"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Shandor

Colaborador
Colaborador
Qatar Airways va a la guerra contra American Airlines
Amenaza con romper la alianza OneWorld .


En su pulseada contra American Airlines, la aerolínea Qatar Airways amenazó con romper la alianza Oneworld, lo que supondría una redefinición del negocio aéreo tal como hoy está concebido.

Hoy, las grandes aerolíneas están organizadas en torno a tres alianzas: Oneworld, Star Alliance y SkyTeam. Este sistema les permite ser más competitivos, ampliar la conectividad y darle a los pasajeros frecuentes la chance de sumar más millas.
Las aerolíneas norteamericanas no ven con buenos ojos el crecimiento que están teniendo las compañías de los países del Golfo Pérsico. Con el apoyo económico de sus gobiernos, estas aerolíneas van ganando terreno en Estados Unidos y especialmente entre los viajeros de negocios por la buena relaicón costo-beneficio que ofrecen. Ante esta situación, Qatar Airways amenazó con formar un grupo independiente dentro de la alianza Oneworld si American Airlines continúa apoyando un intento de EE.UU. por frenar el crecimiento de sus rivales asiáticos.

"Qatar Air -que se unió a Oneworld en 2013- no va a tolerar una situación en la que las condiciones ya no son propicias para una relación comercial justa y de respeto mutuo", dijo en una entrevista el máximo responsable de la compañía, Al Baker. "Nadie nos intimida", dijo el ejecutivo en una conferencia en Los Angeles, hacia donde Qatar Airways inició vuelos desde Doha el 1 de enero. "Si American no quiere trabajar de manera justa con nosotros, consultaremos a los demás miembros y podríamos formar nuestra propia mini alianza si queremos".

Aunque Al Baker ha dicho anteriormente que Qatar Air podría abandonar Oneworld si su socio sigue buscando límites al acceso de los operadores del Golfo a Estados Unidos, no ha hecho amenazas previas de dividir la alianza. American Air, Delta Air Lines Inc. y United Continental Holdings Inc., argumentan que Qatar, Etihad Airways y Emirates de Dubái se han beneficiado de US$42.000 millones en ayudas ilegales y quieren que los tratados aéreos sean revisados.

En medio de la polémica, Al Baker sostiene que Qatar Air "no ha recibido ningún apoyo cuestionable por parte del estado". En Los Angeles subió la apuesta y dijo que las líneas aéreas de Estados Unidos "se han beneficiado de un subsidio legal", de acuerdo con el capítulo 11 de protección por bancarrota. También cargó contra las compañías europeas, al decir que Air France-KLM Group sigue siendo parcialmente de propiedad estatal y que Deutsche Lufthansa AG también ha obtenido dinero del gobierno en el pasado.

En junio pasado, Baker había dicho que American Airlines había actuado en contra del "espíritu" de una alianza al no cooperar con las aerolíneas socias en áreas como los inventarios y los espacios para estacionar las aeronaves.

El máximo responsable de American Airlines, Doug Parker, dijo en junio que las aerolíneas de Estados Unidos y el Golfo habían "acordado estar en desacuerdo" y que ese tema debía dejarse en manos de los gobiernos respectivos. Parker dijo esperar que Qatar Air siguiera dentro de la alianza Oneworld, al describir el convenio como "una relación de marketing que consideramos como algo distinto de la política pública".
clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
CHINA EXPRESS CONFIRMA UNA OPCIÓN POR 10 BOMBARDIER CRJ900


La aerolínea china con base en Chongqing confirmó una opción por 10 Bombardier CRJ900, elevando así el pedido de aeronaves a 38 unidades. El pedido, en definitiva, demandará una inversión de US$ 462 millones. Cabe recordar que la empresa opera ya un total de 20 CRJ900. China Express es una aerolínea regional creada en 2006 y que vuela a 62 ciudades en China.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/china-express-confirma-una-opcion-por-10-bombardier-crj900/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ANA COMPRA TRES AIRBUS A380 ADICIONALES

