Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

Soy conciente que esto debería ir en el treahd que corresponde, pero como tiene relación con el tema lo cuelgo en esta sección (está remarcado con negritas)

GARRÉ REITERÓ LA NECESIDAD DE LIMITAR A COLOMBIA LAS BASES “EXTRAÑAS” A LA REGIÓN

La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó hoy que la próxima reunión de presidentes sudamericanos a realizarse en Bariloche este fin de semana se ocupará de que la influencia de la instalación de bases de países extraños a la región en Colombia, quede “limitada” al país convocante.

Señaló que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció la realización en la Argentina de esta reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para dialogar positivamente sobre el tema.

Ante cerca de dos centenares de jefes, oficiales, suboficiales y del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues” y de unidades cercanas de Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú, Rosario del Tala y Paso de los Libres, con cuarteles en la ciudad entrerriana de Concordia, Garré realizó una exposición sobre la marcha de la política de la jurisdicción Defensa, en una de sus habituales giras por unidades castrenses.

Garré expuso acompañada por el teniente general Luis Alberto Pozzi, jefe del Estado Mayor General del Ejército, con quién arribó por vía aérea a la ciudad mesopotámica. Allí fue recibida por el general de brigada Jorge Tellado, comandante del Cuerpo II de Ejército, del cual dependen la Brigada Blindada II, a cargo del coronel mayor Juan Domingo Castaño I, en donde está encuadrado el RC TN 6.

Garré comentó que está pronta a ser aprobada la Directiva de Política de Defensa a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, por la que se ordenará el ciclo de planeamiento para toda el área, lo que “permitirá construir las transformaciones necesarias en las estructuras y equipamiento de las Fuerzas Armadas”.

Garré explicó los avances jurídicos en el sector, el control presupuestario elaborado por el Ministerio, la recuperación de los astilleros Tandanor y Storni, la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba, la reparación de “media vida” del submarino San Juan, el inicio de la reparación del rompehielos Irízar y las negociaciones con Bolivia para la construcción de barcazas, entre otras iniciativas.

Por otra parte, indicó que la compañía norteamericana Bell va a certificar las repotenciaciones del equipamiento de los helicópteros de esa compañía que posee el Ejército, mientras continúan las negociaciones con la compañía Rheinmetall AG para modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM), que es el equipamiento blindado fundamental del Ejército Argentino.

También la ministra recordó las acciones realizadas en materia de Justicia, con el establecimiento del nuevo Sistema de Justicia Militar, así como la modernización de los procesos educativos.

Garré reiteró las innovaciones producidas con el sistema de créditos para la primera vivienda de oficiales de las Fuerzas Armadas a partir de créditos del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) y del otorgamiento de viviendas para suboficiales de las FFAA por un programa realizado junto al Ministerio de Infraestructura, de las cuales 400 ya fueron entregadas por la presidenta Fernández de Kirchner y otras 600 lo serán antes de fin de año.

Por su parte el teniente general Pozzi manifestó a sus subordinados que “no recordaba ministro de Defensa que hubiera realizado visitas a tantas unidades en tan poco tiempo”.

Luego de finalizada la exposición de la ministra realizaron breves intervenciones el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Montenegro; el subsecretario de Planificación Logística, Gustavo Sibilla; y el presidente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), Lorenzo Donohoe.

Luego la ministra recibió una exposición acerca del funcionamiento y mantenimiento de los vehículos blindados TAM, en su versión de tanques, transportes de tropas, transporte de morteros y puestos de comando.

Terminada esta demostración, la ministra compartió un ágape con oficiales, suboficiales y familiares de los mismos en el Casino de Oficiales de la unidad.

El regimiento RC TN 6 es uno de los más antiguos del Ejército, y su entrada en combate se verificó en las Invasiones Inglesas.

