Accidentes en la Aviación Civil

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Puede que muchos se las dibujen las horas,,, pero este tipo era campeon nacional.. dudo mucho que sea un simple pilotucho que se dibujaba las horitas
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Acabo de ver el video.

Dos cosas q destaco son:
1) El tironeo q hace el motor en el ultimo segundo de vuelo. En una de las repeticiones se ve bien.
2) El comentario q se escucha: "viste yo te dije que algo no estaba bien"

Sobre el 1, no soy piloto y no se q intentaba hacer el piloto si estaba el controlando el motor, o si fue algo q andaba mal, eso se lo dejo a los q saben mas de eso.

Sobre el 2, mucha gente dice esas cosas y no sabemos la experiencia q tenga el q hizo el comentario.



Ahora lo q se me ocurre q puede haber pasado.
Si fue error del piloto, no me extrañaria q haya iniciado la maniobra por debajo de la altura minima y no haya podido recuparar.
Vamos a youtube y vemos ese tipo de accidente muchas veces.
Otro error puede haber sido en la maniobra misma, perder la nocion de los giros (y por lo tanto la altura) y seguir con la maniobra sin tener el margen necesario.

En caso de falla. Bue, lo q uno 1ro va a pensar es en el motor. Habra abandonado la maniobra por eso?
Se me hace dificil pensarlo ya que hubiera evitado picar tanto a tan baja altura.


Y antes q digan algo de mis comentarios (para bien o para mal) se muy poco de vuelo acrobatico. Estas son cosas q se me ocurren nomas y me gustaria q alguien q sepa mas diga si son o no probables.
 
Una verdadera lastima, un genio con su Extra 300, lo pude ver cuando vino a Córdoba, en el cual existió otro accidente, Falistocco con su Rans S-10, que por suerte salio ileso.
En cuanto al comentario que se escucha de “Yo dije que algo le pasaba”, mi opinión es de un observador que de aviones no sabe nada, por que si una persona ordinaria escucha corte y motor (aceleración) seguro que piensa que esta fallando , mientras que es parte todo de las maniobras acrobáticas..

Algunos Datos de Julio Benvenuto por hangar57

“La idea en la acrobacia aérea es en realidad... un vuelo seguro, sin arriesgar absolutamente nada, y que uno sepa en cada maniobra lo que está haciendo”.
Decía Julio Benvenuto: Volar acrobacia, es parte de un sueño que tuve desde chico y por eso llegué a realizarlo. Es simplemente tener ganas, constancia y todo esto acompañado con alguna disponibilidad económica, que no es ni más ni menos que la que necesitas para realizar el curso de piloto privado. Con respecto a la preparación física se necesita el examen psicofísico que es requerido por la Fuerza Aérea para cualquier actividad aeronáutica. No se necesita una preparación física suprema ni mucho menos, simplemente las condiciones normales y muchas ganas de sentir el aire y las fuerzas de la gravedad.
Es por eso que si me dan a elegir entre comprarme una casa o un avión... ¡¡¡ Elijo el avión!!! sabes me gusta volar... como respirar. así que si tenés ganas... larga los postres y veníte que vas a sentir la adrenalina. Dale!!

Licencias.

- Piloto privado de avión ( Instructor Carlos Martinez - Hugo Dearte )
- Piloto de planeador ( Instructor Carlos Foglia )

Perfeccionamientos en Acrobacia Aérea.

- Centro de Vuelo Artístico ( Instructor Enrique Polkan )
- Entrenamientos en EEUU con Clint Mc Henry, Marc Ludtke y Dagmar

Aviones volados.

- PA-11
- PA-12
- PA-28 ( Archer y Arrow )
- Piper ( Tomahawk )
- C-172
- C-152
- C-152 AEROBAT
- Aero Boero
- NorthAmerican T-6 Texan
- Sukoi 29
- Extra 300 L
- Pitts S-2B
- Pitts S-2ª

Participación en competencias.

- 2do. puesto Competición de Aerobatics en Sebring, Florida año 1994
- 3er. puesto Competición de Aerobatics en Sebring, Florida año 1995
- IAC Aerobatic Achivement Award "Sportsman with stars" Abril de 1994
- 7mo. Puesto en Rio Grande do Sul, Brasil. Competencia Internacional.