All Nippon Airways cursó un pedido por tres Airbus A380 adicionales, que serán entregados a la empresa japonesa en 2018. Las máquinas serán destinadas, fundamentalmente, a cubrir los vuelos entre el País del Sol Naciente y Hawaii. Si bien ANA tiene una cuota de mercado del 15% en esa ruta, sus vuelos operan con una ocupación promedio del 80%. Esto supone también un salvavidas para la propia Airbus que a lo largo del año no había recibido ningún pedido en firme por el A380, lo que ponía en serio entredicho la perdurabilidad del programa. Sin contar este pedido, la empresa europea ha vendido 317 “Jumbos europeos” en total, 140 de ellos a Emirates que es la principal usuaria del modelo a nivel mundial.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/ana-compra-tres-airbus-a380-adicionales/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ALL NIPPON CONFIRMÓ LA COMPRA DEL 8,8% DE VIETNAM AIRLINES


La aerolínea japonesa confirmó el acuerdo para adquirir el 8,8% de Vietnam Airlines a cambio de US$ 108 millones. La operación debe ser aprobada por los gobiernos de ambos países, y le permitirá a All Nippon mejorar su posicionamiento en los mercados del Sudeste Asiático como Vietnam, Laos, Camboya y Myanmar. “Asia es un mercado de crecimiento clave para ANA Group y Vietnam Airlines es el socio ideal porque compartimos estándares como el enfoque de servicio al cliente y la eficiencia”, afirmó el presidente ejecutivo del grupo japonés, Shinya Kitanozaka.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/all-nippon-confirmo-la-compra-del-88-de-vietnam-airlines/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AIRBUS VENDE 30 A320 A LA EMPRESA DE LEASING BOC

La empresa singapurense BOC Aviation cursó un pedido por 30 A320, por un valor de US$ 3 mil millones. La compañía maneja una cartera de clientes de 62 aerolíneas de 30 países que demandarán los nuevos aviones y que se suman a un pedido anterior, formulado en diciembre pasado, por 18 A230NEO y 12 A320CEO. “Este encargo demuestra nuestra continua confianza en la eficiencia operativa y seguridad de la familia de aviones A320, y refleja su popularidad entre nuestros clientes en las rutas de corto, medio y largo recorrido”, afirmó Robert Martin, director gerente y CEO de BOC Aviation.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/airbus-vende-30-a320-a-la-empresa-de-leasing-boc/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Irán compra 114 aviones a Airbus

El país ha adquirido estas aeronaves para renovar la flota de la aerolínea internacional Iran Air.

Irán compra 114 aviones a Airbus / Mohamed Al-Sayaghi / Reuters
7210
Irán ha firmado un acuerdo con el fabricante de aviones europeo Airbus para adquirir 114 aviones, que empleará la aerolínea Iran Air en sus trayectos internacionales, según ha declarado el ministro de Vías y Urbanismo iraní, Abás Ajundí, y ha publicado la agencia Tasnim.
Ajundí también ha asegurado que su país planea actualizar la flota aérea de sus otras compañías, que se encargan del transporte comercial doméstico.
Irán ha podido realizar esta compra debido a que EE.UU. y la EU han levantado las sanciones económicas que le habían impuesto, tras comprobarse que había cumplido con el acuerdo nuclear que firmó con el sexteto de mediadores internacionales el 14 de julio de 2015.
https://actualidad.rt.com/actualidad/197063-iran-comprar-aviones-airbus
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aeronáuticos amenazan con un paro total si no reubican a trabajadores de SOL


