Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Los T-50 que se mandaron a USA tienen ese sistema homologado. Y no tiene por que estar operativo, hoy la tutuca B2.5 no tiene probe y no esta operativa, el tejas tuvo el probe antes de estar operativo..
Y dale con Pernia: el JF block 3 (esa es su designación oficial, lo de 2.5 es un invento de foristas que no les gusta el avión) tiene la sonda y homologada, y eso es así al menos desde mitad de la producción del block 2, cuando se introdujo dicha capacidad también presente en los biplazas, si el avión aun no esta en servicio es porque hace poco mas de un año voló el prototipo, así y todo a principios de año PAC mostró al menos 11 ejemplares casi terminados y se estima su presentación (junto a los J-10 C) en marzo durante el Dia Nacional, incluso en algunas fotos publicadas hasta se puede apreciar la toma en el fuselaje donde va la sonda, la cual reitero una vez mas, es removible, la colocan en caso de necesidad, mientras que en todas las demás, se ve el panel dividido, que se remueve al colocarla, después eso de que no esta operativa es pura especulación suya, basada en prejuicios, como si los chinos no tuvieran capacidad de integrar algo tan simple en una aeronave.

Mira esta foto, es un J-10 C (la subió Grulla ayer) supuestamente es el n° 20 del bach 7, (de los ultimos construidos) acaso le ves la sonda? no, y no por eso no tiene la capacidad, solo que la colocan luego, es mas se ve claramente el panel en el lugar donde va instalada, con el JF-17 pasa lo mismo

 
La de los prototipos posiblemente, el tema es cual de "las" computadoras usan Procesadores de ese tipo, el tema es que a veces es mas caro el proceso de "endurecimiento militar" que el procesador en si mismo.


Creería que depende del lenguaje en que este programado, los Chinos están programando muchas cosas que antes se programaba en ADA, y ahora lo hacen en C++ para sus equipos (los de arquitectura abierta)

Por lo cual deduzco que las FAA debería armar una "ADA Task Force" para descular sistemas "cerrados" existentes actualmente en nuestro pais y desarrollarlos y/o reemplazarlos
En el hilo de Su 57 hay fotos creo de la computadora.
De programacion ni mu te puedo decir.
Si es por software son los capos los rusos y chinos,si hackean a todo en mundo :p
 

Roland55

Colaborador
Y dale con Pernia: el JF block 3 (esa es su designación oficial, lo de 2.5 es un invento de foristas que no les gusta el avión) tiene la sonda y homologada, y eso es así al menos desde mitad de la producción del block 2, cuando se introdujo dicha capacidad también presente en los biplazas, si el avión aun no esta en servicio es porque hace poco mas de un año voló el prototipo, así y todo a principios de año PAC mostró al menos 11 ejemplares casi terminados y se estima su presentación (junto a los J-10 C) en marzo durante el Dia Nacional, incluso en algunas fotos publicadas hasta se puede apreciar la toma en el fuselaje donde va la sonda, la cual reitero una vez mas, es removible, la colocan en caso de necesidad, mientras que en todas las demás, se ve el panel dividido, que se remueve al colocarla, después eso de que no esta operativa es pura especulación suya, basada en prejuicios, como si los chinos no tuvieran capacidad de integrar algo tan simple en una aeronave.

Mira esta foto, es un J-10 C (la subió Grulla ayer) supuestamente es el n° 20 del bach 7, (de los ultimos construidos) acaso le ves la sonda? no, y no por eso no tiene la capacidad, solo que la colocan luego, es mas se ve claramente el panel en el lugar donde va instalada, con el JF-17 pasa lo mismo

Entre toda la propaganda, el humo y las promesas que se hicieron sobre el JF-17 casi 2 años después de que voló, se dijo de todo... 2 motores nuevos, misiles de 200km de alcance, mayor porcentaje de construcción en compuestos, un soporte mas para el designador, radar AESA, IRST, MAWS, HMD, etc...etc. Hasta que no cumplan con todo (se vieron varias cosas) no deja de ser un Block 2 modernizado.

