Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Si Joseph, tal vez sonó un poco asetivo, pero en realidad me acerco más a lo que dijo Bípedo. Tal vez lo mas importante es la confirmación de que el buque se hará en Tandanor. Y del grupo UTN se tomen algunas cosas del diseño conceptual (no pasó de eso el proyecto) y se integren al equipo de trabajo, lo que de por sí ya es positivo. Es un largo camino y mucho lo que falta.
Saludos!!
 
Tengo sensaciones encontradas. Me parece genial que se de lugar a las universidades (estaría bueno ver cómo lo compatibilizan con los profesionales privados, pero es otro tema).
Ahora bien, sin quitarle nada del enorme mérito que tienen los estudiantes, ¿el proyecto que se va a construir es, justamente, de alumnos?
..si, lo hicieron estudiantes es solo una idea a desarrollar, sin lugar a dudas va a llevar mucho más tiempo con un análisis de factibilidad, ganó el concurso entre estudiantes de ING. de una universidad extrangera, concurso que vaya a saber cuáles eran sus objetivos, esos objetivos tienen algo que ver con las necesidades del ARA para ese tipo de navío???, no se puede comparar nunca con un proyecto de astilleros dedicados a construir ese tipo naves. Me parece un anuncio para la gilada.
 

me262

Colaborador
Alguna vez fui alumno de ingeniería y ahora soy profesional. Entre la facultad y la práctica profesional hay un largo trecho. Por más que el proyecto haya sido supervisado por profesores es necesario que sea auditado por un estudio de diseño de buques que tenga sobrada experiencia.
Y de un proyecto a una ingeniería de detalle - que es lo que realmente necesitas antes de ponerte a cortar chapa - también hay un muy largo trecho.
Estimado, si usted es profesional de la Ingeniería tiene que notar que la que entrega el premio es la Asociación de Arquitectos e Ingenieros Navales, que es una Institución de prestigio, no es una Asociación de Bagres y Pelagatos.

https://www.sname.org/recognition/awards/lisnykcompetition

Si ve el enlace que pegué, los chicos de la UTN le ganan a la Universidad de Michigan.

Si bien ésta no es miembro de la Ivy League, las de excelencia de EE.UU, debe tener una matrícula anual de unos 70 mil dólares, y sin conocerlos esos alumnos que salieron segundos deben ser hijos de directivos de la Ford o de altos rangos de la US Navy, y ahora se deben estar aplaudiendo los h----- con dos ladrillos.

La Universidad de Michigan tiene una de sus sedes en Dearborn, sede de la Ford y los mejores pasan por un tubo directo a la misma.

Es un mérito ENORME de los estudiantes y profesores de la UTN.

Valoremos eso, ya que no sabemos los esfuerzos que hacen para estudiar.

Antes de hablar si el proyecto flota, averiguemos mas y démosle crédito a los nuestros (mas si se es profesional) y con los datos duros, saquemos conclusiones, si no todo da lo mismo y no es así...

Saludos.

PD. Aclaro por las dudas que saco lo político del tema, porque todos saben muy bien lo que opinamos los santafesinos del MinDef.
 
Estimado, si usted es profesional de la Ingeniería tiene que notar que la que entrega el premio es la Asociación de Arquitectos e Ingenieros Navales, que es una Institución de prestigio, no es una Asociación de Bagres y Pelagatos.

https://www.sname.org/recognition/awards/lisnykcompetition

Si ve el enlace que pegué, los chicos de la UTN le ganan a la Universidad de Michigan.

Si bien ésta no es miembro de la Ivy League, las de excelencia de EE.UU, debe tener una matrícula anual de unos 70 mil dólares, y sin conocerlos esos alumnos que salieron segundos deben ser hijos de directivos de la Ford o de altos rangos de la US Navy, y ahora se deben estar aplaudiendo los h----- con dos ladrillos.

La Universidad de Michigan tiene una de sus sedes en Dearborn, sede de la Ford y los mejores pasan por un tubo directo a la misma.

Es un mérito ENORME de los estudiantes y profesores de la UTN.

Valoremos eso, ya que no sabemos los esfuerzos que hacen para estudiar.

Antes de hablar si el proyecto flota, averiguemos mas y démosle crédito a los nuestros (mas si se es profesional) y con los datos duros, saquemos conclusiones, si no todo da lo mismo y no es así...

