Israel intercepta convoy de ayuda humanitaria, muertos y varios heridos

La AP no tiene ninguna autoridad sobre la franja del mediterráneo sobre esas 12 millas nauticas, antes de la "desconexión" de Israel imposible y continuó de esa manera con el bloqueo hasta la fecha.

P.D. Y continuará asi porque Israel quiere un estado palestino desmilitarizado.
 
Docenas de barcos con cargamentos humanitarios desembarcan en el puerto de Ashdod diariamente, tal como pide Israel, y despues se mueve la carga con camiones hacia Gaza. Porque esta flota se nego a usar el puerto que se les designo?

Ya de por si tenian deseado buscar enfrentamiento. La tragedia fue que Israel no calculo bien la situacion, y hubo muertes no necesarias. Y peor que todo es que ahora las chances de poder encontrar una solucion para este problema entre Palestinos/Israelis se han disminuido. Que lastima y que tragedia para ambos lados.
 
La mirada de la prensa israelí sobre el ataque al barco con ayuda humanitaria.

Para la prensa israelí, esta operación es “un fracaso”. / Pour la presse israélienne, cette opération est "un échec".



La gente del diario Haaretz y de Maariv, dos diario israelíes, juzgan severamente el abordaje por el ejército de la flotilla que se dirigía a Gaza.

“¿De quién es la culpa?” Se pregunta, el martes 01 de junio, el periódico Maariv. Al día siguiente del abordaje mortífero de un convoy marítimo con destino a Gaza por el ejército, el segundo diario israelí dice que “todo el mundo culpa a todo el mundo”: los militares, el ministerio de defensa, los pasajeros de la flotilla, los servicios de inteligencia...
Pero más allá de esta batalla de las responsabilidades, Israel “ya perdió la batalla de la opinión pública”, prosigue el diario de la tarde, mientras que el Jerusalem Post hace hincapié en que el ejército se las ingenia para publicar documentos que acreditan su versión de los hechos, como el vídeo difundido el lunes a la tarde en la cadena de televisión Aroutz 2 donde se ve particularmente a un soldado israelí echado por la borda.

“Demasiado tarde para poder cambiar lo hecho”

"Un desastre para la imagen de Israel, todavía más", encabeza Yediot Aharonot, que se aflige que sobre las imágenes del asalto difundidas sobre todas las televisiones del mundo, "una sola voz permanezca silenciosa", la de Israel, dejándoles el campo libre a los "activistas y portavoz de Hamas que condenaron continuamente a Israel".
"El ejército esperó demasiado tiempo", antes de reaccionar oficialmente, se lamenta Gil Hoffman en el Jerusalem Post, "demasiado tarde para poder cambiar lo hecho", e Israel va a pasar "un momento penoso" después de haber fallado "en este conflicto que se juega en el campo de batalla de la opinión pública internacional".
"Cualquiera que sea el modo del que se considera la noticia, la operación misma es un fracaso", estima el editorialista Reuven Pedatzur en el diario Haaretz. ¿El diario de izquierda pone en una lista errores al nivel del derecho internacional (" Cómo podemos llevar una acción militar contra buques civiles en las aguas internacionales?"), a nivel de la inteligencia (" Que los comandos hayan sido atacados por sorpresa es sencillamente incomprensible"), a nivel de la estrategia ("¿por qué no hubo lanzamiento de bombas lacrimógenas antes de enviar a los soldados sobre el puente?"), y sobre la sinceridad de los argumentos (" Por qué hombres descritos como los mejores entrenados y más eficaces en el mundo tendrían miedo de una muchedumbre armada con cuchillos y palos?").

"Estupidez infinita"

"Es un día de vergüenza para Israel, y de locura y de estupidez infinita, juzga el antiguo diputado israelí Uri Avnery en el sitio palestino de información Amin, un día en que el gobierno israelí puso todo el empeño en manchar el nombre de su país en el mundo, añadiendo pruebas convincentes de agresividad y de brutalidad a la imagen ya mala de Israel en el mundo, desanimando y alejando a pocos amigos que lo quedaban".
"Ninguno puede pretender haber estado sorprendido por este ataque, asegura el editorialista del sitio militante norteamericano-palestino Electronic Intifada: desde hace días, Israel amenazaba abiertamente a la flotilla de un ataque violento. "La única razón de esta "obsesión aparentemente irracional por estos barcos cargados de víveres" es que "los militantes de la paz a bordo estaban desligitimizando a Israel", tiende a explicar el sitio web palestino-norteamericano Palestine Chronicle. Una obsesión sobre la cual ya se interrogaba Joharah Baker sobre el sitio web de Ramallah, Miftah, una semana antes del abordaje: "¿De qué tienen tanto miedo entonces?"