Buenos Aires, 25 de agosto de 2009

Fuente: http://www.mindef.gov.ar/info.asp?Id=1953
 

panZZer

Peso Pesado
A ver si entendí, los TAM/SK como elementos de maniobra y la artillería para neutralizar a los blindados enemigos (después los rematas con los 105)???
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
... me perdí con las explicaciones...:(

Yo no conozco tanto... para mi la cosa pasa por:

a) en la Argentina lo único que sobra es TERRITORIO vacío, escasamente poblado... por ello, cuando se habla de combates en zona urbana me hace acordar a mi vieja (qepd) cuando tenía un juego de copas finas para aquellos casos en que vinieran nuestros familiares de Junín (que nunca vinieron a casa)

b) TERRITORIO = ESPACIOS es lo que conquista / ocupa / retiene la Infantería Mecanizada, obviamente luchando contra la Infantería enemiga.

c) OOMM "DUROS" = es lo que combaten los VC de Caballería

d) creo que en semejantes ESPACIOS, una Brigada Mecanizada (1 Bn de Caballería + 2 Batallones de IMec + 1 Grupo de Artillería de Campaña) tendrá a sus UNIDADES y SUBUNIDADES bastante dispersas. Esto NO ES EUROPA. Ergo... la IMec estará ocupada -en la batalla- de sus propios fines: combatir / neutralizar / destruir / aniquilar / fulminar :yonofui: (tengo que aflojar con el viagra...) a la Infantería Enemiga y resolver sus propios prolemas: sus propios equipos ATan enemigos, sus propias MINAS TERRESTRES, sus propias... etc.


e) La CABALLERÍA (3 Escuadrones / Compañías de Tanques) estará (en mi humilde opinión) sola, teniendo que cuidarse solita de las emboscadas ATan, de las MINAS TERRESTRES, de superar obstáculos naturales y no tanto, de combatir a otros TANQUES enemigos, de destruir fortificaciones / bunquers, etc. (objetivos "duros")

Cuando digo "sola"... lo que quiero decir es que algunos cientos o miles de metros entre VC TAMs de la CABALLERÍA y los VC TP de la IMec... es demasiado como para que los VCTP se hagan cargo de la seguridad ATan de los TANQUES. Es decir... solitos.


f) en mi recontra-humilde opinión (puro amateurismo) el Jefe de un Batallón de TANQUES debe tener infantería "propia" (que no dependa del Comandante de la Brigada) para su auto-protección ANTITANQUE.


Los ATan pueden ser de
  • muy corto alcance: 200 m
  • corto alcance: 400 - 600 m
  • largo alcance: 2000 m (MILAN)
  • muy largo alcance: 4000 m o más
Los equipos ATan enemigos pueden crear fácilmente emboscadas construyendo pozos, ocultándose tras ondulaciones del terreno o tras vegetación del lugar o tras rocas.

Detectarlos requiere equipos de visión IR y de intensifiación de imágenes, además de otros más sofisticados.

Combatirlos requiere de armas "más apropiadas" que una bomba atómica...


Quizá con fuego intenso de ametralladoras ligeras (7,62mm, GATLING) sea suficiente como para que los sirvientes estén obligados a permanecer a cubierto... o al menos para dificultar la puntería de sus armas... hasta distancias de 1.000 - 1.500 m

Quizá con un lanzagranadas e 40mm y ametralladoras de 12,70mm sea suficiente para batir puestos ATan hasta distancias de 2.000 m

Quizá con morteros de 120 mm (munición con SUBMUNICIONES) se pueda batir hasta los 3 - 6 km puestos que se hayan detectado...

Utilizar armas de tubo de calibres grandes 105 mm para batir infantería enemiga con armas ATan... no me parece muy razonable como doctrina... (evito el término "ABSURDO" que usan otros...) :boxing_smiley: :banghead: :boxing_smiley:

No se, me parece que el Jefe del Bn de Caballería en plena batalla preferiría TENER que NO TENER equipos de Infantería "propia" que lo protejan...


"Columna de poderosos T72 arrasados, Y quienes arrasaron a los letales T72 fueron estos chicos, la Brigada Para AntiTanque 409 del Ejército de Israel en sus sencillos Jeeps que no cuentan ni con coraza, ni vidrios antibala o cualquier tipo de protección, pero que si poseen lanzadores TOW. Una plataforma sencilla con poder de última tecnología antitanque, más estrategia e inteligencia en terreno que destruyeron entre 9 a 12 T-72 de una sola vez..."​

 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
.en la Argentina lo único que sobra es TERRITORIO vacío, escasamente poblado... por ello, cuando se habla de combates en zona urbana

No hace falta que sea zona urbana, basta un ambiente que restrinja los movimientos de blindados.

d) creo que en semejantes ESPACIOS, una Brigada Mecanizada (1 Bn de Caballería + 2 Batallones de IMec + 1 Grupo de Artillería de Campaña) tendrá a sus UNIDADES y SUBUNIDADES bastante dispersas.

