¿Qué barco/s necesita la ARA?

Es q el Scorpene es tan limitado, que si argentina adquiere un ssk, ..es lo mejor para UK , que elijamos un submarino "lagunero"... No le gustaría nada a estos, que hagamos un MLU COMPLETO AL TR (lo puse con mayúsculas a propósito), o peor aún , adquirir a su archienemigo Rusia, un SSK Kilo Improved Type 636.3 ... que yo creo que los Rusos te los entregan con las firmas acústicas completas de todos los buques y submarinos de la Royal Navy de regalo
Sobre que hay que ir por proveedores no tradicionales de submarinos y aviones y la marchanta. Estoy de acuerdo.
 
Es q el Scorpene es tan limitado, que si argentina adquiere un ssk, ..es lo mejor para UK , que elijamos un submarino "lagunero"... No le gustaría nada a estos, que hagamos un MLU COMPLETO AL TR (lo puse con mayúsculas a propósito), o peor aún , adquirir a su archienemigo Rusia, un SSK Kilo Improved Type 636.3 ... que yo creo que los Rusos te los entregan con las firmas acústicas completas de todos los buques y submarinos de la Royal Navy de regalo
Hola, un SSK de quinta generación (AIP y/o baterias Ion-Litio) son siempre un dolor de cabeza para cualquier Armada atacante, es un arma costo-efectiva y es para lo que nos alcanza como países periféricos.

Un SSN es lo que buscas si quieres un sub con una autonomía superior y una tasa de indiscreción (salidas a snorkel) tendiendo a cero. Con eso puedes equilibrar SSN británicos pero ¿se quiere eso? ¿se está en posibilidad de eso?

Pero un SSN vale sobre los 1.000 millones de dólares la unidad, sin contar el costo de la infraestructura para darles soporte.

Soy partidario de subir al Santa Cruz en un buque de transporte y que el Astillero Alemán, lo repare y modernice como debe ser. Y estoy seguro que ni remotamente saldría los 250 millones de verdes que dice el gobierno.

Ahora que cosas nó, éste gobierno del mismo tinte político que el que mandó hacer el MLU al San Juan. Donde hablaban de una inversión de 30 millones de pesos........ que no eran ni 10 millones de verdes, para dejarlo al mismo nivel que cuando se lo re-incorporó. Y esos trabajos los demoraron hacer 7 años.......... hacerlo el Astillero Alemán demoró menos de 2 años......... hoy vemos que para recuperar el T01 en el que vuelan ellos, de un plumazo 25 millones de verdes.........

El San Juan, no se hundió por un fallo en el diseño. El San Juan se hundió por una gran cadena de hechos que arrancan allá por los 90´s. Pero la falta de presupuesto, para su navegación, preparación de tripulaciones, mantenimiento y un largo etc............. llevaron al hecho luctuoso. Y por las pichuleadas que se mandaron en esa famosa media vida con Don Atilio. Sensores de hidrógeno de uso industrial en lugar de específicos para submarinos, válvulas made in Argentina, en lugar de las que fabricaba el mismo astillero del Submarino........ y andá a saber la lista completa de cosas similares. Además mandarlo con balizas que ya no servian, elementos para neutralizar el monóxido en cantidad insuficientes, salvavidas vencidos............ y queremos jugar a la guerra. Mientras no haya un cambio en cuanto a política de defensa, pero REAL, con asignación de recursos para que un buque navegue como tiene que navegar, los días que debe navegar como mínimo.......... etc. etc.


Mientras tanto, que no arriesguen ni jueguen con la vida de la tropa.
Por lo que describes no es sólo falta de fierro y de presupuesto, sino una cosa cultural.

Sobre gastarse dinero en un diseño antiguo, no estoy de acuerdo por esta razón: divide la cantidad de dólares de recorrido completo, recambio de baterías, periscopios, sistema de combate, torpedos y misiles para dejarlo a nivel .... en la cantidad de años de vida que le queden al casco (15?).. te va a dar un valor.

Yo creo que a esta altura, más reditúa el limpiar el Astillero de tanto fierro que no opera e ir por unos KILO 636M de San Petersburgo mediante crédito blando, con instrucción de tripulaciones e instructores, armamento sin restricciones y transferencia tecnológica-licencia para hacerle las mantenciones en dique.

No iguala a los SSN ingleses pero si representa una amenaza bastante creible.

Saludos
 
Por lo que describes no es sólo falta de fierro y de presupuesto, sino una cosa cultural.


Saludos
No es cuestión cultural, es cuestión de hacer desaparecer a las FFAA como vectores de la defensa Nacional. Por cuestiones de los que en los 70´s las atacaban con bombas y hoy con la lapicera.

Y tema Submarinos, estamos en el mismo problema que con los aviones Supersónicos......... son armas que tenemos vedadas.

Así que mejor aprovechar lo que aún queda.
 
