¿Qué hacemos con los Pucarás?

para mi una GAU-17/A no lo veo mal, no fija y puesto en el pilon central para distintos tipos de misiones ya que viendo las especificaciones pesa 30 kilos.
Como asi sacaria las ametralladoras fijas para ganar lugar.
 
Trona, claramente era una jodinha!

Si ya con el A-10 tuvieron que diseñar todo el avión en base a la gatling me imagino lo que sería ensartarle al pobre Pucará dos gatlins como si fueran chupetines...
Abrazo!
 
S

SnAkE_OnE

No, No dije eso, dije: "es un GRAN Proyecto Argentino destruido por la Ineficacia e ineficiencia de quienes estuvieron a su cargo".

Con tu comentario desvirtuás completamente el sigificado de mi frase y de mi opinión. No creo que sea malo, al contrario; HOY en dia (y dedicándome al área d optimización de procesos y programas, creo que el Pucará puede llegar a ser un excelente negocio para la industria de nuestro pais con el planeamiento adecuado, llevado a cabo por el personal idoneo, y administrado por personas eficaces y experimentadas en cada área de un proyecto de esa envergadura.

Siempre escucho los argumentos en contra pues son un indicativo preciso de los obstáculos como por ejemplo el tema de las matrices (me reconozco no conocedor del tema pero si se hicieron de cero en su oportunidad, es, más aún, una oportunidad de llevar a cabo una gran mejora teniendo en cuenta las experiencias tanto de uso como abuso del SdA.

AMO este avión. más allá del Pulqui o de otros creo que es de lo mejor que ha salido de nuestro pais a nivel aviación y creo que no fue mal parido sino "mal criado" ya que se falló en casi toda área a casi todo nivel (por lo menos en lo que mi experiencia y conocimientos alcanzan y me permiten opinar).

Por supuesto, estoy abierto al debate pero nuevamente, el Pucará no fue/es un exito comercial/industrial por la decidia, los malos manejos, la inoperancia y la ineficacia de quienes debieron llevar adelante este programa

Saludos y Feliz Año a todos (no tuve la oportunidad de saludar en otro momento)

JJP

Mi comentario va al frio analisis, mas alla de todo amor que yo comparto y ademas siendo el unico avion que cumplio el ciclo de vida completo...diseño, proto, serie, combate y modernizacion.

No fue un exito comercial porque tenia motores que solo 2 aeronaves contaban (mas alla de los helos), porque la FMA nunca tuvo un organo capaz de comercializacion..ni apoyo con creditos blandos de parte del estado, porque tampoco se desarrollo un sistema logistico competente aplicado a la exportacion y sosten de aeronaves de fuerzas aereas extranjeras, incluso la propia...el problema es que el proyecto estuvo a cargo de militares y no de tecnicos comerciales con ganas de salir a vender.
 
Eso si que ha sido una tara monumental.

¿Acaso alguien pensó que éramos USA y que sólo las necesidades propias justificarían tener una fábrica tan especializada y compleja?

Mal mal...
 
S

SnAkE_OnE

la Argentina siempre tuvo una demanda que justificara la existencia de FMA, ahora FAdeA, el tema es demanda de que!...si de mantenimiento menor, mayor, conversiones, si produccion licenciada o trabajo directamente relacionado a eso. Porque diga "fabrica" no necesariamente quiere decir que inventemos miles de proyectos solo por el hecho de producir..ahi ya entra el pensamiento tanto macro de la empresa como del estado, en este caso como "dueño".
 
Entonces debió ser el único caso en el mundo en que se desarrollara una industria en base a ese concepto, todas trataron de producir en masa, tanto como les fuera posible, trabajar, trabajar, producir y trabajar, y vender, sólo las grandes potencias podrían hacerlo, y tampoco lo hicieron...

Sólo nosotros podríamos reinventar la rueda...
 
S

SnAkE_OnE

no te creas, nadie hizo tanto y como queria..incluso en el nivel mas alto de la Guerra Fria. Al menos del lado occidental..por economia capitalista vio?
 
Arriba