Israel intercepta convoy de ayuda humanitaria, muertos y varios heridos

Iconoclasta dijo:
Civiles no deberían ir a zonas de guerra por propia voluntad. Los que permiten estas cosas, tienen gran parte de la responsabilidad
Y contra que otro estado esta en guerra Israel que le permita ejercer derechos en aguas internacionales?.

Seguimos con lo mismo, viendo justificaciones donde no hay ninguna

Pues yo tampoco veo la propia justificacion de la Pseudo Mision Humanitaria
 

Derruido

Colaborador
Reitero una pregunta que hice hace unas páginas y ahora amplío.

Cuantos Chinos, Coreanos, etc. matamos al capturar sus buques. ?

Esto me hace acordar a:





Los juzgarán ?

Don Thunder, hasta les pedimos disculpas. :yonofui:

Hablando de captura, hace rato que no........

Salute
El Derru
 
Una opinion Israeli,David Grossman ataca el bloqueo a Gaza y exclama: " !Cuanta falta de seguridad,confusion y espanto debe tener un pais para actuar como Israel actuo!En una combinacion de enorme empleo de fuerza militar con un error fatal en la prevision en la fuerza ejercida en la respuesta de los integrantes de la flotilla,mato e hirio civiles y encima-como si fuera una banda de piratas-fuera de sus aguas territoriales ".
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Para mi es bien simple y estoy con Hatt los dejaban entrar a aguas del bloqueo o aguas israelies y les daban todos los pepinazos que quisieran. No es que apoye el uso de la fuerza pero para algo estan las leyes si querian utilizar la fuerza lo podian hacer bajo otras circunstancias. Lo que no entiendo muy bien es la movida Turca.
 
Para mi es bien simple y estoy con Hatt los dejaban entrar a aguas del bloqueo o aguas israelies y les daban todos los pepinazos que quisieran. No es que apoye el uso de la fuerza pero para algo estan las leyes si querian utilizar la fuerza lo podian hacer bajo otras circunstancias. Lo que no entiendo muy bien es la movida Turca.

para mi hubiese sido lo mismo si atacaban dentro o fuera del agua, tanto la opinion como la condena asia israel.
Si vamos al caso, la ultima ves que israel emprendio una ofensiva sobre gaza por lo cohetes paso el mismo "escándalo" y eso que estaba siendo atacada fisicamente
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Exacto; por eso se aplican a los críticos varios las sabias palabras de Maradona....

PD: empiezan a aparecer los "humanitarios implementos" que llevaba la flotilla libertad.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
¿Y entonces?

¿Qué legislación violó Israel?

Porque todo aquello que no esté taxativamente prohibido, está permitido.

Hola Rumple, stoy esperando tu respuesta a la parte que queres creer que no leo porque en verdad no se si entendiste lo que puse o que puse mal.
un abrazo.

---------- Post added at 09:02 ---------- Previous post was at 08:46 ----------

Los turcos, detrás del incidente en Gaza
El movimiento Free Gaza, principal responsable de la Flotilla de la Libertad, está respaldado con dinero turco y tiene presencia en prácticamente todo el mundo musulmán. Su propósito era que "el mundo vea a Israel utilizar la fuerza militar contra civiles"
Desde 2007, el grupo de activistas Free Gaza intentó en varias ocasiones navegar con barcos cargados con ayuda humanitaria a Gaza en un esfuerzo por impedir el bloqueo de Israel.

Luego, el movimiento se asoció con una organización mucho más poderosa de Turquía para montar la flotilla y enseguida se convirtió en más que una molestia para Israel, publica hoy el portal norteamericano The New York Times.

"Sobrealimentado por el dinero y la mano de obra turca", este movimiento comenzó a resonar en Israel, que pronto lo vio como una amenaza "grave y creciente", señala hoy el portal norteamericano en su primera página.

Luego del incidente donde Israel mató a nueve activistas, el "alboroto internacional intensifica la presión sobre el bloqueo de Israel" en la Franja de Gaza.

"El movimiento dio con la estrategia que buscaba, aunque fracasó en sus objetivos, tiene éxito en términos tácticos: el mundo ve a Israel utilizar la fuerza militar contra civiles", dice hoy The New York Times.