Mi punto iba por que no necesariamente tiene que estar en servicio para tenerlo homologado, después si, la tutuca tiene REVO..eso no lo dudo (Nunca lo vimos en operaciones haciendo repostaje, pero no creo que haga falta).
 
En micros puede ser,en integrados comunes no es la gran cosa.

Eso no es verdad. Salvo que quieras armar un avión radiocontrolado o un entrenador sin mucha expectativa.
El F-16 de los 90s es más moderno que el JF-17 y nació así. El avión chino aún no está terminado.

Es como el ejemplo del Ford y el Chery que citaron más atrás.
En términos de autos, un QQ 0km no es mejor auto que un Corolla del 2005.
 
Eso no es verdad. Salvo que quieras armar un avión radiocontrolado o un entrenador sin mucha expectativa.
El F-16 de los 90s es más moderno que el JF-17 y nació así. El avión chino aún no está terminado.

Es como el ejemplo del Ford y el Chery que citaron más atrás.
En términos de autos, un QQ 0km no es mejor auto que un Corolla del 2005.
No entiendo a que viene tu acotacion.
En micros estan atrasados,y la diferencia es la cantidad de transistores que se pueden poner en un chip,mas cantidad,mas procesamiento.
Ahora en periféricos no sirve de nada los famosos 5nm.
 
Precisamente, si no se autoabastecen de algo tan básico, que se puede esperar de algo más complejo. Sobre todo sabiendo como es la doctrina rusa de dominar todos los ciclos.
Para que gastar si es mas barato y facil proveerse del mercado internacional.
Tendran que invertir en microprocesadores,para lo demás lo tienen a China.
 
Entre toda la propaganda, el humo y las promesas que se hicieron sobre el JF-17 casi 2 años después de que voló, se dijo de todo... 2 motores nuevos, misiles de 200km de alcance, mayor porcentaje de construcción en compuestos, un soporte mas para el designador, radar AESA, IRST, MAWS, HMD, etc...etc. Hasta que no cumplan con todo (se vieron varias cosas) no deja de ser un Block 2 modernizado.

Mi punto iba por que no necesariamente tiene que estar en servicio para tenerlo homologado, después si, la tutuca tiene REVO..eso no lo dudo (Nunca lo vimos en operaciones haciendo repostaje, pero no creo que haga falta).
Una cosa es lo que se dice en las redes, y otra lo que pidio la PAF (y eso no lo sabemos con certeza), soporte para el designador, en teoria se incluyo, AESA tiene, IRST eso falta, pero estamos seguros que se solicito?, MAWS, HMD, como sabes que no, hasta hay imágenes de equipos distintos instalados (sensores) en el caso del HMD, ya se vieron fotos con el PL 10, que seria el misil que lo requiere, por que no va a estar integrado, a eso agregale FBW, el tema misiles que tiene que ver con el avión, el block 2 tenia integrado el SD 10, integrarle el PL 15 no es algo complicado, son misiles similares, todo lo que vos desconfias del JF 17, se basa en su origen, o porque el fabricante o usuario no lo suben a las redes, (a diferencia de HAL que le ponen un foco al Tejas y lo publicitan como una mejora, todo dentro de una competencia por ver quien de los dos países la tienen mas larga), si ellos llaman al avión block 3 debido a los cambios respecto al block 2 quienes somos nosotros para refutarlos, más con la poca info disponible.

Por ejemplo yo desconfio del producto indio, no porque no creo que tengan una industria capaz, sino porque si bien son grandes proveedores y fabricantes de productos bajo licencia, es muy distinto diseñar de 0 un caza, y el Tejas fue un desarrollo problematico que llego muy tarde, considerando cuando se hicieron los requerimientos del mismo, al punto que IAF hace un pedido de 83 aeronaves mientras espera el desarrollo del Tejas MK 2, el cual es un avion distinto, mi gran temor es que la produccion quede alli, en poco mas de 120 aparatos (considerando los prototipos y la seria inicial), mientras que el JF 17, si contamos los fabricados, mas los pedidos de la PAF y de Irak, ya estaria superando los 220, con posibilidad de seguir sumando mas unidades en el futuro (PAF necesita mas aviones para reemplazar a los J-7 y los Mirage, y los J-10 que compraron son para reemplazar a los F-16 A-B) y la verdad, aca algunos tiene miedo de clavarse con el JF 17, o hasta con el Mig 35 pensando en que se van a producir pocos, que queda entonces para el Tejas MK 1A
 

