¿Qué barco/s necesita la ARA?

Necesitamos un consorcio



Ya puedes separar todos tus ahorros...


Saludos.
 
No

Menos

Ni allí.
Para mí en 1000 veces más disuasorio una buena flota de submarinos, apoyados por una aviación naval potente, que una flomar convencional.
Es que no es una cosa o la otra. Con la fuerza de submarinos y el COAN podes hacer negacion del espacio maritimo, pero con los buques haces la ocupacion efectiva y ejerces soberania.
Es como hacer una invasion solo con la fuerza aerea, nunca terminas de invadir efectivamente la zona, siempre necesitas a la infanteria para que haga el control.
 
Es que no es una cosa o la otra. Con la fuerza de submarinos y el COAN podes hacer negacion del espacio maritimo, pero con los buques haces la ocupacion efectiva y ejerces soberania.
Es como hacer una invasion solo con la fuerza aerea, nunca terminas de invadir efectivamente la zona, siempre necesitas a la infanteria para que haga el control.

@Storni ¿Invasión desde dónde? Creo que la idea es qué es más útil para una nación sudamericana que no tiene intención de atacar a nadie ni capacidad, sólo defenderse e imponerle el mayor costo posible al oponente.


No

Menos

Ni allí.
Para mí en 1000 veces más disuasorio una buena flota de submarinos, apoyados por una aviación naval potente, que una flomar convencional.


Bueno, esto es algo que ya defendí aquí hace años y fueron muchos los que consideraron inviable la idea.

Resulta que la fuerza de superficie es válida y tiene un gran efecto cuando se enfrenta a un oponente con capacidades similares o inferiores, pero si el oponente es muy superior en cuanto a número de medios, tecnologías y recursos económicos, la fuerza de superficie desaparece en la primera semana del conflicto.

Como ejemplo, imaginemos a la ACh, que tiene una fuerza pequeña pero con buenas capacidades, la mejor de la región con diferencia.
En un contexto defensivo para intentar controlar las vías de comunicación o incluso llevar a cabo la misión de control del área marítima, si el oponente es una armada media moderna como la británica, francesa, italiana o española, por ejemplo, en unos días será en el fondo del mar.


Una fuerza de submarinos puede desgastar a una flota enemiga simplemente porque existe por la incertidumbre de su presencia o ausencia en el teatro de operaciones navales y esto ya se puede hacer con 5 submarinos y aún existe la posibilidad de hundir un barco de alto valor u otro activo enemigo, incluso si le cuesta al propio submarino.
Y por no hablar de los submarinos nucleares, el desafío y las posibilidades son ya inmensos para cualquier nación oponente, empezando por el hecho de que el enemigo es objeto de un ataque tan pronto como sale de su propio puerto, todavía cerca de su costa, a miles de kilómetros de el teatro de operaciones.

En definitiva, el submarino es el arma de disuasión de los más débiles, por excelencia y con mejor coste-beneficio.


Saludos cordiales.
 
@Storni ¿Invasión desde dónde? Creo que la idea es qué es más útil para una nación sudamericana que no tiene intención de atacar a nadie ni capacidad, sólo defenderse e imponerle el mayor costo posible al oponente.





Bueno, esto es algo que ya defendí aquí hace años y fueron muchos los que consideraron inviable la idea.

Resulta que la fuerza de superficie es válida y tiene un gran efecto cuando se enfrenta a un oponente con capacidades similares o inferiores, pero si el oponente es muy superior en cuanto a número de medios, tecnologías y recursos económicos, la fuerza de superficie desaparece en el Primera semana de conflicto.

Como ejemplo, imaginemos a la ACh, que tiene una fuerza pequeña pero con buenas capacidades, la mejor de la región con diferencia.
En un contexto defensivo para intentar controlar las vías de comunicación o incluso llevar a cabo la misión de control del área marítima, si el oponente es una armada media moderna como la británica, francesa, italiana o española, por ejemplo, en unos días será en el fondo del mar.


