"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Shandor

Colaborador
Colaborador
Cathay Pacific: 70 Boeing 777


El pasado 26 de septiembre partía del centro de entregas de Boeing en Everett hacia Hong Kong un nuevo Boeing 777-300ER en su vuelo de entrega, el que hace el número 70 de la flota de Cathay Pacific.

Directivos de Cathay Pacific y la tripulación del vuelo de entrega frente al Boeing 777 número 70 de la compañía.
53 777-300ER, 12 777-300 y 5 777-200 forman parte ya de la flota de Cathay Pacific tras recibir el último de los 53 Boeing 777-300ER (49 adquiridos a Boeing y 4 por medio de leasing) con la recepción del B-777-300ER B-HNR. Este número de aviones convierte también a Cathay Pacific en el mayor operador del modelo de la región Asia que, recordemos, a estos efectos no incluye Oriente Medio, y por tanto a Emirates que es el mayor operador mundial del Boeing 777. Su primer ejemplar, un B-777-200 lo recibió el 9 de mayo de 1996. Dos años después, el 22 de mayo tomó posesión de su primer B-777-300; y el 27 de septiembre de 2007 del primer B-777-300ER.
Además de estos 70 Boeing 777 Cathay Pacific, que empezará a volar a Madrid el próximo año 2016, tiene pedidos 21 B-777X.
http://fly-news.es/aerolineas/cathay-pacific-70-boeing-777/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
GOL ANALIZA SUMAR LOS NUEVOS B-737MAX 9


La low cost brasileña analiza hace algunas semanas incorporar a su flota los novísimos Boeing B-737MAX 9. Se trata de la más moderna versión del modelo 900NG. En concreto, el CEO de la aerolínea, Paulo Kakinoff, comentó que la incorporación de este modelo, el mayor de la familia B-737, podría sustituir a los más pequeños modelos 700 y 800, lo que permitiría ajustar la oferta. De hecho, para este 2015, Gol espera poder reducir el número de asientos ofertados en entre un 1 y un 1,5%. “Hemos hecho extensos estudios con Boeing sobre la posibilidad de contar con la serie 900 también, tal vez el MAX 9”, dijo Kakinoff
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/09/gol-analiza-sumar-los-nuevos-b-737max-9/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ADIÓS A LOS B767 DE AEROMEXICO


La aerolínea mexicana retiró del servicio al modelo Boeing 767 que durante un cuarto de siglo fue la columna vertebral de sus servicios de largo recorrido. Actualmente sus operaciones están siendo reemplazadas por B787. El último vuelo fue el AM029 entre Buenos Aires y Ciudad de México, única ruta que hasta la fecha se mantenía asignada a esta flota, y operado por el B767-300ER con registro XA-MAT. Actualmente, la compañía posee ocho B787-8 en operación más uno adicional pendiente de entrega. A partir de 2016 y hasta 2020, se espera la incorporación de 10 B787-9 aviones con los que Aeroméxico pretende ampliar la capacidad en rutas internacionales y reemplazar a los cuatro B777-200ER en servicio, unificando la flota de larga distancia sólo con equipos B787 Dreamliner.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/adios-a-los-b767-de-aeromexico/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
NUEVO CAPÍTULO EN EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS AEROLÍNEAS DE ESTADOS UNIDOS Y LAS DEL GOLFO