Saludos.

PD. Aclaro por las dudas que saco lo político del tema, porque todos saben muy bien lo que opinamos los santafesinos del MinDef.
Es notable como uno escribe algo y los demás interpretan otra cosa. Voy aclarando ....
1 - Como egresado de la UTN FRBA no hace falta que me aclare del sacrificio que significa la carrera. No hace falta que me recuerde lo que era volver a mi hogar a las 11 de la noche después de haberme levantado a las 07:30 de la mañana para trabajar. Yo pasé por exactamente las mismas cosas que pasaron esos chicos y me animaría a decir que pase por cosas peores. Ahora tengo a mi hija en primer año de esa misma facultad y los facilidades que tienen los chicos son sorprendentes. Usted cree que si yo no tuviese en la mas alta estima a MI facultad le hubiera insistido a mi hija para que estudie allí?
2 - Se da la casualidad de que trabajo en una multinacional y lo hago codo a codo con ingenieros norteamericanos. Y que fui dos veces a Dearborn a realizar programas de entrenamiento con Ford y con GM. Y no tenemos nada, pero absolutamente nada que envidiarle a un ingeniero americano. Y le digo mas, nuestros profesionales hasta son superiores pues tienen una visión mucho más global de la ingeniería. Al americano lo sacas de su nicho de especialización y hace agua. El argentino sale adelante. Así que no ponga en un pedestal a un ingeniero americano. Pagar 70.000 dolares de matricula lo único que dice es que su padre tienen una chequera fenomenal, no que es un buen estudiante.
3 - Lo que si dije es que 25 años ejerciendo la ingeniería me enseñaron que entre un proyecto hecho en la facultad - y premiado por quien sea - y la realidad hay una diferencia muy grande y que hay mucho trabajo por delante para que realmente sea posible realizarlo.
 
Yo pasé por exactamente las mismas cosas que pasaron esos chicos y me animaría a decir que pase por cosas peores.

Usted no sabe lo que es la crisis del COVID-19 estudiantil :D. Campus virtuales llenos de pdfs, desordenados y nadie te explica un ch....,clases por zoom que nadie entiende, sabe lo que es estudiar vigas de eje curvo "leyendo" un pdf? Banhead (aclaro que todo esto es a modo de chiste, porque no se compara con otras cosas vividas por la universidad aArgentina)

3 - Lo que si dije es que 25 años ejerciendo la ingeniería me enseñaron que entre un proyecto hecho en la facultad - y premiado por quien sea - y la realidad hay una diferencia muy grande y que hay mucho trabajo por delante para que realmente sea posible realizarlo.

Tienen razón en que la distancia entre la facultad y la vida real es enorme. Es más, me pasa que veo mi plan de estudio, lo comparo con las necesidades de la industria...y hay un vacío enorme. Y obviamente, lo mucho que cuenta la experiencia.

Pero creo que por eso es importante resaltar la palabra del ministro "vinculación" entre el diseño de la UTN y Tandanor. Y si esto es realmente así, se lo hace con seriedad y no hay "egos", los resultados para la nación pueden ser enormes.

Saludos!
 
Bonito , pero por mí que lo manden a Hacer , ponéle , a Corea del Sur hasta el último perno , llegue navegando a Aguas Argentinas y le hacemos una bienvenida DpM .
Desconfío de los Astilleros y Sindicatos Nacionales tanto como de la Cojera de un Perro o el llanto de una Jermu .
 

FerTrucco

Colaborador
No son exactamente noticias del MinDef, pero creo que hace a la Defensa nacional, además de no ser un tema que habitualmente se diga en voz alta:

La complicidad uruguaya en la pesca ilegal china en el Mar Argentino
El puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos.

Roberto García Moritán

Uruguay se perfila como eslabón pesquero de China, planteando perspectivas sensibles para los intereses ictícolas de Argentina en el Atlántico Sur. Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional advierte sobre la complicidad uruguaya con relación a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La ONG C4ADS destaca que el puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos. El diario El País de Uruguay ha informado que se desembarca aproximadamente un muerto por mes de la flota furtiva.