Una historia de vuelo.

Julio Benvenuto siempre tuvo ganas de volar acrobacia. Desde que tenía 8 o 9 años, mraba las películas de los pilotos de la primera guerra y soñaba con que iba a volar acrobacia. Hizo el curso de piloto privado de avión en el Aeroclub La Plata, donde su primer instructor fue el Sr. Carlos Martínez, a quien recuerda con muchísimo cariño. En aquella época, volando un PIPER PA11, se dijo a sí mismo: “que lindo día para hacer acrobacia”. Tanto insitió con esa frase, que momentos después aquel instructor realizó un “Winover”, una “Caída de Ala” y se quedó encantado.

Pero Martínez le advirtió que primero aprendiera a volar, ya que todavía Julio, ni siquiera había realizado su primer vuelo solo. También recuerda con mucho cariño a Hugo Duarte que fue otro de sus maestros de su inicio en la aviación. Luego empezó a volar planeador. Su instructor fue Carlos Foglia. Él fue quien por primera vez lo introdujo en maniobras acrobáticas tales como “Loopings”, “Winovers”, Barrenas” y le enseñó a realizarlas con total seguridad.

Cuando se enteró que había un Pitts en la Argentina busquó la manera de llegar a él y poder volar por primera vez un avión “pura sangre” de acrobacia. Los propietarios de este avión estaban en Morón, y poseían además de un Pitts S2B, un Extra 230 y un Aerobat. Era un equipo completo que realizaba cursos y demostraciones de acrobacia. Cuando ellos se mudaron a Gral. Rodríguez Julio fué a volar allá, hasta que finalmente ese grupo se disolvió.

El primer instructor que tuvo ahí fue Enrique Polkan. Hizo su primer vuelo del curso en Pitts y no pude dejarlo mas. Me volví loco. ¡Me encantó! - recuerda con brillo en los ojos - En ese vuelo, acompañado por el instructor, hizo loopings y algunos “Aleron Roll”.
Después voló un Cessna 152 Aerobat. Hizo 2 vuelos de 20 minutos cada uno y al tercer vuelo lo largaron solo. Hize una serie de “Loopings” y “Barrenas”. Es decir que no había terminado de volar una hora completa que ya estaba haciendo “Barrenas” solo. Al tiempo surgió la posibilidad de armar un grupo para comprar un avión acrobático y compró el que actualmente tiene, un Pitts S-2A. Una vez que tuvo el avión surgió la oportunidad de tomar clases en EE.UU con muy buenos instructores, como es el caso de Clint Mack Henry que fue varias veces campeón nacional y participó en muchos campeonatos del mundo. "Me dí el gusto de volar Sukoi 29 y otro gran avión que es el Texan (T6) de la segunda guerra mundial, con el cual hice bastantes maniobras bajo las contínuas observaciones de mi instructor, en este caso un piloto militar." - nos cuenta -
“La idea en la acrobacia aérea es que sea un vuelo seguro sin arriesgar absolutamente nada, y que uno sepa en cada maniobra lo que está haciendo”.
Para Julio Benvenuto, volar acrobacia, es parte de un sueño que tuvo desde chico y por eso llegó a realizarlo. Es simplemente ganas, constancia y todo esto acompañado con alguna disponibilidad económica, que no es ni más ni menos que la que necesitás para realizar el curso de piloto privado. Con respecto a la preparación física se necesita el examen psicofísico que es requerido por la Fuerza Aérea para cualquier actividad aeronáutica. No se necesita una preparación física suprema ni mucho menos, simplemente las condiciones normales y muchas ganas de sentir el aire y las fuerzas de la gravedad.


Por ultimo las fotos que le pude tomar cuando vino a Cordoba, como mi homenaje





Saludos
Gerardo

Info: www.hangar57.com
P/D: IA-37P gracias por el video.
 
