Accidentes en la Aviación Civil

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Accidente aéreo en aeropuerto de Colombia deja un muerto
Según medios local, 114 personas quedaron heridas.
Boeing 737-700 proveniente de Bogotá aterrizaba en medio a una fuerte tempestad.



Un avión se accidentó en la madrugada de este lunes (16) en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, en San Andrés, dejando un muerto y al 114 heridos menos, habían informado la agencia de noticias Reuters y mass media local.

Según el periódico "El Tiempo", el Boeing 737-700 venía de Bogotá con 121 pasajeros y seis tripulantes y enfrentaba una fuerte tempestad, se accidentando a cerca de 80 metros de la cabecera de la pista. El aeropuerto está cerrado. Según la agencia de noticias France Presse, había cuatro pasajeros brasileños que salieron ilesos del accidente.

Según el coronel de la Fuerza Aérea colombiana Gustavo Barrero Barrero, en entrevista al periódico, la aeronave se partió en tres tras haber sido alcanzada por un rayo que causó "descontrol". "Al aterrizar, fue sacudido por una descendiente y acabó se partiendo en tres pedazos", añadió la policía nacional en un comunicado. El comunicado de la policía afirma aunque, después del accidente, los pasajeros quedaron literalmente esparcidos por la pista.

Una mujer murió en el camino del hospital y fue identificada como Amar Fernández de Barreto.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Accidente aéreo de Rans en Argentina

Uno de los aviones Rans del equipo acrobático argentino Hangar del Cielo, sufrió un accidente en plena demostración aérea. Afortunadamente, el paracaídas balístico que equipa estas aeronaves funcionó a la perfección, permitiendo al piloto Dino Moliné, salir ileso de este trance. He aquí el vídeo que muestra el instante preciso del percance: nótese la tranquilidad del locutor del evento aeronáutico realizado en El Trébol, Santa Fé, Argentina el 15 de agosto:


la nota completa + video , aqui

Accidente aéreo de Rans en Argentina | ModoCharlie
 
Lo acabo de ver en la tele, no sabia que el sistema de paracaidas funcionaba asi, muy bueno, y sobre todo, muy efectivo.
El piloto dijo que iba a concluir con la acrobacia que no pudo culminar, mas alla de este accidente.
Saludos!
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Todavía sigo maravillado por la apertura del balístico, la primera vez que veo que un paracaidas balístico realmente salva a un piloto de la muerte segura. En Estados Unidos y Europa, donde se los usa seguido, generalmente los usan cuando se desorientan, cuando tienen una plantada de motor, o incluso llegué a ver, cuando se asustan por pasar cerca de otro avión. En ese caso es arruinar la estructura de forma innecesaria, existiendo otros procedimientos para salir de la emergencia sin comprometer a la aeronave ni la vida de sus tripulantes, pero César Falistocco perdió un ala, no tenía forma de poder sobrevivir a esa acción, realmente el paracaídas salvó su vida. Una belleza... y ahora me antojé y quiero uno yo.
 
Les comparto una carta que me pasaron, sobre el accidente de Santa Fe, muy buenas fotos :

Realmente estamos felices, muy felices, todo el equipo completo, y paso a explicar todo:
Una vez creada la escuadrilla, el concepto de formación y enseñanza de nuevos pilotos incluye por supuesto la idea del error, pero por otra parte, nosotros asumimos siempre que el error es inherente al ser humano, así que todo el trabajo va enfocado a minimizar las consecuencias de los posibles errores y no a suponer que no van a ocurrir.
En ese contexto, empezando por mis accidentes, que fueron siempre errores míos, cada sistema, cada entrenamiento y cada tipo y forma de trabajo presupone la posibilidad de un error y presupone, por lo menos, una opción para salvar su consecuencia.

En este caso en particular, y hasta que consigamos hacer ensayos especiales sobre los montantes del avión, que muestren otra cosa, suponemos con una seguridad de un 99%, que se excedió la carga máxima de G que soporta el ala, y por eso colapsaron los montantes hacia adentro (pandeo), los dos al mismo tiempo y exactamente al medio.

Al empezar un rizo negativo, y poner el máximo de carga negativa, es probable que el avión atravesara una zona de turbulencia fuerte (el día estaba muy ventoso y turbulento), y la sumatoria de esfuerzo del avión más la carga externa rompió por compresión los dos montantes y el ala se pliega primero, desprendiéndose después.

La altura y la posición para este tipo de maniobras de alta exigencia eran justamente las correctas (ya que si bien se hacen vuelos muy bajos, no se carga en los límites el avión allí).