Este comportamiento polémico resulta paradójico al haber ratificado el acuerdo INDNR sobre pesca ilegal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De acuerdo a declaraciones oficiales uruguayas, la pesca ilegal es una mera infracción. Una anomalía jurídica que, por sus efectos y la normativa internacional, merecería reconsideración. Es de imaginar que ese proceder desilusionante debe estar relacionado con el escaso movimiento del puerto de Montevideo. La única limitación que ha aceptado Uruguay ha sido la de restricciones portuarias a buques con bandera de Malvinas, tal como dispuso el Mercosur. Sin embargo, en 2019 se detectaron varias incursiones con pabellón ilegitimo isleño incluyendo buques españoles que operan en las aguas circundantes al archipiélago.

El panorama podría acentuarse con la construcción de un puerto chino en las inmediaciones de Montevideo, similar al de Mauritania, Guinea Bissau y Ghana. Una base pesquera y portuaria autónoma China en la costa del Atlántico Sudoccidental perseguirían, entre otros, aumentar la rentabilidad y reducir el subsidio al combustible como cuestiones operativas para que la flota pueda permanecer de manera continua en la región sin tener que regresar a puertos de origen. También aumentar el número de barcos. El tema es preocupante por cuanto China podría incluso aspirar a tener presencia en el espacio de pesca argentino uruguayo, en el marco de los artículos 74 y 75 del Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo. En el pasado barcos coreanos recibieron licencias expedidas por autoridad uruguaya.

El interés chino por Uruguay también se refleja en materia de investigación científica y Oceanográfica. Un reciente acuerdo proyecta un laboratorio conjunto para el análisis del estado de las especies en el caladero. El instrumento, firmado entre Universidades, permitiría interpretar que se intenta bajar el tono diplomático a la investigación pesquera de China que optimizaría el rendimiento de la enorme flota que cubre el Atlántico Sur. Sería epicentro técnico que ampliaría de manera sustantiva el conocimiento ictícola que ya le otorga la red satelital que dispone.
https://www.clarin.com/politica/buque-pesquero-chino-fugado-detenido-prefectura-escolto-puerto-madryn_0_EoX1rOUl8.html

Con el respeto que merece Uruguay en sus decisiones, debería dejar de ser punto neurálgico de una actividad que la FAO se esfuerza en que sea eliminada. Un sinceramiento bilateral pesquero podría ser un primer paso para combatir conjuntamente la sobreexplotación ilegal de especies migratorias del caladero argentino. Esperemos que el nuevo ciclo gubernamental en Uruguay sea estímulo diplomático en ese sentido.

https://www.clarin.com/politica/com...a-ilegal-china-mar-argentino_0_eUMMfHy2r.html
 

MDD

Colaborador
Colaborador
No son exactamente noticias del MinDef, pero creo que hace a la Defensa nacional, además de no ser un tema que habitualmente se diga en voz alta:

La complicidad uruguaya en la pesca ilegal china en el Mar Argentino
El puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos.

Roberto García Moritán

Uruguayse perfila como eslabón pesquero de China, planteando perspectivas sensibles para los intereses ictícolas de Argentina en el Atlántico Sur. Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional advierte sobre la complicidad uruguaya con relación a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La ONG C4ADS destaca que el puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos. El diario El País de Uruguay ha informado que se desembarca aproximadamente un muerto por mes de la flota furtiva.


Este comportamiento polémico resulta paradójico al haber ratificado el acuerdo INDNR sobre pesca ilegal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De acuerdo a declaraciones oficiales uruguayas, la pesca ilegal es una mera infracción. Una anomalía jurídica que, por sus efectos y la normativa internacional, merecería reconsideración. Es de imaginar que ese proceder desilusionante debe estar relacionado con el escaso movimiento del puerto de Montevideo. La única limitación que ha aceptado Uruguay ha sido la de restricciones portuarias a buques con bandera de Malvinas, tal como dispuso el Mercosur. Sin embargo, en 2019 se detectaron varias incursiones con pabellón ilegitimo isleño incluyendo buques españoles que operan en las aguas circundantes al archipiélago.

