Agrupación Aérea Presidencial (AAP)

Estimado, los numeros los desconozco, he leido lagunos que se han indicado en ZM. Para dar una opinion valedera (a favor o en contra) hay que conocer los numeros reales de puesta en valor del T-01 + el costo para su operacion en los proximos años y compararlos con los de adquisicion y operacion del reemplazo propuesto. Saludos,

Comparo con lo ocurrido con el Q5 y el alquiler de las naves que lo reemplazaron ..... y si extrapolamos esto al T-01 nos saldría caro.-
 
Comparo con lo ocurrido con el Q5 y el alquiler de las naves que lo reemplazaron ..... y si extrapolamos esto al T-01 nos saldría caro.-
OK, pero lo que mencionas ha sido el resultado de los desmanejos de la administracion anterior, no se si se puede extrapolar tan facilmente, tal vez yo sea muy soñador, aun espero que alguna administracion no incurra en "los mismos errores". Saludos
 
OK, pero lo que mencionas ha sido el resultado de los desmanejos de la administracion anterior, no se si se puede extrapolar tan facilmente, tal vez yo sea muy soñador, aun espero que alguna administracion no incurra en "los mismos errores". Saludos[/QUOQ
Yo tampoco tengo la certeza que la reparación se lo correcto es por esto que este cambio de opiniones solo tiende a buscar los pro y los contra de cada cosa, así lo discutamos, no lograremos que se cumpla nuestra voluntad por uno u otro, harán lo que quieran hacer, el tema es ver si lo que hacen es lo mejor a los intereses económicos de país.-
Un abrazo
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Vos decis que cierran los numeros gastando USD 70 millones en una aeronave mas chica y practica (definamos aeronave practica) que no conoce nadie aca, que gastar USD 20 millones en volver al servicio una con pocas horas de vuelo conocida por FAA?

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
¿Como sabes que va a costar 70 millones? ¿De que avión estas hablando?
 

FerTrucco

Colaborador
Fer las telefonicas, en realidad se beneficiaron del boom de las nuevas tecnologias, pero si es verdad se desarrollaron, aunque el servicio esta atrasado comparado con otros paises del mundo. Ejemplo, la velocidad de internet, que es prehistorica.

La cobertura y la velocidad de internet estaba a la altura del primer mundo hasta que el gobierno de "para todos y todas" metió la mano.

Saludos

Exacto. Ya estamos OT, pero la cosa no pasa por si es privado o estatal (o privatizado o concesionado), sino en cómo es la regulación que acompaña a cada actividad.
 

Derruido

Colaborador
thumbbaplausosmanos
Con el rojo del ejercicio fiscal 2016 de AA,se podrian adquirir:
14 C-295M/W, O BIEN...28 TEXAN II,O BIEN...12 FA-50,TAL VEZ....6 KC-130 (USMC),O...14 KFIR C12...TERMINAR TODOS LOS PAMPA III QUE ESTAN EN FADEA...Y TANTAS COSAS MÁS
Yo busco por todos lados, le doy vuelta, miro, vuelvo a mirar. Y no veo por ninguna parte donde catzo está la soberania al sostener una empresa completamente inviable. Que se encarguen de volar los privados, que el Estado garantice un marco jurídico y económico realista. Y que después se saquen los ojos los privados.

No veo al Estado Nacional, sosteniendo una empresa de colectivo de larga distancia, y diciendo la tenemos porque eso es Soberania. Es más cool bancar una aerolinea que la usan los que tienen un mayor poder adquisitivo. El resto, los piojos viajando en Bondi.........

Realmente con lo que se tragó AA y AU todos éstos años, podríamos tener una FAA casi a la altura de lo que éste pais necesita.

Abrazo
 
Yo busco por todos lados, le doy vuelta, miro, vuelvo a mirar. Y no veo por ninguna parte donde catzo está la soberania al sostener una empresa completamente inviable. Que se encarguen de volar los privados, que el Estado garantice un marco jurídico y económico realista. Y que después se saquen los ojos los privados.