El martes, en un animado barrio de Estambul, la organización turca estaba celebrando un éxito extraño. "Nos hicimos famosos", dijo Omar Faruk, un miembro de la junta del grupo insani Yardim Vakfi, conocido por sus iniciales en turco, IHH. "Estamos muy agradecidos a las autoridades israelíes", finalizó.
http://www.infobae.com/mundo/519180-101457-0-Los-turcos-detras-del-incidente-Gaza
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Rojo, es muy simple. Son muchos los que llevan multitud de post repitiendo como loros que Israel violó la ley.....

¿Cuál ley?

En principio, todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. Y más aún, los usos de la guerra naval, contemplan, como lo fija el manual de San Remo, la detención y abordaje de buques civiles en alta mar si se piensa que intentaran romper un bloqueo.

Entonces......de nuevo:

¿Cuál ley rompió Israel? Establezcamos al menos algo preciso y después discutimos.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Rojo, es muy simple. Son muchos los que llevan multitud de post repitiendo como loros que Israel violó la ley.....

¿Cuál ley?

En principio, todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. Y más aún, los usos de la guerra naval, contemplan, como lo fija el manual de San Remo, la detención y abordaje de buques civiles en alta mar si se piensa que intentaran romper un bloqueo.

Entonces......de nuevo:

¿Cuál ley rompió Israel? Establezcamos al menos algo preciso y después discutimos.


Rumple lo que se discute es que se uso de forma excesiva la fuerza contra civiles en aguas internacionales y no es legal eso porque hasta que o entre en aguas territoriales esta el derecho de la duda de si pensaban entrar o no ( sabemos que la idea era romperlo) no porque yo piense que alguien que se para en mi vereda esta por entrar a robar a mi casa lo voy a tirotear en la calle ahí voy a tener graves problemas, es obvio que esto estaba armado con otros fines pero el tema en si es la forma en que se actuó y mas por parte de una fuerza hiperprofecional , estamos todos de acuerdo que a Israel la tienen en constante estado de alerta por parte de los terroristas y nadie discute que se defienda contra ellos pero eso no la amerita a violar leyes internacionales asi porque si, tenia otros medios para frenarlo como se puso acá pero eligió el peor de todos eso es lo que se discute, si esta bien o no el bloqueo es otro tema aparte.
 

gabotdf

Miembro notable
Exacto; por eso se aplican a los críticos varios las sabias palabras de Maradona....
Rumplestilskin, las críticas que se hacen en su gran mayoría son fundamentadas y respetuosas, las mías con seguridad lo son. Que no las compartas no te habilita a que respondas de esa manera insultante y ofensiva.
Argumentá con seriedad o llamate a silencio, estás haciendo exactamente lo contrario de lo que postulaste al inicio (y que comparto)

Yo, y perdón por si parece altanería, estoy más allá de entrar a un foro militar para manifestarme de acuerdo con éste o mi desacuerdo con aquél; yo intento entrar en un debate en el cual se logre, aunque sea en parte, entender el por qué de determinadas acciones.
Digo; muchos de los post en este tema se resumen en: "Israel es malo". Ok, supongamos que sí.......¿Y? ¿De qué sirven 150 páginas de foro repitiendo: "Israel es malo" (o bueno, da lo mismo)? ¿Alguien termina entendiendo un poco más el tema, o explicándose el por qué algo mejor? No.
Ahora, en vez de hacer eso, podemos intentar pensar que hay detrás de esto; por qué Israel atacó en aguas internacionales; por qué con ese procedimiento exactamente; que consideraciones militares y políticas hizo; le salió bien o mal......
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
--------------------------------------------------------------------------------

La clave es ver el contexto. Israel no está aplicando un bloqueo absoluto a Gaza, matando de hambre a su población (en cuyo contexto una ayuda por la fuerza sería realmente humanitaria). Por el contrario, Gaza recibe mercancías que la abastecen sin mayores problemas, mientras esa mercancía sea sometida a los debidos controles (Gaza de hecho, no padece hambre ni ninguna privación importante como para recibir ayuda humanitaria, hay literalmente miles de lugares que requerirían eso con mucha más urgencia).
bueno nico, el servicio penitenciario cumple las mismas normas que vos decis, incluso lo mismo se marcaba durante el imperio romano sobre la trata de esclavos...
y sobre lo que decis que gaza no padece hambre y ninguna privacion importante...pues...segun quien??, porque los "gazanairenses" no opinan lo mismo.
un abrazo
 
para conocer a los cerebros detras de todo esto, Greta Berlin co-fundadora de Movimiento Gaza Libre:

28/05/2010
Los Participantes en el Convoy Gaza Libre Ignoran las Amenazas de Israel


Horas antes de su llegada a las aguas de Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, ha criticado con dureza a la Flota de la Libertad, que busca romper el asedio a la Franja. Lieberman dijo el viernes por la tarde que “la flotilla es un intento de propaganda violenta contra Israel.” “Olvidando” que Gaza es un territorio palestino libre de la ocupación, el ministro afirmó que Israel “no permitirá una violación de su soberanía en el mar, aire o tierra.”

