Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

T

Si, pero eso hoy en dia no alcanza. Hay que mostrarlo, difundirlo (no digo que esto sea solamente responsabilidad de las fuerzas, hay mucho de "politico" en este tema)

Si no se lo ve, "no existe". Recordemos que el año pasado NO hicieron las jornadas de puertas abiertas en Palermo para el dia del EA, por ejemplo.
Pero se hicieron puertas abiertas en el interior del país. Paraná por ejemplo o en Concepción del Uruguay donde un VCTP remolcado se llevó puesto un Escort.
Además no creo que las puertas abiertas sirvan para ver el obsoleto estado de las FFAA.
Estoy seguro de que si un argentino promedio se sube a un Tam y ve un montón de botoncitos y luces, cree que está viendo algo medianamente moderno. No sabe que ese tanque es un derivado de un transporte de tropa, de muy poco blindaje y que sólo puede combatir de día y con buen tiempo.
Creo que las puertas abiertas solo sirven para despertar la vocación en niños y adolecentes y para que los más viejos recuerden el SMO.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Pero se hicieron puertas habiertas en el interior del país. Paraná por ejemplo o en Concepción del Uruguay donde un VCTP remolcado se llevó puesto un Escort.
Además no creo que las puertas abiertas sirvan para ver el obsoleto estado de las FFAA.
Estoy seguro de que si un argentino promedio se sube a un Tam y ve un montón de botoncitos y luces, cree que está viendo algo medianamente moderno. No sabe que ese tanque es un derivado de un transporte de tropa, de muy poco blindaje y que sólo puede combatir de día y con buen tiempo.
Creo que las puertas abiertas solo sirven para despertar la vocación en niños y adolecentes y para que los más viejos recuerden el SMO.
Si hoy cualquiera se sube a un TAM sin modernizar, lo primero que dice que antiguo es todo. Porque hoy en día cualquiera tiene acceso a un auto moderno. Entonces compara lo que vé en un colectivo, en un camión, o en un auto. Y le llama la atención la forma de los tableros y los mecanismos bien setenteros de los TAM.


Si alguno de la nueva generación le pregunto que catzo es el 15 no va a saber. Ahora quien se subió en un rastrojero....... lo sabe con tan solo verlo.

Besos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Las jornadas de Puertas Abiertas o desfiles militares sirven para acercar las FF.AA. con el ciudadano común.

Yo he ido a varias jornadas de Puertas Abiertas en Morón en los años anteriores y era tremendo el fervor a la gente por ver los equipos ejercicios varios etc.

El tema es que aunque vean todo eso tal vez no toman conciencia de la obsolescencia de los materiales ni de lo costoso que es renovarlos.
 
Si hoy cualquiera se sube a un TAM sin modernizar, lo primero que dice que antiguo es todo. Porque hoy en día cualquiera tiene acceso a un auto moderno. Entonces compara lo que vé en un colectivo, en un camión, o en un auto. Y le llama la atención la forma de los tableros y los mecanismos bien setenteros de los TAM.


Si alguno de la nueva generación le pregunto que catzo es el 15 no va a saber. Ahora quien se subió en un rastrojero....... lo sabe con tan solo verlo.

Besos
Bueno pude ser, pero dije mediamamente moderno, no moderno.
Muchos botoncitos y luces puede significar que tiene de todo.
 
Las jornadas de Puertas Abiertas o desfiles militares sirven para acercar las FF.AA. con el ciudadano común.
Yo he ido a varias jornadas de Puertas Abiertas en Morón en los años anteriores y era tremendo el fervor a la gente por ver los equipos ejercicios varios etc.
El tema es que aunque vean todo eso tal vez no toman conciencia de la obsolescencia de los materiales ni de lo costoso que es renovarlos.
Y el comun de la gente se queda en mente con las noticias aunque luego no se concretan, cuando charlo con algun amigo o conocido sobre el tema del estado de las FFAA, seguro que mencionan algun anuncio puro humo. Estoy seguro que en alguna charla me van a preguntar cuantos Mig tenemos o algo sobre nuestro submarino nuclear, etc.
 