Roland55

Colaborador
Una cosa es lo que se dice en las redes, y otra lo que pidio la PAF (y eso no lo sabemos con certeza), soporte para el designador, en teoria se incluyo, AESA tiene, IRST eso falta, pero estamos seguros que se solicito?, MAWS, HMD, como sabes que no, hasta hay imágenes de equipos distintos instalados (sensores) en el caso del HMD, ya se vieron fotos con el PL 10, que seria el misil que lo requiere, por que no va a estar integrado, a eso agregale FBW, el tema misiles que tiene que ver con el avión, el block 2 tenia integrado el SD 10, integrarle el PL 15 no es algo complicado, son misiles similares, todo lo que vos desconfias del JF 17, se basa en su origen, o porque el fabricante o usuario no lo suben a las redes, (a diferencia de HAL que le ponen un foco al Tejas y lo publicitan como una mejora, todo dentro de una competencia por ver quien de los dos países la tienen mas larga), si ellos llaman al avión block 3 debido a los cambios respecto al block 2 quienes somos nosotros para refutarlos, más con la poca info disponible.
MAWS lo marque cuando se presento, que algunos lo tenían y otros tenían la tapa agarrada con cinta. Lo que no se vio nunca fueron los motores, los cascos u otras cosas...incluso si se probaban en los Block 1/2 (como paso con el probe REVO).

Por ejemplo yo desconfio del producto indio, no porque no creo que tengan una industria capaz, sino porque si bien son grandes proveedores y fabricantes de productos bajo licencia, es muy distinto diseñar de 0 un caza, y el Tejas fue un desarrollo problematico que llego muy tarde, considerando cuando se hicieron los requerimientos del mismo, al punto que IAF hace un pedido de 83 aeronaves mientras espera el desarrollo del Tejas MK 2, el cual es un avion distinto, mi gran temor es que la produccion quede alli, en poco mas de 120 aparatos (considerando los prototipos y la seria inicial), mientras que el JF 17, si contamos los fabricados, mas los pedidos de la PAF y de Irak, ya estaria superando los 220, con posibilidad de seguir sumando mas unidades en el futuro (PAF necesita mas aviones para reemplazar a los J-7 y los Mirage, y los J-10 que compraron son para reemplazar a los F-16 A-B) y la verdad, aca algunos tiene miedo de clavarse con el JF 17, o hasta con el Mig 35 pensando en que se van a producir pocos, que queda entonces para el Tejas MK 1A
Los 120 ejemplares no dejan de ser un numero bastante substancial, de igual manera como usted remarca, los dos están en situaciones distintas...PAF necesita reemplazar un numero enorme de unidades entre los J-7 y los Mirage. Por el otro lado es una historia parecida, pero con 6 escuadrones de los Mig-21. El Mk.2 apunta para otro lado (M2K y Jaguar)...tal vez a fin de año lo veamos.

Igual el miedo no viene por la cantidad (desde el vamos Pakistan y India compraron mas unidades que los rusos del Mig-35), sino por lo dudoso que es, calidad, logística, etc.. ( y esto aplica para los dos, solo que el indio..ya se sabe con que se trabaja).

Cuando hablan de "desarrollo problematico", en que se enfocan? problemas de diseño, construcción..etc. O en la soltada de mano (+embargo) después de las pruebas nucleares justo cuando el avión en plena construcción. Por que históricamente, lo que siempre lo retraso fue falta de fondos y muchísimo lobby.
 

