-transporte.html

Saludos
 
Arriba