"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Shandor

Colaborador
Colaborador
Emirates: 150 Boeing 777 en servicio

Boeing ha hecho entrega a Emirates de tres nuevos Boeing 777 en una misma ceremonia, la primera vez que esto ocurre en 15 años, y con los que Emirates ha llegado a los 150 ejemplares.

Los tres Boeing 777 que acaba de recibir Emirates en el centro de entregas del fabricantes en el aeropuerto de Paine Field.
Emirates es el mayor usuario del Boeing 777 y la única aerolínea que ha contado en su flota con todas las variantes del modelo acaba de recibir tres nuevas unidades del modelo: dos B-777-300ER y un B-777F con los que llega a los 150 aviones del modelo en servicio. Además de estos, Emirates tiene pedidos otros 46 B-777-300ER y 150 Boeing 777X para un gran total de 289 Boeing 777 adquiridos directamente a Boeing (el resto, los otros 57, son aeronaves incorporadas mediante leasing).
El primer pedido de Emirates a Boeing por aviones 777 comprendió tres B-777-200 y 4 B-777-200ER, siendo firmado el 4 de enero de 1992. Las entregas de estos aviones comenzaron en junio de 1996. 13 de los B-777 en servicio son de la versión de carga, formando también la mayor flota en servicio de esta variante en una aerolínea.
Hoy en día los Boeing 777 de Emirates vuelan a casi 100 aeropuertos en seis continentes desde Dubai.
http://fly-news.es/aerolineas/emirates-150-boeing-777-en-servicio/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
GOBIERNO ARGENTINO PODRÍA AUTORIZAR NUEVO AUMENTO DE TARIFAS PARA CABOTAJE


El rumor circuló esta semana entre las aerolíneas argentinas. El aumento, pese a la baja significativa del petróleo a nivel mundial, sería de entre un 8% y un 15% y habría sido pedido por las autoridades de Aerolíneas Argentinas que buscarían de esta manera mejorar sus números. A fines de junio el grupo ya había consumido el 100 por ciento del subsidio previsto para todo el año. Obviamente el ajuste también beneficiaría a las otras empresas como Sol, Andes y LAN Argentina. Aunque hay quienes sospechan en el sector que difícilmente el gobierno promueva un aumento a tan solo semanas de las elecciones presidenciales. El último aumento, de un 16%, habría sido en diciembre de 2014. Fue el tercer ajuste ese año.
http://www.aviacionnews.com/blog/20...rizar-nuevo-aumento-de-tarifas-para-cabotaje/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AMERICAN AIRLINES I: APUESTA FUERTE A REJUVENECER SU FLOTA

Para 2017, American apuesta a contar con una de las flotas más jóvenes de la industria, con un promedio de antigüedad de sólo cinco años, luego de que complete el proceso de renovación que ya se ha iniciado. Así lo comentó Vicky Uzal, director Comercial de American Airlines para México. La ejecutiva reveló que la aerolínea posee una flota de 1.132 aviones, contabilizando los correspondientes a sus filiales y las de US Airways, y tiene encargadas ya una 484 unidades que incorporará en los próximos años. Este proceso supondrá reducir la antigüedad de la flota de los actuales 11,5 años a sólo cinco.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/09/american-airlines-i-apuesta-fuerte-a-rejuvenecer-su-flota/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BRITISH AIRWAYS LE DA NUEVA VIDA A SUS JUMBOS

En contra de la corrientes, dado que las rutas aéreas de largo recorrido están dominadas hoy, fundamentalmente, por bimotores (los más antiguos A330 y B-767 y B-777, o los modernísimos A350 y B-787), British Airways ha decidido postergar el retiro de sus Boeing B-747 de los que aun posee 18 unidades en su flota. La aerolínea de hecho no sólo ha elegido mantenerlos operativos sino implementarles una serie de mejoras como modificar los asientos, nuevas cortinas y actualizar el sistema de entretenimiento abordo. La realidad es que British ya ha desprogramado unos 15 Jumbos de los más antiguos. Los restantes 42 tienen una vida útil de al menos una década más, y las mejoras alcanzan por ahora a 18 aparatos
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/09/british-airways-le-da-nueva-vida-a-sus-jumbos/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El tercer "700" de BOA