Cabe aclarar que el show con tres aviones formados tiene baja exigencia de carga y de maniobras para poder formar, y el vuelo de demostración individual tiene la demostración de todo lo demás. Este avión en particular tiene tres años de nuevo y su paracaídas balístico también.

Siempre que vuela uno, o todos los aviones de la "Escuadrilla Argentina de Acrobacia Aérea" hay en tierra un director de vuelo (en este caso era yo) quién ordena la apertura del paracaídas en el momento en que se va el ala, al mismo tiempo que el piloto está decidiendo hacer lo mismo. El locutor también forma parte del equipo y maneja a su vez el público y los sistemas de emergencia.

Sabemos que no tiene que pasar nada y que el ideal es que no se cometan errores, pero estamos muy felices de saber que el entrenamiento que hacemos, y la manera de trabajar hasta ahora, (llevo 14 años con esos paracaídas balísticos instalados) es lo correcto, funcionó perfecto todo y permite que hoy estemos festejando. Miren el video, pasan tres segundos entre que se desprende el ala y sale el cohete que arrastra el paracaídas. Como el avión gira, la cuerda principal se traba en la cola y por eso la posición de punta, sino, además quedaría con la cabina arriba.

El ala que se fue era la que lleva el tanque de combustible, así que las mangueras rociaron parte de la cabina con nafta iniciando un pequeño fuego en la cabina y un fuego más grande en el rastrojo de maíz, lo que ocasionó, una vez que el piloto estaba afuera de la cabina, que el incendio consumiera toda la aeronave. No hubo golpe fuerte al llegar al suelo por la baja velocidad de descenso del paracaídas, pero el avión fue arrastrado por el mismo unos 80 metros en el suelo, dado que había viento fuerte.

Hoy somos la única escuadrilla del país, y una de las dos únicas de Sud América, además, con el criterio de formar chicos jóvenes. Somos también los únicos acrobáticos que usamos el sistema de paracaídas balístico, no porque los aviones sean inseguros, ni porque se desgasten como escribieron por allí, sino porque asumimos la posibilidad de un error. Los que están en el ambiente conocen de, por ejemplo, del ala que se voló de la mejor serie de Sukoi con fatales consecuencias, o del ala que se le fue a Sean Tuker, o la del Tucano de la Escuadrilla Fumasa sobre la playa, sólo por citar algunos ejemplos.

Bueno, el hecho es que, si bien se perdió (por algún tiempo) un avión, estamos orgullosos del tipo y forma de actividad acrobática que hacemos, del entrenamiento que hacemos y de los procedimientos que mantenemos. Por supuesto todos mejorables siempre y con seguridad, a partir de el domingo pasado, muchas cosas cambian también, pero sobre el camino que apuntamos.

Cuento todo esto y aclaro, porque hay comentarios de todo tipo y calibre en cuanto medio se pueda leer, no somos necios y escuchamos todos los consejos, pero decidimos sobre fundamentos válidos.

Por favor miren la página digital de la Localidad de El Trébol donde, en el segundo vuelo del primer día ocurre el accidente, y se puede continuar y cerrar ese, y el día siguiente, con todo éxito, el festival.: El Trébol Digital


César Falistocco
www.hangardelcielo.com
02293 - 406815
02293 - 15332922
[email protected]
Y las excelentes fotos de otro amigo colistante.

[URL=http://img339.imageshack.us/i/image1jqc.jpg/][IMG]http://img339.imageshack.us/img339/4293/image1jqc.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img571.imageshack.us/i/image2qit.jpg/][IMG]http://img571.imageshack.us/img571/1576/image2qit.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img704.imageshack.us/i/image3kl.jpg/][IMG]http://img704.imageshack.us/img704/7133/image3kl.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img691.imageshack.us/i/image4om.jpg/][IMG]http://img691.imageshack.us/img691/9813/image4om.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img197.imageshack.us/i/image5xi.jpg/][IMG]http://img197.imageshack.us/img197/7535/image5xi.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img842.imageshack.us/i/image6of.jpg/][IMG]http://img842.imageshack.us/img842/4517/image6of.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img529.imageshack.us/i/image7sn.jpg/][IMG]http://img529.imageshack.us/img529/5664/image7sn.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img248.imageshack.us/i/image8ub.jpg/][IMG]http://img248.imageshack.us/img248/3795/image8ub.jpg[/URL][/IMG]


Saludos!
 