Ese es un error común. La meta de las unidades militares es destruir a sus contrarios, no ocupar espacio. Para tener éxito en la destrucción del enemigo siempre se buscará combatir lo más concentradamente posible. El espacio solo dará ligar a maniobras.

Cuando digo "sola"... lo que quiero decir es que algunos cientos o miles de metros entre VC TAMs de la CABALLERÍA y los VC TP de la IMec... es demasiado como para que los VCTP se hagan cargo de la seguridad ATan de los TANQUES. Es decir... solitos.

Es lo que te digo, en espacios abiertos los tanques no necesitan ninguna cobertura contra la infanteria ¿Si tengo un 105 mm para qué quiero un 20 mm?. Lo que necesitan es apoyo artillero.

f) en mi recontra-humilde opinión (puro amateurismo) el Jefe de un Batallón de TANQUES debe tener infantería "propia" (que no dependa del Comandante de la Brigada) para su auto-protección ANTITANQUE.

Ese tipo de formación (mezclar tanques con infantería a nivel batallón, o incluso nivel compañía) es propio de quien piensa actuar en terrenos más bien cerrados, donde los tanques necesitan disponer de infantería cercana.

Lo estás viendo al revés: en espacios abiertos, los tanques no necesitan infantería propia cerca. En espacios cerrados, sí.

"Columna de poderosos T72 arrasados, Y quienes arrasaron a los letales T72 fueron estos chicos, la Brigada Para AntiTanque 409 del Ejército de Israel en sus sencillos Jeeps que no cuentan ni con coraza, ni vidrios antibala o cualquier tipo de protección, pero que si poseen lanzadores TOW. Una plataforma sencilla con poder de última tecnología antitanque, más estrategia e inteligencia en terreno que destruyeron entre 9 a 12 T-72 de una sola vez..."

Algunas consideraciones.

-Líbano es un terreno muy sinuoso, con colinas, grupos de árboles, bueno para montar emboscadas.

-Los TOW cuentan con su propia cámara térmica, por lo que podían apuntar sin problemas a los T-72 en condiciones de baja visibilidad.

-Los T-72M sirios no.

-Ahora, suponte que los T-72 veían a los israelíes a más de 2.000 mts. ¿Con qué crees que le hubiesen disparado? ¿Con la 12.7 del comandante, la 7.62 coaxial, o el 125 mm? La respuesta es clara, le metían tunazos HE de 125 mm. Y si hubiesen sido T-90, con capacidad para usar la munición de explosión aérea programada, de un solo disparo cubren un área de 40 x 20 m.

Los británicos en Irak llegaron a dispararle a 40 m de distancia, a un par de tipos con AK-47, con un HESH de 120 mm. Ante la duda de que pudieran tener RPGs, ¿Para qué estar renegando con la 7.62 mm coaxial? De hecho, por eso no prosperaron los cañones de 20/30 mm como armamento secundario en los MBT, la tripulación simplemente no los usan, prefieren el arma principal.
 

panZZer

Peso Pesado
Los británicos en Irak llegaron a dispararle a 40 m de distancia, a un par de tipos con AK-47, con un HESH de 120 mm. Ante la duda de que pudieran tener RPGs, ¿Para qué estar renegando con la 7.62 mm coaxial? De hecho, por eso no prosperaron los cañones de 20/30 mm como armamento secundario en los MBT, la tripulación simplemente no los usan, prefieren el arma principal.
:drool5: quiero un video... no debio de quedar nada:puke:
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Para infantería los yankis incorporaron la M 1028 ( 120/44 ) con 1100 bolas de tungsteno de 10mm
Saludos
MDD
 
creo entender a los expuesto por RUMPLE, el porque en la IDF sus carros de infanteria no estan tan pesadamente armados como los Alemanes o demas, si blindados, pero solo armamento antipersonal tipo MAG o 12.7, nada de cañones.
 
No hace falta que sea zona urbana, basta un ambiente que restrinja los movimientos de blindados.



Ese es un error común. La meta de las unidades militares es destruir a sus contrarios, no ocupar espacio. Para tener éxito en la destrucción del enemigo siempre se buscará combatir lo más concentradamente posible. El espacio solo dará ligar a maniobras.



Es lo que te digo, en espacios abiertos los tanques no necesitan ninguna cobertura contra la infanteria ¿Si tengo un 105 mm para qué quiero un 20 mm?. Lo que necesitan es apoyo artillero.