Luego de haberse reunido con autoridades del Ministerio de Trabajo, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles, día en el que definirán qué medidas gremiales tomarán en caso de que no se destrabe el conflicto.
Luego de mantener una reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo y los directivos empresariales, los gremios aeronáuticos informaron hoy que realizarán un paro nacional si no se asegura la continuidad laboral de los 220 trabajadores despedidos de la aerocomercial SOL.
Juan Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, indicó que solicitaron la “reabsorción” de los trabajadores despedidos de SOL en otras compañías aéreas que operen en la Argentina, al tiempo que ratificó el estado de “alerta y movilización” que mantendrán los sindicatos hasta el próximo miércoles, cuando se vuelva a realizar una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
En la audiencia hoy participaron los representantes gremiales de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico, delegadas de SOL, directivos de la compañía y el subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Marino Calcopietro, y se reanudará este próximo miércoles a las 15 horas.
Como resultado de la reunión de hoy, las autoridades estatales no convalidaron los 220 telegramas de despidos enviados por la empresa a los trabajadores.
La empresa anunció el cese de operaciones luego de ser notificada por Aerolíneas Argentinas y el Ministerio de Transporte de la rescisión del acuerdo de cooperación que mantenía con la aerolínea de bandera, que había sido firmado el 11 de agosto de 2015.
Los gremios también adelantaron que “la negociación es compleja”, ya que “está interviniendo el Estado para procurar hallar un nuevo operador para la aerolínea”, aunque en el encuentro de esta tarde en Trabajo no se difundió quién sería ese nuevo propietario.
“Los dirigentes sindicales no sabemos, de ser así, quiénes podrían hacerse cargo de la compañía porque no nos lo dijeron. Sólo se nos aseguró que existen negociaciones con un grupo inversor”, afirmaron los gremialistas a la salida del encuentro en Trabajo.

CRONISTA COMERCIAL
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ATR batió en 2015 su récord de entregas con 88 aviones y obtuvo 76 pedidos en firme


El fabricante de aviones regionales europeo ATR batió su propio récord de entregas durante el año 2015, con 88 ejemplares entregados a sus clientes. El fabricante alcanzó un volumen de ventas de 2.000 millones de dólares y obtuvo un total de 76 pedidos en firme más 81 opciones.

Patrick de Castelbajac ha presentado hoy en París los resultados de ATR en 2015
Patrick de Castelbajac, consejero delegado del fabricante europeo de aviones regionales ATR, ha resumido hoy en París los principales hitos del fabricante durante el pasado año, destacando el nuevo récord de entregas obtenido el pasado año, con un total de 88 aviones entregados, cinco más que en 2014, lo que representa, según ha informado el fabricante, un crecimiento del 72 por ciento en el ritmo de entregas desde los 51 aviones suministrados a los clientes en el año 2010.
El fabricante ha anunciado una facturación de 2.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del volumen de negocio de más de un 11 por ciento respecto al año anterior. ATR recibió durante el pasado año un total de 76 pedidos, 11 ATR 42-600 y 65 ATR 72-600- en firme más 81 opciones, lo que representa una cartera de 151 nuevos aviones. Entre las aerolíneas que ha formalizado pedidos en 2015 se encuentra la española Binter Canarias, que firmó un pedido por 6 ATR 72-600.
Castelbajac ha destacado que ATR recibe pedidos de aerolíneas de los cinco contienentes, y que durante 2015 12 nuevas aerolíneas se han convertido en operadoras del ATR 72-600. Estas cifras, ha afirmado el consejero delegado de ATR, representan un 37 por ciento del mercado de aviones comerciales de menos de 90 plazas, y un 77 por ciento del mismo si se considera sólo el mercado de turbohélices.
ATR comienza el año 2016 con una cartera pendiente de entrega de 260 aviones, por un valor de mercado de 6.600 millones de dólares, y carga de trabajo garantizada de tres años.
Desde el origen de la compañía en 1981, ahora integrada en Airbus Group, el fabricante de aviones regionales ha recibido un total de 1.538 pedidos en firme de su familia de aviones y ha entregado ya 1.278. Patrick de Castelbajac se ha mostrado satisfecho con los resultados del pasado año, en línea con los objetivos marcados al inicio del mismo a pesar, ha afirmado: “Del clima de dificultad económica de algunos mercados históricamente importantes para nosostros”. El máximo ejecutivo de ATR ha añadido además que durante 2015 se ha consolidado el éxito comercial del proyecto, basado en los niveles de versatilidad, confiabilidad y confort de la última generación de aviones del fabricante europeo.
Castelbajac también ha destacado los hitos conseguidos por ATR en 2015, como la certificación de la versión de alta densidad del ATR 72-600, que incrementa su capacidad hasta los 78 asientos, y de la versión Cargo Flex que combina 44 asientos para pasajeros con una bodega con una capacidad de 20 metros cúbicos. En rueda de prensa Castelbajac ha afirmado que esperan obtener la certificación del nuevo cockpit que están desarrollando con Thales y Elbit Systems para el ATR 72-600 en 2017.
El consejero delegado de ATR ha explicado que durante 2016 van a desarrollar un intenso esfuerzo comercial en India y China, mercados estratégicos para el fabricante, reconociendo que uno de sus mercados más importantes hasta la fecha, como es Latinoamérica, está inmerso en un momento de especial dificultad económica, y que espera superar la cifra de 100 aviones entregados.

