Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Evidentemente la compra de los bell-47 se postergó.



La Fuerza Aérea Argentina compra componentes para sus helicópteros Lama
Por Carlos Borda Bettolli -7 noviembre, 2022



Asi es Nico22,ya lo venia comentando en una paginas atras,aun hay proveedores de repuestos de SA 315B LAMA en el mundo occidental y en la India de este venerable helicoptero de alta montaña que cumplió la semana pasada 45 años en la IV Brigada Aerea.Creo que es la mejor solucion ante tanta demora e incertidumbre,hechos facticos,reales,nada imaginado,desde 2014 la FAA requiere el reemplazo del LAMA,son ocho años de espera,mientras tanto en 2015 la GN le cedió repuestos y accesorios de sus LAMA dados de baja a la FAA,ahora esta licitacion confirma que la espera continuará.La FAA tiene en sus planes mantener los cuatro SA 315B del Escuadron III LAMA de la IV Brigada Aerea.Estos repuestos garantizarán su servicio hasta los 50 años en la FAA!!! mientras se espera al Bell 407 GXi,un helicoptero para uso en montaña,civil,de facil adquisicion.
El proveedor de repuestos ya fue analizado y cumple con todos los estandares.Será una gran e importante compra de repuestos y accesorios.....tal vez vean volar algun LAMA más....tiempo al tiempo,paso a paso,si se tomó esa decision es un modo de accion similar al tomado con los Fokker...si no se compran los nuevos,hay que operar con nuestros veteranos y.....algo más tal vez para llegar a un mayor numero de cuatro en servicio.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo desarmaron todo para el traslado?
No podia ir volando a Rio Cuarto,es la unica y mejor opcion el traslado via terrestre,asi se hace con los aviones que no estan aeronavegables,los A4AR que salen de su preservacion son cargados en camiones y llevados a Rio Cuarto,lo mismo los EMB 312 que no estaban para vuelo en la EAM fueron enviados asi de esta forma.

 
No podia ir volando a Rio Cuarto,es la unica y mejor opcion el traslado via terrestre,asi se hace con los aviones que no estan aeronavegables,los A4AR que salen de su preservacion son cargados en camiones y llevados a Rio Cuarto,lo mismo los EMB 312 que no estaban para vuelo en la EAM fueron enviados asi de esta forma.


Gracias Bigua82 y repito me equivoque de título y por eso mi pregunta quedo fuera de contexto.

Mil disculpas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La VII Brigada Aerea cuenta con cinco (5) H-500D en servicio operativo desde esta semana y el AMQ logró la autorizacion y certificacion para realizar el upgrade de cabina a full glass a toda la flota,con mano de obra propia a medida que los H-500D ingresen a ICM.

 
Última edición:

Pinguin

Colaborador
Colaborador
La VII Brigada Aerea cuenta con cinco (5) H-500D en servicio operativo desde esta semana y el AMQ logró la autorizacion y certificacion para realizar el upgrade de cabina a full glass a toda la flota,con mano de obra propia a medida que los H-500D ingresen a ICM.