Contradiciendo también las estimaciones de la ONU, Lieberman afirmó que “no existe una crisis humanitaria en Gaza y a pesar de los crímenes de guerra de los líderes de Hamas y el disparo de cohetes, Israel se está comportando de la forma más humanitaria y está permitiendo la entrada de miles de toneladas de comida y equipos en Gaza.”

Entretanto, los palestinos se están preparando en Gaza para la llegada de los barcos. Banderas turcas y palestinas han sido desplegadas en varios puntos de la Franja.

Chipre anunció el jueves que no permitiría a los barcos que participan en la flotilla a Gaza reunirse en sus aguas territoriales, una decisión que Israel calificó de “acto ético y voz de la razón.”

Sin embargo, el único efecto de la prohibición será el de retrasar un poco la llegada de los barcos. Responsables en Tel Aviv dijeron que Israel mantuvo conversaciones con Grecia, Turquía, Irlanda y otros estados para impedir que la flotilla “Gaza Libre” saliera al mar. Se espera que ella llegue a las costas de Gaza el sábado.

Israel afirma que la flotilla ofrece un “apoyo a terroristas”. Sin embargo, hasta ahora Chipre ha sido el único estado que ha accedido a prohibirla.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo a los ministros de Exteriores de Grecia, Irlanda y Chipre el miércoles que la flotilla es “una provocación política y meidática y no una misión humanitaria.” Él afirmó que “no hay una crisis humanitaria en Gaza.”

Greta Berlin, una de las organizadoras de la Flota Gaza Libre dijo que, a pesar de la prohibición de Chipre, los barcos llegarán a la costa de Gaza el sábado por la mañana.

“Nuestra oficina está en Chipre, pero no iremos allí. El encuentro se producirá fuera de las aguas territoriales de ese país,” señaló. Poco antes, Chipre anunció que había aceptado la petición israelí para prohibir a los buques de la flotilla entrar en sus aguas.

Berlin dijo que el gobierno israelí “tiene una extraña forma” de abordar la protesta internacional. Ella dijo que la organización quería “romper el asedio que sufren un millón y medio de residentes de Gaza” y que la ley internacional y la Iniciativa de Ginebra estaban de su lado.

Berlin añadió que los activistas querían ayudar a los residentes de Gaza a construir escuelas y universidades y llevarles comida y suministros médicos.

Dror Feiler, un antiguo israelí que reside en la actualidad en Suecia, dijo que él y sus colegas no habían decidido todavía lo que harían si encontraban barcos de la Marina israelí, pero que tenían bastantes suministros para esperar algunas semanas. Feiler añadió que la oferta israelí para transportar los suministros a Gaza era insuficiente porque el tema importante era el “ilegal bloqueo” y no sólo los suministros.

“El objetivo es utilizar la ley internacional, que está de nuestro lado, para entrar en Gaza. Si Israel quiere resistir, como un estado pirata, puede hacerlo. Si somos detenidos, más barcos aparecerán aquí dentro de un mes o dos,” dijo. “Justo como ocurrió con el Muro de Berlín, el bloqueo de Gaza también se derrumbará. Si Israel elimina el bloqueo, podremos entonces volver a casa.”

Mientras tanto, las fuerzas israelíes han completado los preparativos para la detención de centenares de activistas tras su extracción forzosa de los buques, que serán conducidos al puerto de Ashdod. Tel Aviv ha anunciado que aquellos que firmen una orden restrictiva se les pagará un billete de regreso a casa, pero los que no lo hagan serán encarcelados en la prisión de Beersheba.