ATR cerró pedidos en firme por 65 nuevos ATR 72-600 en 2015
DESGLOSE PEDIDOS ATR EN 2015
Cliente Pais ATR 42-600 ATR 72-600 Opciones Total
Cebú Pacific Filipinas 16 10 26
Air New Zealand Nueva Zelanda 16 30 46
Braathens Suecia 9 6 15
Japan Airlines Japón 8 15 23
Binter Canarias España 6 6
Air Madagascar Madagascar 3 3
Bahamas Air Bahamas 3 2 5
Desconocido Desconocido 13 20 33
TOTAL 11 65 81 157
http://fly-news.es/industria/atr-ba...-con-88-aviones-y-obtuvo-76-pedidos-en-firme/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOA RECIBE TRES NUEVOS AVIONES


La aerolínea boliviana acaba de incorporar cuatro nuevas aeronaves, gracias a una inversión de US$ 13 millones.
Se trata de dos Boeing B-737 y dos Bombardier CRJ-200. Los dos primeros junto a uno de los aviones regionales, se presentaron la semana pasada, en una ceremonia presidida por Ronald Casso, gerente general de Boliviana de Aviación (BoA).
Los dos Boeing, con capacidad para 168 y 138 pasajeros, se comprarán bajo la modalidad de leasing con opción a compra.
Los Bombardier, de 50 asientos, en cambio, se trata de leasings operativos y servirán para poner en operaciones BoA Regional, una filial para vuelos cortos. En el marco de la ceremonia, Casso comentó que la aerolínea remitió al Estado unos US$ 75 millones en concepto de impuestos: cinco veces más que la inversión inicial que demandó. Por último, al cabo del año pasado, BoA movilizó 2,9 millones de viajeros e ingresó US$ 260 millones, 8% más que en 2014
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/boa-recibe-tres-nuevos-aviones/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
IRÁN ANUNCIÓ LA COMPRA DE 114 AIRBUS

Una de las primeras consecuencias del levantamiento de las sanciones comerciales que pesaban sobre Irán es la formulación de un pedido para comprar 114 aviones a Airbus.
El anuncio fue confirmado por el ministro de Infraestructuras iraní, Abbas Akhoundi. Las aeronaves serán destinadas a la aerolínea estatal Iran Air.
El pedido está conformado por una combinación de aviones de la Familia A320 y A340. Se espera que las primeras unidades arriben en julio próximo.
Cabe destacar que Irán tiene una población de 80 millones de personas y un total de 50 aeropuertos. El propio Akhoundi confirmó que también se está estudiando cursar pedidos por otros modelos de Airbus como los A380 o le moderno A350, e incluso algunos aviones de Boeing como los B-737 y B-777.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/iran-anuncio-la-compra-de-114-airbus/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AIR CHINA ENCARGA 6 BOEING B-777/300ER




La aerolínea china cursó un pedido por seis Boeing B-777/300ER. “El modelo ha demostrado consistentemente su valor como un avión emblemático de largo alcance para nuestros clientes de todo el mundo, por lo que es la opción preferida para la expansión internacional de Air China”, dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior comercial de Boeing para el Nordeste de Asia. “Este pedido refleja la fortaleza de nuestra larga relación de décadas con Air China y confiamos mantener nuestra vinculación con Air China en oportunidades adicionales en el futuro”, agregó el ejecutivo.
Cabe recordar que Air China opera actualmente una flota compuesta por 174 aviones Boeing, incluyendo modelos como el B-737NG, el B-747/8 Intercontinental y el B-777/300ER
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/air-china-encarga-6-boeing-b-777300er/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Wamos Air incorpora A330

