¿Qué cazabombardero elegir? ¿F-16C ó F/A-18A?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Buehh, la polémica mono-birreactor de toda la vida, yo sigo considerando que se parte del error de base en pensar que llevar un motor es un 50% más barato que llevar dos, y no es así, y nunca ha sido así, los monomotores además de ser más potentes que un motor de birreactor, requieren un ciclo de revisiones más corto y más exhaustivo, porque es lo único que tienen.

Yo en el caso de Argentina, y si las posibilidades presupuestarías lo permiten me plantearía muy seriamente la posibilidad de un birreactor, la baja cantidad de aeronaves en comparación a la extensión territorial, junto con una gran extensión marítima creo que lo hacen más aconsejable.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Y si tomamos los ejemplos de España, Canada y Australia...evidentemente Argentina deberia optar por el F/A-18.

Perdon, pero esta es una nueva novela?...:rofl:

Saludos
 
YY si Super no podemos estar ZM sin una novela y la de F-16 VS M2000 ya estaba perdiendo rating asi que habia que reciclarla
Saludos
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado


Que buen caño el F-18!!! por dios
 
por mi parte me gusta el HORNET

pero creo que en este caso como ya han dicho seria mas facil de mantener y de adistrar al personal dado que posee una sola turbina
 
SuperEtendard dijo:
Y si tomamos los ejemplos de España, Canada y Australia...evidentemente Argentina deberia optar por el F/A-18.

Perdon, pero esta es una nueva novela?...:rofl:

Saludos

Hablamos siempre desde un punto de vista teórico porque como sabemos los F/A 18 además de no sobran en el mercado de segunda mano, los que hay no están en las mejores condiciones debidos a los apontajes de la Navy y Marines. Habría que ver los canadienses, que según parece ahora quieren volver al servicio en una fiebre reinversionista que le ha entrado.

Osea que seguramente será mucho más sencillo adquirir otro tipo de cazas, ya que habrá más donde elegir y estará en mejor estado.
 

panZZer

Peso Pesado
El hornet es para nuestro pais un aparato mucho mejor que el f16.
Lo del mantenimiento es puro cuento, cuanto cuesta manter los motores de un f18 y cuanto el de un f16, ademas me parece que un f18c es mas versatil que un f16c a igual generacion de sistemas.
Siempre escuche que los falcon tragan piedras al despegar lo que dada nuestra idiocincracia el el diseño de las bases incrementaria enormemente el mantenimiento:banghead: (a nadie se le ocurrio poner follage al lado de las pistas:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: )
 
mi poroto es para el AVISPON

serìa bueno el F/A-18A/B+ o F/A-18C/D ex US NAVY con un buen MLU similar al español pero con algunos chiches màs, como el casco JHMCS / misiles AIM-9X y el radar APG-73, recuerdo que leì que los Kuwaitíes querían cambiar los Hornet por Super Hornet. Serìa una muy linda oportunidad, tal como hizo Brasil con sus scooter. Para reemplazar al A-4AR me gusta el JAS-39A GRIPEN modernizado a NG (cosa que hicieron los de SAAB creo con el prototipo Gripen DEMO) . Comprariamos 2 aviones usados, con un buen remanente de horas y avanzada tecnologìa.:cheers2: :sifone: :drool5:
Respecto al armamento: muchachos esta ISRAEL para eso, jeje
Saludos.
 
B

bullrock

yo dirira ir un poco mas alla.

porq si comparamos perdidas, los viper se cayeron x cantidades mucho mayores.. pero...


cuantos hornet hay?
cuantos viper?

hs voladas de uno y otro modelo.
carga belica utilizada
guerras q paso uno y otro.
presupuesto asignado a cada uno.

a q me refiero con esto-? q si australia pone 100M para volar 20 hornet, e italia pone 50 M para volar 50 viper, la tasa de accidents sera mayor.
los invito a leer las conclusiones de los accidentes de viper, la mayoria de ellos son por errores en mantenimiento, no porq el motor falle imprevistamente.

entonces, si el motor no falla, el viper vuela. y la aeronautica se basa en la perfeccion de q los motores no fallen, aunq a veces lo hagan.

espero se entienda mi punto
 

Jorge II

Serpiente Negra.
si se puede tener el hornet hay que tenerlo si hay la oportunidad.el tren pasa una sola vez y si se tiene la posibilidad de tener un hornet hay que tenerlo y no pensar en peross...
 
jedi-knigth dijo:
El hornet es asi como una salida salomonica a la dicotomia F16 M2000.