AleDucat

Colaborador
Eso no es verdad. Salvo que quieras armar un avión radiocontrolado o un entrenador sin mucha expectativa.
El F-16 de los 90s es más moderno que el JF-17 y nació así. El avión chino aún no está terminado.
El F-16 de los 90 es superior en cuanto a maniobrabilidad y potencia (y esto redunda en la carga que puede transportar). Electrónicamente es superior un JF-17 actual con AESA, MAWS, HMCS, e incluso en armas si contamos las últimas integraciones WVR, BVR antiradar y antibuque.
Es como el ejemplo del Ford y el Chery que citaron más atrás.
En términos de autos, un QQ 0km no es mejor auto que un Corolla del 2005.
Es una comparación bastante despareja e interpreto, mal intencionada. Habría que comparar una Foton Tunland con una F-100 de los 90, siguiento el ejemplo de arriba, un Chery QQ 2022 con un Ford Fiesta de los 90..
 
Los T-50 que se mandaron a USA tienen ese sistema homologado. Y no tiene por que estar operativo,
OPERATIVO!.... los tienen operativos? hay algún avión volando en algún lado con la sonda probe funcionando?
y de nuevo... por que estamos hablando del FA-50??
hoy la tutuca B2.5 no tiene probe y no esta operativa, el tejas tuvo el probe antes de estar operativo..
es innegable que tiene muchas ganas de discutir al divino botón...
igual ya le constestaron sobre ese tema.. ni me gasto!
No puedo quejarme? (es un foro después de todo).
una cosa es quejarse... otra muy distinta es indicar info falsa... como que la FAA no lo quiere y que es imposición del poder político
de donde saca eso???
No tiene por que tomarse en cuenta, se oferto algo, no transcendió ni se hizo publico. No siempre tiene que salir a los medios para ser real. Y eso es algo ya lo discutimos...
ofertaron se ofertan muchas cosas... que después no se tomen en cuenta por que no cumplen con lo que la FAA requiere es otro tema... caso Me346 , por ejemplo...

Tecnología 2006/2007, 2008 máximo. Unos 14, 15 años de atraso.
China no puede producir chips como para competir ni con Corea del Sur, ni Taiwán hoy.
Mucho menos Rusia.
China produce microchips... no puede competir a nivel internacional en volumen con las potencias que dominan el mercado... que es muy distinto a decir que directamente no producen..
en el caso de Rusia es algo similar... producir ... producen... pero tienen falencias en componentes de uso comercial que en Rusia hoy no se producen...
por una cuestión de economía se comieron el moco y ahora tienen que salir a buscar (seguramente a China) proveedores que reemplazar a los que tenían occidentales...
no se la vieron venir y lo están pagando caro.
La imagen no es de buena calidad pero forma parte de un ofrecimiento de KAI a Filipinas.

Tal como vengo diciendo desde hace un tiempo, KAI se ha quedado "dormido" con el desarrollo del FA-50. Muchos esperaban que en el Singapure Airshow -que concluyó ayer- que se presentara el Block 10 o el Block 20 que tanto había anunciado, sin embargo volvió a mostrar la versión estandard.
de nuevo... proyectos... ofrecimientos...si
operativo... nada
Y aunque entiendo que la capacidad supersónica lo posiciona por encima del M-346, el producto italiano el año pasado tuvo dos pedidos (Turkmenistan y Qatar) pero el FA-50 no obtiene ningún pedido nuevo desde hace cuatro años.
si... supongo que el precio no ayuda..
Y dale con Pernia: el JF block 3 (esa es su designación oficial, lo de 2.5 es un invento de foristas que no les gusta el avión) tiene la sonda y homologada, y eso es así al menos desde mitad de la producción del block 2, cuando se introdujo dicha capacidad también presente en los biplazas, si el avión aun no esta en servicio es porque hace poco mas de un año voló el prototipo, así y todo a principios de año PAC mostró al menos 11 ejemplares casi terminados y se estima su presentación (junto a los J-10 C) en marzo durante el Dia Nacional, incluso en algunas fotos publicadas hasta se puede apreciar la toma en el fuselaje donde va la sonda, la cual reitero una vez mas, es removible, la colocan en caso de necesidad, mientras que en todas las demás, se ve el panel dividido, que se remueve al colocarla, después eso de que no esta operativa es pura especulación suya, basada en prejuicios, como si los chinos no tuvieran capacidad de integrar algo tan simple en una aeronave.

