Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Pero no te tienen que dar el ok ellos para integrarle algo que no sea norteamericano?

En teoría Israel es libre de transferir tecnología, o suplir de esta a los países que desee, siempre y cuando no contradiga la agenda geopolítica de Washington, es el caso de Turquía, o de Azerbaiján con la producción de drones de IAI, con todos los sistemas electrónicos integrados en aeronaves latinoamericanas como el Mil Mi 35 M de Brasil, o el AH-64 Arpía. En teoría si sería factible adquirir tecnología Israelí para el próximo caza multirol de la República de Argentina, de echo, se sospecha que Israel estuvo ayudando a China en el diseño del caza y en la concepción de sistemas electrónicos occidentales. Al final del día, si algo no es compatible, Israel cuenta con medios de sobra para integrar dichos sistemas. Lo bueno de las opciones Israelíes, es que te vende el kit completo, con toda clase de garantías, soporte técnico, y asesoramiento. Aunque mucho ha cambiado el panorama desde el 2015, cuando Argentina rechazó el JF a favor del Kefir Block 60, ya que la dependencia de piezas y armamento del JF-17 ha descendido drásticamente. Pero no descarto un Chino con armas israelíes.

https://www.zona-militar.com/2015/07/29/china-eco-del-rechazo-argentino-al-jf-17/
 
Buenas tardes. Pregunto quizas desde mi ignorancia, pero no existia una epoca que se mantenia el balance militar de la region condicionando o entorpeciendo la compra de armamento por parte de paises (en nuestro caso) sudamericanos ? en 70 y 80´s teniamos armamento ("TOP" ???) frances y de USA, Chile UK y USA y Brasil tambien??? Asi no tenian mas o menos el equilibrio en el poderio militar del subcontinente? Quizas hoy en dia existe, pero Argentina esta en condiciones economicas y militares pauperrimas como para afrontar gastos para equipararse con los vecinos. Los Brasileros creo que hicieron los deberes (y mojarles las orejas a USA) cuando eligieron el Gripen. Ahora cuando venga la integracion de armamento, tienen que tocarle la puerta a la embajada de la calle Av. das Nações, en Brasilia ?
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Me262
Salvo el ultimo parrafo sobre el ofrecimiento made in USA,lo demás estoy totalmente de acuerdo,respecto del empleo de los F-16 de la FACH y el monitoreo de inspectores del Pentagono sobre los AMRAAM.
Le sucedería lo mismo a la FAA,tendría una mision tecnica en el Edificio Condor monitoreando,mirando todo...hasta el consumo de combustible que no es JP1 y se necesita aditivos especificos para transformarlo en otro combustible.
Hay muchas cosas que los foristas no estan al tanto,no saben y es muy logico,ven que todo el mundo tiene F-15E,F-16,F-35/B,F-22....pero no es tan lineal,hasta los aliados de la OTAN que emplean estos sistemas de armas que se venden con todas las versiones son monitoreados,controlados,supervisado por misiones del Pentagono,cuando hay una respuesta en modo coalicion,cuando se integra una coalicion y USA la conforma y sus aliados responden con sus capacidades,tambien son monitoreados en su empleo y se autoriza su uso ofensivo.
Esa fue una de las cosas que llamó la atención a la FAA en los Operativos Aguila en RYD, ese aditivo que es una especie de aceite, del cual el F-16 lleva un depósito de no más de 2 o 3 litros, más la hidracina para el APU, más todo el procedimiento para manipularla, por más que te regalen el avión, con solo esos dos elementos te condicionan lacantidad de horas anuales, y la posibilidad de utilizarlos en una guerra.
 
Es que eso es lo que hay que hacer... y sabiendo que lo que se elija tiene que ser disuasivo dentro de 20 años largos.