Las compañías de Estados Unidos destacaron que el Departamento de Estado norteamericano “está revisando cuidadosamente y a fondo” las denuncias que han formulado contra las aerolíneas del Golfo por comportamientos contra la competencia, según ha trascendido tras el encuentro mantenido con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. La pasada semana los máximos ejecutivos de Delta Air Lines y American Airlines se entrevistaron con el funcionario, a quien expresaron sus quejas por las ayudas que, según ellos, han recibido las aerolíneas del Golfo, y sus deseos de hacer llegar al gobierno de Barack Obama la petición de que convenza a las autoridades de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos para frenar la supuesta competencia desleal. American, Delta, United Continental Holdings y sus sindicatos denuncian que Emirates, Etihad Airways y Qatar Airways han recibido unos 42.000 millones de dólares en ayudas de sus gobiernos en la última década. Esto, dicen, ha permitido a las compañías del Golfo incurrir en dumping, es decir, vender billetes por debajo de los precios de coste para hacerse con el mercado, con grave perjuicio para sus competidores. Las compañías del Golfo han negado estas acusaciones y, a su vez, replican que es el mal servicio al cliente lo que ha llevado a las aerolíneas estadounidenses a perder cuotas de mercado.
http://www.aviacionnews.com/blog/20...aerolineas-de-estados-unidos-y-las-del-golfo/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Chinos para BoA

El 30Sep2015, el gerente de la compañía Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, confirmó el anuncio sobre la incorporación de cuatro aviones con capacidad para 50 pasajeros MA-60, destinados afectarlos a destinos que cuentan con aeropuertos con infraestructura poco preparada. De esta manera se implementará una suerte de subsidiaria denominada BoA Regional, que según fuentes oficiales demandará una inversión inicial de 12 millones de dólares. Las estimaciones del funcionario son que el estado boliviano erogará en total 22 millones de dólares, para construir a nueva empresa emanada de la estatal BoA. Esta se suma a la carga de empresas estatales como TAM -Transportes Aéreos Militares y TAB - Transportes Aéreos Bolivianos. (emparentadas con la Fuerza Aérea Boliviana). Las nuevas rutas regionales a operar por BoA serán las ciudades de Guayará, Riberalta, Yacuiba, Oruro, Potosí, Rurrenabaque y Chimoré, la mayor parte de ellas servidas por TAM. Para Dic2015 está previsto que lleguen dos de las cuatro nuevas aeronaves. Vale recordar que a principios de Sep2015, la autoridades bolivianas había descartado la incorporación de estas máquinas por no hallarse certificadas y no cumplir con las condiciones técnicas para volar en ciudades de mayor altura.
Bolivia cuenta con los servicios del turbohélice MA60 desde 2008 en la flota del TAM; -ver Roll Out-. Los mismos han sido blanco de algunas criticas, a partir de algunos incidentes: En especial uno protagonizado por la nave FAB96 el 09Ene2012 en Guayaramerín, cuando fue protagonista de un aterrizaje con el tren replegado. (reportado en RQ183).
La aeronave MA60 es un avión propulsado por turbohélices Pratt & Whitney Canada PW127 desarrollado por la Xi'an Aircraft Industrial Corporation a partir del Y7-200A, -versión del Antonov An-24 construido bajo licencia-. Además del operador boliviano, el MA60 es utilizado por la empresas Chinas: Wuhan Airlines; Sichuan Airlines; Okay Airways; la compañía Zest Airways de Filipinas; Merpati Nusantara Airlines de Indonesia. En Sri Lanka lo utiliza Mihin Air; y en Tajikistan la firma Tajik Air. Air Zimbabwe también contó con ellos, además se sumó a la Fuerza Aérea de Zambia, China y Laos. Hasta el momento se han ensamblado más de 60 ejemplares, de los cuales cuatro se han perdido en accidentes que determinaron perdidas totales, mientras que otros cinco aviones han protagonizado incidentes de consideración.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Cierra Transaero la segunda aerolínea rusa


El 15 de octubre la segunda aerolínea rusa dejará de operar como consecuencia de la crisis económica en el país.