“Ellos pueden hacer lo que quieran, pero no podrán pararnos,” dijo Berlin. “Existen barcos llenos de civiles que quieren romper el bloqueo de Gaza para hacer que sus habitantes sean tan libres como el resto del mundo. El pueblo de Gaza vive, en realidad, en un campo de concentración. Ellos no pueden entrar o salir a pesar de tener los mismos derechos que nosotros. Desgraciadamente, también seremos enviados a un campo de concentración israelí si somos detenidos.”

http://www.almanar.com.lb/newssite/NewsDetails.aspx?id=139581&language=es

Junio 8, 2007
Greta Berlin : « Por qué vamos a navegar hasta Gaza »
by Silvia Cattori

Greta Berlin, de 66 años, es una mujer de negocios de Los Ángeles. Es madre de dos hijos que tienen la doble nacionalidad palestina y estadounidense. En los últimos cuatro años se ha unido en dos ocasiones al International Solidarity Movement en la Palestina ocupada. También es miembro de las Mujeres de Negro y es una de las muchas personas que han organizado un proyecto poco corriente: ir a Gaza en barco. Su intención es desafiar la afirmación de las autoridades israelíes de que Gaza ya no está ocupada. En esta entrevista concedida a la Red Voltaire Greta Berlin explica las razones de esta valiente empresa.

Silvia Cattori : En su página web FREE GAZA podemos leer : « Hemos intentado entrar en Palestina por tierra. Hemos intentado entrar por aire. Esta vez, iremos en barco » [1]. Es un intento único.¿Por qué Gaza en particular? Y, ¿por qué llegar en barco en uno de los lugares más vigilados del mundo?

Greta Berlin : Israel afirma que Gaza ya no está ocupada. Bien : si es verdad, entones tenemos derecho a llegar allí. La verdad es que Israel controla todas las entradas a Gaza y que su población está ahí más aislada del mundo que nunca. Los internacionales ya no pueden acceder a Gaza por la frontera con Egipto y, por supuesto, la frontera Erez con Israel está cerrada a prácticamente todo el mundo.

Así, entre 50 y 80 personas, hombres y mujeres, saldremos de Chipre a finales de verano. Muchos de nosotros tenemos más de 50 años: hombres y mujeres de todos los orígenes y nacionalidades - palestinos, israelíes, australianos, griegos, estadounidenses, ingleses, españoles, italianos - embarcaran en un barco llamado FREE GAZA. Una de las pasajeras, Hedy Epstein, es una superviviente del holocausto y dos o tres palestinos son supervivientes de la Nakba. A muchos de nosotros se nos niega el acceso a los territorios ocupados porque hemos ido ahí para dar testimonio de lo que Israel hace sufrir a los palestinos.

Silvia Cattori : Esta salida hacia Palestina por mar se produce 60 años después de que saliera de Marsella hacia Palestina el barco Exodus, el 27 de julio de 1947, con 4500 refugiados judíos a bordo. ¿Han querido ustedes que su salida coincidiera con ésta en 1947?

Greta Berlin : Es una pura coincidencia. La razón de que salgamos en 2007 es que este marca el segundo año de la supuesta retirada del ocupante israelí. Ahora bien, Gaza está más asediada que nunca y las condiciones de vida de los habitantes de Gaza, que ya eran muy difíciles, no ha dejado de empeorar desde entonces. Por lo tanto, para nosotros se trata de atraer la atención del mundo sobre la terrible negación de los derechos civiles y humanos de los palestinos.

Silvia Cattori : ¡No va a ser sencillo entrar en las aguas de Gaza! ¿Cree usted verdaderamente que la marina militar israelí les dejará entrar en ellas?

Greta Berlin : Israel no tiene derecho a impedirnos entrar en Gaza. Así que vamos allí. El derecho internacional dice que tenemos derecho a ir a Gaza. Acuérdese de que en julio de 2005 las autoridades israelíes proclamaron que la Franja de Gaza ya no estaba ocupada. Si Gaza ya no está ocupada, ¿por qué no debemos ir?

Dejemos que las autoridades israelíes demuestren que Gaza ya no está ocupada permitiéndonos entrar. Este viaje es un intento de desafiar las palabras del propio Israel. Numerosas ONG nos han invitado a visitar sus locales y clínicas. ¿Con qué derecho puede Israel prohibirnos estas visitas?