Un compañero de trabajo que es piloto civil, junto a otros amigos de él, algunos de los cuales también son pilotos civiles, presenciaron el accidente.
Ellos organizaron alguna vez, shows aéreos, y conocen en persona a varios de los pilotos que practican acrobacia, entre ellos a Benvenuto.
Le pregunté su parecer del accidente, y me dijo que los pilotos de acrobacia casi siempre orillan el límite, como que la adrenalina de ellos pasa por ir un poquito más allá. No todos, pero varios de ellos.
Me dijo que luego del display del brasilero, levantó Benvenuto y que le extrañó que ni bien dejó la pista, ya estaba haciendo su rutina.
Según él, normalmente se toman un tiempo de "calentamiento", logrando altura y comenzando con las maniobras más seguras, para pasar, a medida que bajan de nivel a las más riesgosas. Incluso me dijo, que en la salida anterior de Benvenuto, éste hizo esto.
Pero luego del impresionante display del brasilero, le extrañó que Benvenuto salió desde abajo haciendo piruetas.
El y sus amigos ya estaban por retirarse, cuando les llamó la atención lo bajo que inició la maniobra que no me acuerdo como se llama, y que a medida que subía, ellos se pusieron de pie porque algo por dentro, en su espíritu de pilotos, les dijo que estaba por salir mal, que todos a la vez se pusieron de pie, porque cuando mete la trompa para abajo casi como que intuyó que no entra o que este es un genio... que no le iba a dar el lugar para abajo.
Según mi amigo, en el momento en que escuchamos que corta y acelera el motor, es porque Julio ya sabía que no entraba y no tenía recuperación.
Cayó justo frente a su madre, hija, esposa ...
No fueron a ver.
Dios lo guarde en la gloria.
 
Grades palabras chimango ! yo estuve ahi tambien ! Una desgarcia para la aviacion !
Que el gran Julio en paz descanse !!
la verdad no tengo palabras para expresar el sentimiento....el estar ahi y evr el accidente en vivo a uno lo deja un poco mall. Yo estaba posicionado justo delante del Mentor en el alambrado y fue muy cerca por donde nos paso !
Por si ven las fotos, yo fui volando en el R-22 que aparece en alguna de ellas !
Un saludo grande, y tratemos de no olvidar este gran piloto el cual nos dejo haciendo lo que a el mas le justaba....volar !

Atte

Luciano
 
Vi el video y hay cosas que no se pueden apreciar. Lo primero que pensé que hubo un error de piloto. Me hizo acordar mucho a un accidente de un avión de caza ruso que se pasa en el rizo y no puede recuperar pegando de cola y teniendo que eyectarse los tripulantes.

Si bien acá la maniobra previa no fue un rizo (o loop) da la sensación que cuando quiere recuperar se da cuenta que no le daba el radio de giro. Respecto a la posible falla de motor no creo que sea significativa. Aquel que es piloto sabe que si se queda sin potencia el avión puede ser recuperado. En este caso no pasó eso. Supongamos que inicio el picado y tengo una falla de motor (pérdida de potencia) con la misma velocidad de caída puedo recuperar el avión "llamándolo", seguramente terminaré haciendo un aterrizaje de emergencia pero habré zafado la caída (recordemos que no es un avión que necesite hidráulica para los comandos como puede ser un 737 o un Mirage). Supongamos que la falla es lo contrario (incremento de potencia - ej. traba de acelerador -) es mucho más factible que termine como terminó ese avión. Sin embargo, y por lo poco que vi, no hubo comentarios de una aceleración brusca del motor (recordemos que hay varios testigos expertos).

Teniendo en cuenta que el piloto estaba muy calificado creo que las opciones de la causa del accidente podrían ser alguna de estas dos:

- Error de piloto: puntualmente error de apreciación de altura para iniciar la maniobra o excesiva confianza.
- Problema mecánico: Alguna superficie de control que falló por algún motivo particular (ej. un cable de alerón cortado, etc).

Los que volamos sabemos que a veces hay "rachas". Una vieja muletilla dice que cuando tenés dos accidentes de avión tenés que esperar el tercero y, tal vez por mala memoria, las veces que ha pasado siempre han habido seguidillas.

Volar es riesgoso, no es nuestro ámbito natural y tenemos chances de caer siempre que despegamos. Mis respetos al piloto.

Saludos.
 
Mis pesames para la familia.