Fuente: Le Monde.
Traducción propia.
En negrita remarqué uno de mis primeros post, también yo me preguntaba por el no uso de gases lacrimógenos para abordar, se ve que no soy tan idiota según me dijo el forista Rumplestilskin.



Pour la presse israélienne, cette opération est "un échec".

Les "unes" de Haaretz et de Maariv, deux quotidiens israéliens, qui jugent sévèrement l'abordage par l'armée de la flottille qui se rendait à Gaza.

"A qui la faute ?" s'interroge, mardi 1er juin, le journal Maariv. Au lendemain de l'abordage meurtrier d'un convoi maritime à destination de Gaza par l'arméee, le deuxième quotidien israélien note que "tout le monde blâme tout le monde" : les militaires, le ministère de la défense, les passagers de la flottille, les services de renseignement...
Mais au-delà de cette bataille des responsabilités, Israël a "déjà perdu la bataille des opinions publiques", poursuit le quotidien du soir, tandis que le Jerusalem Post remarque que l'armée s'ingénie à publier des documents accréditant sa version des faits, comme la vidéo diffusée lundi après-midi sur la chaîne de télévision Aroutz 2 où l'on voit notamment un soldat israélien jeté par-dessus bord.

"Trop tard pour pouvoir changer la donne"

"Un désastre pour l'image d'Israël, encore un", renchérit Yediot Aharonot, qui se désole que sur les images de l'assaut diffusées sur toutes les télévisions du monde, "une seule voix demeure silencieuse", celle d'Israël, laissant le champ libre aux "activistes et porte-parole du Hamas qui ont continuellement condamné Israël".
"L'armée a attendu bien trop longtemps", avant de réagir officiellement, se lamente Gil Hoffman dans le Jerusalem Post, "trop tard pour pouvoir changer la donne", et Israël va passer "un moment pénible" après avoir failli dans "ce conflit qui se joue sur le champ de bataille de l'opinon publique internationale".
"Quelle que soit la façon dont on la considère, l'opération elle-même est un échec", estime l'éditorialiste Reuven Pedatzur dans Haaretz. Le quotidien de gauche liste des erreurs au niveau du droit international ("Comment peut-on mener une action militaire contre des vaisseaux civils dans les eaux internationales ?"), du renseignement ("Que les commandos aient été attaqués par surprise est tout simplement incompréhensible"), de la stratégie ("Pourquoi n'y a-t-il pas eu de tirs de grenades lacrymogènes avant d'envoyer les soldats sur le pont ?"), et de la sincérité des arguments ("Pourquoi des hommes décrits comme les mieux entraînés et les plus efficaces au monde auraient-ils peur d'une foule armée de couteaux et de bâtons?").

"Stupidité infinie"

"C'est un jour de honte pour Israël, et de folie et de stupidité infinie, juge l'ancien député israélien Uri Avnery sur le site d'information palestinien Amin, un jour où le gouvernement israélien a pris grand soin de salir le nom de son pays dans le monde, ajoutant des preuves convaincantes d'agressivité et de brutalité à l'image déjà mauvaise d'Israël dans le monde, décourageant et éloignant le peu d'amis qui lui restaient."
"Nul ne peut prétendre avoir été surpris par [cette attaque], assure l'éditorialiste du site militant palestino-américain Electronic Intifada : depuis des jours, Israël menaçait ouvertement la flottille d'une attaque violente." L'unique raison de cette "obsession apparemment irrationnelle pour ces bateaux remplis de vivres" est que "les militants de la paix à bord étaient en train de déligitimer Israël", tente d'expliquer le webzine palestino-américain Palestine Chronicle. Une obsession sur laquelle s'interrogeait déjà Joharah Baker sur le webzine de Ramallah, Miftah, une semaine avant l'abordage : "De quoi ont-ils donc si peur ?"