En mayo de 2015 Transaero había presentado su nueva imagen corporativa.º
Rusia, desde que la Unión Europea y EE.UU. le impusieron sanciones económicas por su participación en la crisis ucraniana, pasa por una grave crisis económica que, en el sector de la aviación comercial ha llevado a que las aerolíneas del país hayan devuelto a las empresas de leasing decenas de aviones.
A principios de septiembre se anunció que las directivas de Aeroflot y Transaero habían llegado a un acuerdo para la venta del 75 por ciento más una acción de la segunda a la primera por un rublo. Acuerdo que estaba pendiente de que la dirección de Transaero presentase una propuesta formal del mismo.
Sin embargo, la fecha acordada entre ambas partes para ello pasó sin que Transaero cumpliese con su parte, por lo que desde Aeroflot han anunciado que cancelaban el acuerdo. Esto ha llevado a la dirección de Transaero a anunciar el cierre controlado de la compañía para el 15 de octubre. Las deudas de Transaero superan los 1.000 millones de dólares.
Transaero, fundada en 1990, “tenía” una flota de cerca de 100 aviones Boeing 737, 767, 747 y 777 y Airbus A321, y tenía pedidos cuatro Airbus A380 y cuatro Boeing 747-8. A finales de agosto Airbus anunció el retraso en la entrega del primer A380 que debía haberse entregado antes de que finalizase 2015. También tenía firmado con Airbus un acuerdo de intenciones por 20 A330 que todavía no se había cerrado en un contrato formal.
En España Transaero opera básicamente en aeropuertos turísticos de la costa.
http://fly-news.es/aerolineas/cierra-transaero-la-segunda-aerolinea-rusa/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ultimos MD-11 en servicios de pasajeros

KLM Royal Dutch Airlines fue el operador que utilizó todos los modelos fabricados por Douglas, el último MD-11 que usó la empresa (PH-KCB) recibió este esquema de pintura alusivo.
El PH-KCB fue uno de los dos últimos MD-11 de pasajeros en servicio en el mundo, el otro fue su compañero de flota PH-KCE, ambos fueron retirados por KLM en octubre de 2014.
El avión fue vendido a Estados Unidos, trasladado hasta el aeropuerto Bob Sikes de la ciudad Crestview, Florida donde fue desguazado, la tarea de desguace finalizó el 8 de diciembre de 2014.
Recordemos que en el país, entre otros, Austral utilizó aviones DC-4, DC-6, DC-9 y MD-80, Aerotransportes Litoral Argentinos voló DC-3 y Aerolíneas Argentinas operó los DC-3, DC-4, DC-6, MD-80 y, antes de incorporar el Boeing 747, evaluó el DC-10.
Ver más fotos del MD-11 en planepictures.net: FOTO 1, FOTO 2
Datos de la aeronave
PH-KCB MD‑11P msn 48556/561 f/f 01/1994 entregado a KLM Royal Dutch Airlines el 01/03/1994, bautizado “María Montessori”
Fuentes: aerotransport data bank, airfleets y propias
Agradecimientos: Bern Hempe.


Publicado por Linea ALA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Muere en pleno vuelo un piloto de American Airlines


El vuelo 550 de American Airlines que cubría la ruta Phoenix-Boston fue desviado a Siracusa, en el estado de Nueva York, EE.UU., debido a la muerte durante el vuelo de uno de los pilotos. Los informes iniciales indican que el piloto fallecido era el capitán a bordo, informa el portal Savvystews.
Se informa también de que una de las azafatas del vuelo 550 era enfermera e intentó reanimar en vano al piloto. El avión aterrizó exitosamente en el aeropuerto de la ciudad de Siracusa.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/187674-morir-vuelo-piloto-american-airlines
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Furia en París: empleados de Air France casi linchan a su jefe de Recursos Humanos


  • La dirección de Air France denunció "violencia física", y además anunció su intención de presentar una demanda judicial. De acuerdo con la versión de un delegado sindical, el director de recursos humanos, Xavier Broseta, estuvo cerca de "ser linchado".
    El primer ministro, Manuel Valls, condenó esos actos desde Japón, donde realiza una visita, declarándose "escandalizado por las violencias inaceptables" de los entre 1.000 y 2.000 manifestantes. El premier manifestó su "apoyo a la dirección de Air France" y a los directivos "agredidos físicamente".
    Protesta Air France despidos 1583 (3).jpg