Ahora esta en el cielo ....donde siempre quiso estar.

Pudo haber sido fallas tecnicas o fallas humanas, pero creo q nada es al azar. Era su destino morir asi. Uno muere como vive.

Espero no faltarle el respeto a nadie. Pero creo q murio de la mejor forma de morir que tiene uno, en su ley.

Saludos
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Fox entiendo que tu entorno en la aviación hace que te moleste que se use esa palabra, como a mí tampoco me cae muy bien, yo veo un Tomahawk, un C-150 o un C-182 y son AVIONES, pero no creo que sea necesario ponerse tan estricto con esas cosas, considerando que hasta la RAE considera a la palabra como válida, como un sinónimo de avión de pequeño porte.
 
jeje .. no no me molesta solo queria aclararlo. no quiero molestarte .
bueno... lamentablemente parece que seguimos con los accidentes.
es muy triste.
saludos.
Fox_3
 
Hola yo tampoco soy experto en esto ni siquiera he volado todabia, pero me permito emitir mi opinion sujeta a criticas...

juanma_atp dijo:
Sobre el 1, no soy piloto y no se q intentaba hacer el piloto si estaba el controlando el motor, o si fue algo q andaba mal, eso se lo dejo a los q saben mas de eso..

Apenas comienza el video se ve al avión que realiza una de las vueltas en posición vertical sobre su eje a muy poca velocidad, casi como dudando (el motor), de repente realiza un par de vuelas mas ascendiendo y me da la impresión que el avión como que trastabillo en las ultimas vueltas... por alguna razón comienza la caída libre muy bruscamente…en este punto me inclino a decir que le calculó mal la altura que necesitaba para recupere control del avión**…habiendo dicho esto podemos llegar a pensar que le quedan dos opciones…

1.- Mantener el avión unos segundos mas en el aire y en posición vertical, lo cual es muy peligroso y poco probable, ya que el piloto con su gran experiencia y conocimiento habrá sabido que no es seguro hacer esto.

2.- Tratar de inclinar el avión en una maniobra de “***martillo” intentando de recuperar como dije antes la velocidad necesaria para que genere sustentación el avión durante la caida…

La verdad que no se mucho de aviones, preguntando a un amigo que es piloto y que vio la noticia en la tele dijo esto…” da la impresión de que calculo mal la altura…lo hizo muy bajo y requería mas altura para esta maniobra”…

Cuando me dijo esto recordé una maniobra muy similar, que también salio mal , recuerdan el piloto de las puertas abiertas del EAM??...bueno uno de los pilotos se estrello contra piso por ese mismo error, calculo mal la altura para realizar esa maniobra, estrellando su avio…por suerte para el salio ileso.



juanma_atp dijo:
Ahora lo q se me ocurre q puede haber pasado.
Si fue error del piloto, no me extrañaria q haya iniciado la maniobra por debajo de la altura minima y no haya podido recuparar..

Fíjate en el video que cuando esta cayendo se ve que mueve las alas un poco antes de estrellase...en ese momento es cuando comienza a tomar control del avión...si el mismo hubiese estado unos 500 mts. mas arriba zafaba del suelo.

juanma_atp dijo:
Otro error puede haber sido en la maniobra misma, perder la noción de los giros (y por lo tanto la altura) y seguir con la maniobra sin tener el margen necesario.

Es casi lo mismo que dijiste antes, sin embargo lo de perder la noción puede pasar...lo que si este hombre era un genio del timón, es poco probable, pero no imposible.

juanma_atp dijo:
En caso de falla. Bue, lo q uno 1ro va a pensar es en el motor. Habra abandonado la maniobra por eso?
Se me hace dificil pensarlo ya que hubiera evitado picar tanto a tan baja altura.

Creo que se aplicaría lo que dije antes...cuando haces esta maniobra te quedas sin timón o sin control del avión por la falta de sustentación.


REF...
**Ojo digo esto por que el avión como todos saben genera la sustentación debajo de sus alas, por lo que en la posición vertical que adopta el mismo al iniciar la maniobre no le permite generar la sustentación y por con siguiente va perdiendo maniobrabilidad del avión.