Repito: debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para atraer la atención del mundo sobre el hecho de que el bloqueo militar israelí lleva a la muerte lenta de los habitantes de Gaza. Sabemos perfectamente que este viaje será difícil, pero estamos decididos a hacerlo. O bien podemos lamentarnos de la inercia de la comunidad internacional, o bien hacer algo para que la gente reaccione y actúe. Si nosotros, que hemos podido constatar la gravedad de la situación, no hacemos nada, ¿qué credibilidad tendríamos ante los palestinos que están bajo la ocupación?

Hemos planeado este viaje desde hace tiempo, reflexionando muy meticulosamente la mejor manera de mostrar nuestro apoyo. Discutimos la posibilidad de ir a Gaza para apoyar el derecho al retorno de los palestinos expulsados de sus casas en 1948. ¿Debería marcar nuestro viaje los 60 años de la ocupación? Pero consideramos que era de extrema importancia desafiar la afirmación de Israel según la cual Gaza ya no está ocupada y sus habitantes son libres.

Según el derecho internacional las aguas de Gaza, en 40 kilómetros de costa, pertenecen a los palestinos e Israel no tiene derecho alguno a controlar esta agua. Hasta los Acuerdos de Oslo reconocen que la costa de Gaza pertenece a sus habitantes.

Silvia Cattori : ¿Qué quieren demostrar?

Greta Berlin : Queremos demostrar que Israel y Estados Unidos están haciendo padecer hambre a los habitantes de Gaza porque estos eligieron democráticamente al gobierno de Hamas. Queremos apelar a la conciencia de los ciudadanos del mundo diciéndoles: «Despertad. No podéis seguir apartando la vista de los crímenes cometidos por Israel. No podéis seguir cerrando los ojos ante el genocidio de los palestinos».

Creemos que es importante demostrar que Israel ha mentido, que Gaza nunca ha sido liberada. Los barcos de guerra israelíes no han dejado de disparar contra las barcas de pesca palestinas y han matado a muchos pescadores en estos dos últimos años. ¿Qué había hecho estos que no fuera pescar para alimentar a sus familias? ¿Qué tipo de crimen comete Israel disparando sobre personas que tienen derecho a pescar en sus propias aguas?

Silvia Cattori : ¿Cree usted de verdad que podrán enfrentarse a la potencia militar de Israel?


Greta Berlin : Vamos a intentarlo. Nuestra misión es ir a Gaza. Por supuesto, creemos que nos pararán. Pero vamos a insistir en el hecho de que legal y moralmente tenemos derecho a ir allí.
Y a bordo tenemos bastantes periodistas para contar lo que ocurra; dejemos, pues, que traten de pararnos. Se podrá demostrar que la « libertad para Gaza » proclamada por Israel es una completa mistificación. Este territorio sigue ocupado y su población es aterrorizada a diario.

Silvia Cattori : Así pues, ¿su objetivo es esencialmente político?

Greta Berlin : Exactamente. Gaza tiene derecho a ser libre. Aunque llevemos con nosotros medicinas y víveres, nuestro objetivo no es hacerlos llegar.
Como cualquier otro pueblo, el de Gaza quiere poder viajar, comerciar, trabajar en paz y gozar del derecho a controlar su destino. Debería tener derecho a utilizar su aeropuerto, destruido por los israelíes hace cinco años, y debería tener derecho a pescar en sus aguas.

Por supuesto que la catástrofe humanitaria es importante, pero ser libre es de una importancia vital para este pueblo. La comunidad internacional debe presionar a Israel y ayudar a reestablecer las estructuras internas de los palestinos que les permiten reconstruir su sociedad . Nuestra misión es advertir a Israel, a Estados Unidos y a la Unión Europea de que son responsables del bienestar de 1.400.000 personas.

Silvia Cattori : ¡Se trata de un gran proyecto!


Greta Berlin : Después de tantos supuestos « procesos de paz » los palestinos no han obtenido nada. Todos los esfuerzos internacionales han fracasado. Queremos contrarrestar la desinformación extendida tras 60 años a favor de Israel en vez de la historia real de la desposesión de los palestinos. El mundo no puede esperar indefinidamente a que Israel se siente seriamente en la mesa de negociaciones. Incluso las ONGs son incapaces de decir la verdad por miedo a perder su apoyo internacional. Más de 65 resoluciones de la ONU ha tratado hacer pagar a Israel sus perjuicios; pero en cada ocasión han visto como se oponía el veto de Estados Unidos. Durante 60 años los palestinos han estado esperando que se les haga justicia. ¿Cuánto tiempo todavía deberán pagar el precio de lo que Europa hizo sufrir a los judíos? ¿Durante cuánto tiempo todavía la comunidad internacional apartará la vista diciendo: «No lo vimos, nos sabíamos»?