DSV

Colaborador
Y el comun de la gente se queda en mente con las noticias aunque luego no se concretan, cuando charlo con algun amigo o conocido sobre el tema del estado de las FFAA, seguro que mencionan algun anuncio puro humo. Estoy seguro que en alguna charla me van a preguntar cuantos Mig tenemos o algo sobre nuestro submarino nuclear, etc.
Yo escuché a un compañero de oficina decirle a otro que vamos a comprar un "pelotón de Mig-29" risaex
 

DSV

Colaborador
Julio Martínez: "El Irízar ya nos queda chico, necesitamos un buque polar complementario"
El ministro de Defensa advierte que la próxima puesta en funciones del rompehielos no será suficiente para la campaña antártica; cuestiona la decisión de haberlo reparado por sus altos costos

SEGUIR
Mariano De VediaLA NACION
DOMINGO 05 DE FEBRERO DE 2017
Julio Martínez , en una entrevista con LA NACION, al revelar que ya analiza opciones en Rusia y Alemania.

No habrá postulación electoral en La Rioja

"Hubo un costo de aprendizaje que se podría justificar si después uno arreglara veinte Irízar más. Pero no hay en el mundo veinte Irízar más, ni tanta demanda", admitió Martínez, quien tiene otro desafío en materia presupuestaria: reducir la brecha del 43% que separa los sueldos de los militares respecto de lo que cobran sus pares en la Gendarmería o la Prefectura.

-¿El Irízar estará operativo antes de fin de año?


-No damos fechas. Los que las dieron se equivocaron. Ahora que ya está listo el dragado comenzarán las pruebas de puerto y de mar. Es como un banco de pruebas en una fábrica de autos. Hay que sacarlo de la línea y someterlo a controles de calidad.

-¿El problema del dragado se solucionó?

-Sólo falta dragar debajo del barco, hay que correrlo para hacerlo. Se tuvo que dragar siete metros de profundidad.

-¿Se superaron las diferencias con el Ministerio de Transporte?

-Nunca hubo fricciones. Les explicamos la situación y ellos dieron sus razones, las entendimos y la obra se hizo con fondos nuestros.

-¿Con todo lo que se gastó, valió la pena arreglar el Irízar?

-Hubo un costo de aprendizaje en la reparación del rompehielos, que se podría justificar si después uno arreglara veinte Irízar más. Pero no hay en el mundo veinte Irízar más, ni tanta demanda.

-¿Ese costo de aprendizaje fue innecesario?

-Me parece... pero ya está. Cuando yo era diputado planteé varios reclamos al gobierno kirchnerista por este tema. Queremos mirar para adelante. Ahora lo someteremos a pruebas, pueden aparecer vicios ocultos. El objetivo estará cumplido cuando el Irízar deje de ser noticia. Cuando esté listo, será un paso adelante. De todos modos, necesitamos adquirir un buque polar para complementarlo.

-¿Eso requerirá una inversión importante?

-Depende de las condiciones. Puede ser usado o nuevo. Un buque usado puede costar entre US$ 10 millones y US$ 30 millones; uno nuevo, entre US$ 50 millones y US$ 60 millones.

-¿Descarta comprar uno nuevo?

-No, no se descarta, porque en el mercado no hay muchos buques polares usados en condiciones, que no tengan asbesto, por ejemplo. Lo ideal sería encontrarlo. Estamos viendo en Rusia, en Alemania y oros países. Quisiéramos hacerlo lo antes posible, pero no es fácil. Lo tenemos previsto en el presupuesto. Otro problema de un buque nuevo es que la entrega demora dos o tres años.

-¿Generó contratiempos la actual campaña antártica con otros medios?

-Se cumple con total normalidad, lo hicimos "a lo macho"... no es lo adecuado, pero gracias al profesionalismo y la voluntad de las Fuerzas Armadas se pudo llevar adelante. Ahorramos más de US$ 12 millones en medios navales y US$ 1 millón en el alquiler de los medios aéreos para llegar a Belgrano II (la base más austral), con aerolanzamientos y dispositivos para el traslado de personal. Y en los alimentos podremos tener un ahorro del 50 por ciento.

-¿Cómo se hizo ese ahorro?

-Compramos en el mismo Mercado Central que lo hacía el gobierno anterior. Hoy el Mercado Central tiene otra conducción; el ministerio, también, y el ahorro es considerable: $ 40 millones. Cuando termine la campaña haremos las cuentas y aportaremos datos a la causa judicial.

-¿El Gobierno no retiró los residuos producidos en las bases, como exige el tratado antártico?

