Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Con los acontecimientos actuales creo que queda reducido a dos alternativas:

1) F-16 (sean daneses, israelíes o del AMARC), si es que USA no prioriza el reequipamiento en los países del este de Europa, a la vez que decide que, ante la situación internacional que se abre a partir de ahora, lo mejor es asegurarse el flanco sur y evitar la influencia de terceros en nuestras FFAA, sabiendo que 12 o 24 cazas no le van a generar ningún riesgo a UK, incluso el EA podría tener una segunda oportunidad de obtener Strikers por el mismo motivo.

2) JF-17, si es que USA decide destinar todo F-16 excedente a Europa del este y enfocarse en los aliados que puedan acompañarlo en eventuales futuros conflictos, sean con Rusia o China (en ese caso no nos tomarian en cuenta), aca habria que ver el tema del motor fundamentalmente

Olvídense de M-2000, se le paso el cuarto de hora, sus usuarios los van a mantener cuanto puedan y después van a competir por quien se queda los F/S para spares, especialmente conociendo a Francia, que una vez que el Armee del Air da de baja un sistema, cortan la logística (Atar, Astazou), y a nosotros no nos daría el cuero para entrar en semejante pelea, eso sin contar el temita del armamento homologado (MBDA), también de alternativas de 3° países, ya que la compra de un Sistema de Armas te ata por 30 años fácil, y el mundo se va a volver muy inestable, los que hoy parecen sea aliados de uno, mañana pueden cambiar de bando, y dejarte colgado, con USA o China, mejor o peor siempre vas a tener relaciones, empezando por el simple hecho del nivel de comercio que tenemos con ambos, como el hecho que por su condición de potencia los va a llevar a tratar de mantener una mayor o menor influencia sobre nosotros y dejarnos sin soporte iría en contra de eso.

Viendo lo que sucede en el mundo pero principalmente aquí mismo con el FMI, tengo muy serias dudas que se avance con el tema del caza.

A nivel internacional no es el mejor momento porque aún el conflicto está vivo y hay que ver luego cómo quedan las cosas, qué contexto existe post Ucrania y de que lado quedamos parados. A nivel interno el tema del FMI es clave para nuestro presente y futuro.

No es ni el mejor momento ni la mejor oportunidad, además que ya sabemos que siempre hay una excusa en off ;)
 
Viendo lo que sucede en el mundo pero principalmente aquí mismo con el FMI, tengo muy serias dudas que se avance con el tema del caza.

A nivel internacional no es el mejor momento porque aún el conflicto está vivo y hay que ver luego cómo quedan las cosas, qué contexto existe post Ucrania y de que lado quedamos parados. A nivel interno el tema del FMI es clave para nuestro presente y futuro.

No es ni el mejor momento ni la mejor oportunidad, además que ya sabemos que siempre hay una excusa en off ;)
Spirit, obvio que ahora no se va a decidir nada, pero en 4 o 5 meses el panorama se deberia ir aclarando, tanto en el plano interno (FMI) como externo, y en base a eso se vera donde quedamos parados y dependiendo de eso las opciones que planteo, nadie en su sano juicio anunciaria hoy una adquisicion asi.

Y lo del Fondo se va a acordar, porque nadie (ni oficialismo ni oposicion) quiere que la cosa explote, tensan la cuerda, pero nada mas, ya que si explotara, quien se deba hacer cargo se las veria muy negras, y nadie va a querer quemarse asi
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Un dato para resaltar, Francia le vendió 24 unidades a la india hace poco, todas a un precio de 1M de euros por avión, de los 24...mas de la mitad estaban en condiciones de volar, el resto spares o para recorrer y volver a volar.
A olvidarse de esos aparatos.
Ya fueron los M-2000 en todas sus variantes, ya que en pocos años Francia cierra su línea logística.
Por eso India negocia la fabricación y todo el soporte local.
En pocos años más, el M-2000 será el equivalente al viejo M-III/5 de la PAF, con un solo operador,y con la única prioridad para la Fuerza Aérea India.