No es cuestión cultural, es cuestión de hacer desaparecer a las FFAA como vectores de la defensa Nacional. Por cuestiones de los que en los 70´s las atacaban con bombas y hoy con la lapicera.

Y tema Submarinos, estamos en el mismo problema que con los aviones Supersónicos......... son armas que tenemos vedadas.

Así que mejor aprovechar lo que aún queda.
¿Tecnologías Vedadas? Occidentales quizá, ¿pero SSK Rusos? ¿Por qué?
 
Ahora el tema de buques usados.............. somos de bolsillos flacos, y el que se saca de encima un buque con 30 años de uso......... es porque ya ha empezado a ser muy costoso su mantenimiento. Hay cosas que hay que reparar, reemplazar más rápido de lo habitual, además ciertas cosas ya no se pueden exigir como cuando eran nuevas.

Entonces por un lado llegaremos a un buque usado porque no tenemos billetera, pero por el otro lado. Ese mismo buque nos va a reventar la billetera para sostenerlo operativo.

Después de los del San Juan, dudo mucho que si alguna vez se adquiere un sub. Ese sub sea de segunda mano........
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
o asociarnos con un Astillero que fabrique 209 y agarrar al San Luis que esta vacio y reconstruirlo al Standard siglo 21
y llevar al Salta al astillero tambien y luego de que salga el San Luis reconstruirlo vaciandolo por completo
y si hay que reemplazar parte del Casco se hace(por eso con supervision de un astillero que los fabrique)
Antes de que me salten a la Yugular eso hizo Colombia con los 206 que compro a Alemania
Si se quiere hacer en serio se puede
 
Ahora el tema de buques usados.............. somos de bolsillos flacos, y el que se saca de encima un buque con 30 años de uso......... es porque ya ha empezado a ser muy costoso su mantenimiento. Hay cosas que hay que reparar, reemplazar más rápido de lo habitual, además ciertas cosas ya no se pueden exigir como cuando eran nuevas.

Entonces por un lado llegaremos a un buque usado porque no tenemos billetera, pero por el otro lado. Ese mismo buque nos va a reventar la billetera para sostenerlo operativo.

Después de los del San Juan, dudo mucho que si alguna vez se adquiere un sub. Ese sub sea de segunda mano........

No siempre es así. Hay países que reemplazan simplemente por la necesidad de tener a sus industrias produciendo...
 
No siempre es así. Hay países que reemplazan simplemente por la necesidad de tener a sus industrias produciendo...
Y justamente son esos paises los que a esos buques los han caminado..... no son de tenerlos amarrados todo el año en puerto.

Los paises que mantienen la rueda andando, son USA (no tiene un solo buque que podamos bancar......... por dimensiones, prestaciones y un largo etc. además sus sistemas de armas vedados). UK ni hablar, Francia......... Italia, Alemania....... son paises que construyen pero a sus flotas bien que las navegan. Barcos Chinos de 30 años............. creo que no sería recomendables. Y Rusos no hay mercado de segunda mano.

Japón, idem que USA.
 
Y justamente son esos paises los que a esos buques los han caminado..... no son de tenerlos amarrados todo el año en puerto.

Los paises que mantienen la rueda andando, son USA (no tiene un solo buque que podamos bancar......... por dimensiones, prestaciones y un largo etc. además sus sistemas de armas vedados). UK ni hablar, Francia......... Italia, Alemania....... son paises que construyen pero a sus flotas bien que las navegan. Barcos Chinos de 30 años............. creo que no sería recomendables. Y Rusos no hay mercado de segunda mano.

Japón, idem que USA.

Cierto, como lo es el excelente mantenimiento que les hacen a esas unidades que usan mucho. Nadie va a comprar un barco usado si no te aseguras, como mínimo, una década de uso. Es simplemente amortizar la compra, para menos de ese tiempo ni te preocupas siquiera en mirarlo...
 
Cierto, como lo es el excelente mantenimiento que les hacen a esas unidades que usan mucho. Nadie va a comprar un barco usado si no te aseguras, como mínimo, una década de uso. Es simplemente amortizar la compra, para menos de ese tiempo ni te preocupas siquiera en mirarlo...
Siempre los mantienen al mejor nivel. Pero también es cierto que los terminan dando de baja, cuando deben ingresar a un nuevo ciclo de mantenimiento. Y el costo supera el beneficio.

En cuyo caso, el que los adquiere debe meterles mano y hacer ese gasto.
 
Siempre los mantienen al mejor nivel. Pero también es cierto que los terminan dando de baja, cuando deben ingresar a un nuevo ciclo de mantenimiento. Y el costo supera el beneficio.

En cuyo caso, el que los adquiere debe meterles mano y hacer ese gasto.

Pero en comparación a un buque 0 km la diferencia en plata es muy importante. Si el barco en cuestión tiene tecnología y armamento moderno, y puede rendir un buen tiempo de uso, te aseguras, primero, de que tu tripulación va a entrenar en medios siglo XXI, lo cual va a facilitar el traspaso a una unidad nueva cuando se adquiera, y segundo, sabes que en caso de guerra no los vas a estar mandando al paredón o en una lata de sardinas...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Rusos no hay mercado de segunda mano.

