Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Jorge II

Serpiente Negra.
Duplicás cantidades, no capacidades.

El Pampa a más de 800 Km/h se desarma, no tiene capacidad REVO, no tiene radar, ni RWR ni capacidad de portar un misil aire-aire.

A las Cumbres o eventos de importancia van a poner al Pampa a hacer defensa aérea..? Ni me quiero imaginar atacando una formación blindada que se filtre por algun lado. Más que una idiotez, es una irresponsabilidad total y absoluta del MinDef.

PD: Te respondo así de bronca, pero ya se que conocés el tema y seguramente tu bronca es sustancialmente mayor a la mía...!!
Y cuando los A4 se retiren el B737 T99 pasaría a ser el avión más rapido de la Fuerza Aerea.
 

nico22

Colaborador
Extracto de nota de Ámbito financiero.



El cliente y usuario principal, la Fuerza Aérea parece disgustado con el programa Pampa, hay un pensamiento extendido: “¿por qué cederle nuestro presupuesto a la fábrica?”. La preferencia por adquirir sistemas llave en mano al extranjero domina en las tres fuerzas. La partida de 160 millones de dólares con que contó el ex jefe aéreo Enrique Amreim para comprar (sin transferencia de tecnología y ningún renglón de offset) 12 nuevos aviones de entrenamiento Texan II de origen estadounidense pudo haberse aplicado a la línea del jet entrenador Pampa. Prioridades que debió establecer el ministerio de entonces con arreglo a la política de producción local. La fuerza ya tenía sistemas redundantes para el adiestramiento de pilotos. El entrenamiento que brinda el Pampa III Block II es el necesario para la etapa siguiente, volar un caza supersónico de 4° o 5°generación, puede simular lanzamiento de armas y uso de sensores complejos.
,https://www.ambito.com/politica/pam...RQE0bbRSQOGngkCxBbddBtdskZ8mp4RZw0Cwbr6P75B5s
 
No prepararse para lo peor, alentando la idea de que no pasara, constituye en rigor, una negligencia imperdonable.

Podemos hablar del delito de incumplimento de deberes de funcionarios públicos... pero con la pena que tiene, ni les calienta...!!!

ARTICULO 248. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere


O sea encima es excarcelable.

Abrazo
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Duplicás cantidades, no capacidades.

El Pampa a más de 800 Km/h se desarma, no tiene capacidad REVO, no tiene radar, ni RWR ni capacidad de portar un misil aire-aire.

A las Cumbres o eventos de importancia van a poner al Pampa a hacer defensa aérea..? Ni me quiero imaginar atacando una formación blindada que se filtre por algun lado. Más que una idiotez, es una irresponsabilidad total y absoluta del MinDef.

PD: Te respondo así de bronca, pero ya se que conocés el tema y seguramente tu bronca es sustancialmente mayor a la mía...!!
6 es el doble de 3!! solo hablo de cantidades. Es muy difícil cuantificar capacidades, pero sin dudas para reemplazar a 3 A-4 necesitas mucho más que 6 Pampas.
 
Sin dudas, desde hace años se vencen antes por calendario que por horas voladas. Una de las cosas que le gustó a Draken cuando vinieron, era que nuestros aviones estaban sobreinspeccionados.

cuando podra valer en el mercado todo el paquete A-4 AR que queda disponible ? si lo vendieramos en 2024 seria una buena opcion para que la faa gane algo de cash antes que queden de gate guardian....
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
En este momento de vacas muy flacas, se podria volver a Draken y preguntarles que negocio se puede hacer con las celulas que quedan sin uso, y cuantas horas nos aseguran en repuestos para mantener una linea de vuelo acorde a estos tiempos.

Me van a decir que quieren 12 aviones, hoy con suerte salen del hangar 5...
 

me262

Colaborador
Considerando que las empresas OpFor están invirtiendo fuerte en cualquier A4 relativamente potable que consigan, va a haber repuestos para rato, si después acá liberan presupuesto para invertir en eso es otra cosa.

Estimado, la empresa proveedora de repuestos y servicios de A4, es israelí con filial en Ohio, Golden Number Solutions.

Si queremos vida para los A4, hay que hablar con ellos...


Saludos.
 


Ojalá de una vez por todas se pueda dar con el TC-48, por la memoria de los que quedaron en el camino, es un acto de justicia. Salió mi granito de arena, a todos lo que puedan con un granito de arena, como dice el afiche Todo suma, todo ayuda.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En este momento de vacas muy flacas, se podria volver a Draken y preguntarles que negocio se puede hacer con las celulas que quedan sin uso, y cuantas horas nos aseguran en repuestos para mantener una linea de vuelo acorde a estos tiempos.

Me van a decir que quieren 12 aviones, hoy con suerte salen del hangar 5...
Draken ya vino al país con una propuesta mas que interesante, y acá no se les dio ni la hora.
 

nico22

Colaborador

“Es un orgullo volar el Boeing 737”​



La capitán Analía Amaral Kay comparte su experiencia como piloto del Boeing 737 – 700, la aeronave adquirida recientemente por la Institución para el transporte de carga y pasajeros

En el marco de los vuelos de instrucción del Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina, la capitán Analía Amaral Kay estuvo al mando de la aeronave durante el vuelo con destino a la ciudad de Río Cuarto, el pasado 12 de mayo, en el que se trasladó una comitiva presidida por el ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi, y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac.