El panorama podría acentuarse con la construcción de un puerto chino en las inmediaciones de Montevideo, similar al de Mauritania, Guinea Bissau y Ghana. Una base pesquera y portuaria autónoma China en la costa del Atlántico Sudoccidental perseguirían, entre otros, aumentar la rentabilidad y reducir el subsidio al combustible como cuestiones operativas para que la flota pueda permanecer de manera continua en la región sin tener que regresar a puertos de origen. También aumentar el número de barcos. El tema es preocupante por cuanto China podría incluso aspirar a tener presencia en el espacio de pesca argentino uruguayo, en el marco de los artículos 74 y 75 del Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo. En el pasado barcos coreanos recibieron licencias expedidas por autoridad uruguaya.

El interés chino por Uruguay también se refleja en materia de investigación científica y Oceanográfica. Un reciente acuerdo proyecta un laboratorio conjunto para el análisis del estado de las especies en el caladero. El instrumento, firmado entre Universidades, permitiría interpretar que se intenta bajar el tono diplomático a la investigación pesquera de China que optimizaría el rendimiento de la enorme flota que cubre el Atlántico Sur. Sería epicentro técnico que ampliaría de manera sustantiva el conocimiento ictícola que ya le otorga la red satelital que dispone.
https://www.clarin.com/politica/buq...ectura-escolto-puerto-madryn_0_EoX1rOUl8.html

Con el respeto que merece Uruguay en sus decisiones, debería dejar de ser punto neurálgico de una actividad que la FAO se esfuerza en que sea eliminada. Un sinceramiento bilateral pesquero podría ser un primer paso para combatir conjuntamente la sobreexplotación ilegal de especies migratorias del caladero argentino. Esperemos que el nuevo ciclo gubernamental en Uruguay sea estímulo diplomático en ese sentido.

https://www.clarin.com/politica/com...a-ilegal-china-mar-argentino_0_eUMMfHy2r.html

Acusamos a Uruguay pero le permitimos a China tener una base en el país ... En fin ...
 
No son exactamente noticias del MinDef, pero creo que hace a la Defensa nacional, además de no ser un tema que habitualmente se diga en voz alta:

La complicidad uruguaya en la pesca ilegal china en el Mar Argentino
El puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos.

Roberto García Moritán

Uruguayse perfila como eslabón pesquero de China, planteando perspectivas sensibles para los intereses ictícolas de Argentina en el Atlántico Sur. Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional advierte sobre la complicidad uruguaya con relación a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La ONG C4ADS destaca que el puerto de Montevideo se ha convertido en uno de conveniencia que no solo descarga pesca ilegal sino que también recibe embarcaciones con tripulación en condiciones de abuso de derechos humanos. El diario El País de Uruguay ha informado que se desembarca aproximadamente un muerto por mes de la flota furtiva.


Este comportamiento polémico resulta paradójico al haber ratificado el acuerdo INDNR sobre pesca ilegal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De acuerdo a declaraciones oficiales uruguayas, la pesca ilegal es una mera infracción. Una anomalía jurídica que, por sus efectos y la normativa internacional, merecería reconsideración. Es de imaginar que ese proceder desilusionante debe estar relacionado con el escaso movimiento del puerto de Montevideo. La única limitación que ha aceptado Uruguay ha sido la de restricciones portuarias a buques con bandera de Malvinas, tal como dispuso el Mercosur. Sin embargo, en 2019 se detectaron varias incursiones con pabellón ilegitimo isleño incluyendo buques españoles que operan en las aguas circundantes al archipiélago.

El panorama podría acentuarse con la construcción de un puerto chino en las inmediaciones de Montevideo, similar al de Mauritania, Guinea Bissau y Ghana. Una base pesquera y portuaria autónoma China en la costa del Atlántico Sudoccidental perseguirían, entre otros, aumentar la rentabilidad y reducir el subsidio al combustible como cuestiones operativas para que la flota pueda permanecer de manera continua en la región sin tener que regresar a puertos de origen. También aumentar el número de barcos. El tema es preocupante por cuanto China podría incluso aspirar a tener presencia en el espacio de pesca argentino uruguayo, en el marco de los artículos 74 y 75 del Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo. En el pasado barcos coreanos recibieron licencias expedidas por autoridad uruguaya.