El 04Sep2015, la empresa Boliviana de Aviación -BoA- presentó oficcialmente en la ciudad de Cochabamba su tercer avión Boeing 737-700 al tiempo que anunció la incorporación de otras tres aeronaves del mismo modelo en los próximos meses. El arribo de la presente aeronave ya había sido adelantado en Roll Out; -ver De regreso al Sur-. La aeronave entré en servicio comercial el 05Sep2015 en sus destinos internacionales. Los otros dos "700" son CP-2923 cn. 30642/1097 desde Mar2015 y CP-2924 cn. 30037/1449 desde May2015, todos ellos alquilados a Aercap.
Detalle de la aeronave.
* cn. 28219/183 Boeing 737-7Q8 FF:22Dic98 - N1782B Boeing 22Dic98, N331LF ILFC 29Ene99, LV-ZON LAPA 17Feb99 "Regulus", ret. ILFC, PR-GOU Gol Transportes Aéreos 28Ene2003. Almacenado Mar2010, N712SY Sun Country Airlines 10Jun2010. Almacenado - CP-2922 Boliviana de Aviacion 14Ago2015
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Emirates establece un record recibiendo cuatro nuevos aviones (3 Boeing y 1 Airbus) en un sólo día
NP Emirates

Seattle-Toulouse, USA-FR, 4 de septiembre de 2015.- La entrega consta de dos Boeings 777-300ER, un Boeing 777 Freigther y un A380. En total, Emirates dispone ahora de 66 A380 en su flota, y 147 Boeings 777. La compañía es la mayor operadora mundial del Boeing 777 y del A380, su buque insignia, reafirmando así su compromiso de volar con una flota moderna, eficiente y confortable. Sir Tim Clark, Presidente de la aerolínea, ha afirmado: "El Airbus A380 y el Boeing 777 son dos de los aviones comerciales más avanzados, eficientes y espaciosos actualmente.
Asimismo, constituyen el pilar de la flota de Emirates, ya que nos dan versatilidad en nuestra planificación de rutas, y también la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes las mejores comodidades a bordo."

http://www.aviaciondigital.com/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Air France – KLM estudia la posibilidad de crear una compañía de bajo costo de larga distancia utilizando la flota de Boeing 787


Foto: Ricardo J. Delpiano
Luego de conocerse los débiles resultados financieros para la primera mitad del año 2015, Air France – KLM está estudiando poner en práctica una serie de medidas para enfrentar el escenario más complejo a nivel internacional. Entre las opciones están la puesta en marcha de iniciativas de ahorro de costos, y una revisión de la capacidad ofrecida (por ASK) en vuelos internacionales, no descartando la reducción de frecuencias o cierre de rutas.
Según el diario francés Les Echos, una de las iniciativas que la compañía estaría estudiando es la posibilidad de lanzar una unidad de bajo costo para vuelos de larga distancia, tomando como ejemplo el plan de Transavia y los modelos de híbridos que están comenzando sus pares europeas como Eurowings en el caso de Lufthansa o la incursión de este segmento por parte de IAG mediante la adquisición de Aer Lingus en el segmento trasatlántico.
El proyecto apostaría por una operación utilizando una parte de la flota de Boeing 787-9 que Air France –KLM, avión al que se lo califica “como ideal” para desarrollar este tipo de operaciones por su alta eficiencia y ahorros de alrededor de 20% en el consumo de combustible en comparación con aviones de similares características. Otras compañías como Norwegian o Scoot (filial de Singapore Airlines) ya han aprovechado las prestaciones del Dreamliner para expandir el modelo de bajo costo en vuelos de largo alcance, principalmente con un esquema híbrido de negocio.