En esta oportunidad comparte con la comunidad aeronáutica su experiencia en la aeronave recientemente adquirida por la Institución para el transporte de carga y pasajeros: “Llevar autoridades no es algo nuevo para mí, me ha tocado en otras oportunidades y en otros Sistemas de Armas llevar al Ministro de Defensa, o a las autoridades de nuestra Institución. Para nada cambia la forma de volar o los procedimientos realizados en cabina por quién vaya atrás, se trata de adecuarse a las instrucciones siempre, independientemente de quién sea el pasajero. El protocolo y las formalidades con autoridades se dan más bien en tierra”.

Dentro del personal que integra el Escuadrón Boeing, se encuentran once pilotos, ocho auxiliares de carga y nueve tripulantes de cabina de pasajeros.

Además de la capitán Amaral Kay, otras dos mujeres se desempeñan como pilotos de este Sistema de Armas: la mayor Débora Pontecorvo y la primer teniente Vanesa Farías.

Al momento de la elección de los pilotos que formarían parte de la tripulación del Boeing 737, Amaral Kay recuerda su reacción al enterarse que estaba seleccionada: “Cuando empezó a sonar el proyecto de la compra del Boeing yo estaba volando LearJet 35, que para mí era lo mejor que me podía estar pasando. Al enterarme que había sido elegida para volar el Boeing fue una gran sorpresa, porque pensaba que por la gran investidura de la máquina iban a seleccionar a personal antiguo con mayor experiencia. Para mí significa un gran orgullo personal. Que mis superiores me reconozcan significa un voto de confianza y también es una forma de entusiasmarme, de creer que seguimos creciendo como Institución. Es una buena oportunidad, un reto de aprendizaje para el futuro”.

Fuente: I Brigada Aérea
 

“Es un orgullo volar el Boeing 737”​



La capitán Analía Amaral Kay comparte su experiencia como piloto del Boeing 737 – 700, la aeronave adquirida recientemente por la Institución para el transporte de carga y pasajeros

En el marco de los vuelos de instrucción del Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina, la capitán Analía Amaral Kay estuvo al mando de la aeronave durante el vuelo con destino a la ciudad de Río Cuarto, el pasado 12 de mayo, en el que se trasladó una comitiva presidida por el ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi, y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac.


En esta oportunidad comparte con la comunidad aeronáutica su experiencia en la aeronave recientemente adquirida por la Institución para el transporte de carga y pasajeros: “Llevar autoridades no es algo nuevo para mí, me ha tocado en otras oportunidades y en otros Sistemas de Armas llevar al Ministro de Defensa, o a las autoridades de nuestra Institución. Para nada cambia la forma de volar o los procedimientos realizados en cabina por quién vaya atrás, se trata de adecuarse a las instrucciones siempre, independientemente de quién sea el pasajero. El protocolo y las formalidades con autoridades se dan más bien en tierra”.

Dentro del personal que integra el Escuadrón Boeing, se encuentran once pilotos, ocho auxiliares de carga y nueve tripulantes de cabina de pasajeros.

Además de la capitán Amaral Kay, otras dos mujeres se desempeñan como pilotos de este Sistema de Armas: la mayor Débora Pontecorvo y la primer teniente Vanesa Farías.

Al momento de la elección de los pilotos que formarían parte de la tripulación del Boeing 737, Amaral Kay recuerda su reacción al enterarse que estaba seleccionada: “Cuando empezó a sonar el proyecto de la compra del Boeing yo estaba volando LearJet 35, que para mí era lo mejor que me podía estar pasando. Al enterarme que había sido elegida para volar el Boeing fue una gran sorpresa, porque pensaba que por la gran investidura de la máquina iban a seleccionar a personal antiguo con mayor experiencia. Para mí significa un gran orgullo personal. Que mis superiores me reconozcan significa un voto de confianza y también es una forma de entusiasmarme, de creer que seguimos creciendo como Institución. Es una buena oportunidad, un reto de aprendizaje para el futuro”.

Fuente: I Brigada Aérea
Sigue estando (creo) el piloto de ARSA.
 
Sigue estando (creo) el piloto de ARSA.

puede ser , porque van a seguir hasta que habiliten a las tripulaciones, ser comandante de boing 737 no es moco de pavo, te doy un ejemplo la primer piloto mujer de hercules que se retiro con el grado de capitán tenia muchas mas horas que muchos de los 11 seleccionados, y después sumo un taco de horas en flybondi y aun asi no es comandante porque las exigencias para una aeronave como esta son muchas, con suerte un vicecomodoro o comodoro antiguos con mucha experiencia podran quedar de comandante, tambien se hace notar la baja de muchos pilotos con mucha hs tras sus espalda que se pasaron a aerolineas comerciales, creo que el ultimo piloto o casi el ultimo que llego a 1.000 hs de vuelo en A-4 AR vuela ahora en jet smart .​
 
Última edición:
Arriba