    Entre 1.000 y 2.000 empleados de Air France participaron de la manifestación en París contra el plan de ajuste
    AFP
    El cronograma, casi intacto
    Sin embargo, la huelga no afectó mayormente el itinerario. La compañía indicó que mantiene todos sus vuelos, en los que sí habrá "probables retrasos".
    Este nuevo plan de reestructuración se agrega a otro, que significó la supresión de 5.500 puestos de trabajo entre 2012 y finales de 2014.
    La compañía anunció ahora que este nuevo plan concerniría 300 pilotos, 900 azafatas y comisarios de a bordo y 1.700 empleados de tierra.
    Protesta Air France despidos 1583 (2).jpg

    Los manifestantes tratan de derribar una valla durante la protesta contra el plan de casi 3.000 despidos oficializado por Air France
    AFP
    Posibles despidos no negociados
    Air France afirma que va a "privilegiar las partidas voluntarias", pero considera que los despidos no negociados son "una posibilidad en sectores precisos" en los que se logren los progresos que esperan "en materia de productividad", advirtió Gagey.
    La dirección confirmó que cinco aviones serían retirados de la flota de largo recorrido en 2016, y otros nueve, en 2017. La compañía tiene actualmente 107 aviones en esa red. Asimismo, Air France anunció el cierre de varias líneas y la reducción de frecuencia de vuelos en otras.
    Los administradores de Air France-KLM aprobaron este plan el viernes pasado, tras fracasar las negociaciones con los sindicatos de personal navegante, que se opusieron a la voluntad de la dirección de aumentar sus horas de vuelo y de reducir sus días de descanso sin contrapartida salarial.
    Protesta Air France despidos 1583 (4).jpg

    La negociación fracasó luego de que los pilotos de Air France rechazaron aumentar sus horas de vuelo y reducir sus días de descanso.
    AFP
    Los directivos de Air France "nunca tuvieron dos planes, sino que organizaron una parodia de negociación", denunció Philippe Evain, presidente del principal sindicato de pilotos, blanco de las críticas de las autoridades. El Estado francés posee más del 17% del capital del grupo Air France-KLM.
    Estas fuertes reducciones de costos aplicadas en los últimos años le permitirán a Air France volver a tener beneficios en 2015. Pero la compañía sigue enfrentada a la competencia de las compañías de low cost (bajo costo) en Europa, y las de las grandes empresas del Golfo Pérsico en el sector de largos recorridos.
    El grupo Air France/KLM es el número dos europeo del transporte aéreo, detrás de la compañía alemana Lufthansa.
    Protesta Air France despidos 1583 (1).jpg

    Air France compite contra las aerolíneas de bajo costo en Europa y las grandes compañías del Golfo Pérsico en los vuelos de larga trayectoria
    AFP
    infobae
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Air Europa ultima con Boeing un 'macropedido' de 20 aviones
La aerolínea del grupo Globalia y el fabricante aeronáutico estadounidense suscribirán de manera inminente un nuevo contrato para la adquisición de al menos una veintena de aparatos del futuro modelo B737-MAX con los que renovaría su flota de corta y media distancia.