Boeing tiene previsto comenzar las entregas del Dreamliner a partir de mediados de octubre a KLM con el primer ejemplar del B787-9, mientras que Air France espera recibir su primer avión hacia noviembre de 2016. Air France-KLM Group tienen un total de 25 B787 (modelos -9 y -10) encargados.
Air France – KLM incorporará el B787-9 (25 encargados) a partir de mediados de octubre con los primeros ejemplares para KLM para después seguir con las entregas para Air France a partir de noviembre de 2016. La compañía francesa aprovechará la recepción de este avión para instalar nuevas cabinas, antecedentes que son considerados como interesantes en el caso de tener viabilidad el proyecto de aerolínea de bajo costo para vuelos de larga distancia.

Siguiendo las directrices de Transavia y de la mayoría de las aerolíneas de bajo costo, la posible nueva unidad contemplaría nuevos contratos laborales para su personal (generalmente de menores ingresos a los de las líneas principales pero con bonificación en función a la productividad) y podría ser una alternativa para evitar despidos futuros ante los recortes de capacidad que puedan darse.

Air France – KLM está potenciando su unidad de bajo costo (Transavia en Europa) para crear una barrera defensiva frente al crecimiento de este segmento, combatir la estacionalidad de la demanda en algunas rutas y los cambios en el comportamiento de la misma. En el caso de los vuelos de larga distancia, además de los factores mencionados anteriormente, la opción de bajo costo se justificaría para blindar a la compañía ante la posibilidad de que aerolíneas extranjeras utilicen al aeropuerto de París Orly como base para vuelos de larga distancia de precios bajos.

Les Echos reconoce que Air France – KLM no ha confirmado ni ha negado las versiones de un proyecto de bajo costo para vuelos de largo recorrido. Si bien se menciona que esta opción es sólo una posibilidad muestra la preocupación que tiene la compañía por recuperar en el corto plazo la rentabilidad del grupo y avanzar hacia la construcción de un negocio sostenible en el futuro.

Las aerolíneas de bajo costo en vuelos de larga distancia han tenido un escaso éxito a nivel global, básicamente por las dificultades que tiene la implementación del mismo modelo en rutas de varias horas de duración, las que demanda mayores recursos (técnicos y humanos), exigencia operacional, y servicios ofrecidos al pasajero. Por consiguiente, aquellas compañías que se han aventurado a lanzar una división de estas características lo han hecho preferentemente por un servicio de bajo costo superior o de un modelo híbrido.
http://www.desdescl.com/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un Ruslan nuevamente en Ezeiza

A las 6.30 horas del 07Sep2015, aterrizó un gigantesco Ruslan, nuevamente en el aeropuerto internacional de Ezezia. La nave procede de Marsella, con escala en Espargo -Cabo Verde- y luce los colores de Antonov Design Bureau Airlines.
Detalle de la aeronave
* cn. 9773054359139/706 Antonov An-124-100 Ruslan (Ene94) - RA-82073 Rossiya
Sep94; Almacenado Jul99; UR-82073 Antonov Design Bureau Airlines Ago99.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA BRITÁNICA JET2 ACORDÓ LA COMPRA DE 27 BOEING B-737/800NG



La aerolínea acordó la compra de 27 B-737/800NG por un valor de € 2.314 millones. La compañía opera una flota puramente de Boeing de 60 unidades, pero curiosamente este es el primer pedido directo que formula al fabricante estadounidense. El encargo está valuado en US$ 2.600 millones y le permitirá a la empresa mantener e incrementar sus conexiones a los destinos turísticos del Mediterráneo e Islas Canarias, desde las principales ciudades del Norte Europeo. Los 27 aviones se entregarán en los próximos dos años y según Philip Meeson, CEO de Jet2, constituirán “una plataforma rentable, fiable y cómoda” para la transportadora. Todd Nelp, vicepresidente de Ventas de Boeing para Europa confirmó, por su parte, que el modelo 800 es el más vendido de la familia Next Generation (NG).