Cae un avión en China con 96 pasajeros



14:27 Una nave en la que viajaban 96 personas se estrelló en la ciudad de Yichun. Se desconoce si hay sobrevivientes. Un avión de pasajeros con 96 personas a bordo se estrelló hoy en la ciudad china de Yichun, en la provincia de Heilongjiang (noreste), según ha informado la agencia oficial Xinhua.

El aparato pertenecía a la compañía Henan Airlines y están en marcha las labores de rescate.

Por el momento no se conoce si hay víctimas. El siniestro tuvo lugar hacia las 22:10 horas locales.

El aparato había despegado poco antes de las 21:00 horas de la capital provincial, Harbin. Inicialmente se había informado de que a bordo viajaban 96 personas.

Los equipos de rescate ya se están dirigiendo hacia el lugar de los hechos , según las fuentes. Por el momento no hay más detalles sobre las causas del accidente o la identidad de los pasajeros y si habría supervivientes.

Fuente: Infobae
Cae un avión en China con 96 pasajeros - Diario Chaco

Juanjo
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
TRAGICO ACCIDENTE AEREO EN LA REP. DEMOCRATICA DEL CONGO

Veinte personas murieron hoy miércoles en un accidente aéreo en la República Democrática del Congo. Según la policía, hay un sobreviviente en grave estado. El avión, un Let-410 de la aerolínea local Filair, se estrelló contra una casa cuando se acercaba a tomar tierra en la ciudad de Bandundu, al suroeste del país proveniente de Kinshasa. El accidente se ha producido aproximadamente a las 12:45 (11:45 GMT). Se desconocen las causas hasta el momento, pero los corresponsales apuntan a la aviación civil de la Rep. Democrática del Congo que es una de las peores del mundo por su trágico historial de accidentes. Los estándares de seguridad y mantenimiento de ese país del oeste de Africa son notablemente deficitarios. Filair es una de las que se encuentra en la lista negra que elabora la Comisión Europea y en la que figuran todas las compañías que no están autorizadas para operar en Europa. La vice gobernadora provincial de Bandundu, Vicky Mboso Muteba, dijo a la prensa que creen que el avión se quedó sin combustible después de haber intentado aterrizar sin éxito. Agrego que el dueño de la compañía aérea, Daniel Philemotte de 62 años, se encuentra entre los fallecidos, estaba pilotando el avión. Después de décadas de guerra civil, la R.D. del Congo carece de las más mínimas infraestructuras, más allá de unas pocas carreteras. El conflicto ha causado la muerte de más de dos millones de personas por culpa de la violencia, el hambre y las enfermedades, según estimaciones de organismos de ayuda.

espejo aeronautico
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Otro avión de la brasileña Embraer se salió de pista en China

El incidente no dejó víctimas y ocurrió en el aeropuerto Wuxu, al sur de China. El avión pertenecía a la línea aérea Tianjin Airlines y volaba de Xian a Haikou. En el despegue, se salió de la pista y recorrió parte de un campo

A diferencia de la tragedia en el aeropuerto de Yichun, en la que murieron 42 personas, el nuevo incidente no dejó víctimas. Ocurrió en el aeropuerto Wuxu de la ciudad de Nanning, al sur de China.

El avión pertenecía a la línea aérea Tianjin Airlines y volaba de Xian, centro del país, a Haikou, con escala en Nanning. En el despegue, se salió de la pista y recorrió parte de un campo de hierba.

Nanning sufre esta semana los efectos de la tormenta tropical Mindulle, por lo que la pista de aterrizaje de su aeropuerto estaba mojada y eso pudo haber provocado la pérdida del control.

Otro Embraer E-190 se había estrellado el 24 de agosto. Aquella nave también tuvo problemas durante el aterrizaje: se salió de la pista cuando tocaba tierra y una pequeña explosión en la cabina provocó un incendio fatal.

Por ahora las investigaciones no determinaron si el accidente se debió a un fallo técnico o humano. Una de las hipótesis es que el aeropuerto de Yichun está emplazado en un lugar inseguro, rodeado de bosques, y no está preparado para vuelos nocturnos.

Tras la catástrofe se supo que la Aviación Civil de China había detectado en junio fallos técnicos en al menos uno de los 30 aparatos Embraer que tiene en su flota.

Embraer es el tercer fabricante mundial de aviones comerciales, luego de la norteamericana Boeing y de la europea Airbus.
infobae
 
Recien leo esto en Clarin, dejo el link:

Pánico en vuelo: avisaron por error que iban a aterrizar de emergencia en medio del mar

"Vamos a aterrizar de emergencia en el mar"

Parece una joda de Tinellis...