Le Monde.
 

gabotdf

Miembro notable
Su Objetivo Primordial no fue HUMANITARIO.... fue una FALSA Ayuda Humanitaria. Y aun asi tampoco deberia haber terminado como ya todos sabemos.
La ayuda es humanitaria, en tanto beneficia a civiles y no contiene armas o elementos susceptibles de ser transformados en ellas. Que la intencionalidad sea política es otra cosa. Y la condición de ser política no es necesariamente mala.
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso me parece que fue la forma...de ambos lados, lo que arruino las operaciones, tanto de la ayuda humanitaria como el hecho de hacer uso del bloqueo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
La clave es ver el contexto. Israel no está aplicando un bloqueo absoluto a Gaza, matando de hambre a su población (en cuyo contexto una ayuda por la fuerza sería realmente humanitaria). Por el contrario, Gaza recibe mercancías que la abastecen sin mayores problemas, mientras esa mercancía sea sometida a los debidos controles (Gaza de hecho, no padece hambre ni ninguna privación importante como para recibir ayuda humanitaria, hay literalmente miles de lugares que requerirían eso con mucha más urgencia).

Entonces ¿Para qué romper un bloqueo que no causa desastre humanitario?

Porque el fin no es meter mercancías, es meter otras cosas.

No hace falta que llevaran armas en esos barcos; bastaba con romper el bloque y hacer posible la llegada de barcos sin control. Las armas podían llegar en el buque número 150.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Algunos analistas de por aquí hablan de un boicot del ala dura del gobierno de Israel, en contra del ala blanda que propicia un acercamiento con Palestina. :yonofui:
 
No sé si alguno conoce el llamado derecho de visita en la navegación maritima
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDLGL
Creo que alguno antes de opinar debiera de leer los tratados internacionales al respecto y como se efectúa un bloqueo, cual es la regulación del mismo.
Por lo que he leido , aquí se han vertido opiniones alegremente sin conocer las leyes , tratados, disposiciones y reglamentos internacionales sobre navegación marítima y aérea y lo establecido para areas en conflicto
 
/aca hay tambien que contemplar, para que 629 personas, victimas, enemigos aliados, lo que sean.

629 personas para transportar 10000 toneladas. hacias falta semejante catidad d personas, entre ellos ninios??

Que iban a bajar las cosas del barco a mano?

Se iban aquedar en Gaza, no entiendo a que van 629 seres a Gaza??

Saludos

Pd, disculpen la falta de enie en el teclado...
 
Yo no entiendo la clase de padres descastados que llevan a sus hijos en esos barcos , sabiendo que los pueden poner en riesgo.
Una cosa es ser pacifista y esto me parece una forma de beligerancia disfrazada de pacifismo
 
Tal cual RUMPLE, aunque sea duro y triste , y dañe la imagen de Israel en el mundo, no hay que permitir que rompan el bloqueo.
Ahora lo de la mala imagen es relativo, ¿realmente este hecho,Y MAS ALLA DE LAS CONDOLENCIAS Y CONDENAS FORMALES, le importa a paises como CHINA, INDIA, RUSIA?
ahi tenemos casi la mitad del mundo, y estoy seguro que a muchos mas esto les importa un comino. TURQUIA era con ERDOGAN un caso perdido, es islamista con eso todo dicho,las diferencias con ISRAEL son insalvables, ahora se hace el sorprendido ¿porque no impidio esa loca aventura? en realidad el que ataco a ISRAEL antes, fue el al permitir la empresa.
 

gabotdf

Miembro notable
Tal vez lo que se busca es evitar la legitimación implícita del bloqueo israelí al obedeceder sus órdenes. Eso no da el derecho a Israel a responder de cualquier manera ni mucho menos amerita 10 muertos.

---------- Post added at 07:48 ---------- Previous post was at 07:47 ----------

Alt n (dependiendo de la configuración)
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Que tiene de malo un bloqueo no ?
O sea que estas naves con la curiosa bandera celeste y blanca hacen mal en romperlo. Pobre Guille !!


 

Jorge II

Serpiente Negra.
no se preocupen, todo pasa. A Palestina(Hamas) no les conviene la Paz a Israel mucho menos, por mas discución y condena y leyes internacionales a Israel no les importa, ademas los paises que se creen sabios de la verdad y los derechos humanos etc etc, realmente son demasiados hipocritas de criticar a Israel justamente por no cumplir el derecho internacional, nosotrso a 650km lo vivimo o no?
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Si Jorge II nosotros lo sufrimos a 200 millas. Acordate de sumar la ZET a las Islas Malvinas.