Japón, idem que USA.

El costo de adquisición de buques rusos nuevos no es prohibitivo. El asunto es el total cambio de todo; será cuestión de amoldarse.

Japón tiene tres problemas. Primero no le vende a quien no considera aliado (si bien es un gran avance a su postura de hace un quinquenio atrás); segundo su gran alianza con UK en materia de defensa es muy grande... y tercero, es carísimo, aunque lo valga...
 
El costo de adquisición de buques rusos nuevos no es prohibitivo. El asunto es el total cambio de todo; será cuestión de amoldarse.

Japón tiene tres problemas. Primero no le vende a quien no considera aliado (si bien es un gran avance a su postura de hace un quinquenio atrás); segundo su gran alianza con UK en materia de defensa es muy grande... y tercero, es carísimo, aunque lo valga...

No nos queda mucho a lo cual aferrarnos, todo el Armamento Naval que tenemos está desfasado. El tema de comprar algo Occidental es que sabes que va a venir capado y de nada te sirve pagar 500 Millones de dólares para tener una Fragata Francesa con Defensas AA un MICA VL y SIMBAD-RC, un Otobreda 127/64 y Cañones AA de 40 mm. (Hay que ser un clase muy especial de ******* para querer algo así).

Cualquier incorporación debería considerar Misiles Cruceros, Misiles Hipersónicos aunque no los compremos desde el vamos, unas Defensas AA de mínimo 120/150 km, y olvidate que Estados Unidos y el Reino Unido estén interesados que nosotros tengamos algo así.

Podrían ser Buques Coreanos con Defensas y Misiles Israelíes o Buques Rusos que sus excelentes Defensas AA y Misiles Crucero (Que no temen exportar). Como venimos estamos muy mal creo que debería ser hora de buscar nuevos proveedores.
 
Última edición:

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
No nos queda mucho a lo cual aferrarnos, todo el Armamento Naval que tenemos está desfasado. El tema de comprar algo Occidental es que sabes que va a venir capado y de nada te sirve pagar 500 Millones de dólares para tener una Fragata Francesa con Defensas AA un MICA VL y SIMBAD-RC, un Otobreda 127/64 y Cañones AA de 40 mm. (Hay que ser un clase muy especial de Estúpido para querer algo así).

Cualquier incorporación debería considerar Misiles Cruceros, Misiles Hipersónicos aunque no los compremos desde el vamos, unas Defensas AA de mínimo 120/150 km, y olvidate que Estados Unidos y el Reino Unido estén interesados que nosotros tengamos algo así.

Podrían ser Buques Coreanos con Defensas y Misiles Israelíes o Buques Rusos que sus excelentes Defensas AA y Misiles Crucero (Que no temen exportar). Como venimos estamos muy mal creo que debería ser hora de buscar nuevos proveedores.

No comparto esta opinión.

Para empezar hablar de 500 millones por unidad de una FFG implica todos esos sistemas que citas como tabulados. El costo de construcción de una fragata de 3500/4000 tns es, en si, la parte menos onerosa (proporcionalmente hablando) del sistema en conjunto. Una Valour, por ejemplo, costó en si menos de 200 millones, con los sistemas se disparó a casi 450.
Una FFG base, de un desplazamiento medio, no va a darte cobertura de área ni de zona. Una Sachsen desplaza casi 6000 tns... es otra categoría.

Uno puede aspirar una plataforma, con propulsión mixta, en cualquier astillero... y negociar el equipamiento. Un sistema como el Barak MX, en un mix MRAD/LRAD (no creo que larguen un ER) te da un paraguas de 75 kms de rango... suficiente para una unidad de 4000 tns.

Occidente no es mala palabra.

Pero sin dudas que una FFG Admiral Gorshkov con su panoplia full, por 450 palos no es nada, pero nada, despreciable.
 
El costo de adquisición de buques rusos nuevos no es prohibitivo. El asunto es el total cambio de todo; será cuestión de amoldarse.

Japón tiene tres problemas. Primero no le vende a quien no considera aliado (si bien es un gran avance a su postura de hace un quinquenio atrás); segundo su gran alianza con UK en materia de defensa es muy grande... y tercero, es carísimo, aunque lo valga...
Hattusil, éste pais administrado correctamente y manejado como corresponde. Vuela, realmente vuela.

Con lo cual, la imposibilidad de ir por algo nuevo, no es por capacidad, sinó de incapacidad de los que llegan a la manija. Esa es la realidad. No distingo partido.

Japón, excelentes pero vienen con cosas de arrastre impuestas desde la segunda guerra en cuanto a su política de venta al exterior. Los Subs convencionales que construyen y operan, ojalá pudieramos hacernos de un par de esos.

Pero como señalaste........ imposible. Y más teniendo a UK en la trenza y su alianza.
 
Arriba