El interés chino por Uruguay también se refleja en materia de investigación científica y Oceanográfica. Un reciente acuerdo proyecta un laboratorio conjunto para el análisis del estado de las especies en el caladero. El instrumento, firmado entre Universidades, permitiría interpretar que se intenta bajar el tono diplomático a la investigación pesquera de China que optimizaría el rendimiento de la enorme flota que cubre el Atlántico Sur. Sería epicentro técnico que ampliaría de manera sustantiva el conocimiento ictícola que ya le otorga la red satelital que dispone.
https://www.clarin.com/politica/buq...ectura-escolto-puerto-madryn_0_EoX1rOUl8.html

Con el respeto que merece Uruguay en sus decisiones, debería dejar de ser punto neurálgico de una actividad que la FAO se esfuerza en que sea eliminada. Un sinceramiento bilateral pesquero podría ser un primer paso para combatir conjuntamente la sobreexplotación ilegal de especies migratorias del caladero argentino. Esperemos que el nuevo ciclo gubernamental en Uruguay sea estímulo diplomático en ese sentido.

https://www.clarin.com/politica/com...a-ilegal-china-mar-argentino_0_eUMMfHy2r.html

Cada uno cuida sus intereses. El problema nuestro no es lo que hagan los uruguayos, sino que no cuidamos como se debiera nuestros recursos, sobretodo por falta de medios. Con el ARA "Bouchard" se empezó a modificar eso, pero estamos lejos todavía.

Otro problema son los usurpadores de las islas con sus licencias de pesca; me parece que eran ellos los que más renegaban con los chinos.

Cordiales Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Igualmente muchas quejas pero votaron a un gobierno que sabe que no van hacer nada sobre el tema; sino ya hubiesen hecho una protesta formal a China y tener un plan de inversión profunda en la renovación y ampliación de unidades aéreas y navales de la Armada Argentina y Prefectura naval. Además después las empresas chinas pagan las multas en pesos que en si el valor de la multa es mucho menor que el costo operativo para detener el buque; así que es una perdida de tiempo; además el gobierno brasileño y el uruguayo ideologicamente es distinto al gobierno argentino así que lo mejor que pueden hacer es no hacer nada y que los buques de la armada patrullen y controles más que nada para tener un justificativo y las aeronaves que vayan a dar apoyo a la comunidad; total el enemigo no es el chino, Inglaterra o Uruguay sino la justicia argentina y el gobierno elegido por el pueblo y ante ese enemigo es imposible luchar por CN.
 
Igualmente muchas quejas pero votaron a un gobierno que sabe que no van hacer nada sobre el tema; sino ya hubiesen hecho una protesta formal a China y tener un plan de inversión profunda en la renovación y ampliación de unidades aéreas y navales de la Armada Argentina y Prefectura naval. Además después las empresas chinas pagan las multas en pesos que en si el valor de la multa es mucho menor que el costo operativo para detener el buque; así que es una perdida de tiempo; además el gobierno brasileño y el uruguayo ideologicamente es distinto al gobierno argentino así que lo mejor que pueden hacer es no hacer nada y que los buques de la armada patrullen y controles más que nada para tener un justificativo y las aeronaves que vayan a dar apoyo a la comunidad; total el enemigo no es el chino, Inglaterra o Uruguay sino la justicia argentina y el gobierno elegido por el pueblo y ante ese enemigo es imposible luchar por CN.

Estoy de acuerdo con lo que decis, pero la realidad es que el ciudadano comun no vota pensando en que hay que buscar una solucion al problema del saqueo de los recursos de nuestra ZEE, tampoco lo hace preguntandese quien tiene a cargo la explotacion de nuestros recursos iticolas, gasisferos o pretroleros.

El ciudadano va a votar al que cree que lo va hacer menos mierd@. Esto va seguir asi, porque seguimos teniendo politicos de mierd@, que estan empeñados en hacer mierd@ a la clase media, que es la que viene pagando los platos rotos y cagadas que se mandan los politicos argentinos. Es la clase media a la que matan con los impuestos mas altos de Mundo, la que banca el sueldo de diputados y senadores que lo unico que hacen es votar lo que el jefe de bancada les dice, es la clase media la que pone el lomo pero bancar toda esta mierd@; que ademas se aguanta que los peronistas digan que "la clase media es indiferente".

Cuando esto cambie, a la clase media le va a empezar a preocupar otros temas.
 

FerTrucco

Colaborador
Hubo una andanada de notas periodísticas y menciones en redes sociales respecto a la actividad de pesqueros ilegales en nuestro mar. Prensa no le falta, por lo visto.
 
Arriba