Next Generation (NG)./09/la-britanica-jet2-acordo-la-compra-de-27-boeing-b-737800ng/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AEROLÍNEA DE RUANDA INCORPORA DOS A330


RwandAir ha firmado un contrato en firme con Airbus para adquirir dos aviones de la familia A330 valorados a precio de catálogo en 482,7 millones de euros y se convierte así en la primera aerolínea de África del Este que inicia relaciones comerciales con Airbus. En concreto, ha adquirido un A330-200 y un A330-300, valorados a precio de catálogo en 229 y 253,7 millones de euros, respectivamente. Las entregas de las aeronaves están previstas para la segunda mitad del año. La aerolínea bandera de la República de Ruanda empleará los aviones en vuelos de medio y largo radio con rumbo a Europa, Oriente Medio y Asia. El A330-200 cuenta con 244 asientos repartidos entre 20 plazas de clase ‘business’, 21 asientos ‘premium’ y 203 para pasajeros ‘economy’. El A330-300, por su parte, dispone de 274 asientos, 30 de ellos de clase ‘business’, 21 ‘premium’ y 223 clasificados como ‘economy’. Ambos aviones contarán con la ingeniería de Rolls Royce, con motores del tipo Trent 772B.
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/09/aerolinea-de-ruanda-incorpora-dos-a330/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOA SIGUE MODERNIZANDO SU FLOTA


Boliviana de Aviación continúa con su proceso de modernización y ampliación de flota. La semana pasada la empresa sumó su tercer Boeing B-737/700 y confirmó la incorporación de otras tres unidades del mismo modelo en los próximos meses. “Es un acto tan importante para nuestra empresa, a nombre del pueblo boliviano y del Gobierno nacional, quiero felicitarlos a todos los trabajadores y a nuestro gerente”, comentó el presidente Evo Morales, durante la presentación del avión en Cochabamba. Cabe señalar que BoA ha incrementado su patrimonio desde los US$ 15 millones iniciales, allá por 2007, a casi US$ 60 millones.
http://www.aviacionnews.com/blog/category/sudamerica/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EMIRATES AIRLINE BUSCA PILOTOS EN CHILE

.

Emirates Airline, que suele reclutar pilotos en todo el mundo, lanzó ahora una convocatoria de reclutamiento en Chile. Los interesados deberán presentarse a una sesión informativa el 22 de septiembre en el NH Collection Plaza Santiago, en el barrio Las Condes. En esta jornada los asistentes recibirán información acerca de Emirates, el programa de selección, las ventajas de residir y trabajar en Dubái así como más detalles sobre las condiciones de contratación. Luego los participantes serán sometidos a diversas evaluaciones para medir sus habilidades de vuelo y pruebas psicométricas. Los candidatos que superen esta instancia serán luego invitados a viajar a Dubai para culminar allí el proceso de preselección. La aerolínea, que vuela a 147 destinos en 81 países y cuenta con una moderna flota de 235 aviones de fuselaje ancho que planea duplicar para 2020, cuenta con una fuerza laboral multicultural compuesta por empleados proveniente de 160 países, entre los que se incluyen 21 ciudadanos chilenos. www.emirates.com/careers
http://www.aviacionnews.com/blog/2015/09/emirates-airline-busca-pilotos-en-chile/
 
Proyecto de la Universidad de Minas Gerais

http://www.x.com/archivo/files/Anequim_02.jpg
El avión brasileño Anequim pulveriza cinco récords mundiales de velocidad
16/09/2015

El avión brasileño Anequim consiguió batir a finales de agosto en la Base Aérea de Santa Cruz (RJ), con el apoyo de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), cinco récords mundiales de velocidad en aeronaves de hasta 500 kilogramos. Este avanzado avión con formas aerodinámicas complejas y motor Lycoming IO-360 280 hp alcanzó los 521 kilómetros por hora.

Anequim, el primer avión brasileño con toda la estructura primaria en fibra de carbono, lo que hace que sea ligero (330 kg, vacio, 490 kg con conductor y combustible) rígido y fuerte estructuralmente, es un avanzado monomotor monoplaza desarrollada por laUniversidad Federal de Minas Gerais (UFMG).

Diseñado por un equipo de 30 estudiantes del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA-UFMG), dirigido por el profesor Paulo Iscold (39 años), el avión debutó entre la expectación de los medios internacionales. La aeronave recibe su nombre de un tiburón de formas peculiares, el anequim.