Silvia Cattori : ¿Esperan ustedes que se les unan otros barcos?

Greta Berlin : Cualquier persona que posea un barco, cualquier persona que desee unirse a nosotros para romper el asedio es bienvenida. Cuantos más barcos se unan mayores serán las posibilidades de que se nos oiga.


Silvia Cattori : ¿No hace falta cierta dosis de valor para lanzarse a semejante aventura?


Greta Berlin : Me digo que si Hedy Epstein que tiene 82 años y Mary Hugues que tiene en 73, y tantos otros que tienen más de 70 u 80 años pueden hacer este viaje, yo también tengo que ser capaz de hacerlo. No creo que ninguno de nosotros se considere valiente; creo que estamos determinados a hacer oír la voz de los palestinos y que si podemos hacerlo, debemos hacerlo. No podemos apartar la vista cuando Israel bombardea cada día a mujeres y niños.

Silvia Cattori : ¿Por qué es usted tan sensible al drama de los palestinos?

Greta Berlin : Cuando vivía en Chicago, Illinois, me casé con un palestino, refugiado desde 1948. Fue entonces cuando empecé a descubrir la verdad respecto a la limpieza étnica de 750.000 palestinos para establecer el Estado judío. Como en los años sesenta y setenta me comprometí más, un grupo llamado Jewish Defence League amenazó con atacar a mis dos hijos pequeños, diciendo que los mataría si yo seguía militando por la justicia para los palestinos. Durante cerca de 20 años abandoné la lucha y me consagré a mis hijos y a mi carrera. No estaba dispuesta a poner en peligro la seguridad de mis hijos por la causa que yo apoyaba.

En 1977, una vez que mis hijos crecieron y abandonaron la casa, empecé a escribir cartas y a militar. No podía creer que al cabo de 20 años la situación de Palestina empeoraba cada día. El 29 de septiembre de 2000 un soldado israelí mató a Mohammed al-Dura, un niño de Gaza de 12. Alguien filmó este asesinato. Me sentí espantada y conmocionada. Cuando un bulldozer israelí aplastó a Rachel Corrie [2] en mazo de 2003 y Tom Hurndall [3] recibió un disparo de bala unos días después -dos personas que defendían los derechos humanos en el seno del International Solidarity Mouvement en Gaza – decidí ir a los territorios ocupados para ver con mis propios ojos lo que Israel hacía soportar a la población de los territorios que ocupa.

Silvia Cattori : ¿No considera Israel al International Solidarity Mouvement (ISM) un movimiento terrorista?

Greta Berlin : De hecho, no. Los voluntarios del ISM son personas pacíficas que creen en la protesta no violenta contra la ocupación. El único terrorismo que vi durante los cinco meses que pasé en Palestina entre 2003 y 2005 fue la violencia militar contra nosotros, y la violencia de los colonos ilegales contra los palestinos y contra quienes tratábamos de protegerlos. Cuando protestaba contra el espantoso muro que Israel está levantando fui herida en una pierna por una bala de acero recubierta de caucho. Y como los cientos de militantes por la paz he tenido que soportar las granadas lacrimógenas y las bombas ensordecedoras que me lanzaron en Bil’in. Cuando acompañaba a niños palestinos al colegio, los hijos de los colonos nos arrojaron piedras y fue herida en la mano y el fémur.

Casi todos los que se van a embarcar han sido golpeados, heridos de bala o asfixiados por el gas lacrimógenos por los soldados israelíes. A muchos de nosotros nos han detenido por haber protegido a mujeres y niños. Las autoridades israelíes saben perfectamente que no tenemos relación alguna con organizaciones terroristas. Pero Israel está aterrorizado con la idea de que podamos volver a nuestros países respectivos a decir la verdad sobre lo que los soldados hacen sufrir al pueblo palestino ocupado. Eso es lo que teme Israel, la verdad.

Nos hemos comprometido a ir a Gaza. Y esperamos ardientemente el apoyo de todos los progresistas que se unirán a nosotros. Aunque no consigamos desembarcar, lo habremos intentado y daremos a conocer al mundo la situación actual. Creo que todos los del barco comparten las mismas convicciones. Conocemos los obstáculos. Y no se trata de un solo viaje. Volveremos; se trata de una estrategia para dar a conocer al mundo la verdad de la ocupación israelí.