Ese tipo de formación (mezclar tanques con infantería a nivel batallón, o incluso nivel compañía) es propio de quien piensa actuar en terrenos más bien cerrados, donde los tanques necesitan disponer de infantería cercana.

Lo estás viendo al revés: en espacios abiertos, los tanques no necesitan infantería propia cerca. En espacios cerrados, sí.



Algunas consideraciones.

-Líbano es un terreno muy sinuoso, con colinas, grupos de árboles, bueno para montar emboscadas.

-Los TOW cuentan con su propia cámara térmica, por lo que podían apuntar sin problemas a los T-72 en condiciones de baja visibilidad.

-Los T-72M sirios no.

-Ahora, suponte que los T-72 veían a los israelíes a más de 2.000 mts. ¿Con qué crees que le hubiesen disparado? ¿Con la 12.7 del comandante, la 7.62 coaxial, o el 125 mm? La respuesta es clara, le metían tunazos HE de 125 mm. Y si hubiesen sido T-90, con capacidad para usar la munición de explosión aérea programada, de un solo disparo cubren un área de 40 x 20 m.

Los británicos en Irak llegaron a dispararle a 40 m de distancia, a un par de tipos con AK-47, con un HESH de 120 mm. Ante la duda de que pudieran tener RPGs, ¿Para qué estar renegando con la 7.62 mm coaxial? De hecho, por eso no prosperaron los cañones de 20/30 mm como armamento secundario en los MBT, la tripulación simplemente no los usan, prefieren el arma principal.


Hola estimado Rumple , respeto tu opinion pero difiero en muchos aspectos.
En un principio el combate las areas urbanas como se dice o localidades es hoy sin duda el nuevo escenario que se debe contemplar para el empleo de los medios. POR QUE??
Los centro urbanos son centros de poder, en ellos estan las instituciones, economia, religion, medios de comunicacion , etc etc. quien los domine probablemente tenga gran parte del control de aquello que quiera conquistar. Por ello vemos que no hay ni habra IRAQ sin bagdad, ni hubo Chechenia sin Grozny etc etc etc. Si controlas el resto puedes que tengas recursos o materias primas...pero no mucho mas.

Ahora en cuanto al empleo de tanques sin infanteria, no existe doctrina en el mundo al menos que yo conozca que contemple el empleo de dichos medios por si solo. Esto tiene una explicacion. Por ejemplo imagina que por cada exploracion por el fuego o amenza de Infanteria que aparezca en un ambiente urbano o no, tengas que disparar una municion de 120 mm.....no hay dotacion inicial que lo resista ni muchos menos tren logistico, ni economia a nivek presupuesto!!! , etc etc etc, es sencillamente imposible, el asunto es lograr una combinacion EFICAZ de medios que puedan lograr cumplir la mision.

Por ejemplo en cuanto al apoyo de Fuego se refiere mismo concepto remito. no existe el pais ni siquiera los EEUU que tenga las suficientes agencias de fuego para cubrir todo el campo de combate, ni urbano, ni montana, ni selva ni nada. es sencillamente imposible o inviable economicamente.

La combinacion tanques infanteria resulta NECESARIA y efectiva en todos los ambitos y en la medida de los posible siempre se empleara, lo otro son situaciones particulares, por ejemplo usar 120 mm para un hombre a pie 1500 metros.... es un ejemplo burdo pero lo que hay que comprender es la idea.

El concepto de empleo tanques infanteria se trata de complementar fortalezas y debilidades de ambos medios. y sin dudas es lo mejor. tantos en espacios abiertos como en espacios reducidos. Voy a finalizar la idea con un concepto simple y sencillo . Por ejemplo (esto lo han sufrido los tanquistas seguro) resulta muy muy dificil que una subunidad pura de tanques se pueda brindar su seguridad por si sola en una Zona de reunion o apresto. sencillamente la gente no le da y si lo hace lo hara de manera deficiente y mal o con excesivo desgaste del personal lo cual no se puede prolongar.
La guerra no es solamente el momento de apretar la cola del disparador.

Un abrazo saludos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
En un principio el combate las areas urbanas como se dice o localidades es hoy sin duda el nuevo escenario que se debe contemplar para el empleo de los medios.

Estoy de acuerdo con eso en un principio. Ahora, si lo vemos a nivel regional, creo que en el remotísimo caso de guerra, dado el mínimo tamaño de las fuerzas, evitarían tener que controlar ciudades. Y que de hecho, el conflicto se trataría más bien de asegurar el dominio de un área fronteriza en disputa.