Air Europa ya tiene garantizada la renovación y ampliación de toda su flota de largo recorrido durante los próximos años. Y ahora le toca el turno a los aviones con los que explota sus rutas europeas y nacionales. La aerolínea del grupo Globalia firmará muy próximamente un nuevo contrato con el fabricante estadounidense Boeing para la incorporación de al menos una veintena de aeronaves del futuro modelo B737-MAX, confirman a SABEMOS fuentes próximas a las conversaciones entre ambas compañías.
Los planes de Air Europa pasan por utilizar las unidades de la nueva familia 737 MAX de Boeing para sustituir los veinte aviones B737-800 con los que la compañía actualmente explota sus rutas de corto y medio radio. El nuevo modelo de la compañía norteamericana entrará en funcionamiento en 2017, pero las entregas de los aparatos a Air Europa se realizarán previsiblemente a partir de 2020.
El 'macropedido' que pretende cerrar la aerolínea está valorado entre los 1.600 y los 2.000 millones de dólares (entre 1.430 y 1.790 millones de euros al cambio actual) en función de cómo se reparta entre las diferentes versiones de la familia 737 MAX. En cualquier casto, este importe se trata únicamente de los precios de catálogo, que se trata sólo de tarifas de referencia comerciales a los que se les aplica importantes rebajas en el precio final de compra.
Como resultado de un pedido anterior aún por completar, Air Europa aún tiene pendientes de entrega ocho unidades del B737-800 que irá incorporando entre 2016 y 2018. A la veintena de aviones que se encargarán como pedidos en firme,podrían sumarse en el contrato algunas unidades más como meras opciones de compra para el futuro. Unas opciones de compra que, de suscribirse formalmente más adelante, servirían para sustituir a estos ocho aparatos 737-800 aún por llegar, según otras fuentes próximas a la operación.
Con esta nueva adquisición de aeronaves, la aerolínea presidida por Juan José Hidalgo completaría la renovación de su flota, después de haber suscrito en los dos últimos años dos contratos también con Boeing para incorporar 22 nuevos aviones para sus rutas intercontinentales y ahora un tercer contrato para sumar aparatos de medio radio. Air Europa suscribió en octubre de 2013 un pedido de ocho unidades del Boeing 787-8, que empezarán a llegar el próximo marzo. Y el pasado enero, la aerolínea de Globalia anunció la compra de otras 14 unidades del B787-9, de mayor capacidad que la otra versión y que irán reciéndose hasta 2022.
fuente: http://sabemosdigital.com/
http://airmercosur.blogspot.com.ar/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Finnair: primer operador europeo del Airbus A350 XWB

Finnair recibió ayer en Toulouse el primero de sus 19 A350-941, matrícula OH-LWA (c/n 19) convirtiéndose así en el primer operador europeo (y tercero a nivel mundial), de este nuevo avión de pasajeros de Airbus. La aeronave posee 297 asientos en tres clases: 46 plazas en Business, 43 en Economy Comfort y 208 en Economy.
Finnair iniciará servicios comerciales con el A350 XWB esta semana, con vuelos en Europa a partir del 9 de octubre desde Ámsterdam y Oslo y, desde el 21 de noviembre, de larga distancia sin escalas desde Helsinki a Shanghái. El A350XWB se sumará a la flota de la compañía, compuesta enteramente por aviones Airbus, y que comprende 30 aviones de la familia A320 y 15 A330/A340.

Fuente y foto: Airbus SAS.
http://modocharlie.com/2015/10/finnair-primer-operador-europeo-del-airbus-a350-xwb/#.VhaSvkXfPct
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOLIVIANA DE AVIACIÓN CONFORMARÁ UNA SUBSIDIARIA REGIONAL



BoA Regional será el nombre de la subsidiaria feeder que armará la transportadora boliviana, según lo confirmó el gerente General de la empresa Ronald Casso, para la que adquirirá cuatro aviones con una capacidad de 50 asientos. Dos de ellos arribarán a Bolivia antes que concluya el año y otros dos se esperan para el 2016. La subsidiaria unirá Oruro, Uyuni (Potosí), Rurrenabaque (Beni) y Riberalta (Beni). La adquisición de las máquinas así como la puesta en marcha de las rutas demandará una inversión de US$ 12 millones. En el mismo sentido, el Banco Unión desarrolló una tarjeta de crédito que permitirá comprar tickets en el portal de la transportadora (www.boa.bo) y en la del banco (www.bancounion.com.bo). “Gracias a un trabajo extenso, muy dedicado y profesional se ha diseñado una forma de hacer comercio electrónico con BoA, y nuestros técnicos han hecho su parte para complementar este servicio”, dijo Casso.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/boliviana-de-aviacion-conformara-una-subsidiaria-regional/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
GOL SUSPENDERÍA LOS VUELOS A CARACAS, DIRECTAMENTE