-Hemos retirado algunos residuos, cosa que en la base Belgrano II no se hacía desde hace tres años.

-¿Habrá otras compras de buques?

-La idea es construir cuatro buques patrulleros oceánicos OPV, dos en astilleros del exterior y otros dos en Tandanor, con financiamiento internacional, para patrullaje pesquero. Estamos viendo cotizaciones en España, Francia y Rusia. Podrían ser créditos a diez o doce años.

-¿Aviones también?

-Para la Fuerza Aérea estamos analizando la compra de aviones de entrenamiento y de transporte mediano. Los montos varían porque la situación del país no era lo que se pensaba en un momento. Eso hizo bajar las expectativas. Por ahora no compraremos aviones supersónicos.

-¿Habrá una mejora salarial?

-Se va a avanzar en un blanqueo progresivo, junto con la jerarquización y recomposición salarial. Hay una gran dispersión en los sueldos, no hay dos coroneles que cobren igual. La remuneración en negro es casi el 50 por ciento. El objetivo es ir achicando la brecha con las fuerzas de seguridad, que creó el kirchnerismo, que en promedio llega al 43 por ciento.

http://www.lanacion.com.ar/1981919-...ico-necesitamos-un-buque-polar-complementario
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Las jornadas de Puertas Abiertas o desfiles militares sirven para acercar las FF.AA. con el ciudadano común.

Yo he ido a varias jornadas de Puertas Abiertas en Morón en los años anteriores y era tremendo el fervor a la gente por ver los equipos ejercicios varios etc.

El tema es que aunque vean todo eso tal vez no toman conciencia de la obsolescencia de los materiales ni de lo costoso que es renovarlos.
Es verdad, igualmente la ultima jornada estuvo excelente más aun cuando habia más seguridad ya que la anterior jornada, alguna gente que iba en vez de ir a disfrutar iban a molestar sin importar el valor del material ejemplo: se subian al ala del Camberra, pegaron chicles en los asientos del B737 y tocaban todo tipo de botones aun cuando el ingeniero a cargo decia que no lo hagan hasta cansado directamente cerró la aeronave etc etc etc, lamentablemente hay gente que ni gratis se merece una exposición, pero en si la ciudadania siempre ha acompañado a las fuerzas armadas principalmente como ya dijimos anteriormente al pueblo trabajador y turistas extranjeros, ojalá que en Buenos Aires haya otras jornadas tanto de la FAA del EA y del ARA mostrando la flota de mar y armas, se acuerdan la ultima exposición de la ARMADA en Darsena Norte? habia anfibios LARC, ambulancias, puestos de sanidad, etc etc etc y la ciudadania pedia ver las armas y no habia armas jejej.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Con respecto a lo que dijo el ministro; supuestamente van adquirir aviones de entrenamiento y de transporte mediano; viendo la situación el Airbus 295 (tomo este aparato ya que aqui en argentina siempre eligen lo más barato salvo que sea para redito eleccionario para el politico de turno) muy necesario para complementar el C-130 ya que el Hercules es Hercules pero no es Superman, y los aviones de entrenamientos estaria entre el Texan II y el Super Tucano con condiciones de ataque ligero, el tema es que cuantos aviones de esas caracteristicas se tendrian? algo van a tener que dar de baja ya que tanto se habla de ahorro de costos. Es una opinión personal.
 
Entiendo que los eventuales C-295 vendrían a remplazar a los viejos F-27 recientemente dados de baja. Al ser más moderno y eficiente lo haría con menores costos operativos así que el ahorro esta allí. Suponiendo que se mantendría el mismo presupuesto, por el costo de operar los F-27 se pueden hacer volar muchas más horas el c-295. Si se baja el presupuesto, se podría mantener la misma cantidad de horas de vuelo por menos dinero que antes.
Además, se estaría comprando un menor número de c-295 que los F-27 que existían en su momento. Otro factor de ahorro allí.