Ahora en cuanto al empleo de tanques sin infanteria, no existe doctrina en el mundo al menos que yo conozca que contemple el empleo de dichos medios por si solo.

A, por supuesto que no. No completamente. Simplemente señalo dos cosas:

1-Si se piensa en combate en espacios abiertos, las formaciones tenderán a ser más homogéneas. Por ejemplo, un batallón de infantería y tres batallones de tanques para una brigada acorazada. En cambio, si se prevee la mayoría de la lucha en ambientes más bien cerrados, las proporciones tenderán a igualarse. Lógicamente también influye la doctrina de cada ejército en particular. Así por ejemplo, el US Army gusta de usar la misma proporción de infantería y tanques y de combinarlos a niveles muy bajos (cía). Otros ejércitos combinan recién a nivel brigada. Hablo de la organización por defecto, después están claro los battlegroups, o kampfgruppe para misiones puntuales.

2-En campo abierto, de encontrarse con fuego de ATGM a larga distancia; la respuesta la darán los tanques. Incluso existiendo a su lado un VCI. El motivo es simple, se le dispara al enemigo con el arma más contundente a mano.

Esto tiene una explicacion. Por ejemplo imagina que por cada exploracion por el fuego o amenza de Infanteria que aparezca en un ambiente urbano o no, tengas que disparar una municion de 120 mm.....

Lógicamente la exploración se hará con medios más discretos. Yo me refería al combate propiamente dicho.


Danram: no necesariamente, porque los 20/25/30 mm de los VCI más comunes están allí principalmente como arma contra otros blindados o para apoyo de fuego a distancias de hasta 2.000 m, y no como un medio eminentemente supresor de la amenaza antitanque.

De hecho, y esto se relaciona con el punto 2 de más arriba, cuando una formación de M1 y M2 avanza sobre un dispositivo enemigo por ejemplo, los Bradley marchan detrás de los Abrams, soportando éstos el fuego antitanque del enemigo y batiéndolo con sus 120 mm. Los M2 en tanto utilizan sus TOW como medios AT contra los tanques enemigos, pero permanecen lo más lejos posibles de cualquier arma enemiga. No solo están mucho menos protegidos que un M1, si no que además exponen más vidas.
 
yo me pregunto cual espacio urbano ven con premura nuestros estrategas...que HH.CC ven ellos? desde el vamos me parece equivocada, si es necesario tener la capacidad para repeler cualquier conquista de territorio continetal, y para eso tampoco estamos prepararos, y es lo urgente, asi que en localidades lo veo mas verde todavia.
 
Estoy de acuerdo con eso en un principio. Ahora, si lo vemos a nivel regional, creo que en el remotísimo caso de guerra, dado el mínimo tamaño de las fuerzas, evitarían tener que controlar ciudades. Y que de hecho, el conflicto se trataría más bien de asegurar el dominio de un área fronteriza en disputa.



A, por supuesto que no. No completamente. Simplemente señalo dos cosas:

1-Si se piensa en combate en espacios abiertos, las formaciones tenderán a ser más homogéneas. Por ejemplo, un batallón de infantería y tres batallones de tanques para una brigada acorazada. En cambio, si se prevee la mayoría de la lucha en ambientes más bien cerrados, las proporciones tenderán a igualarse. Lógicamente también influye la doctrina de cada ejército en particular. Así por ejemplo, el US Army gusta de usar la misma proporción de infantería y tanques y de combinarlos a niveles muy bajos (cía). Otros ejércitos combinan recién a nivel brigada. Hablo de la organización por defecto, después están claro los battlegroups, o kampfgruppe para misiones puntuales.

2-En campo abierto, de encontrarse con fuego de ATGM a larga distancia; la respuesta la darán los tanques. Incluso existiendo a su lado un VCI. El motivo es simple, se le dispara al enemigo con el arma más contundente a mano.



Lógicamente la exploración se hará con medios más discretos. Yo me refería al combate propiamente dicho.


Danram: no necesariamente, porque los 20/25/30 mm de los VCI más comunes están allí principalmente como arma contra otros blindados o para apoyo de fuego a distancias de hasta 2.000 m, y no como un medio eminentemente supresor de la amenaza antitanque.

De hecho, y esto se relaciona con el punto 2 de más arriba, cuando una formación de M1 y M2 avanza sobre un dispositivo enemigo por ejemplo, los Bradley marchan detrás de los Abrams, soportando éstos el fuego antitanque del enemigo y batiéndolo con sus 120 mm. Los M2 en tanto utilizan sus TOW como medios AT contra los tanques enemigos, pero permanecen lo más lejos posibles de cualquier arma enemiga. No solo están mucho menos protegidos que un M1, si no que además exponen más vidas.


Rumple , estan muy bien descriptas tus explicaciones y en muchas de ellas quizas hablamos de lo mismo, ahora las explicaciones que me estas dando varian basicamente en lo que se denomina organizacion para el combate, osea organizar los medios disponible de la forma mas adecuada para una mision determinada.
No hay un esquema permanente en la utilizacion de la inf o los tanques, varia, podemos tranquilamente citar una opcion en la que un VCI pueden ir encabezando la maniobra etc etc.
Un abrazo

DANRAM, me gusto tu comentario...pero con mas razon como nuestros estrategas(recuerdo nivel estrategico).. no piensan nada....lo mas probable es que terminemos combatiendo en las ciudades.

....quizas lo que te diga es una pavada .....pero si vos fueras un barbeta que te acabas de bajar de una camioneta de la resistencia argentina por que te persigue un SPECTRE (perdon por la fantasia)... correrias por un campo de soja de nuestra hermosa pampa o por las calles del microcentro...jajaja

una fantasia a modo de ejemplo, obvio es un caso extremo perdon si a alguien le parecio fuera de lugar.

Un abrazo
 
jeejejjeje, lo tomo bien, no problem, igual la barba y mi look psicobolche lo deje hace mucho, que es el SPECTRE?...por las calles no....con las alcantarillas me conformo.
Disculpe si fui mucho con los tapones de punta, pero me parece que la urgencia no pasa por ahi, le doy un ejemplo, hace un tiempo querian poner como principal hipotesis de intervencion para las FF.AA el narcotrafico, y modelarlo para tal fin....un desproposito y una perdida de capacidades terrible, para mi no es casual, otro ejemplo cuando hablan de PUCARA varios de nuestros connacionales se matan pensando en un avion para abatir avionetas...cuando hay un monton de medios para ese fin, cuando el PUCARA tendria que ser un avion AT, no solo por capacidades, sino por necesidad...me explico?...bueno asi hay mas pero no quiero irme mucho del topic...ahhhhhh todavia no dejan poner agregar elementos de fortuna por problemas administrativos?...:cheers2:
 
jeejejjeje, lo tomo bien, no problem, igual la barba y mi look psicobolche lo deje hace mucho, que es el SPECTRE?...por las calles no....con las alcantarillas me conformo.

Ja ja, el SPECTRE es a groso modo un C 130 modificado para apoyo de Fuego desde el aire, con una serie sistemas de adquisicion de blancos, para una variedad de armas como por ejemplo en una de sus configuraciones:
1 cn 105 mm
2 cn 40 mm
1 Gatling gun 30 o 20 mm ( no recuerdo)

todo esto a gran altura y todo tiempo.
De todas formas no soy un especialista en el tema deberias chequera la info, pero creo q esta bastante acertada.

Y al margen busca unos videos en youtube con el nombre + iraq, esta realmente muy bueno y te vas a dar una idea de lo que hablo.

Saludos
 
si lo registro mas como AC-130, y es mas imagine alguna serie futurista...ejjejee
Con respecto a ese bicharraco ahora le quieren poner LASER...como fue el ruso A-60.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
quiero un video... no debio de quedar nada
bueno, un ejemplo de lo que dice rumple, es el ataque accidental del merkava a los fotografos y periodistas.
[media]http://www.youtube.com/watch?v=B8G-Y3nzgPk[/media]
por mas que haya sido un accidente/confusion (un camarografo tranquilamente puede confundirse con un miliciano con un lanzacohetes), el video demuestra lo que rumple manifiesta sobre el empleo del cañon frente a unidades de infanteria.
un abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No hay un esquema permanente en la utilizacion de la inf o los tanques, varia, podemos tranquilamente citar una opcion en la que un VCI pueden ir encabezando la maniobra etc etc.

Hay orbats ordinarios en cada ejército con una organización por defecto que se mantiene la mayoría de las veces. Para determinadas misiones pueden formarse grupos de combate de composición diversa, pero incluso ahí se repetaran determinadas acciones fijadas de antemano. Hay formas establecidas para moverse y combatir, según el nivel de amenaza. Y ciertamente no es nada usual que un VCI marche al frente.
 
Arriba