Wamos Air -la antigua Pullmantur Air - va a expandir su flota con la incorporación de 2 A330-200, que anteriormente operó la británica Monarch Airlines (números de fabricante MSN261 y MSN265, el segundo sometido a los chequeos previos a su entrega en Birmingham y el primero volando para la malaya Eaglexpress Air Charter en vuelos de peregrinos a Arabia Saudita. La compañía también opera 5 Boeing 747-400, uno de los cuales para la venezolana Conviasa, con mantenimiento, tripulaciones y seguros de la española, mediante un contrato a largo plazo. Además de charter, tiene dos líneas regulares desde Madrid al Caribe.
http://www.airline92.com/index.php?...ir-incorpora-a330&catid=1:generales&Itemid=55
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
FLYNAS y su posible pedido de 100 aviones

La aerolínea de bajo coste FLYNAS está en conversaciones con AIRBUS, BOEING y BOMBARDIER al respecto de un posible pedido para de más de 100 aviones, 60 de ellos en los próximos cinco años, más 40 opciones.
FLYNAS está considerando al Airbus 320neo, el Boeing 737 MAX y al Bombardier CS300 y debe decidir entre estos tres antes de final de este año.
La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 26 Aviones Airbus y el contrato de alquiler de 26 de sus aviones en los próximos seis años, hacen necesario el disponer de aviones de reemplazo que además permitan el crecimiento de la compañía.

Además de estos nuevos aviones, Paul Byrne, CEO de Flynas comenta que serán necesarios más aviones para hacer frente a la demanda de las peregrinaciones a los lugares santos del pais y el aumento de frecuencias a algunos destinos.
Saudi Arabia está eliminando las restricciones en los viajes aéreos y está en proceso de concesión de licencias de dos nuevos operadores, Arabia Gulf Air y Al Maha airways, de la que Qatar Airways es propietaria. Hasta el momento, estos nuevos operadores han tenido retrasos en la obtención de los permisos necesarios para comenzar su actividad.
http://www.hispaviacion.es/flynas-y-su-posible-pedido-de-100-aviones/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Czech Airline compra 16 Boeing 737-MAX



La línea aérea Czech Airline ha firmado un acuerdo para hacerse con 16 aviones modelo Boeing 737-MAX.
Estos aviones serán entregados entre 2018 y 2020 a la compañía por parte del fabricante americano.

La compañía de la República Checa, actualmente opera con 35 aviones en el periodo de invierno y 44 en la estival, transportando un total de 5.7 millones de pasajeros al año.
http://www.hispaviacion.es/czech-airline-compra-16-boeing-737-max/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Airbus confirma la compra de tres A380 por ANA


All Nippon Airways será, en 2019, la primera aerolínea japonesa que opere el Airbus A380.
Dibujo de un A380 de ANA.
ANA Holdings ha firmado el acuerdo de compra de tres Airbus A380, que serán entregados desde 2019 y estarán equipados con motores Rolls-Royce Trent 900.
Se trata de los tres Airbus A380 cuya venta se anunció el 16 de diciembre como de un cliente no identificado dado que Airbus no ha modificado el número total de A380 vendidos, 319, tras este nuevo anuncio.
Dichos 319 A380 han sido comprados por 19 clientes y se han entregado hasta la fecha 179 de ellos a 13 aerolíneas.
http://fly-news.es/aerolineas/airbus-confirma-la-compra-de-tres-a380-por-ana/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
UNITED AIRLINES CONFIRMÓ ENCARGO POR 40 B-737/700


La aerolínea con base en Chicago eligió, finalmente, encargar 40 Boeing B-737/700 de la serie Next Generation (NG) por US$ 3.200 millones. Con estas máquinas, la transportadora se plantea reducir a la mitad su flota de aviones regionales de 50 asientos a partir de 2017. “Nuestros clientes prefieren una mejor experiencia de viaje, incluyendo asientos de Primera Clase, Economy Plus y Wi-Fi.”
comentó Gerry Laderman, CFO de United. “Estos aviones son una manera eficiente de satisfacer esas necesidades mientras reducimos la flota de aviones de 50 asientos”, agregó el ejecutivo. El pedido supone un duro golpe para la canadiense Bombardier, que disputaba el pedido con sus nuevos CSeries. Aunque no es concluyente, especialistas del mercado consideraron que la decisión de mantenerse en una flota conocida, a la que ya está habituada gravitó en la decisión de United. La incorporación de un nuevo avión siempre supone costos extra de capacitación de pilotos, mecánicos y tripulaciones e incorporación de pañoles de repuestos enteros.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/united-airlines-confirmo-encargo-por-40-b-737700/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LUFTHANSA RECIBIÓ EL PRIMER AIRBUS A320NEO