Hubiera sido lindo verlos en nuestros colores.
Si, el tren ya pasó hace años con éste aparato.
La última oportunidad que tuvimos fue cuando participó en el programa FX de Brasil
PD: Veremos si el Tejano Mk.2 puede "llenar esos pantalones" en algún futuro cercano..
No no, deja deja esa albóndiga en su país de origen.
Es el equivalente a la tutuca de la PAF.
 
Viendo lo que sucede en el mundo pero principalmente aquí mismo con el FMI, tengo muy serias dudas que se avance con el tema del caza.

A nivel internacional no es el mejor momento porque aún el conflicto está vivo y hay que ver luego cómo quedan las cosas, qué contexto existe post Ucrania y de que lado quedamos parados. A nivel interno el tema del FMI es clave para nuestro presente y futuro.

No es ni el mejor momento ni la mejor oportunidad, además que ya sabemos que siempre hay una excusa en off ;)
Hoy no veo a ningún país Europeo usuario de F16 o incluso al propio EEUU queriendo desprenderse de aparatos aún fuera de uso, en medio de un conflicto que nadie sabe como puede terminar.

Construir un avión lleva más tiempo que volver a ponerlo en condiciones de vuelo. Sobre todo cuando se empiezan a perder los que están operativos.
 
¿Dassault carece de un cronograma sobre cuánto van a poder mantener la logística funcionando para los M-2000? No lo digo para nosotros, sino como algo que una empresa debe tener calculado, aunque sea estimativo, para sus clientes...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
¿Dassault carece de un cronograma sobre cuánto van a poder mantener la logística funcionando para los M-2000? No lo digo para nosotros, sino como algo que una empresa debe tener calculado, aunque sea estimativo, para sus clientes...
No, al contrario, sabe muy bien hasta cuando puede ofrecer soporte por los M-2000.
Por eso India está negociando trasladar la fabricación de repuestos a casa.
 

Roland55

Colaborador
No no, deja deja esa albóndiga en su país de origen.
Es el equivalente a la tutuca de la PAF.
Pero es la albóndiga más grande, la que va a ser un "gripen". (El chiquito no lo discuto)

Al final... Dasault se termina abrochando a la India y a Paquistán por igual... en todo sentido. :D
Yo lo miro por otro lado, todo el negocio de los MIII/V y ahora los M2K se lo van a terminar agarrando otros países.
 

me262

Colaborador
¿Dassault carece de un cronograma sobre cuánto van a poder mantener la logística funcionando para los M-2000? No lo digo para nosotros, sino como algo que una empresa debe tener calculado, aunque sea estimativo, para sus clientes...
Estimado las empresas aeronáuticas aseguran la logística a través de contratos.

Dassault ni nadie produce el 100% del aparato, tienen cientos o miles de proveedores que lo abastecen de productos de diferentes tecnologías, procesos o partes.

La logística de un avión es asegurarse que los proveedores de partes de Dassault, que son cientos o miles, produzcan para vos en tiempos estrictos.
Nadie produce por las dudas y almacena en góndolas, porque el stock es pérdida y la Industria aeronáutica trabaja just in time.

Los talleres proveedores trabajan con contratos, si Dassault no los contrata, las máquinas, el personal y su tiempo lo destinan a otro que los contrató.
Hay contratos hay gente trabajando, no hay contratos se despide la gente, así de simple.
Es la ley de oferta y demanda.

Por lo que asegurar la logística, es comprarla por contratos anuales.

Que hicieron las empresas agresoras cuándo compraron los A4..?
Compraron la logística hasta 2029, que es cuándo vencen los contratos de éstas con el Gobierno Federal.

Otra forma de asegurarse la logística es comprando licencias de los elementos claves, que es lo que hace India en muchos aviones.

Si te quedas sin logística es error tuyo, no del fabricante del aparato que te garantiza repuestos de acuerdo al contrato que hayas firmado...

Saludos.
 
Arriba