Serán AH-6 o las esperadas Avispas Don Bigua?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Serán AH-6 o las esperadas Avispas Don Bigua?
El Sistema de Armas AVISPA no es operado más por la FAA,por motivos propios de ser un proyecto sin la autorizacion del fabricante,durante muchos años hubo aclaracio..nes,objecciones y hasta alguna accion punitiva mas dura referente al soporte logistico y de servicio de haber continuado el AVISPA.
El AVISPA era un proyecto totalmente de la FAA,nacido en el GT7 y el AMQ.
Todo su andamiaje tecnico de soportes,caja de armamento y otros está guardado en el GT7 y si alguna vez hay una necesidad de emplearlo,no tengo dudas que los H-500D volveran a armarse,como lo hicieron los CH-47 en Malvinas,proyecto que tambien hubo que desarmar para continuar recibiendo informacion de servicio y logistica.
Con USA y sus Sistemas de Armas no es como la gran mayoria de los foristas amateurs se piensan,cada modificacion a la esencia de la compra,al objetivo de la compra via FMS debe ser informada y muy,pero muy rara vez se autoriza,siempre esta homologacion se debe hacer en USA y con equipo provisto por ellos,nada debe ser inventado,todo debe ser adquirido y homologado en el pais de origen.
Los H-500D fueron adquiridos como helicopteros para la Escuela de Helicopteros y otras tareas logisticas y operacionales,pero son una version civil,no son los Defender,entonces hay que adaptarse a lo indicado sino se quiere perder el soporte logistico y los boletines de servicio y novedades.
No serán AH-6,seran simplemente helicopteros escuela como siempre fueron.
Esto no quita,vuelvo a reiterar el concepto que no sean empleados como CAS en un CSAR,o se les vuelvan a colocar los soporte 12,7 mm,o coheteras,o simplemente se dispare desde su interior con una MAG.
Asi sucedió en Malvinas con los Bell 212 y CH-47,ambos helicopteros totalmente civiles,ya que la Enmienda H.Kennedy prohibia transferir recursos belicos a la Argentina,la FAA cableó a ambos helicopteros y hicieron la guerra en Malvinas con el total desacuerdo y observacion de USA.
Lo mismo sucedió con el TC-68,no fue facil para la FAA volver al sistema logistico para C-130 cuando un avion fue configurado como bombardero sin su autorizacion.
Por ello...sean un poco observadores y profesionales en este aspecto,en el que no todo se puede hacer, que la FAA ha estado estos ultimos años informando a la opinion publica,a los medios especializados que los SARM Bell 212 y 412 han sido homologados con MAG 7,62mm,con soportes y sistemas construidos en el AMQ,tan solo esta noticia que para la mayoria de Ustedes no tuvo la importancia merecida,es el final de muchos años de solicitar a Bell Co la autorizacion para homologar un soporte nacional,ahora si los helicopteros puede armarse con 7,62mm.
Pues bien,nuevamente les digo,si el clarin de la Patria llama a la FAA a otra Batalla Aerea,todos estos protocolos y autorizaciones seran dejados de lado y como dijera el Padre de la Patria todo es licito cuando la Patria está en peligro y seguramente los Bell 212/ 412 seran armados con doble 7,62mm en candelero,con LAU61 y otro armamento.
Se hizo muy larga la respuesta,lo unico que quiero hacerles saber que no se puede modificar el objetivo de la compra via FMS y toda modificacion debe ser autorizada,sino punitivamente se suspende la logistica de repuestos y servicios de post venta,no es tan facil como Ustedes en su mayoria se piensa,se puede hacer y se hizo,luego hay que dar explicaciones y volver a la normalidad.
 