El avión llegó a los 521 km/h, con Gunar Armin a los mandos, piloto procedente de la aviación comercial que, con anterioridad había volado el CEA-308, otro avión especializado en batir registros, que se encuentra entre las diez aeronaves construidas por los alumnos liderados por Paulo Iscold.

De hecho, este profesor de ingeniería aeronáutica es también asesor del piloto británico Paul Bonhomme, que compite en la famosa carrera aérea Red Bull Air Racing. Por su parte, Gunar tuvo que controlar cuidadosamente su peso para mantener la suma de avión y piloto dentro del límite de 500 kg.

El Anequim combina bajo peso, resistencia estructural, aerodinámica de formas refinadas, motor eficiente en su fase de operación y una hélice de diseño avanzado. Todo ello, permite al pequeño avión desempeñar tareas de un jet a nivel del mar, como hizo en la Base Aérea de Santa Cruz

El dominio de estas tecnologías por parte de las universidades federales brasileñas permitirá avances en el campo de los aviones dirigidos por control remoto (UAV) de mayor porte, capaces de volar a altas velocidades con un paquete de sensores pesado, para el seguimiento de grandes extensiones de la superficie terrestre o marítima.

La UFMG ya trabaja con algunas empresas que proporcionaron productos a las Fuerzas Armadas deBrasil, es el caso de Flight Technologies, que produce un modelo de ARP originalmente desarrollado en colaboración con la UFMG y entregado al Ejércitode Brasil, o Fibraer, empresa que domina procesos industriales complejos para la confección de piezas y componentes de fibra de carbono.

Registros:

-Velocidad en ruta de tres kilómetros con altitud restringida: 521,08 km/h. Récord anterior: 466,83 km/h

-Velocidad en ruta de 15 kilómetros: 511,19 km/h. Récord anterior: 455,8 km/h

- Velocidad en un circuito cerrado de 100 kilómetros: 490,14 km/h. Récord anterior: 389,6 km/h

- Velocidad en un circuito cerrado de 500 kilómetros: 493,74 km/h. Récord anterior: 387,4 km/h

- Tiempo para llegar a 3.000 metros sobre el nivel del ma
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Il-114 y An-140 en Rusia

http://alejandro-8.blogspot.com.es/2015/09/il-114-y-140-en-rusia.html

En los últimos meses el Ilyushin-114 y Antonov-140 han sido protagonistas en muchos foros de aviación. La crisis en Ucrania ha causado que el gobierno ruso termine la producción del modelo ucraniano en Aviakor (Samara). Para sustituirle, ha desempolvado el Il-114, otro turbohélice de corto alcance diseñado a finales de los 80 y fabricado en Uzbekistán.

Ironicamente, hace años se tomó la decisión contraria: se adquirió An-140 y se dejó el Il-114. Desde entonces varios ejemplares sin completar acumulan polvo en la fábrica TAPO (Tashkent). La decisión pareció la correcta. Ucrania (segunda república de la CEI más importante) apoyaba el modelo y se estaba vendiendo en mayores cantidades. Irán incluso adquirió una licencia de producción.



Il-114-100 (wikipedia).

Ahora todo es diferente y Antonov incluso ha denunciado a Aviakor. Le acusa de no respetar varios acuerdos y exige una compensación de 5.3 millones de $. Al mismo tiempo, el Il-114 sigue adelante. Actualmente el gobierno ruso busca una planta donde puede fabricarse en serie. Han sonado muchos nombres: Kazan (KAPO), Voronezh (VASO), Ulyanovsk (Aerostar), Nizhny Novgorod (Sokol) y Samara (Aviakor). Merece la pena destacar que está última es privada y no está integrada en el conglomerado UAC (United Aircraft Corporation). Si esta planta es elegida el gobierno local ha prometido invertir entre 27 y 40 millones de $.

El coste de volver a producir el avión sería de ~250 millones de $, divididos en:

- Digitalizar documentos: ~158 millones de $.
- Mejora motores TV7-117: ~58 millones de $.
- Renovar fábrica: ~58 millones de $.

En mi opiniónes una solución mala para todos. Para Ucrania es evidente, porque pierde el principal mercado del avión. La aerolínea Yakutia ya ha retirado los suyos y el ministerio de defena ruso no va a adquirir más.