La FAA ha visto a lo largo de los años una significativa reducción de aviones. Hoy vuelan menos Pucarás, Mirage y Skyhawk que antes, por tanto, el ahorro ya esta hecho. Los Texan II o Super Tucano son más económicos de operar que cualquiera de estos aviones que han dado de volar. Además, de habla de 12 unidades, mucho menos que los aviones que han dejado de volar. Así que hay varios motivos por lo que el presupuesto ya ha decaído en los últimos años y estos nuevos aviones no deberán impactar negativamente sobre el mismo.
Luego, el gobierno afirma que se los quiere utilizar como policía aérea en el Norte. Si eso es su prioridad, se supone que necesita aumentar el gasto que piensa destinar a dicho concepto. El hecho de que busque este tipo de turbohélices indica que lo quiere hacer con el menor costo posible.
 

DSV

Colaborador
Entiendo que los eventuales C-295 vendrían a remplazar a los viejos F-27 recientemente dados de baja.
o EL eventual C295. Al fin y al cabo, los últimos años de F27 había siempre uno solo en vuelo...
 

Eduardo Moretti

Colaborador
-¿Habrá otras compras de buques?

-La idea es construir cuatro buques patrulleros oceánicos OPV, dos en astilleros del exterior y otros dos en Tandanor, con financiamiento internacional, para patrullaje pesquero. Estamos viendo cotizaciones en España, Francia y Rusia. Podrían ser créditos a diez o doce años.

-¿Aviones también?

-Para la Fuerza Aérea estamos analizando la compra de aviones de entrenamiento y de transporte mediano. Los montos varían porque la situación del país no era lo que se pensaba en un momento. Eso hizo bajar las expectativas. Por ahora no compraremos aviones supersónicos.

-¿Habrá una mejora salarial?

-Se va a avanzar en un blanqueo progresivo, junto con la jerarquización y recomposición salarial. Hay una gran dispersión en los sueldos, no hay dos coroneles que cobren igual. La remuneración en negro es casi el 50 por ciento. El objetivo es ir achicando la brecha con las fuerzas de seguridad, que creó el kirchnerismo, que en promedio llega al 43 por ciento.

De todo el reportaje al Ministro Martínez resalto estos 4 conceptos:

1) La posibilidad de incorporar 4 Patrulleros Oceánicos.

2) Las negociaciones por aviones de entrenamiento y de transporte mediano.

3) La situación del país no era lo que se pensaba en su momento. Eso hizo bajar las expectativas. Por ahora no compraremos aviones supersónicos.

4) La mejora salarial, blanquear el sueldo del personal militar y reducir la brecha del 43% con el personal de FF.SS.
 

DSV

Colaborador
De todo el reportaje al Ministro Martínez resalto estos 4 conceptos:

1) La posibilidad de incorporar 4 Patrulleros Oceánicos.

2) Las negociaciones por aviones de entrenamiento y de transporte mediano.

3) La situación del país no era lo que se pensaba en su momento. Eso hizo bajar las expectativas. Por ahora no compraremos aviones supersónicos.

4) La mejora salarial, blanquear el sueldo del personal militar y reducir la brecha del 43% con el personal de FF.SS.
Pero de todo eso, si se incorpora algo, no va a llegar rápido. Justamente, lo único que dice Martínez que puede llegar rápido, en caso de incorporarse, no lo nombraste: un buque polar usado.
 

Derruido

Colaborador
Hay que empezar por lo basico que tampoco tenemos ,para que queremos cazas si no tenemos donde adiestrarlos.
Es que dentro de poco, tampoco vamos a tener instructores o pilotos con experiencia. Porque no hay nada más desalentador que ser piloto, pero no tener algo para volar.

El ministro dice, que comprar un buque nuevo demora 2 o 3 años. Cree que comprar un avión, ya sea nuevo, usado o recauchutado, no va a llevar el mismo tiempo. Cuanto más se demoren, muchos más años va a llevar la cosa. Si patean como señalan que no van a comprar nada en el corto o mediano plazo. Estamos hablando que con suerte y viento a favor, recien en 7 u 10 años se va a comprar algo. Entonces le pregunto a los Genios, de donde van a sacar los pilotos, técnicos y armeros. Porque ésto es como una cadena hecha de cheques, cuando se corta la cadena........ todo se va al tacho. Tal vez compren alguna vez los aviones, pero no va haber personal capacitado para volarlos, repararlos o incluso donde guardarlos.

Besos
 

nico22

Colaborador
Es que en mi humilde opinion en la FAA hay que empezar de cero y planificar a mediano y largo plazo.Sino vamos a tener cazas y no vamos a tener con que transportar los repuestos de esos cazas.
 
Arriba