Una fuerza de submarinos puede desgastar a una flota enemiga simplemente porque existe por la incertidumbre de su presencia o ausencia en el teatro de operaciones navales y esto ya se puede hacer con 5 submarinos y aún existe la posibilidad de hundir un barco de alto valor. activo enemigo, incluso si le cuesta al propio submarino.
Y por no hablar de los submarinos nucleares, el desafío y las posibilidades son ya inmensos para cualquier nación, empezando por el hecho de que el enemigo es objeto de un ataque tan pronto como sale de su propio puerto, todavía cerca de su costa, a miles de kilómetros de el teatro de operaciones.

En definitiva, el submarino es el arma de disuasión de los más débiles, por excelencia y con mejor coste-beneficio.


Saludos cordiales.
Es inviable la idea
 
Si fuera por mí, hago desaparecer a la flomar como se la conoce históricamente, y la dejo solo con patrulleros tipo las "bonete".
Y pongo todos los recursos que insume hoy día la flota de superficie, entre los Sub, y el COAN.
Es indudable el valor de una fuerza de submarinos pero también tiene valor una flota de superficie.
Es interesante ver los proyectos y diseños de futuros buques de superficie y hacia donde apuntan.

Porta drones , proyecto de DAMEN para la Marina Portuguesa tiene 2 versiones uno de 7000t. y 107m de eslora y otro de 9000t. y 130m de eslora.
El COAN en un futuro puede estar integrado solo por drones.


Naval group
Concepto fragata stealth blue shark va a poder manejar drones multiplicando su fuerza.



Hyundai HCX 23 porta drones además de ser stealth


Hanwha concepto de porta drones

 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es indudable el valor de una fuerza de submarinos pero también tiene valor una flota de superficie.
Es interesante ver los proyectos y diseños de futuros buques de superficie y hacia donde apuntan.
Para un país, como el nuestro, yo considero que no. Y de hecho, en la última contienda donde participamos, nuestra flota, quedó anclada en puerto, mientras que los Sub, y la Aviación, fueron un dolor de cabeza para el Eno, desde el minuto uno, hasta después del final de las acciones.
 
Última edición:

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Buenas tardes.

me surgió una consulta respecto a proveedores. Veo que en el mercado hay proveedores de renombre, y otros emergentes, pero ninguno es de origen estado unidense. Esto a que se debe?

Proveedor en qué sentido?

De sistemas?... es proveedor y muy respetado.

De buques en si?... bueno... Yo tengo una teoría; y es la de que EEUU es el único país que se puede dar el lujo de tener mas de U$S 150.000 millones (léase ciento cincuenta mil millones) en CG y DDG, por ejemplo.

La US Navy es una Armada como no hay ninguna en el mundo; y sus buques son bestias gigantescas a requerimiento de sus necesidades; que ahora están cambiando nuevamente. Por eso no es que no tenga nada a disposición, sino que a casi nadie le conviene pagar 2.000 palos verdes un buque de guerra.

Cuando su serie de FFG "Constellation" salga a la luz, por eso digo que sus necesidades están cambiando, veremos si, después de llenar sus huecos, comercializan naves... y así y todo seguramente será mas económico adquirirlas a los galos que a los yankees.

En definitiva es solo una cuestión de dinero y tamaño.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Bueno, esto es algo que ya defendí aquí hace años y fueron muchos los que consideraron inviable la idea.

Resulta que la fuerza de superficie es válida y tiene un gran efecto cuando se enfrenta a un oponente con capacidades similares o inferiores, pero si el oponente es muy superior en cuanto a número de medios, tecnologías y recursos económicos, la fuerza de superficie desaparece en la primera semana del conflicto.

Como ejemplo, imaginemos a la ACh, que tiene una fuerza pequeña pero con buenas capacidades, la mejor de la región con diferencia.
En un contexto defensivo para intentar controlar las vías de comunicación o incluso llevar a cabo la misión de control del área marítima, si el oponente es una armada media moderna como la británica, francesa, italiana o española, por ejemplo, en unos días será en el fondo del mar.