Mira esta foto, es un J-10 C (la subió Grulla ayer) supuestamente es el n° 20 del bach 7, (de los ultimos construidos) acaso le ves la sonda? no, y no por eso no tiene la capacidad, solo que la colocan luego, es mas se ve claramente el panel en el lugar donde va instalada, con el JF-17 pasa lo mismo

siga explicándole usted... yo ya me cansé!
Sin duda es una muestra de las limitaciones rusas. Si no puede autoabastecerse de componentes incluso civiles.
ciertamente los agarró con los pantalones bajos... los Rusos históricamente no son proveedores de componentes electrónicos de uso civil y ahora tendrán que buscar en China lo que occidente les está bloqueando...


Eso no es verdad. Salvo que quieras armar un avión radiocontrolado o un entrenador sin mucha expectativa.
El F-16 de los 90s es más moderno que el JF-17 y nació así. El avión chino aún no está terminado.
y de donde saca eso amigo?? trabaja en CATIC? sabe exactamente como están terminados los JF-17?
no entiendo a la gente que critica al avión Chino sólo por que es Chino!!
no tenemos ni idea siquiera que motor montan (algo que es visible a simple vista) y se opina sobre la calidad de la electrónica que montan??? en serio??
Es como el ejemplo del Ford y el Chery que citaron más atrás.
En términos de autos, un QQ 0km no es mejor auto que un Corolla del 2005.
se subió a un QQ 0km?? anduvo aunque sea algunas cuadras en el?
aparte de que es una comparación un tanto injusta... un auto del segmento compacto contra un Corolla que es de gama media/alta! compare si quiere con un kwid , un Up o un March
de los cuatro casualmente en la familia hay de los 2 primeros y también un QQ... .todos tienen sus virtudes y defectos.. pero ninguno destaca mucho del otro (salvo el Up que para mí es el preferido)
pero es un OT enorme como una casa!!!

Una cosa es lo que se dice en las redes, y otra lo que pidio la PAF (y eso no lo sabemos con certeza), soporte para el designador, en teoria se incluyo, AESA tiene, IRST eso falta, pero estamos seguros que se solicito?, MAWS, HMD, como sabes que no, hasta hay imágenes de equipos distintos instalados (sensores) en el caso del HMD, ya se vieron fotos con el PL 10, que seria el misil que lo requiere, por que no va a estar integrado, a eso agregale FBW, el tema misiles que tiene que ver con el avión, el block 2 tenia integrado el SD 10, integrarle el PL 15 no es algo complicado, son misiles similares, todo lo que vos desconfias del JF 17, se basa en su origen, o porque el fabricante o usuario no lo suben a las redes, (a diferencia de HAL que le ponen un foco al Tejas y lo publicitan como una mejora, todo dentro de una competencia por ver quien de los dos países la tienen mas larga), si ellos llaman al avión block 3 debido a los cambios respecto al block 2 quienes somos nosotros para refutarlos, más con la poca info disponible.
ni siquiera se sabe realmente que motor montan!
en algunos sitios web y foros chinos y pakistaníes mencionaron que los Rusos vendieron un lote de RD93MA directamente a Pakistán para los Blk-III ... si es así y teniendo en cuenta que externamente son prácticamente iguales... será muy difícil saberlo hasta que no haya una declaración oficial o de Klimov o de la PAF o de la misma FAA cuando los evalúe.