No creo que sea una salida salomónica. Si analizamos condiciones operativas, capacidades y equipamiento es por lejos la mejor opción para la FAA e incluso hasta el COAN.

En Argentina tenemos todos los climas posibles, desde semitropicales pasando por desérticos y hasta casi me animo a hablar de estepas en determinadas zonas patagónicas. Ni el M2000 o el F-16 fueron diseñados para operar en tanta variedad de climas. Sí el Hornet porque desde su orígen debía operar en la cubierta de un portaaviones, en el calor del Pacífico, en el sol del Mediterráneo o el húmedo y ventoso Atlántico Norte.

Todo su equipamiento y estructura fue diseñado para ello.

Si el PAP no tuviera limitaciones en los montos de dinero a invertir, el Hornet debería llegar a la FAA e incluso al COAN.
 
Spirit, me desilusionas, dentro del mismo EEUU tienes TODOS los climas posibles
desde los articos de Alaska, hasta las selvas y pantanos de Florida... pasemos al
desierto de Texas y Nuevo Mexico, los bosques lluviosos de Washington, el clima
templado de California... sigo?...

En el mundo tenemos vipers operando en todo tipo de desiertos, en selvas
del sureste asiatico como Tailandia o Indonesia, el sol abrasador de Grecia,
climas tropicales como el de Venezuela....

Unidades de Vipers dentro de EEUU, tenemos en el desierto de New Mexico,
el clima tropical de Florida, en oscilante clima de Nevada, en el clima artico
de Alaska mismo.

Incluso en destinaciones en el exterior, como en el USAFE y en el PACAF,
hasta en Puerto Rico han operado.

Recuerda que el Viper y el Cobra estaban diseñados con los mismos requerimientos
en mente del LWF y que solo despues que la USN lo selecciona en el VFAX,
se le hacen las modificaciones del caso (rango, radar y refuerzos para operar en carriers).

Pero si les doy de razon en algo, que si se busca tener cierta comonalidad
posible entre aviones del COAN y la FAA, el Hornet no es mala eleccion; pero
tampoco pueden decir que el diseño del Viper o del M2k no esta pensado para
operar en cualquier parte del mundo, de hecho el M2k opera en los climas de
India, opero en una zona dificilisima como Kargill, en el mismo sol de Grecia
que el Viper, en Peru (que tiene selva amazonica), todos climas muy diferentes
a los que puedes encontrar en Francia... un poco de justicia para ambos SdA... :D

saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Me referia en el foro claudio, si te fijas si se dice F18 en el foro no se sacan tanto los ojos como si se dice F16 o M2000
 
jedi-knigth dijo:
Me referia en el foro claudio, si te fijas si se dice F18 en el foro no se sacan tanto los ojos como si se dice F16 o M2000

El F-18 no es del gusto de nadie aqui en el foro. Los favoritos son el F-16, Mirage 2000 y el Flanker.
Si hay partidarios del F-18 serian 1 o 2
 

gabotdf

Miembro notable
panZZer dijo:
(a nadie se le ocurrio poner follage al lado de las pistas:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: )
Se ve que nunca estuviste de Comodoro para abajo, ja ja ja. En unos días voy a viajar por Santa Cruz en auto. después posteo unas fotos
 
mendobaneado dijo:
El F-18 no es del gusto de nadie aqui en el foro. Los favoritos son el F-16, Mirage 2000 y el Flanker.
Si hay partidarios del F-18 serian 1 o 2

No estoy tan seguro de eso. En la encuesta "Avion para el COAN" se demostró, a mi sorpresa, al aprecio por el F/A-18.


En cuanto al argumento, F-16/M2000, no veo que haya comparación con el F/A-18 en capacidades y adecuación a nuestro territorio y HHCC.

