Accidentes en la Aviación Civil

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador


 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Hola,no se podia evitar el granizo o el radar no lo detcto ???
El granizo como tal el radar meteorológico de abordo no lo detecta. Lo que si detecta son áreas de concentración de agua. El código de colores dependiendo la densidad de menor a mayor son,
Verde, Amarillo, Rojo y Violeta. Este último mas que agua es turbulencia severa.
Donde uno puede suponer que hay granizo es en Rojo y Violeta.
Así que se trata de volar por lo menos a 10 NM del contorno Rojo, siendo 20 NM lo recomendable.
También puede pasar que uno este volando a 20 NM del contorno pero si uno lo hace del lado que sale el viento el granizo puede ser "escupido" del junque del Charly Bravo y soplado en el aire claro.

Depende mucho también del operador del radar en cuanto al tilt seleccionado (ángulo de la antena con respecto al horizonte), rango selectado, etc.
 
Cosmi:
¿ cual es el procedimiento cuando te golpea de semejante manera el granizo?
¿ Siguen con el avión presurizado?,
¿ cambian el rumbo?
¿ cambian el nivel de vuelo?
¿ se ponen a rezar ?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Debe ser un momento de lo mas interesante, estar sentado a los mandos a miles de pies de altura y que te cascoteen el rancho de esta manera.
Una botellita de Johnnie Walker al bajar, como para empezar a estabilizar el pulso.
el golpe le abrio 2 ganchos del radome
Cosmi:
¿ cual es el procedimiento cuando te golpea de semejante manera el granizo?
¿ Siguen con el avión presurizado?,
¿ cambian el rumbo?
¿ cambian el nivel de vuelo?
¿ se ponen a rezar ?
Hola,no se podia evitar el granizo o el radar no lo detcto ???
Queridos compañeros foristas, he tenido cierto feedback de lo que paso con el A321 de TAM. Al parecer un rayo impacto la aeronave y dejo el radar meteorológico degradado.
Con lo cual no habrian podido detectar eficazmente el área convectiva y fueron sometidos a impactos de granizo.
 

Derruido

Colaborador
El ATR nunca me gustó,



Es como que le falta superficie alar y algunas cosas no te perdona. Más conociendo que si junta hielo y el sistema anti-hielo que está adelante no se despliega........ se vuelve imposible de volarlo.

Besos
PD: Es solo la impresión de un lego, el tema de las alas.........
 

Derruido

Colaborador
Tal cual, aunque eso pasa con todos los aviones a hélice
Si pero en algunos modelos, la visión de la ventanilla no dá justo contra las palas de las hélices.........

Si no me falla la memoria, una Aerolinea de EEUU había comprado aviones parecidos........... al final casi nuevos terminaron en el desierto esperando compradores. Los usuarios cayeron en picada justamente por el tema del ruido y por la ¨visión¨de las hélices casi contra el pasajero.

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Si pero en algunos modelos, la visión de la ventanilla no dá justo contra las palas de las hélices.........

Si no me falla la memoria, una Aerolinea de EEUU había comprado aviones parecidos........... al final casi nuevos terminaron en el desierto esperando compradores. Los usuarios cayeron en picada justamente por el tema del ruido y por la ¨visión¨de las hélices casi contra el pasajero.

Besos
Hay muchas líneas aereas en el mundo que vuelan turbohélices, entre ellas muchas Connection en USA así como en Europa. El tema del ruido es inherente al tipo de propulsión.
Ahora son aviones que sirven en un nicho donde volar con un reactor es anti económico.
Imaginemos las rutas que salgan de Córdoba a Catamarca, la Rioja, Mendoza, etc, donde la diferencia de tiempo de vuelo no llega a ser de 10 minutos y donde tenes una demanda baja que no alcanza a llenar un Erj-190, entonces ahí tiene sentido el turbohélice.
Ya saldrá a la luz el porque del accidente, pero por lo que se lee nada tendría que ver con el diseño del avión ni su propulsión y si con los pilotos. Lamentablemente.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un Boeing aterriza en un aeropuerto de Moscú tras recibir el impacto de un rayo

Un rayo ha impactado en un avión de pasajeros que estaba aterrizando en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú en plena tormenta. La descarga eléctrica afectó el revestimiento del localizador sin causar daño alguno a los pasajeros ni a otras partes de la aeronave.
El aparato, modelo Boeing 737, estaba poniendo fin a un vuelo nacional con origen en la ciudad siberiana de Chitá. Según establecieron los peritos, podrá continuar volando sin ningún mantenimiento técnico especial
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/166780-boeing-aterrizaje-aeropuerto-moscu-rayo
 
B

bullrock

Hay muchas líneas aereas en el mundo que vuelan turbohélices, entre ellas muchas Connection en USA así como en Europa. El tema del ruido es inherente al tipo de propulsión.
Ahora son aviones que sirven en un nicho donde volar con un reactor es anti económico.
Imaginemos las rutas que salgan de Córdoba a Catamarca, la Rioja, Mendoza, etc, donde la diferencia de tiempo de vuelo no llega a ser de 10 minutos y donde tenes una demanda baja que no alcanza a llenar un Erj-190, entonces ahí tiene sentido el turbohélice.
Ya saldrá a la luz el porque del accidente, pero por lo que se lee nada tendría que ver con el diseño del avión ni su propulsión y si con los pilotos. Lamentablemente.
en un par de años mas vas a tener turbohelices entubados, o los llamados ducted fan...que son mas o menos los que hoy en dia llamamos turboreactores...
 
Arriba