***Esta maniobra consiste en que el piloto habiendo llegado al punto limite de elevación en forma horizontal durante la maniobra, realice un medio giro sobre una de sus alas para invertir la posición y quedar con el motor en dirección a tierra.


Es una opinion lo mio y es muy probable que me equivoque, por eso acudo a los que saben.
Ante todo quisiera presentar mis respetos a sus cercanos.

Saludos.
 
Conocía a César, ya que todas las prácticas las realizaba en el Aero Club de La Plata, donde principalmente Sábados y Domingos nos deleitaba con sus maniobras.

El accidente no es atribuíble a ningún fallo mecánico, sino a que cuando sale de la maniobra e intenta nivelar la aeronave, le faltaron 8 a 10 metros de altitud y por eso impactó contra el suelo en forma horizontal. Fue un error de cálculo. Metió motor a fondo pero no alcanzó.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Una oracion a su memoria y condolencias para su familia.

Por lo que pude averiguar con quienes estaban abajo, intento superar al colega brasilero y se paso dos vueltas en la maniobra, cosa que no pudo superar por la poca altura.

Lamentables saludos
Willy
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Yo tambien vi el accidente en vivo, y fue terrible...


Ahora qu veo que hubo varios foristas en el aeroclub, hubiese estado bueno que nos juntemos o algo
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Cae avioneta en Tucumán
Javier Julián estaba haciendo trabajos de fumigación y, cuando advirtió una falla en el motor, debió realizar un aterrizaje de emergencia. El conductor estaba muy asustado, pero ileso. Logró esquivar una casa y el tendido eléctrico. La nave quedó a la vera de la 304.



Una avioneta cayó en La Cruz

“Sólo quería llegar entero al suelo”. En un evidente estado de tensión, el piloto de una avioneta que sufrió graves daños cuando tuvo que aterrizar de emergencia ayer en la ruta 304, en el departamento de Burruyacu, relató lo que le había sucedido.

Ayer, a las 7.55, Javier Julián se encontraba realizando fumigaciones en un campo de soja ubicado en la zona conocida como La Cruz. “De pronto advertí una falla en el motor y empecé a sentir que me caía”, dijo el hombre, que trabaja de piloto desde hace 20 años. “Viajaba muy cerca del suelo, a casi dos metros. Empecé a maniobrar para no chocar con nada. Por suerte, esquivé la casa y los cables de la luz”, relató Julián. “Me desvié hacia la izquierda, para el lado de la ruta. Gracias a Dios no venía ningún auto. Mordí el borde de la ruta y bajé a la banquina”, contó el piloto.

Debido a la maniobra, quedaron destruidos el tren de aterrizaje y las hélices de la avioneta. “Yo me bajé asustado. Un auto que pasaba se paró y el chofer se bajó. Yo empecé a decirle: ¿tengo algo? ¡Fijate bien!”, dijo Julián, que contó que luego pudo reaccionar y, ante el riesgo de una explosión, corrió para desconectar la batería de la nave.



Después, según relató, llamó por celular al dueño de la empresa de fumigación, Manuel Carlos Varela. “En 20 minutos llegué para ayudarlo, y más tarde vino la Policía”, dijo Varela, que dijo que el piloto trabaja en su empresa desde hace dos años.
El empresario calculó también que el costo de una avioneta Cessna 188 -quedó parcialmente destruida- actualmente es de 200.000 dólares.

“No tuve miedo”, aseguró Julián. “En estos casos de emergencia hay que perder el miedo para actuar usando la razón y tratar de que nadie salga herido”, señaló el piloto. “Por ahora estoy bien. Pero si me preguntás mañana, seguramente estaré temblando”, añadió entre risas.
“Ayer (por el martes) se le hizo una inspección técnica a la nave. Cada 50 horas las avionetas son revisadas”, aseguró el piloto.

Luego de que tomó intervención personal de la comisaría de La Ramada, llegaron efectivos de la Junta de Investigación de Accidentes de la Fuerza Aérea, a cargo del vicecomodoro Manuel Izquierdo Vázquez, y de Criminalística, para realizar las pericias que permitan determinar las causas del accidente.



Fuente: La Gaceta
http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_seccion=11&id_nota=197962
 
Arriba