---------- Post added at 08:34 ---------- Previous post was at 08:20 ----------

Manual de San Remo (parte)


SECCIÓN VI - CAPTURA DE NAVES MERCANTES NEUTRALES Y DE MERCANCÍAS
146. Las naves mercantes neutrales pueden ser capturadas fuera de las aguas neutrales si realizan alguna de las actividades mencionadas en el párrafo 67 ó si se determina, como resultado de una visita y un registro o por otros medios, que:
a) transportan contrabando;
b) realizan un viaje emprendido especialmente para transportar pasajeros individuales pertenecientes a las fuerzas armadas enemigas;
c) operan directamente bajo control, órdenes, fletamento, empleo o dirección del enemigo;
d) presentan documentación irregular o fraudulenta, carecen de los documentos necesarios o los han destruido, deteriorado u ocultado;
e) infringen reglamentaciones establecidas por un beligerante en las inmediaciones del teatro de operaciones navales; o
f) violan o intentan violar un bloqueo.
La captura de una nave mercante neutral se efectúa apoderándose de ella para juzgarla como presa.
147. Las mercancías que se hallen a bordo de naves mercantes neutrales sólo podrán ser capturadas si son mercancías de contrabando.
148. Se definen como contrabando las mercancías cuyo destino final es un territorio controlado por el enemigo y que son susceptibles de ser utilizadas en un conflicto armado.
149. Para ejercer su derecho de captura estipulado en los párrafos 146(a) y 147, los beligerantes tienen que haber publicado antes listas de contrabando. El contenido exacto de la lista de contrabando de un beligerante puede variar en función de las circunstancias particulares del conflicto armado. Las listas de contrabando deberán ser razonablemente específicas.
150. Las mercancías que no figuren en la lista de contrabando del beligerante son "mercancías libres", es decir, que no pueden ser capturadas. Las "mercancías libres" incluirán, como mínimo:
a) los objetos religiosos;
b) los artículos destinados exclusivamente al tratamiento de enfermos y heridos, así como a la profilaxis de enfermedades;
c) las prendas de vestir, la ropa de cama, los alimentos esenciales y el material para alojamientos destinados a la población civil en general, y a las mujeres y los niños en particular. Siempre que no haya motivos serios para sospechar que esas mercancías se emplean con otros fines o que el enemigo puede obtener una ventaja militar concreta usándolas para reemplazar artículos propios, que quedarían así disponibles para fines militares;
d) los artículos destinados a prisioneros de guerra, incluidos los paquetes individuales y los envíos de socorros colectivos que contengan víveres, ropa de vestir y material didáctico, cultural o recreativo;
e) otras mercancías que gozan específicamente de inmunidad contra la captura en virtud de tratados internacionales o de un acuerdo especial entre los beligerantes; y
f) otras mercancías no susceptibles de usarse en un conflicto armado.
151. A reserva de los dispuesto en el párrafo 152, una nave neutral capturada de conformidad con el párrafo 146 puede, como medida excepcional, ser destruida cuando las circunstancias militares impidan apoderarse de ella o enviarla para que sea juzgada como presa enemiga, pero sólo si se cumplen las siguientes condiciones previas:
a) se ha proveído a la seguridad de los pasajeros y la tripulación. Para ello, los botes de la nave no se consideran lugares seguros, a menos que la seguridad de los pasajeros y la tripulación esté garantizada, en el estado del mar y las condiciones meteorológicas reinantes, por la proximidad de la tierra o la presencia de otra nave que esté en situación de tomarlos a bordo;
b) se han puesto a resguardo la documentación y los demás papeles concernientes a la nave capturada; y
c) si fuera factible, se han salvaguardado los efectos personales de los pasajeros y la tripulación.
Se hará todo lo posible para evitar la destrucción de una nave neutral capturada. Por lo tanto, no se ordenará tal destrucción sin tener el pleno convencimiento de que no se puede enviar la nave capturada a un puerto del beligerante, ni desviaría de su ruta ni liberarla en debida forma. En virtud de este párrafo, una nave no puede ser destruida por transportar contrabando, a menos que este contrabando, medido por su valor, peso, volumen o flete, represente más de la mitad de la carga. La destrucción se someterá a juicio.
152. Se prohíbe destruir en el mar las naves neutrales de pasajeros capturadas que transporten pasajeros civiles. Para seguridad de los pasajeros, estas naves serán desviadas a un puerto apropiado con el fin de llevar a cabo la captura de conformidad con el párrafo 146.