La nota:

Ya entrada la noche, y con destino a Hong Kong, el Boeing 747 de British Airways despegó del aeropuerto londinense de Heathrow. Minutos después, cuando el avión sobrevolaba el frío Mar del Norte, sus 275 pasajeros entraron en pánico al escuchar: “Esto es una emergencia. En poco tiempo haremos un aterrizaje de emergencia sobre el mar”.

Inmediatamente, la tripulación del vuelo informó a los pasajeros que todo se había tratado de un error. El mensaje, grabado, se había disparado sin querer.

Una de las pasajeras, Michelle Lord, de 32 años, dijo que en esos escasos segundos muchos dentro del avión “estaban aterrados. Creíamos que íbamos a morir. Pero luego nos informaron que el piloto había apretado un botón equivocado”.

Otro pasajero afirmó: “No hay nada peor que te digan que tu avión va a caer al mar”.

Un portavoz de la empresa dijo ayer mediante un comunicado, en el que la aerolínea pide disculpas por lo sucedido, que se ya se abrió una investigación para descubrir si el mensaje se emitió por un error humano o por una falla informática. “Nos disculpamos ante los pasajeros a bordo del vuelo por haberles ocasionado angustia”, indicó la aerolínea.

Según una fuente especializada en aviación comercial consultada por Clarín , normalmente, los mensajes a los pasajeros parten del personal de cabina, y no del piloto, como dijo un pasajero que se les informó a bordo. Y quien tiene la responsabilidad de dirigirse a los pasajeros es el jefe del área de cabina, que en un avión del porte de un Boeing 747 coordina el trabajo de entre 10 y 15 personas.

La misma fuente indicó que este tipo de falla no es habitual. Pero no descartó que un problema técnico la pueda ocasionar. “Quiza pulsaron un botón para informar sobre otra cosa y salió esa grabación por un error técnico”, explicó.

Por otra parte, Unite, el sindicato que agrupa al personal de cabina de British Airways, mantiene desde hace meses fuertes reclamos por aumentos salariales. De hecho, a fines de mayo 12.000 empleados pararon cinco días seguidos. Algunos analistas no descartan que lo sucedido en el Boeing 747 tenga que ver con esa puja salarial.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Explotó en el aire la turbina y le rompió el fuselaje, pero pudo aterrizar

La pericia del piloto de un avión de Qantas permitió un aterrizaje de emergencia en San Francisco (EE.UU.)

El motor de un avión de la aerolínea australiana Qantas explotó cuando sobrevolaba el Océano Pacífico y tuvo que retornar y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto estadounidense de San Francisco, confirmaron hoy fuentes de la compañía aérea en Sídney.

El Boeing 747-400, con 230 pasajeros a bordo, despegó de San Francisco poco antes de la medianoche del lunes en dirección a Sídney, pero uno de sus motores explotó a los 45 minutos de vuelo y causó un agujero en el fuselaje.

"El hecho es que, ocasionalmente, los motores fallan en los aviones y, de hecho, esto prueba la habilidad de nuestros ingenieros y la tripulación que trajeron el avión a casa de forma segura", afirmó el portavoz de Qantas, David Epstein.

Algunos pasajeros explicaron que notaron una fuerte vibración y sacudidas, cuando descubrieron que salían llamas del motor número 4 del ala derecha del avión.

Sin embargo, los pilotos vaciaron el combustible y realizaron un aterrizaje sin incidentes, lo que provocó una explosión de aplausos y alegría entre los pasajeros.


Fuente: Explotó en el aire la turbina y le rompió el fuselaje, pero pudo aterrizar | LAVOZ.com.ar | Noticias al instante desde La Voz del Interior
 
Se les lleno' la cabina de humo.......Alguien me mando' estos detalles, no son confirmados. esto es terrible!!! aparentemente los pilotos no podian ver las pantallas de instrumentos, por el humo ser tanto.

"I had the misfortune of hearing the whole chain of events while we were going from Kuwait to Abu Dhabi. As time goes by and more information is gathered and released, the picture will become clearer. But the aircraft didn't crash on takeoff.

We were in Bahraini airspace when we heard the mayday of a "Fire on the 'Deck'" and an immediate descent to 10,000'. The captain requested vectors back to Dubai immediately. As the moments passed the whole cockpit filled with smoke and the CA indicated he could not see any instruments at all. With no visual reference and all instruments unreadable as well as difficulty relaying messages and getting information (reentered UAE FIR but was still talking to BAH 'cause he couldn't change frequencies). Altitudes, headings etc had to be relayed from UAE to BAH to airborne aircraft to UPS and back again (A MESS to say the least). Wound up straight in for 12L at DXB at 10 miles and 7,000'. Couldn't circle because he couldn't see anything. Turned south of the airport -blind- the whole while altitudes are being read to him. It was of no use. The aircraft crashed into a fairly unpopulated area (thankful for that at least). Words can't express the whole situation adequately".