Rusia ahora tiene que gastar dinero en volver a fabricar un avión que entró en servicio en los 90. El único operador ruso los retiró hace tiempo. Desde un primer momento ha habido dudas con este proyecto. Uzbekistan Airways logra 1.800 horas de vuelo anuales, apenas suficientes para dar beenficios. En los ejemplares producidos se sustituyeron muchos componentes rusos por occidentales, incluyendo el motor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ruaviation.com/news/2015/9/9/3536/
- http://www.ainonline.comrussias-uac-awaits-kremlin-approval-build-turboprop
- http://www.janes.com/article/53382/russian-an-140-production-halted-by-ukrainian-sanctions
- http://www.vedomosti.ru/business/articles/2015/08/03/603145-aviakor
- http://bmpd.livejournal.com/tag/Ил-114
- http://www.ainonline.com/aviation-news/air-transport/2014-09-16/russia-looks-resurrect-il-114
- http://russianplanes.net/planelist/Ilushin/Il-114
- http://russianplanes.net/planelist/Antonov/An-140
- http://www.vkonline.ru/aviakor-pretenduet-na-kontrakt-po-stroitelstvu
- Vídeo publicidad
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un grupo de empresas chinas firmó acuerdos para la compra de 300 aparatos Boeing
  • Boeing, anunció la agencia Xinhua, coincidiendo con la visita del presidente Xi Jinping a Estados Unidos.

  • El despacho de Xinhua, fechado en Seattle, donde se encuentra actualmente Xi, no da detalles sobre los modelos que serán comprados por las empresas chinas ni sobre el monto de la operación, pero probablemente será uno de los mayores contratos de los últimos tiempos.



    Paralelamente, la estatal Corporación de Aviación Comercial de China firmó un acuerdo con Boeing para abrir en el país asiático un "centro de terminación" dedicado a su avión de medio alcance B737, dijo la agencia estatal.

    Xi visitará el miércoles la principal fábrica de Boeing en el Estado de Washington.

    China tiene previsto incorporar 6.330 nuevos aviones por un valor de 950.000 millones de dólares a su flota comercial de aquí a 2034, indicó el mes pasado Boeing en su informe anual sobre las previsiones del mercado chino.

    Una fábrica de Boeing en China marcaría un giro en la estrategia del gigante estadounidense en el país asiático, donde su rival europeo Airbus ya tiene un centro de ensamblaje para el A320 en el puerto norteño de Tianjin y planea abrir un centro de terminación y entrega para su A330.

  • infobae
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Binter bautiza su primer ATR 72-600

Binter ha bautizado el primero de los nuevos aviones ATR 72 600 adquiridos por la aerolínea. La aeronave despegó a las 10:00 horas de Gran Canaria para hacer el vuelo inaugural y aterrizar en Tenerife, donde recibió la bienvenida por parte de los bomberos del Aeropuerto de Tenerife Norte. Durante el vuelo los pasajeros fueron sorprendidos con la actuación de timplista Germán López y el percusionista Totó Noriega.
Binter ha querido dar a este nuevo avión el nombre de “Timple” en homenaje a la música y cultura de las Islas Canarias. El acto contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno, María del Rosario Cabrera, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y el Director de Transportes del Cabildo de Tenerife, Elías Castro. Por parte de la aerolínea asistieron su presidente, Pedro Agustín del Castillo, y el vicepresidente, Rodolfo Núñez. El presidente de la aerolínea destacó la inversión realizada desde 2002, año en el que Binter fue adquirida por empresarios canarios.
Desde ese entonces “se han comprado, contando con los aviones que llegarán en los próximos tres años, unas 27 aeronaves ATR. Esto supone una inversión de más de 500 millones de euros, lo que demuestra nuestro compromiso con las Islas Canarias, para que siempre estén dotadas del mejor servicio de transporte”, indicó Del Castillo.