PARTE III - NORMAS BÁSICAS Y DISTINCIÓN ENTRE PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS Y OBJETIVOS MILITARES
SECCIÓN I - NORMAS BÁSICAS 38. En todo conflicto armado, el derecho de los beligerantes a elegir los métodos o medios de guerra no es ilimitado.
39. Las partes en conflicto deben hacer en todo momento la distinción entre civiles u otras personas protegidas y combatientes, así como entre bienes de carácter civil o que gozan de inmunidad contra los ataques y objetivos militares.
40. Por lo que respecta a los bienes, los objetivos militares se limitan a aquellos objetos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca, en las circunstancias del caso, una ventaja militar concreta.
41. Los ataques se limitarán estrictamente a los objetivos militares. Los buques mercantes y las aeronaves civiles son bienes civiles, a no ser que los principios y las normas enunciados en este documento autoricen a considerarlos objetivos militares.
42. Además de las prohibiciones específicas que obligan a las partes en conflicto, queda prohibido emplear métodos o medios de guerra que:
a) sean de tal índole que causen males superfluos o sufrimientos innecesarios; o
b) tengan una acción indiscriminada, porque:

  • i) no estén o no puedan ser dirigidos contra objetivos militares específicos; o
    ii) sus efectos no puedan limitarse, de conformidad con las exigencias del derecho internacional enunciadas en el presente documento.

43. Queda prohibido ordenar que no haya supervivientes, amenazar con ello al adversario o conducir las hostilidades en función de tal decisión. 44. Los métodos y medios de guerra deben emplearse con la debida consideración por el medio ambiente natural, teniendo en cuenta las normas pertinentes del derecho internacional. Quedan prohibidos los daños y las destrucciones del medio ambiente natural no justificados por las necesidades militares y que se causen arbitrariamente.
45. Las naves de superficie, los submarinos y las aeronaves están obligados por los mismos principios y normas.

SECCIÓN II - PRECAUCIONES EN EL ATAQUE
46. Por lo que respecta a ataques, se tomarán las siguientes precauciones:
a) quienes planifiquen, decidan o ejecuten un ataque deberán hacer todo lo que sea factible para obtener las informaciones que les ayuden a determinar si, en la zona que se proyecta atacar, hay o no hay bienes que no son objetivos militares;
b) a la luz de la información de que dispongan, quienes planifiquen, decidan o ejecuten un ataque harán todo lo que sea factible para asegurarse de que los ataques se limitan a objetivos militares;
c) tomarán, además, todas las precauciones factibles en la elección de los medios y métodos para evitar o reducir a un mínimo las bajas o los daños incidentales; y
d) no se lanzará un ataque cuando sea de prever que causará bajas o danos incidentales excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista; un ataque será anulado o suspendido tan pronto como se advierta que las bajas o daños incidentales son excesivos.