My thoughts and prayers go out to all the family and friends of those involved. Really makes one think about this "thing" we all do.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Supongando que sea cierto no.
Y teniendo la posibilidad de pensar para que no le pase a uno.....

Que opciones hay ante una situacion asi?
Hay sistemas de ventilacion disponibles?
Es posible abrir alguna de las ventanas laterales? (entiendo que si aunque asumo que no habria que estar presurisado y calculo que habra un limite de velocidad)
Algo de eso no se hace para no avivar las llamas?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Juanma para estos casos hay un procedimiento a seguir que se llama SMOKE EVACUATION que basicamente consiste en tirar de un "manija" T-HANDLE que abre una valvula que permite el escape del humo que hay en el cockpit.

Basicamente, cuando empieza el humo en el cockpit lo primero que uno hace es ponerse las mascaras de oxigeno que en los aviones como el B747-400 son full face, o sea que incluyen las antiparras (smoke googles) para que no te ardan los ojos.
En el caso de humo una vez colocadas las mascaras se pasa el selector de oxigeno a EMERGENCY que permite el suministro de OXIGENO al 100% al piloto sin que haya mezcla con el aire exterior a la mascara y de esta forma prevenir una intoxicacion por el humo.

Luego se establece la comunicacion entre los pilotos, pasando a hacer las listas correspondientes, que empezarian por SMOKE/FUMES/FIRE check list que te va a llevar sola si el humo es mucho a SMOKE EVACUATION.

En mi empresa los simuladores de B747-400 tienen la capacidad de ser presurizados y generar humo no toxico para practicar estas emergencias.
Lo hice solo una vez y la verdad que el humo que nos pusieron no era que no podiamos ver nada, asi que me parece que tendria que ser un poco mas realista.
Valga decir que volando 5 anios DC10 la emergencia de humo solo se practicaba en simulador con el instructor diciendo en vos alta....TIENEN HUMO!!!

Lo mas importante que nos dejan estos casos como el Swiss Air 111 que tambien se quemo que en caso de humo la opcion de aterrizar/amerizar/aterizaje forzoso debe tenerse en no mas de 12 a 15 minutos de iniciado el procedimiento de humo, si finalizado ese tiempo no se paro elimino la fuente emisora de humo, el fuego que sigue a eso hace que la perdida del avion sea casi irremediable despues de los 20 minutos...
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Y porque no se les fue el humo?
No habran seguido todos los pasos y se olvidaron de la valvula?
Que tan efectiva es?
Hay casos en los que puede no ser suficiente?
 
Como dice nuestro colega "Cosmic", tirar de la manija ayuda por diferencial de presion, como si fuera un escape.
La cosa es que en caso de fuego, el tiempo no esta' en nuestro favor. Si no aterrisas ya!!!
En entrenamiento, nos dicen que en caso de fuego de un motor, que esta posicionado en el ala, por ejemplo, toma de acuerdo a la intensidad y temperatura del fuego, un promedio de 90 segundos a que se destrulla el "main spar" (Cosmic, help!) no conosco el termino correcto en nuestra lengua, es el miembro metalico principal que sostiene el ala conectado al fuselaje, provee la integridad estructural para toda la longitud del ala. De todas formas, si eso se derrite, en caso de situacion extrema, pierdes el ala.....90 segundos......no es nada!
Esto me sorprende, era un avion de fabricacion reciente.
En esos lugares, no me sorprenderia si fuera sabotaje, no estaria fuera de la realidad. Deben de haber tenido una cantidad de humo extraordinario, lo cual indica la posibilidad de un accelerante activo. UPS es una operacion de carga, sabra lo que le metieron............
Este es un avion que de todos los que he volado, estaria dispuesto a ir a las puertas del infierno y regreso. no "one Way Ticket". je, je, desde luego!!!.
Es super confiable y el diseño es probado, sin malos aspectos o de caracteristicas negativas. No como el MD-11.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La otra vez conversando con uno de nuestros Asistentes del Jefe de Pilotos de nuestra flota (Assistant Chief Pilot) sobre el tema del fuego en un motor y dijo que el pylon del que se suspende el motor tiene unos fusibles que en caso de pasar cierta temperatura se derriten y permiten que el motor caiga por gravedad.

En mis manuales no dice nada de eso, voy a buscar informacion oficial de Boeing.
 
Arriba