Una fuerza de submarinos puede desgastar a una flota enemiga simplemente porque existe por la incertidumbre de su presencia o ausencia en el teatro de operaciones navales y esto ya se puede hacer con 5 submarinos y aún existe la posibilidad de hundir un barco de alto valor u otro activo enemigo, incluso si le cuesta al propio submarino.
Y por no hablar de los submarinos nucleares, el desafío y las posibilidades son ya inmensos para cualquier nación oponente, empezando por el hecho de que el enemigo es objeto de un ataque tan pronto como sale de su propio puerto, todavía cerca de su costa, a miles de kilómetros de el teatro de operaciones.

En definitiva, el submarino es el arma de disuasión de los más débiles, por excelencia y con mejor coste-beneficio.


Saludos cordiales.
aplausos aplausos aplausos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es que no es una cosa o la otra. Con la fuerza de submarinos y el COAN podes hacer negacion del espacio maritimo, pero con los buques haces la ocupacion efectiva y ejerces soberania.
Si como pasó en 1982...
Es como hacer una invasion solo con la fuerza aerea, nunca terminas de invadir efectivamente la zona, siempre necesitas a la infanteria para que haga el control.
Mi Armada, no está pensada para invadir, ni mantener territorio ocupado.
Está pensada para negarle el paso tranquilo a cualquiera que se haga el vivo.
Submarinos, aviones de ASW de largo alcance, y aviones Cazas, con capacidad de disparar misiles aire mar, como así también, ser capaces de interceptar a cualquier intruso que venga desde mar adentro.
 
Para un país, como el nuestro, yo considero que no. Y de hecho, en la última contienda donde participamos, nuestra flota, quedó anclada en puerto, mientras que los Sub, y la Aviación, fueron un dolor de cabeza para el Eno, desde el minuto uno, hasta después del final de las acciones.

Por el contrario, si algo deberíamos haber aprendido de 1982 es que con solo submarinos y aviación no se detiene a una flota, por mas daño que le priduzcas.

El error a la primera fue 1982, eso no lo discute nadie, pero iniciar una campaña en un teatro de operaciones enteramente marítimo con una flota con más de la mitad de los medios sin estar en condiciones fue un error fatal.

No alcanzo con la aviación para evitar que la RN llegue a San Carlos y que la infantería desembarque; para entonces el fin de la guerra ya estaba escrito.

Con todo respeto, no hay país alguno que implemente una doctrina a la que planteas, de hecho países que históricamente eran considerados ejemplos de tácticas costeras hoy inician programas para adquirir buques de combate mayores.

Para un país como el nuestro, poco debería importarnos lo que hagan en el Báltico, sí hablamos de ejemplos, países como el nuestro son Brasil y Chile, incluso Perú.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Por el contrario, si algo deberíamos haber aprendido de 1982 es que con solo submarinos y aviación no se detiene a una flota, por mas daño que le priduzcas.

El error a la primera fue 1982, eso no lo discute nadie, pero iniciar una campaña en un teatro de operaciones enteramente marítimo con una flota con más de la mitad de los medios sin estar en condiciones fue un error fatal.
Hasta acá, de acuerdo.
No alcanzo con la aviación para evitar que la RN llegue a San Carlos y que la infantería desembarque; para entonces el fin de la guerra ya estaba escrito.
No alcanzó, porque el teatro de operaciones, no era, ni es el mismo que el que hoy tenemos que defender.
Y con base en esto, se tienen que seleccionar los medios para tal fin.
Con todo respeto, no hay país alguno que implemente una doctrina a la que planteas,
A mi no me interesa lo que implementan otros países.
A nivel militar, por implementar una Armada como marca la historia, las costumbres, o la idiosincrasia, al momento de tener que usar la flomar, esta quedó en puerto.
de hecho países que históricamente eran considerados ejemplos de tácticas costeras hoy inician programas para adquirir buques de combate mayores.
Yo no quiero una armada costera.
Yo quiero defender mis Costas, pero bien lejos de ellas.
Como lo logro? Con una aviación que efectué ataques bien lejos de las mismas,al igual que con los Sub.
Para un país como el nuestro, poco debería importarnos lo que hagan en el Báltico, sí hablamos de ejemplos, países como el nuestro son Brasil y Chile, incluso Perú.
Repito lo de más arriba.
A mí no me importa lo que hagan en otro lado con sus Armadas.
Yo quiero a la mía, lista y preparada para repeler a la de ellos.
Con seis u ocho buenos Sub, y una buena aviación de Caza multi rol, preocupas a cualquier flota, sea esta la ACH, o la RN.
Y si no pregúntale a la gente de Chile, Brasil o Uk, si le tenían más miedo a la combinación SuE/Exocet, que a cualquier embarcación de la flomar
 
Última edición:
Si como pasó en 1982...