El grupo aerocomercial germano, el mayor cliente mundial de Airbus, acaba de recibir el primer A320NEO (New Engine Options), equipado con motores Pratt & Whitney PurePower Geared Turbofan, de última tecnología. Con las nuevas plantas de poder, el avión reduce su consumo de combustible en un 15%. “Es una gran satisfacción ser la primera compañía aérea del mundo en recibir el Airbus A320NEO, un avión que incorpora la tecnología más avanzada de Airbus y Pratt & Whitney, lo que lo convierte, con diferencia, en el más eficiente y silencioso en rutas de corto y medio recorrido”, comentó el CEO de Lufthansa, Carsten Spohr. “Hoy hemos demostrado una vez más que como compañía aérea y grupo de aerolíneas somos pioneros en el desarrollo e introducción de innovaciones técnicas. Solo este año, el Grupo Lufthansa recibirá en total 52 nuevos aviones, una cifra que no alcanzábamos desde hace años”, añadió el ejecutivo. Por su parte, Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus, comentó: “La entrega del primer A320neo a Lufthansa, una de las compañías aéreas líderes del mundo y cliente de Airbus desde hace muchos años, supone un gran día para todos en Airbus”.
http://www.aviacionnews.com/blog/2016/01/lufthansa-recibio-el-primer-airbus-a320neo/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
SWISS celebra la llegada de su primer B777-300ER e inaugura nuevas salas VIP en Zúrich



Swiss International Air Lines ha recibido hoy el primero de sus nueve Boeing 777-300ER y también ha inaugurado tres nuevas salas VIP para los pasajeros de SWISS Business Class, First Class y Senator, ubicadas en la Terminal E del aeropuerto de Zúrich.

El primero de los nueve Boeing 777-300ER encargados por SWISS aterrizó puntual en el aeropuerto de Zúrich esta mañana, listo para ser entregado a la aerolínea. El avión más joven y grande de toda su flota, con matrícula HB-JNA, voló hasta Zúrich directamente desde la fábrica de Boeing en Everett (Estado de Washington, EEUU), y fue recibido entre aplausos por una multitud de apasionados de la aviación y otros espectadores interesados. A bordo del avión, con código de vuelo LX 7771, viajó una delegación del equipo directivo de SWISS junto a representantes de los medios y otros invitados.
Presentación oficial en el hangar
SWISS invitó a clientes, políticos, autoridades, periodistas y otros socios a dar la bienvenida al nuevo avión de largo recorrido. Con la configuración de la compañía, el Boeing 777-300ER dispondrá de 340 asientos, 8 de First Class, 62 de Business Class y 270 de Economy Class. El interior de cabina del nuevo buque insignia de SWISS, completamente renovado, ofrecerá los máximos estándares de confort y estética en las tres clases.

Los pasajeros del Boeing 777 podrán disfrutar, por primera vez en toda la flota de SWISS, de conexión inalámbrica a internet a bordo. El nuevo servicio “SWISS Connect” ofrece tres opciones de conexión de datos con un coste de entre 9 francos suizos (8,50 euros) y 39 francos suizos (35,50 euros), con el fin de satisfacer las necesidades de todos los clientes. Además, los pasajeros de First Class tendrán a su disposición un paquete de conexión de 50MB sin coste durante el vuelo. Como parte de la oferta de conexión a bordo se incluye un sistema de telefonía que permitirá a los pasajeros enviar mensajes de texto o navegar por la red utilizando los servicios de itinerancia durante un año de prueba.