El avión que se ha bautizado hoy es el primero de los 12 nuevos aparatos encargados por Binter a ATR a través de dos contratos distintos, firmados en 2014 y principios de 2015, y que se incorporarán de forma paulatina a la flota de la aerolínea canaria. El primer pedido será entregado a lo largo de 2015 y 2016 y los otros 6 aviones llegarán a Canarias cuando finalice su construcción, entre 2017 y 2018. La renovación de la flota que Binter llevará a cabo en los próximos años permitirá su estandarización y que se consolide como una de las más numerosas y modernas de ATR en Europa.
Acerca de la aeronave ATR 72-600
El nuevo modelo ATR 72-600 cuenta con 72 asientos y con las últimas tecnologías en el campo de las herramientas de navegación asistida y los más altos estándares de confort para los pasajeros. Al tratarse de aviones de turbohélice, presentan la ventaja energética de utilizar menos combustible que los aviones de reacción, pudiendo llegar a ahorros del 50% en trayectos de corta distancia. Además, las aeronaves de turbohélice tienen capacidad para despegar y aterrizar en pistas más cortas, permitiendo operar en aeropuertos donde otro tipo de aviones no pueden hacerlo. Los ATR 600 tienen una cabina completamente nueva denominada Armonía, con asientos más finos que permiten, con la misma distancia entre filas, un mayor espacio.
Otra de las novedades es que los compartimentos del equipaje son un 10% mayores. Además, detalles como un sistema de iluminación led harán más agradable el vuelo a los pasajeros.
Los nuevos modelos de avión adquiridos por Binter también aportan mejoras en el pilotaje. La cabina dispone de cinco pantallas digitalizadas LCD que facilitan la información a los pilotos y suponen una menor carga de trabajo, repercutiendo positivamente en la seguridad durante el vuelo.
Ficha técnica:
Capacidad de pasajeros:68-74 asientos
Motores: Pratt & Whitney 127M
Potencia máxima en el despegue: 2.750 caballos de potencia por motor
Peso máximo en el despegue: 50.705 libras (23.000 kg)
Carga máxima: 16.535 libras (7.500 kg)
Alcance máximo con carga completa de pasajeros: 900 millas náuticas (1.665 kilómetros)
http://www.airline92.com/index.php?...primer-atr-72-600&catid=1:generales&Itemid=55
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Primer A350 de TAM Airlines



El primer Airbus A350 de TAM Airlines, y el primero de una compañía iberoamericana (y cuarto en el mundo), salió del taller de pintura de Toulouse y será entregado en diciembre. LATAM Airlines Group, su matriz y la de LAN Airlines encargó 27 A350-900, que comenzará a operar en enero entre Sao Paulo y Manaus, ruta a las que seguirán las internacionales entre la primera de esas ciudades y Miami y Sao Paulo. El nuevo birreactor contabiliza 782 pedidos en firme de 40 usuarios.


http://www.airline92.com/index.php?...0-de-tam-airlines&catid=1:generales&Itemid=55
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Wizz Air confirma pedido de 110 aviones Airbus A321neo

Wizz Air, la mayor aerolínea lowcost que cubre Europa Central y del Este, confirmó el compromiso firmado en junio pasado (para el Salón Aeronáutico Internacional de Le Bourget), para adquirir 110 aviones A321neo. Se trata del mayor pedido hasta ahora del popular A321neo y con el cual, los pedidos y compromisos de aviones NEO superan ya las 4.300 unidades.

El pedido contempla la configuración más actualizada del Cabin Flex de Airbus para el A321neo, con 239 asientos de 18 pulgadas de ancho. En la actualidad Wizz Air (con sede en Hungría) opera 63 aviones de la Familia A320 en una de las redes más amplias de Europa Central y del Este, con más de 380 rutas desde 22 aeropuertos.
Fuente e imagen: Airbus SAS.
http://modocharlie.com/2015/09/wizz-air-confirma-pedido-de-110-aviones-airbus-a321neo/#.Vg1PRUXfPcs
 

Sebastian

Colaborador
Foto del día: Boeing 747 de la compañía Transaero decorado con un tigre de Amur

Boeing 747 de la compañía Transaero decorado con un tigre de Amur en el aeropuerto de Vladivostok. Fuente: Yuri Smitiuk/TASS.


Jurij Smitjuk / TASS
 
Arriba