Mi Armada, no está pensada para invadir, ni mantener territorio ocupado.
Está pensada para negarle el paso tranquilo a cualquiera que se haga el vivo.
Submarinos, aviones de ASW de largo alcance, y aviones Cazas, con capacidad de disparar misiles aire mar, como así también, ser capaces de interceptar a cualquier intruso que venga desde mar adentro.

Lo único que, para mi, queda pendiente, es la protección de las vías de comunicación, fundamentalmente comerciales, y fundamentalmente contra subs enemigos.
 
Proveedor en qué sentido?

De sistemas?... es proveedor y muy respetado.

De buques en si?... bueno... Yo tengo una teoría; y es la de que EEUU es el único país que se puede dar el lujo de tener mas de U$S 150.000 millones (léase ciento cincuenta mil millones) en CG y DDG, por ejemplo.

La US Navy es una Armada como no hay ninguna en el mundo; y sus buques son bestias gigantescas a requerimiento de sus necesidades; que ahora están cambiando nuevamente. Por eso no es que no tenga nada a disposición, sino que a casi nadie le conviene pagar 2.000 palos verdes un buque de guerra.

Cuando su serie de FFG "Constellation" salga a la luz, por eso digo que sus necesidades están cambiando, veremos si, después de llenar sus huecos, comercializan naves... y así y todo seguramente será mas económico adquirirlas a los galos que a los yankees.

En definitiva es solo una cuestión de dinero y tamaño.

Esa era mi duda...porque ningún astillero de USA vende barcos a 3ros.
 
No alcanzó, porque el teatro de operaciones, no era, ni es el mismo que el que hoy tenemos que defender.
Y con base en esto, se tienen que seleccionar los medios para tal fin.
cuál es el teatro de operaciones para la Argentina?

NO hay países que tengan un litoral marítimo tan extenso como Argentina, Chile y Brasil.

Durante la Guerra Fría la armada alemana contaba con 50 Tornado, 60 lanchas Lurssen con torpedos SST y MM-38 y 15 SSK clase 205/6

Alemania esperaba un desembarco masivo y planteó una táctica de saturación ante el mismo, no había muchas opciones para la Unión Soviética, o era en Polonia o en Alemania de Este.

En 1982 acá se dijo que iban a desembarcar en Puerto Argentino, "fortificamos " el pueblo.

Regla básica, sí tenés opciones nunca ataques de frente a un "fuerte". La RN llego por detrás de Puerto Argentino, desembarcó a la infantería y le dijo: " a partir de hoy te convertis en héroe"
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
cuál es el teatro de operaciones para la Argentina?
El que elija el Eno.
NO hay países que tengan un litoral marítimo tan extenso como Argentina, Chile y Brasil.
Ese es problema del que nos quiera invadir.
Nosotros, tendríamos que movermos en propio territorio
Durante la Guerra Fría la armada alemana contaba con 50 Tornado, 60 lanchas Lurssen con torpedos SST y MM-38 y 15 SSK clase 205/6

Alemania esperaba un desembarco masivo y planteó una táctica de saturación ante el mismo, no había muchas opciones para la Unión Soviética, o era en Polonia o en Alemania de Este.
De vuelta, no me interesa, lo que hayan hecho otros.
No aplica,ya que cada caso, es individual, según mi visión.
En 1982 acá se dijo que iban a desembarcar en Puerto Argentino, "fortificamos " el pueblo.
Y que teníamos para proteger las costas de las islas?
Nada, porque la flomar, estaba anclda
Regla básica, sí tenés opciones nunca ataques de frente a un "fuerte". La RN llego por detrás de Puerto Argentino, desembarcó a la infantería y le dijo: " a partir de hoy te convertis en héroe"
Acá no hay detrás, a no ser que Chile cruce para este lado.
 
Última edición:
Arriba