Despliegue en las rutas de largo alcance
Los nuevos Boeing 777-300ER de SWISS empezarán a prestar servicio gradualmente a partir de la temporada de verano de 2016 en las rutas de Hong Kong, Bangkok, Los Ángeles, San Francisco, Sao Paulo y Tel Aviv.
Nuevas salas en la Terminal E del aeropuerto de Zúrich
Coincidiendo con la llegada del primer Boeing 777-30ER, SWISS presentó su nuevo concepto de salas VIP con la inauguración de tres nuevos espacios que estarán disponibles para pasajeros de First Class, Senator y Business Class en la Terminal E del aeropuerto de Zúrich.

Con una extensión total de 3.300 metros cuadrados y ubicadas cerca de las puertas de embarque para vuelos de largo recorrido, las nuevas salas proponen un espacio innovador y cómodo para los pasajeros premium de SWISS, con zonas abiertas donde sentarse y disfrutar de la espera, áreas de trabajo independientes y zonas de descanso con asientos especialmente diseñados para relajarse antes del viaje.
La propuesta gastronómica de las salas incluye áreas de cocina abiertas donde los chefs preparan los platos a la vista de los pasajeros. Además, la sala Senator alberga un exclusivo bar con una variada oferta de 120 tipos de whisky.

Las tres salas cuentan con una terraza con vistas a las pistas del aeropuerto y a los Alpes. Durante los meses de invierno, los pasajeros de las sala de First Class podrán disfrutar también de una Fondue o Raclette en esta terraza mientras contemplan el espectacular paisaje.
http://www.hispaviacion.es/swiss-ce...-300er-e-inaugura-nuevas-salas-vip-en-zurich/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Xiamen Airlines recibe el Boeing 737 número 8.888


El 8 es el número de la suerte en China, así que era lógico que llegada la entrega del Boeing 737 número 8.888 se entregase a una aerolínea de ese país.

Ocho y prosperidad suenan parecido en chino, de ahí que ese número se identifique con la suerte.

8.888 B-737 han salido ya de la cadena de montaje de Boeing. El avión con ese número es un Boeing 737-800 que acaba de ser entregado a la aerolínea china Xiamen Airlines.

Con este avión, Xiamen Airlines llega a 133 aviones en su flota: 17 B-737-700, 106 B-737-800, 4 B-757-200 y 6 B-787-8
http://fly-news.es/aerolineas/xiamen-airlines-recibe-el-boeing-737-numero-8-888/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
SWISS recibe su primer Boeing 777-300ER


Swiss ha recibido su primer Boeing 777-300ER de los nueve que tiene pedidos. Entre los primeros destinos a los que volará está Barcelona.

Aterrizaje en Zurich del primer Boeing 777 de Swiss.
Swiss ha recibido su primer de sus nueve Boeing 777-300ER, el cual aterrizó el 29 de enero en el aeropuerto de Zúrich directo desde la fábrica de Boeing en Everett.
Matriculado HB-LNA, este Boeing 777 está equipado con 340 asientos, 8 de primera clase, 62 de bussiness y 270 de turista.

A su llegada a Suiza el Boeing 777 de Swiss fue escoltado por dos F-18 de la Fuerza Aérea de Suiza.
Este Boeing 777 será el primer avión de Swiss con conexión inalámbrica a internet a bordo. El nuevo servicio Swiss Connect ofrece tres opciones de conexión de datos con un corte de entre 9 francos suizos (8,50€) y 39 francos suizos (35,50€).
Los pasajeros de primera podrán acceder gratis a este servicio con un paquete de conexión de 50 MB.

El Boeing 777 fue recibido en Zurich con el tradicional arco de agua.
Los nuevos Boeing 777-300er de Swuiss empezaran a operar a partir de la temporada de verano de 2016 en las rutas a Hong Kong, Bangkok, Los Ángeles, San Francisco, Sao Paulo y Tel Aviv.

Pasada sobre el aeropuerto de Zurich y la terraza del mismo a la llegada.
Antes de ello se usarán en rutas europeas. El primer vuelo está previsto para el 8 de febrero entre Zurich y Ginebra. Frankfurt, Londres Heathrow y Barcelona son los otros aeropuertos donde está previsto vuele.

http://fly-news.es/aerolineas/swiss-recibe-su-primer-boeing-777-300er/
 
Arriba