Última edición:
El Sistema de Armas AVISPA no es operado más por la FAA,por motivos propios de ser un proyecto sin la autorizacion del fabricante,durante muchos años hubo aclaracio..nes,objecciones y hasta alguna accion punitiva mas dura referente al soporte logistico y de servicio de haber continuado el AVISPA.
El AVISPA era un proyecto totalmente de la FAA,nacido en el GT7 y el AMQ.
Todo su andamiaje tecnico de soportes,caja de armamento y otros está guardado en el GT7 y si alguna vez hay una necesidad de emplearlo,no tengo dudas que los H-500D volveran a armarse,como lo hicieron los CH-47 en Malvinas,proyecto que tambien hubo que desarmar para continuar recibiendo informacion de servicio y logistica.
Con USA y sus Sistemas de Armas no es como la gran mayoria de los foristas amateurs se piensan,cada modificacion a la esencia de la compra,al objetivo de la compra via FMS debe ser informada y muy,pero muy rara vez se autoriza,siempre esta homologacion se debe hacer en USA y con equipo provisto por ellos,nada debe ser inventado,todo debe ser adquirido y homologado en el pais de origen.
Los H-500D fueron adquiridos como helicopteros para la Escuela de Helicopteros y otras tareas logisticas y operacionales,pero son una version civil,no son los Defender,entonces hay que adaptarse a lo indicado sino se quiere perder el soporte logistico y los boletines de servicio y novedades.
No serán AH-6,seran simplemente helicopteros escuela como siempre fueron.
Esto no quita,vuelvo a reiterar el concepto que no sean empleados como CAS en un CSAR,o se les vuelvan a colocar los soporte 12,7 mm,o coheteras,o simplemente se dispare desde su interior con una MAG.
Asi sucedió en Malvinas con los Bell 212 y CH-47,ambos helicopteros totalmente civiles,ya que la Enmienda H.Kennedy prohibia transferir recursos belicos a la Argentina,la FAA cableó a ambos helicopteros y hicieron la guerra en Malvinas con el total desacuerdo y observacion de USA.
Lo mismo sucedió con el TC-68,no fue facil para la FAA volver al sistema logistico para C-130 cuando un avion fue configurado como bombardero sin su autorizacion.
Por ello...sean un poco observadores y profesionales en este aspecto,en el que no todo se puede hacer, que la FAA ha estado estos ultimos años informando a la opinion publica,a los medios especializados que los SARM Bell 212 y 412 han sido homologados con MAG 7,62mm,con soportes y sistemas construidos en el AMQ,tan solo esta noticia que para la mayoria de Ustedes no tuvo la importancia merecida,es el final de muchos años de solicitar a Bell Co la autorizacion para homologar un soporte nacional,ahora si los helicopteros puede armarse con 7,62mm.
Pues bien,nuevamente les digo,si el clarin de la Patria llama a la FAA a otra Batalla Aerea,todos estos protocolos y autorizaciones seran dejados de lado y como dijera el Padre de la Patria todo es licito cuando la Patria está en peligro y seguramente los Bell 212/ 412 seran armados con doble 7,62mm en candelero,con LAU61 y otro armamento.
Se hizo muy larga la respuesta,lo unico que quiero hacerles saber que no se puede modificar el objetivo de la compra via FMS y toda modificacion debe ser autorizada,sino punitivamente se suspende la logistica de repuestos y servicios de post venta,no es tan facil como Ustedes en su mayoria se piensa,se puede hacer y se hizo,luego hay que dar explicaciones y volver a la normalidad.
Frances, Ruso, Chino, a todos hay que pedir autorizacion, yo supongo que la modificacion a los Tucanos tambien se les pidio autorizacion a Brasil
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Frances, Ruso, Chino, a todos hay que pedir autorizacion, yo supongo que la modificacion a los Tucanos tambien se les pidio autorizacion a Brasil
Totalmente,es mas la FAA habia llegado a un acuerdo para realizarlo en Brasil,como a sus T-27 de Pirasununga,estaba todo cerrado,mejor tiempo de entrega,mejor soporte logistico,mucha experiencia en su EMB 312,PERO....PERO....llegó la orden del compre nacional,hacerlo en el pais,aunque quien realiza el upgrade compre todos,todos,todos los insumos en USA,y fue asi que entonces ante el compre nacional,hubo una modificacion sustancial,la de realizar los dos primeros aviones en Rio Cuarto y formar a nuestros especialistas y los otros diez es con mano de obra propia,"on the job trainig".EMBRAER aceptó la propuesta y mantendrá la logistica y servicios.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Frances, Ruso, Chino, a todos hay que pedir autorizacion, yo supongo que la modificacion a los Tucanos tambien se les pidio autorizacion a Brasil