No veo al Estado Nacional, sosteniendo una empresa de colectivo de larga distancia, y diciendo la tenemos porque eso es Soberania. Es más cool bancar una aerolinea que la usan los que tienen un mayor poder adquisitivo. El resto, los piojos viajando en Bondi.........

Realmente con lo que se tragó AA y AU todos éstos años, podríamos tener una FAA casi a la altura de lo que éste pais necesita.

Abrazo


Si la verdad , estoy podrido con este culebron de AA.
 

panZZer

Peso Pesado
Yo busco por todos lados, le doy vuelta, miro, vuelvo a mirar. Y no veo por ninguna parte donde catzo está la soberania al sostener una empresa completamente inviable. Que se encarguen de volar los privados, que el Estado garantice un marco jurídico y económico realista. Y que después se saquen los ojos los privados.

No veo al Estado Nacional, sosteniendo una empresa de colectivo de larga distancia, y diciendo la tenemos porque eso es Soberania. Es más cool bancar una aerolinea que la usan los que tienen un mayor poder adquisitivo. El resto, los piojos viajando en Bondi.........

Realmente con lo que se tragó AA y AU todos éstos años, podríamos tener una FAA casi a la altura de lo que éste pais necesita.

Abrazo
ya se provo eso y el estado tubo que salir a hacerce cargo de todo o se te olvido la epoca de los gallegos al mando???
 

Derruido

Colaborador
ya se provo eso y el estado tubo que salir a hacerce cargo de todo o se te olvido la epoca de los gallegos al mando???
Dejá que vengan otros y listo. Si a LAN no le hubieran hecho la vida imposible durante el gobierno anterior....... LAN hubiera cubierto más rutas, y seguramente otras lineas también hubieran venido. Pero el anterior gobierno pisó el precio de los pasajes, trató de hacer inviable el combo. Total AA recibia guita de todos y todas.

Lan es privada, si pierde plata es su tema no el nuestro. Y si quiebra, ninguna espacio queda vacio, otra empresa ocupará el lugar. Lo mismo pasará con AA y AU.

Si vos ponés reglas claras y las respetá, los privados saben muy bien como manejar su negocio. Aerolineas tiene un problema estructural, irremontable.

Besos
PD: Y viene de larga data.
 
Dejá que vengan otros y listo. Si a LAN no le hubieran hecho la vida imposible durante el gobierno anterior....... LAN hubiera cubierto más rutas, y seguramente otras lineas también hubieran venido. Pero el anterior gobierno pisó el precio de los pasajes, trató de hacer inviable el combo. Total AA recibia guita de todos y todas.

Lan es privada, si pierde plata es su tema no el nuestro. Y si quiebra, ninguna espacio queda vacio, otra empresa ocupará el lugar. Lo mismo pasará con AA y AU.

Si vos ponés reglas claras y las respetá, los privados saben muy bien como manejar su negocio. Aerolineas tiene un problema estructural, irremontable.

Besos
PD: Y viene de larga data.

Totalmente de acuerdo con tu apreciación. Al ser el estado, nunca se analiza de manera seria, costos, perdidas, márgenes de ganancia, etc, como debería ser cualquier Empresa. Aca en Argentina , nuestro querido país, el concepto de Empresa Estatal, es perdida segura, por que no hay visión de compañía, estrategia,y si o si,se tiene que acomodar gente a como de lugar, y en algunos casos, no todos, son intratables, por no decir otra cosa.
100% con Derru-
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Espera. Macri ya probó el Airbus 319 estacionado en Aeroparque.
Vendedores de aviones acosan a Macri con gangas

La imagen fue imposible de ocultar. El lunes pasado el avión presidencial de Michel Temer, presidente de Brasil, estaba estacionado en la terminal militar de Aeroparque, donde opera el area presidencial. Se trató del Airbus 319 que tantas veces trajo a Dilma Rousseff o a Lula Da Silva al país; un aparato similar a los que utiliza la línea Latam para cabotaje en el país.