La falta de supersónicos es una coyuntura actual que hay que resolver por aparte.
Con un Programa bien hecho del tipo FX se puede lograr (y de paso enterarte cuantos pares son tres botas)
A mi modo de ver, ningún Lift resuelve el primer punto.
No...Pero bien que reemplazaban a los A4 con el triple de capacidad...
Dentro de 20 años no deberíamos tener operativo ya un 5G? Yo creo que sí.
Insisto...si se hacen bien las cosas...en veinte años podemos hacerlo nosotros ;)
 
Esa fue una de las cosas que llamó la atención a la FAA en los Operativos Aguila en RYD, ese aditivo que es una especie de aceite, del cual el F-16 lleva un depósito de no más de 2 o 3 litros, más la hidracina para el APU, más todo el procedimiento para manipularla, por más que te regalen el avión, con solo esos dos elementos te condicionan lacantidad de horas anuales, y la posibilidad de utilizarlos en una guerra.
Un "detalle" no menor a la hora de decidir sobre Multirroles
 
Esa fue una de las cosas que llamó la atención a la FAA en los Operativos Aguila en RYD, ese aditivo que es una especie de aceite, del cual el F-16 lleva un depósito de no más de 2 o 3 litros, más la hidracina para el APU, más todo el procedimiento para manipularla, por más que te regalen el avión, con solo esos dos elementos te condicionan lacantidad de horas anuales, y la posibilidad de utilizarlos en una guerra.
En base a estos datos me pregunto como hace Venezuela con sus F16. Será que el motor de las primeras series no usa esos aditivos o los consiguen de otro proveedor?
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
En base a estos datos me pregunto como hace Venezuela con sus F16. Será que el motor de las primeras series no usa esos aditivos o los consiguen de otro proveedor?
Estimo que de la misma forma que el petróleo venezolano llega a los puertos de EEUU y estos le depositan u$s, aunque creo que la producción bajó mucho, y a los F-16 ya no se los ve tan activos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esa fue una de las cosas que llamó la atención a la FAA en los Operativos Aguila en RYD, ese aditivo que es una especie de aceite, del cual el F-16 lleva un depósito de no más de 2 o 3 litros, más la hidracina para el APU, más todo el procedimiento para manipularla, por más que te regalen el avión, con solo esos dos elementos te condicionan lacantidad de horas anuales, y la posibilidad de utilizarlos en una guerra.
Estimado Chacal
Como verás en mis posts no expliqué el tema de la hidracina para el APU y todo lo concerniente al JP8.
Seguramente y es muy logico que asi suceda,algun forista chileno,puede no gustarle este post.
El Pentagono es quien supervisa y controla el combustible JP8 y especialmente la hidracina de los Viper de la FACH.
Los Ejercicios Aguila tuvieron informes reservados sobre el empleo del F-16 y sus condicionamientos,que algunos foristas en ocasiones mal interpretaron "como el tema de las piedritas" y desconociendo a estos.
Entonces es bueno que vayan tomando nota de las ventajas y desventajas de operar F-16 en la FAA con los condicionantes que el avion tiene para un pais empobrecido o en vias de desarrollo....creo que Colombia ya se dió cuenta.
Es mas...habia unos aerosoles,envases en tipo aerosol con un "cañito" color rojo que llamó la atencion y comenzaron los estudios del JP8,como asi tambien los enormes cuidados,las enormes medidas de seguridad que le exigieron a la V Brigada Aerea para unos contenedores muy vigilados...la hidracina para los APU...
Es por ello que ya no encuentro formas Guillermo de explicar el tema del F-16 y siguen y siguen escribiendo sobre este avion solo apto para Fuerzas Aereas de mucho poder economico...
Y ya que estamos con esto de que se estan dando cuenta del condicionamiento que ejerce USA a la panoplia de armamento que se autoriza su venta...
Ahora...ahora encuentran la respuesta a tantas,tantisimas preguntas,criticas,ninguneos aeronauticos,etc,etc..." de porqué no se compraron armamento inteligente cuando se compraron los A4AR..."???
Cada bomba inteligente adquirida a USA autorizada por el Congreso,tiene que ser controlada,monitoreada y con especificifidad absoluta en su empleo,bomba inteligente como las quieran llamar GBU en todos sus modelos o JDAM...y ni que hablar de los misiles AA...
Se fue largo...
 