SECCIÓN VI - CAPTURA DE NAVES MERCANTES NEUTRALES Y DE MERCANCÍAS
146. Las naves mercantes neutrales pueden ser capturadas fuera de las aguas neutrales si realizan alguna de las actividades mencionadas en el párrafo 67 ó si se determina, como resultado de una visita y un registro o por otros medios, que:
a) transportan contrabando;
b) realizan un viaje emprendido especialmente para transportar pasajeros individuales pertenecientes a las fuerzas armadas enemigas;
c) operan directamente bajo control, órdenes, fletamento, empleo o dirección del enemigo;
d) presentan documentación irregular o fraudulenta, carecen de los documentos necesarios o los han destruido, deteriorado u ocultado;
e) infringen reglamentaciones establecidas por un beligerante en las inmediaciones del teatro de operaciones navales; o
f) violan o intentan violar un bloqueo.
La captura de una nave mercante neutral se efectúa apoderándose de ella para juzgarla como presa.
147. Las mercancías que se hallen a bordo de naves mercantes neutrales sólo podrán ser capturadas si son mercancías de contrabando.
148. Se definen como contrabando las mercancías cuyo destino final es un territorio controlado por el enemigo y que son susceptibles de ser utilizadas en un conflicto armado.
149. Para ejercer su derecho de captura estipulado en los párrafos 146(a) y 147, los beligerantes tienen que haber publicado antes listas de contrabando. El contenido exacto de la lista de contrabando de un beligerante puede variar en función de las circunstancias particulares del conflicto armado. Las listas de contrabando deberán ser razonablemente específicas.
150. Las mercancías que no figuren en la lista de contrabando del beligerante son "mercancías libres", es decir, que no pueden ser capturadas. Las "mercancías libres" incluirán, como mínimo:
a) los objetos religiosos;
b) los artículos destinados exclusivamente al tratamiento de enfermos y heridos, así como a la profilaxis de enfermedades;
c) las prendas de vestir, la ropa de cama, los alimentos esenciales y el material para alojamientos destinados a la población civil en general, y a las mujeres y los niños en particular. Siempre que no haya motivos serios para sospechar que esas mercancías se emplean con otros fines o que el enemigo puede obtener una ventaja militar concreta usándolas para reemplazar artículos propios, que quedarían así disponibles para fines militares;
d) los artículos destinados a prisioneros de guerra, incluidos los paquetes individuales y los envíos de socorros colectivos que contengan víveres, ropa de vestir y material didáctico, cultural o recreativo;
e) otras mercancías que gozan específicamente de inmunidad contra la captura en virtud de tratados internacionales o de un acuerdo especial entre los beligerantes; y
f) otras mercancías no susceptibles de usarse en un conflicto armado.
151. A reserva de los dispuesto en el párrafo 152, una nave neutral capturada de conformidad con el párrafo 146 puede, como medida excepcional, ser destruida cuando las circunstancias militares impidan apoderarse de ella o enviarla para que sea juzgada como presa enemiga, pero sólo si se cumplen las siguientes condiciones previas:
a) se ha proveído a la seguridad de los pasajeros y la tripulación. Para ello, los botes de la nave no se consideran lugares seguros, a menos que la seguridad de los pasajeros y la tripulación esté garantizada, en el estado del mar y las condiciones meteorológicas reinantes, por la proximidad de la tierra o la presencia de otra nave que esté en situación de tomarlos a bordo;
b) se han puesto a resguardo la documentación y los demás papeles concernientes a la nave capturada; y
c) si fuera factible, se han salvaguardado los efectos personales de los pasajeros y la tripulación.
Se hará todo lo posible para evitar la destrucción de una nave neutral capturada. Por lo tanto, no se ordenará tal destrucción sin tener el pleno convencimiento de que no se puede enviar la nave capturada a un puerto del beligerante, ni desviaría de su ruta ni liberarla en debida forma. En virtud de este párrafo, una nave no puede ser destruida por transportar contrabando, a menos que este contrabando, medido por su valor, peso, volumen o flete, represente más de la mitad de la carga. La destrucción se someterá a juicio.
152. Se prohíbe destruir en el mar las naves neutrales de pasajeros capturadas que transporten pasajeros civiles. Para seguridad de los pasajeros, estas naves serán desviadas a un puerto apropiado con el fin de llevar a cabo la captura de conformidad con el párrafo 146.
 
Bien Thunder, espero que alguno tenga ahora mas clara la situación y no solo se deje llevar por sentimientos o simpatías, la verdad es una sola aunque pueda resultar incomoda en ocasiones
 

Por enesima centesima vez, Israel estaba en guerra con alguna de las naciones donde estaban registrados dichos buques?.

Gaza es un estado reconocido internacionalmente y con un ejercito organizado, el cual esta en guerra con Israel, permitiendo legalmente el establecimiento de un bloqueo y por lo tanto existiendo riesgo de que dicha flotilla apoyara a dicho ejercito mediante la ruptura de dicho bloqueo, como asi lo especifica la ley?. .

Entonces, en consideracion a lo anterior, San Remo no aplica, ergo la accion realizada por las IDF tienen tanta legalidad como el abordaje de buques de carga por parte de pescadores Somalies y por ende, en cualquier corte la reaccion de la tripulacion de dichos barcos puede ser considerado como un hecho de legitima defensa.

Todo lo que hace el no haber esperado que entraran a aguas israelies.
-------------------------------------------------------

Parlamentaria Israeli que estuvo a bordo del Miva Marmara dice que la armada israli disparo en contra del buque 5 minutos antes de que descendieran los soldados en la cubierta.

Hanin Zoabi, a member of the Israeli parliament, was on board the Miva Marmara, the ship that was the scene of a confrontation between activists and Israeli soldiers. That clash left at least nine people dead.

The Israeli Navy fired on the ships five minutes before commandos descended from ropes that dangled from helicopters, Zoabi said during a press conference in Nazareth, Israel. She said passengers on board the ship were unarmed.

...

Zoabi said she believes Israel has video footage of how the ten passengers were killed, and she called on Israeli authorities to release that footage.
http://edition.cnn.com/2010/WORLD/meast/06/01/gaza.raid.eyewitnesses/index.html?hpt=T1

Supongo que ella es otra provocadora de oficio tambien y que estaba deseosa de cometer suicidio politico al ir en buque que llevaba ayuda a un grupo terrorista anti-israeli, no?.
 
Arriba