Porque? Alguien dijo que la logística gana guerras, es asi, y de leer muchos comentarios en el foro sobre el tema, la logística me hace pensar que no es un punto menor en cuanto a la decisión de adquirir. Y la que parece seguir el Mindef.

Hoy en dia la Argentina tiene una diversidad de aeronaves que es contraproducente a las necesidades y los presupuestos del pais. Esto tiene influencia sobre la logistica, ya que hay que armar una linea de mantenimiento por avion, por motor, bench tests, etc.

El F/A-18 podria resolver una serie de incognicatas que disminuirian el gasto en logistica, por mas que cueste mas por hora de vuelo. No creo que el mantenimiento de los motores ATAR de los mirage sea para nada barato. Ni menos costoso que el GE-404 que utiliza el F/A-18.

Principalmente, se disminuiría una redundancia tradicional en nuestra fuerzas, diferencias sobre capacidades aéreas. El F/A-18 cubre ambas necesidades, superioridad aérea sobre territorio, y superioridad aérea sobre mar. Incluso una no menor, el reabastecimiento en vuelo. Ni hablar de sus capacidades de fuego que son igual o mejores a los F-16.
 
Hoot dijo:
Spirit, me desilusionas, dentro del mismo EEUU tienes TODOS los climas posibles
desde los articos de Alaska, hasta las selvas y pantanos de Florida... pasemos al
desierto de Texas y Nuevo Mexico, los bosques lluviosos de Washington, el clima
templado de California... sigo?...

En el mundo tenemos vipers operando en todo tipo de desiertos, en selvas
del sureste asiatico como Tailandia o Indonesia, el sol abrasador de Grecia,
climas tropicales como el de Venezuela....

Unidades de Vipers dentro de EEUU, tenemos en el desierto de New Mexico,
el clima tropical de Florida, en oscilante clima de Nevada, en el clima artico
de Alaska mismo.

Incluso en destinaciones en el exterior, como en el USAFE y en el PACAF,
hasta en Puerto Rico han operado.

Recuerda que el Viper y el Cobra estaban diseñados con los mismos requerimientos
en mente del LWF y que solo despues que la USN lo selecciona en el VFAX,
se le hacen las modificaciones del caso (rango, radar y refuerzos para operar en carriers).

Pero si les doy de razon en algo, que si se busca tener cierta comonalidad
posible entre aviones del COAN y la FAA, el Hornet no es mala eleccion; pero
tampoco pueden decir que el diseño del Viper o del M2k no esta pensado para
operar en cualquier parte del mundo, de hecho el M2k opera en los climas de
India, opero en una zona dificilisima como Kargill, en el mismo sol de Grecia
que el Viper, en Peru (que tiene selva amazonica), todos climas muy diferentes
a los que puedes encontrar en Francia... un poco de justicia para ambos SdA... :D

saludos.

Creo que hay que diferenciar las cosas, una cosa es que el F-16 sea perfectamente capaz de operar en todos esos lugares, y de hecho lo hace. Y otra distinta es que un bimotor diseñado específicamente para operar en el mar, y en durísimas condiciones climáticas, sea un avión más fiable, sobre todo teniendo en cuenta la enorme extensión geográfica, así Canadá, Australia o España, en menor medida, países que podrían haber elegido perfectamente al F-16, prefirieron el F/A 18, y creo que esto no es casualidad, sin embargo otros con menores extensiones territoriales (y económicas), prefirieron el Viper.

Cuando F.A de primer orden mundial llegan a la misma conclusión es por algo, y te puedo poner un ejemplo los Mirage F1 que operaban en Gando (Canarias), una base al borde del mar con duras condiciones operacionales, fueron sustituidos por los Hornet, comprados de segunda mano a la U.S Navy, mejoró enomemente la tasa de disponibilidad del escuadrón.

A mí la única duda que me queda en la disyuntiva F-16-F/18, es la disponibilidad de las células y su estado, porque en teoría es mucho más sencillo conseguir F-16, así como los paquetes MLU, pero en condiciones similares, yo elegiría el F/18 para Argentina si o si.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba