Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Dinamarca está esperando permiso para donar sus F16 a Ucrania ... y el Congreso estadounidense no se ha expedido sobre la autorización para que los F16 dinarmarqueses se puedan vender a Argentina .Si ya le dijimos que no a los chinos por sus FC-1 puede ser que nos quedemos ¿ sin el pan y sin la torta ? ...:confused:
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sin defender a la tutuca, que no me gusta, ni China ni la FAA te cuentan a vos todo el plan de adquisición, ahí uno de los por qué un especialista como alguien de la fuerza que esté adquiriendo (y que seguramente sea piloto o ingeniero, es decir profesional en la materia) sabrá más que el "buen padre de familia".
No obstante, para mí dadas las falencias en muchos aspectos de equipamiento, que 2 escuadrones no nos permiten entrar en guerra y que esto me parece más un plan de "recuperar capacidades de instrucción y doctrina" que "reequipamiento", prefiero el F16. A ninguno de los dos posibles los usaremos contra GB salvo que ellos decidan atacar.
Por eso Ures hay uno de ellos con mejor puntaje que los otros dos,por eso hay uno de los tres que quedaron para este analisis que tiene mayores ventajas en varios campos con algunas incertidumbres o dudas en algunos otros de completamiento como Sistema de Armas.El MdD y el gobierno ya lo saben.
 
Dinamarca está esperando permiso para donar sus F16 a Ucrania ... y el Congreso estadounidense no se ha expedido sobre la autorización para que los F16 dinarmarqueses se puedan vender a Argentina .Si ya le dijimos que no a los chinos por sus FC-1 puede ser que nos quedemos ¿ sin el pan y sin la torta ? ...:confused:
Dinamarca no va a donar nada,nunca dijo eso, solo va a entrenar pilotos, si llegan F-16 a Ucrania son de stock de EEUU
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
walter, es el mismo avion. es como decir m17 en vez de sig320...
en si...no existe el fc1...es como decir pak-fa y su57.
El FC-1 llevar motor chino (creo que el WS-13) en lugar del RD-93 ruso, el asiento eyectable es chino en lugar del Martin Baker y el radar seria otro, un AESA refrigerado por aire si mal no recuerdo.

En sintesis, seria 100% chino, sin nada ruso ni occidental. Hay fotos del JF-17 con pod de designación turco y armamento de ese origen
 
Sobre los ultimos leidos, mi humilde opinion.
Cuando esten los F16 (esperemos), la linea de entrenamiento t 6 c y luego pampa III sera la necesaria e ideal para el novel piloto de caza llegue al Viper con un nivel entrenamiento mucho mejor que en una epoca era la secuencia tucano- paris- mirage, y para esa funcion el pampa III es el mejor escalon y diria excelente que los que disponen mucho paises que hoy tienen en el inventario al F16, el pampita tanto en su avionica como en su envolvente de vuelo tiene un aceptable nivel para la posterior adaptacion al caza de 4ta generacion.
Y sobre el tema F16 Dinamarca y su donación a Ucrania, si eso sucedería sin duda EEUU supliría las aeronaves con su dotacion hoy en Amarc del F16 block 20-30, aunque implicaria todo un proceso de reflotar, modernizar y poner en vuelo aeronaves hoy almacenadas, con un costo en dinero y tiempo mayor a la oferta dinamarquesa, pero no va a implicar la caida de la oferta por los f 16 si aca deciden su compra.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
walter, es el mismo avion. es como decir m17 en vez de sig320...
en si...no existe el fc1...es como decir pak-fa y su57.
FC-1 (PT-1 a -3) : la modificación prototipo original del avión tipo FC-1 con separadores de placas de la capa límite en las entradas de aire de la unidad de potencia, transiciones de remolinos con un área más pequeña y una cola vertical más pequeña área (SOP) sin una caja cuadrada de medios defensivos en pico. Este modelo fue creado en tres copias, dos voladoras (PT-1 y PT-3) y una no voladora (PT-2). El primero de ellos se desprendió de la pista por primera vez en agosto de 2003.

FC-1 (PT-4 a -6) : una modificación prototipo posterior de la aeronave tipo FC-1 con entradas de aire de la unidad de potencia modificadas con separadores de capa límite tipo DSI (en lugar de placas), transiciones de vórtice modificadas del ala con un área más grande y un plan más redondeado, una superficie de cola vertical (SOP) ampliada con una cápsula defensiva cuadrada en la parte superior, geometría del fuselaje de popa modificada, estabilizadores de quilla extendidos y control de la unidad de potencia FADEC. Este modelo fue creado en tres copias, dos voladoras (PT-4 y PT-6) y una no voladora (PT-5). El primero de ellos despegó de la pista por primera vez el 28 de abril de 2006.

Dado que el potencial de exportación del avión FC-1 reduce significativamente la dependencia de producción y operación del suministro de motores RD-93 de fabricación rusa, en algún momento alrededor del año 2000, Liyang Aero Engine Corporation de Guizhou comenzó a desarrollar una alternativa doméstica para esta unidad de potencia. El mencionado motor pasó a ser conocido bajo la designación WS-13 En algún momento alrededor de 2000, Liyang Aero Engine Corporation de Guizhou comenzó a desarrollar una alternativa doméstica a esta unidad de potencia. El mencionado motor pasó a ser conocido bajo la designación WS-13 En algún momento alrededor de 2000, Liyang Aero Engine Corporation de Guizhou comenzó a desarrollar una alternativa doméstica a esta unidad de potencia. El mencionado motor pasó a ser conocido bajo la designación WS-13Taishan se basa directamente en el motor de tipo ruso RD-93 desde el punto de vista del diseño. El motor WS-13 Taishan fue certificado en 2007. Las pruebas en tierra de esta unidad de potencia comenzaron en 2009. Uno de los prototipos del avión FC-1 realizó el primer vuelo sobre el VPD utilizando el motor WP-13 Taishan el 18 de marzo de 2010. Desafortunadamente , toda la información sobre el progreso adicional del programa WP-13 Taishan aún no está disponible.


JF-17 Thunder (Bloque 1) : la primera modificación producida en serie del avión tipo FC-1 descrito anteriormente. Este modelo está reservado para la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF). Desde el modelo prototipo FC-1 (PT-4 a -5), se puede reconocer fácilmente prácticamente solo por la ausencia de arco PVD. El tipo de avión JF-17 (Bloque 1) se creó en el número de 50 ejemplares. Los dos primeros fueron entregados a la PAF el 2 de marzo de 2007.

JF-17 Thunder (Bloque 2) : una modificación avanzada del avión tipo JF-17 (Bloque 1). La aeronave tipo JF-17 (Bloque 2) se caracteriza por la instalación de un accesorio de re abastecimiento en vuelo tubular fijo, compatible con el sistema de re abastecimiento del avión cisterna ruso Il-78MP (Midas), en el lado de estribor del fuselaje, directamente detrás de la cabina y, por último, pero no menos importante, también una gama de nueva aviónica. Entre otras cosas, se convirtió en parte de un enlace de datos con transmisión secreta. Gracias a su instalación, el avión JF-17 (Bloque 2) puede operar en cooperación con especiales AWACS del tipo ZDK-03 Karakorum Eagle. En la construcción de este modelo también se utilizaron materiales compuestos. La aeronave tipo JF-17 (Bloque 2) también está reservada para la PAF. La Fuerza Aérea de Pakistán lo recibirá en el número de 72 ejemplos. El primero de ellos se fue a las nubes por primera vez el 9 de febrero de 2015. Hasta la fecha, un total de 64 de estas máquinas han salido de la línea de planta de PAC.

O sea, distintos motores, distinta avionica, uno tiene sonda revo, el otro no, distintos armamentos, y distinta posibilidad de portar sensores.
Sin mencionar, que el motor WS-13 difiere sensiblemente en las medidas, con respecto al RD-93

PD;Perdón por el traductor Google
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No es el mismo avión. Comenzando por la motorización, sistema de eyección, radar, etc.
El FC-1 llevar motor chino (creo que el WS-13) en lugar del RD-93 ruso, el asiento eyectable es chino en lugar del Martin Baker y el radar seria otro, un AESA refrigerado por aire si mal no recuerdo.

En sintesis, seria 100% chino, sin nada ruso ni occidental. Hay fotos del JF-17 con pod de designación turco y armamento de ese origen
Y hay diferencias estructurales en el fuselaje, sobre todo en el timón de cola.
 
Arriba