Por ejemplo yo desconfio del producto indio, no porque no creo que tengan una industria capaz, sino porque si bien son grandes proveedores y fabricantes de productos bajo licencia, es muy distinto diseñar de 0 un caza, y el Tejas fue un desarrollo problematico que llego muy tarde, considerando cuando se hicieron los requerimientos del mismo, al punto que IAF hace un pedido de 83 aeronaves mientras espera el desarrollo del Tejas MK 2, el cual es un avion distinto, mi gran temor es que la produccion quede alli, en poco mas de 120 aparatos (considerando los prototipos y la seria inicial),
no hay dudas de que quedará ahí... a menos que el Mk-2 se retrase mucho y metan el MK-1A mientras esperan..
la única forma de que haya mas en servicio es que tengan ventas de exportación... ya que es el modelo que están ofertando actualmente..
mientras que el JF 17, si contamos los fabricados, mas los pedidos de la PAF y de Irak, ya estaria superando los 220, con posibilidad de seguir sumando mas unidades en el futuro (PAF necesita mas aviones para reemplazar a los J-7 y los Mirage, y los J-10 que compraron son para reemplazar a los F-16 A-B) y la verdad, aca algunos tiene miedo de clavarse con el JF 17, o hasta con el Mig 35 pensando en que se van a producir pocos, que queda entonces para el Tejas MK 1A
exactamente!!
el JF-17 será sin dudas el caza mas numeroso de la PAF ya que viene a reemplazar a los J-7 y MIII en servicio... y son mas de 200 aviones a reemplazar!
el pedido inicial de Blk-III es de 50... pero con toda seguridad no será ni el único ni el último... sin descontar que pueden tener alguna otra evolución.
el MK-1A en cambio ya tiene fecha de caducidad... y es cuando entre en servicio el MK-2... a partir de ahí la producción pasará a ese modelo y estamos hablando de aun avión muy distinto..
 

Roland55

Colaborador
OPERATIVO!.... los tienen operativos? hay algún avión volando en algún lado con la sonda probe funcionando?
y de nuevo... por que estamos hablando del FA-50??
No tiene que estar operativo con dicha modificación para tenerla disponible.
una cosa es quejarse... otra muy distinta es indicar info falsa... como que la FAA no lo quiere y que es imposición del poder político
de donde saca eso???
Que es falso? no lo habían descartado cuando lo fueron a ver en 2015?? o no hay un lobby impresionante de la mano de VN en china??. Dejemonos de embromar..
 

Roland55

Colaborador
no hay dudas de que quedará ahí... a menos que el Mk-2 se retrase mucho y metan el MK-1A mientras esperan..
la única forma de que haya mas en servicio es que tengan ventas de exportación... ya que es el modelo que están ofertando actualmente..
Que prueba tiene que dicha cosa va a pasar? No hay una sola linea de producción de ese avión...
el MK-1A en cambio ya tiene fecha de caducidad... y es cuando entre en servicio el MK-2... a partir de ahí la producción pasará a ese modelo y estamos hablando de aun avión muy distinto..
No tiene que ver una cosa con la otra, apuntan a nichos distintos...
 
Cuando fueron a ver al JF 17 en 2015, vieron el block 1, y este más allá de los cuestionamientos o dudas en cuanto a la logística era un avión que no cumplía varios de los requerimientos de la FAA, para empezar el tema sonda de reabastecimiento, sumarle la falta del FBW y el tema biplaza, en ese momento era más atractiva la oferta de los Kfir por ejemplo.

Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces, el avión se siguió construyendo y evolucionó, recibió FBW, sonda, mejores equipos y radares, además de que apareció el biplaza, además seguro la FAA habrá preguntado a la PAF sobre su experiencia operandolo (hay bastantes relaciones entre las fuerzas, aunque no lo parezca), y por el otro lado, no solo se hizo más patente el veto UK (FA 50) sino que el Kfir dejó de ser opción, ni tampoco hubo avances con USA, a pesar de haber tenido 4 años de un gobierno afin, lo que en algún momento se vio con desconfianza, o se considero insuficiente, hoy se ve que siguió su camino, vuela, evoluciona y es una de las pocas opciones antes de quedarse sin aviación de caza, por eso lo van a ver de nuevo, porque no es el mismo avión de hace 7 años.
Lo único que yo pediría (siendo la FAA) es que en la oferta cambien al menos el modelo de misil de corto alcance por el PL 10 y el HMD, y si es posible el SD 10 por el PL 15, en vista de que en el barrio hay Python 4/5, IrisT y Meteor, eso y garantizar la capacidad de mantenimiento integral acá, debido a las distancias (algo que seguro se pidio)
 
Última edición:
Arriba