Gol Linhas Aereas estaría estudiando suspender sus vuelos a Caracas, luego de que decidiera reducirlos hace varios meses. La devaluación del real y el impacto de la recesión en la economía brasileña obliga a revisar las operaciones no rentables a nivel general. Y los vuelos a Caracas son insostenibles en el contexto de la imposibilidad de repatriar ganancias de la venta de pasajes en Venezuela. Gol bajó de 28 a 16 la cantidad de vuelos semanales y tiene retenidos en Caracas unos US$ 350 millones. “En este contexto de crisis y alza del dólar, si no encontramos una solución tendremos que pensar si el vuelo se mantendrá”, comentó Alberto Fajerman, director de Relaciones Institucionales de Gol.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/gol-suspenderia-los-vuelos-a-caracas-directamente/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
DELTA AIR LINES REDUJO SUS VUELOS A VENEZUELA

Desde este mes de octubre, la aerolínea estadounidense redujo de cuatro frecuencias semanales a sólo una. Sin duda alguna, la noticia representa un capítulo más en el conflicto que mantienen las aerolíneas internacionales en Venezuela producto del enorme retraso en las autorizaciones para girar remesas a sus casas matrices por parte del gobierno de Caracas. En consecuencia, las aerolíneas han ido reduciendo su oferta de vuelos (American, Delta ahora) y algunas incluso han suspendido los servicios hacia el país latinoamericano (Air Canada, Alitalia). De hecho, la propia IATA advirtió el año pasado: “si no salda sus deudas con las aerolíneas, el país quedará desconectado del mundo”. Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas confirmó que la reducción de oferta alcanzó el 49%. El monto de remesas inmovilizado alcanza ya los US$ 4.100 millones.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/delta-air-lines-redujo-sus-vuelos-a-venezuela/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BRITISH AIRWAYS INCORPORÓ SU PRIMER B787 DE LA VERSIÓN 9


British Airways recibió esta semana su primer Dreamliner de la versión 9, y publicó en su canal de YouTube un video donde muestra todo el proceso de fabricación y montaje de este avión con sus seis millones de piezas diferentes. Es el primero de 22 787-9 que la aerolínea recibirá de Boeing, con el siguiente debiendo a llegar a mediados de octubre y otros dos que se esperan a finales del año. La cabina de los Boeing 787-9 se dividirán en cuatro secciones: la Primera Clase (8 plazas), Business Class (42), Economy Premium (39) y Economy (127) para un total de 216 asientos. El avión ahora pasará a un programa intensivo de puesta a punto, que incluirá ensayos de terreno y viajes de familiarización para tripulaciones, antes que comience a volar a Delhi el 25 de octubre, seguido por Abu Dhabi y Muscat el 05 de noviembre de 2015. El 787-9 también operará en Kuala Lumpur desde diciembre y en febrero el avión iniciará vuelos a Austin, Texas.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/british-airways-incorporo-su-primer-b787-de-la-version-9/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AIR EUROPA A PUNTO DE FIRMAR UNA ORDEN POR 20 B737-MAX