Lo que entiendo es que lo que figura en el contrato de compra es la funcion autorizada, y punto.
Si compras ruso o chino (frances lo dudo) libre de restricciones, mientras la logistica y soporte sea de ellos, no deberia ser un problema.
Eso si, desarrollos locales no creo que sean bien recibidos en ningun lado, salvo expresa autorizacion.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cerrando este tema de hoy a la mañana,y para que comprendan mejor,vamos con un ejemplo muy practico.
En el mes de julio a dias de finalizada la Batalla Aerea por las Islas Malvinas la FAA solicitó a USA adquirir un Hercules C-130H para reponer al TC-63.La respuesta obviamente fue negativa por tratarse de una aeronave militar,la Enmienda HK mas el veto que ya estaba en ejecucion impulsado por UK malogró la venta del reemplazo al glorioso TIZA,pero Lockheed Co,logró la autorizacion de venta de un L-100-30,de un Hercules civil,más aun logró vender su demostrador que por esos meses recorria el mundo y estaba en Emiratos Arabes.El avion se entregó en BAHAMAS,lejos de las miradas de algun lobista,pues la FAA requirió de Lockheed algunas modificaciones como la instalacion del puesto del Navegador Militar,equipo NAV/COMM mas acorde y estandarizado a los C-130H...Lockheed Co veía,suponia que este L-100-30 no haría solo vuelos para LADE,solo empleado por LADE como establecía la autorizacion,ya que no se le pintó la leyenda de LADE y solo se solicitó una pequeña bandera nacional,la matricula de conveniencia LQ-FAA y mantuvo el esquema de presentador oficial,blanco con linea roja.Se lo pagó al contado,no habia carga de cuotas o financiacion
Al llegar al pais,cambió de matricula a LV-APW y comenzó a operar como un C-130 mas de la FAA y tambien hacia vuelos para LADE como todos los otros Hercules incluidos los KC-130.
El mantenimiento de un L-100-30 es mas costoso por la cantidad de inspecciones y otros protocolos,entonces la FAA por casi 10 años insistió ante Lockheed Co el cambio de matricula,solicitó matricular como TC,abandonar el sistema de mantenimiento civil e ingresarlo en Lockheed Co como avion militar,para empleo militar,fueron mas de diez años de tramites,auditorias,controles etc sobre el mantenimiento del ex LV-APW y ahora TC-100.
Se cambió el objetivo de la compra,ya no era una aeronave que operaría LADE exclusivamente,sino ahora integraba la flota militar de Hercules de la I Brigada Aerea,esto significó nunca perder la logistica ni el servicio post venta de un L-100-30.
Si algun dia la FAA es empeñada en combate,no tengan dudas que el TC-100 realizará puente aereo,o lanzará paracaidistas comandados por rampa o le terminen colocando dos retriver para linea estatica y lance paracaidistas en automatico desde la rampa porque como es civil no tiene puerta de paracaidista con el sitema de deflectores de viento., o realizará Exploracion y Reconocimiento Lejano.
Ahora está en FAdeA y quedará estandarizada su cabina a los Hercules C-130H,esto hubiera sido imposible si aun fuera LV-APW,es posible porque es el TC-100.Su cabina es militar,su esquema de pintura tambien....se hizo uno de los nuestros,deja de ser poco a poco su esencia de avion civil.
Cierro con esto,nada se le escapa a USA de sus ventas y que se hace con ellas....todo debe estar autorizado y supervisado,de ello depende la logistica y servicio post venta.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esos son los guiños que nos hacen con algunas pequeñas cosas como precisamente el TC-100
Esta bien que Usted piense de esa forma, siempre es bueno.
Yo soy mas pragmático,será la edad y mis años 42 años de servicio,conocerlos muy bien,solo se mueven estos aspectos por intereses,nada más,si conviene se autoriza,sino conviene no se autoriza y esa conveniencia solo apunta a un negocio,nada más.Yo no creo en los guiños.Mis disculpas,tengo mucha experiencia y con un café se las contaría.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

La Fuerza Aérea Argentina licita la compra de componentes para sus Learjet​

Por
Redacción
-
8 noviembre, 2022



(....)

Esta es un gran noticia,que tal vez pase desapercibida para muchos.
Por discontinuidad en la cadena logistica asentuada con la baja de presupuesto desde hace unos años la Segunda Brigada Aerea habia perdido la capacidad de realizar inspecciones de rutina o isocronicas,teniendo que dejar fuera de servicio algun LR 35/LJ60 por un tiempo prolongado enviando a talleres autorizados en Argentina para su inspeccion,la demora de la entrega no estaba referida al taller privado,sino muchas veces a la disponibilidad de recursos para pagar las inspecciones
Con esta compra masiva de repuestos,rotables,herramientas especiales hasta algun herramental nuevo,en el 2023 la Segunda Brigada Aerea volverá a realizar todas las inspecciones menores de los SARM LR35 y LJ60,dejando al AMRio Cuarto como Unidad Rectora en ICM y cuando haya que realizar trabajos mayores de ingeniería,si,se enviaran a talleres autorizados en USA , Canadá o aqui mismo en Argentina de acuerdo a las licitaciones,pero esto es cada 5.000 hs de vuelo aprox.
Otra muy buena noticia,pequeña noticia,pero en el conjunto se festeja otro logro.
 
Arriba