Junto a esa nave, frente también a la terminal presidencial había (y aún está allí) otra, una que levanta apuestas entre los pilotos que pasan taxeando por delante de él camino a la cabecera sur de la pista para despegar o viceversa. Pintado enteramente de blanco, con una sutil linea azul que lo cruza, ese avión exhibe la matrícula VP BEX.

Esa identificación corresponde, como toda que comience VP B, a las Bermudas, lo que no significa que ese avión pertenezca a alguna compañía que opere en esas islas.

Todo lo contrario: el Airbus 319 que reposa en la pista de Aeroparque con las toberas de cada turbina tapadas para protegerlas durante el descanso esta siendo utilizado en estos días por Mauricio Macri y tiene como propietaria a una empresa de Hong Kong.

Esa máquina voló por primera vez el 3 de marzo de 2006. En diciembre de 2007 pasó a servicio en Sonair, luego en 2009 a China Sonangol, y desde 2012 vuela para Hongkong Jet. Es otro de los aviones que le acercaron a la Presidencia para alquilar y probar hasta que se tome la decisión final de la compra del reemplazante del Boeing 757-200 que compró Carlos Menem.

Macri ya usó este Airbus 319 que tiene a prueba para volar a Colombia al acto donde se firmó el ahora no confirmado acuerdo de paz entre Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", de las FARC. Después de eso la empresa lo dejó unos días mas para que el Gobierno decidiera.

Fernando de Andreis, secretario general de la Presidencia, viene haciendo arreglos varios para los traslados de Macri por el mundo, después que el Tango 02 entrara en emergencia y se decidiera finalmente desprogramar toda la flota presidencia de aviones y luego también helicópteros. El propio Macri afirmó no sentirse seguro en esas naves que fueron explotadas al límite en los últimos años. El Gobierno lanzó una licitación para alquilar una flota que transportara sus comitivas y luego dio marcha atrás. La exempresa de los Macri vendida a Avianca, MacAir, y la familia Colunga habían quedado demasiado cerca de esa operación. Hubo alquileres varios y aunque el preferido de presidencia sea el Gulf Stream 650 de Eduardo Eurnekian esa nave no esta siempre disponible, normalmente se apela a otros alquileres.

El Airbus 319 es otra opción que le acercan desde un mercado ultra competitivo como es el de la venta de aviones ejecutivos de alta gama. Mientras no haya decisión, Macri sigue probando.
 
Yo creo que aerolíneas hay que esperarla, no hace tanto que se estátizo nuevamente en términos históricos y está administradora asegura que puede llegar a déficit cero y conectando a la Argentina por completo.
A veces la inversión lleva tiempo.
Quizás es cuestión de poner un plazo y ver si se puede cumplir el objetivo.
Si miramos el global y en 10 años aerolíneas de estar devastada pasa a ser una compañía equilibrada en sus cuentas y con activos, y sigue siendo bien administrada para adelante, lo que ahora es perdida luego habrá sido inversion


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Yo creo que aerolíneas hay que esperarla, no hace tanto que se estátizo nuevamente en términos históricos y está administradora asegura que puede llegar a déficit cero y conectando a la Argentina por completo.
A veces la inversión lleva tiempo.
Quizás es cuestión de poner un plazo y ver si se puede cumplir el objetivo.
Si miramos el global y en 10 años aerolíneas de estar devastada pasa a ser una compañía equilibrada en sus cuentas y con activos, y sigue siendo bien administrada para adelante, lo que ahora es perdida luego habrá sido inversion


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Esperemos no esperar tanto como con el Irizar.
 
Saludos, tengo una duda que tal vez me podrán responder: "El 757-200 TANGO fue un capricho de Menem al ser invitado a subirse en un viaje al 757 presidencial de México cuando era presidente Carlos Salinas de Gortari. Quedó fascinado y ordenó uno igual." acá en mi país es lo que se comenta.



Si fuera cierto lo que la gente cuenta y se repitiera la historia, que opinión les merece el 787 para el Presidente M. Macri?
 
Arriba