Según trascendió, la aerolínea del grupo Globalia estaría a punto de firmar un contrato con Boeing para la adquisición de por lo menos 20 aviones de la futura familia B737-MAX. El nuevo modelo -que en el caso de la compañía española reemplazaría sus B737-800- entrará en funcionamiento en 2017, pero las entregas a Air Europa recién se realizarían a partir de 2020. El valor de la operación a precio de catálogo fue estimado entre 1.600 y 2.000 millones de dólares, dependiendo de las distintas versiones de la familia B737-MAX que elijan. Con esta operación, Juan José Hidalgo se aseguraría la renovación de su flota de corta y media distancia. Respecto a las rutas intercontinentales, la empresa cursó en octubre de 2013 un pedido de ocho unidades del Boeing 787-8, que empezarán a llegar en marzo del año que viene, y en enero de este año otra orden de compra por otras 14 unidades del B787-9, de mayor capacidad, que irán recibiendo hasta el 2022.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/10/air-europa-a-punto-de-firmar-una-orden-por-20-b737-max/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Boliviana de Aviación lanzará BoA Regional en diciembre
BoA (Boliviana de Aviación), con base en La Paz/El Alto, está creando una subsidiaria, BoA Regional, para vuelos domésticos a partir de diciembre, de cara a competir más eficientemente con Amaszonas, que opera con CRJ100 y CRJ200. La matriz incorporará Boeing 737-700 y -800 y la fililal aviones de medio centenar de plazas
http://www.airline92.com/index.php?...onal-en-diciembre&catid=1:generales&Itemid=55
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Singapore Airlines logra su Airbus A350-900ULR


ULR, Ultra Long Range, es la denominación que Airbus le ha dado al nuevo A350-900 para que Singapore Airlines pueda volar desde Singapur a Nueva York sin escalas.

Exteriormente nada diferencia al nuevo Airbus A350-900ULR de los demás del modelo.
Hace unos días, durante la entrega a Finnair de su primer Airbus A350, un reducido grupo de periodistas tuvimos la ocasión de hablar en privado con Fabrice Bregier, presidente de Airbus. En esa charla se le preguntó por las demandas de Singapore Airlines a los dos grandes fabricantes para que le hiciesen un avión para volar sin escalas desde su “casa” a Nueva York de nuevo, y de una forma comercialmente rentable.
Bregier confirmó que se estaba estudiando las necesidades de la aerolínea, pero que no esperásemos ningún avión nuevo. Que si acaso sería una modificación del A350.
Y ahora Airbus acaba de anunciar no sólo el lanzamiento de esa nueva variante del A350,si no que Singapore Airlines ha firmado ya la modificación de su pedido de 63 A350-900 para que siete de ellos sean de esta: el A350-900ULR con capacidad para realizar vuelos sin escalas de hasta 19 horas de duración. Además Singapore Airlines ha adquirido otros cuatro A350-900, incrementando así su cartera de pedidos hasta los 67.
Singapore Airlines operó varios de sus A340-500 entre junio de 2004 y noviembre de 2013 en una configuración sólo business con 100 plazas para operar sin escalas entre Singapur y los aeropuertos de Newark, próximo a Nueva York y Los Ángeles. Sin embargo, el precio del combustible terminó haciendo inviable la operación y Singapore Airlines debió volver a operar las rutas con una escala y aviones con mayor capacidad de pasaje.
Desde entonces, el presidente de la aerolínea no ha dejado de pedir un avión que pudiese volver a cubrir la ruta sin escalas.
No es la primera vez que Singapore Airlines pide un avión específico para una ruta. En su momento firmó la compra de aviones McDonnell Douglas MD-11 supeditada que el avión pudiese volar sin escalas entre Singapur y París. Cuando el fabricante, tras varios intentos de aligerar el MD-11 y de limpiarlo aerodinámicamente para lograr un mayor alcance, tuvo que reconocer que el MD-11 no podría cumplir ese requerimiento Singapore Airlines canceló el pedido y compró Airbus A340.
Ahora, el nuevo Airbus A350-900 Ultra Long Range contará con un sistema de combustible modificado para incrementar la capacidad de carga de combustible –de 141.000 a 165.000 litros-, con un aumento de su peso máximo al despegue –hasta los 280.000 kg— y una serie de mejoras aerodinámicas.
La entrega de los A350-900ULR a Singapore Airlines está prevista desde el año 2018.
http://fly-news.es/aerolineas/singapore-airlines-logra-su-airbus-a350-900ulr/
 
Arriba