Silvia Cattori : ¿Qué piensan hacer una vez que lleguen a Gaza?

Greta Berlin : Iremos de pesca. Vengan, únanse a nosotros y traigan sus cañas.

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=5916
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Rumple lo que se discute es que se uso de forma excesiva la fuerza contra civiles en aguas internacionales y no es legal eso.

Y por enésima vez te pregunto: ¿Según que ley no es legal?

¿O según vos no es legal, que es muy distinto?

Gabo:

Argumentá con seriedad o llamate a silencio

Es lo que estoy pidiendo. Por enésima vez 2; ¿Según que ley no es legal lo que hizo Israel?

De lo contrario, si es idea de uno...y bueno, ahí sí, se les aplica lo de Maradona. Se les aplica lo de Maradona a los muchos (porque los hay) que reclaman que Israel hubiese abordado el barco en aguas propias............pero igual se hubieran quejado del hecho. Como se quejaron de que intervinieran en Gaza pese a que le llovían cohetes. Entonces, que sigan chillando en su bronca.

Tano:

el servicio penitenciario cumple las mismas normas que vos decis

No entiendo lo que querés decir.

sobre lo que decis que gaza no padece hambre y ninguna privacion importante...pues...segun quien??,

Según los mismos informes de la ONU que colocan su nivel de vida por encima de varios países de MO o Latinoamérica por ejemplo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano:


Quote:
el servicio penitenciario cumple las mismas normas que vos decis

No entiendo lo que querés decir.
que el servicio penitenciario tambien brinda comida, servicio sanitario y otras coberturas a sus recidentes...y eso no implica que sea bueno para los mismos...incluso, los dos comparten la misma tonica...no dejan entrar ni salir.


sobre lo que decis que gaza no padece hambre y ninguna privacion importante...pues...segun quien??,
Según los mismos informes de la ONU que colocan su nivel de vida por encima de varios países de MO o Latinoamérica por ejemplo.
por ejemplo...haiti??...osea...que el informe de la ONU sirve cuando el nivel de vida es mejor con otros paises que Estan peor???...osea...la idea, gaza esta bien porque hay otros paises que se mueren mas de hambre??...entonces la pregunta logica seria....cual seria el nivel de vida de gaza sin la intervencion israeli?...seguramente MUCHISIMO MEJOR como lo fue el libano en su momento...eso es a mal de pocos, consuelo de pocos...
ahora no entido tampoco la postura de VALORAR LA ONU con dicha comparacion..cuando sobre el tema israel, siempre desvaloras la ONU...osea...la ONU es valorable cuando le conviene a uno?.
te mando un gran abrazo
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Y por enésima vez te pregunto: ¿Según que ley no es legal?

¿O según vos no es legal, que es muy distinto?

Gabo:



Es lo que estoy pidiendo. Por enésima vez 2; ¿Según que ley no es legal lo que hizo Israel?

De lo contrario, si es idea de uno...y bueno, ahí sí, se les aplica lo de Maradona. Se les aplica lo de Maradona a los muchos (porque los hay) que reclaman que Israel hubiese abordado el barco en aguas propias............pero igual se hubieran quejado del hecho. Como se quejaron de que intervinieran en Gaza pese a que le llovían cohetes. Entonces, que sigan chillando en su bronca.
.

el bloqueo es legal? segun la ONU no por ende no existe tal bloqueo y el derecho de paso es libre obvio sin violar la soberania israeli
a ver explica vos sobre que ley es legal, o solo es lo que pensas vos porque tampoco leí que hayas demostrado la legalidad del acto, Rumple que el árbol no te tape el bosque hasta la misma prensa israelí critico el acto.
 

gabotdf

Miembro notable
Hernán, la intencionalidad política nadie la niega, el punto es si eso da derecho a Israel a hacer el desastre que hizo.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
como dije antes si Israel no lo hacia seria mucho peor ya que si entra en aguas judiriccionales israelies los mismos son capaz de cualquier cosa como enbocarle un misilazo y chau barcos, la sacaron re barata los de las ONG, y si los muchachos de las ONG no hacian nada no pasaba nada y listo, pero por llamar la atención en vez de ayudar a los palestinos lo perjudican aun peor.
 
Arriba