Estimado Chacal
Como verás en mis posts no expliqué el tema de la hidracina para el APU y todo lo concerniente al JP8.
Seguramente y es muy logico que asi suceda,algun forista chileno,puede no gustarle este post.
El Pentagono es quien supervisa y controla el combustible JP8 y especialmente la hidracina de los Viper de la FACH.
Los Ejercicios Aguila tuvieron informes reservados sobre el empleo del F-16 y sus condicionamientos,que algunos foristas en ocasiones mal interpretaron "como el tema de las piedritas" y desconociendo a estos.
Entonces es bueno que vayan tomando nota de las ventajas y desventajas de operar F-16 en la FAA con los condicionantes que el avion tiene para un pais empobrecido o en vias de desarrollo....creo que Colombia ya se dió cuenta.
Es mas...habia unos aerosoles,envases en tipo aerosol con un "cañito" color rojo que llamó la atencion y comenzaron los estudios del JP8,como asi tambien los enormes cuidados,las enormes medidas de seguridad que le exigieron a la V Brigada Aerea para unos contenedores muy vigilados...la hidracina para los APU...
Es por ello que ya no encuentro formas Guillermo de explicar el tema del F-16 y siguen y siguen escribiendo sobre este avion solo apto para Fuerzas Aereas de mucho poder economico...
Y ya que estamos con esto de que se estan dando cuenta del condicionamiento que ejerce USA a la panoplia de armamento que se autoriza su venta...
Ahora...ahora encuentran la respuesta a tantas,tantisimas preguntas,criticas,ninguneos aeronauticos,etc,etc..." de porqué no se compraron armamento inteligente cuando se compraron los A4AR..."???
Cada bomba inteligente adquirida a USA autorizada por el Congreso,tiene que ser controlada,monitoreada y con especificifidad absoluta en su empleo,bomba inteligente como las quieran llamar GBU en todos sus modelos o JDAM...y ni que hablar de los misiles AA...
Se fue largo...
Uf...Ni hablar de Mavericks...

Gracias por su paciencia Bigua
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Herman
YPF no produce JP8....ningun pais en LA produce JP8...
Habría que tener depositos de hidracina a km de la plataforma de aviones...
Habría que tener depositos con aditivo "de campaña" para transformar al JP1 en JP8,pero ese "aditivo de campaña" solo lo producen en USA y autorizada su venta por el Congeso de USA a los paises amigos o cuando forman una coalicion....la OTAN consume JP8 made in USA.
Entonces las horas de vuelo del PAO de ese avion estarian soportadas no solo por los recursos economicos financieros...sino por la cantidad de contenedores de "aditivo de campaña para transformar al JP1 en JP8"...y el dia que ya no los pueda conseguir unos buenos Gate Guardian con los F-16....o mercado negro por triangulacion,entonces el JP8 será tan caro como el uranio enriquecido.
Si Israel compra superpetroleros con JP8 made in Texas...imaginate toda la logistica tras ese avion y aun no lo pusimos en marcha...solo le cargamos combustible a sus tanques y al tanque del APU.
 
Estimado Chacal
Como verás en mis posts no expliqué el tema de la hidracina para el APU y todo lo concerniente al JP8.
Seguramente y es muy logico que asi suceda,algun forista chileno,puede no gustarle este post.
El Pentagono es quien supervisa y controla el combustible JP8 y especialmente la hidracina de los Viper de la FACH.
Los Ejercicios Aguila tuvieron informes reservados sobre el empleo del F-16 y sus condicionamientos,que algunos foristas en ocasiones mal interpretaron "como el tema de las piedritas" y desconociendo a estos.
Entonces es bueno que vayan tomando nota de las ventajas y desventajas de operar F-16 en la FAA con los condicionantes que el avion tiene para un pais empobrecido o en vias de desarrollo....creo que Colombia ya se dió cuenta.
Es mas...habia unos aerosoles,envases en tipo aerosol con un "cañito" color rojo que llamó la atencion y comenzaron los estudios del JP8,como asi tambien los enormes cuidados,las enormes medidas de seguridad que le exigieron a la V Brigada Aerea para unos contenedores muy vigilados...la hidracina para los APU...
Es por ello que ya no encuentro formas Guillermo de explicar el tema del F-16 y siguen y siguen escribiendo sobre este avion solo apto para Fuerzas Aereas de mucho poder economico...
Y ya que estamos con esto de que se estan dando cuenta del condicionamiento que ejerce USA a la panoplia de armamento que se autoriza su venta...
Ahora...ahora encuentran la respuesta a tantas,tantisimas preguntas,criticas,ninguneos aeronauticos,etc,etc..." de porqué no se compraron armamento inteligente cuando se compraron los A4AR..."???
Cada bomba inteligente adquirida a USA autorizada por el Congreso,tiene que ser controlada,monitoreada y con especificifidad absoluta en su empleo,bomba inteligente como las quieran llamar GBU en todos sus modelos o JDAM...y ni que hablar de los misiles AA...
Se fue largo...
Pero don bigua si vamos con la plata en mano seguro....
Jajaja es un chiste.

gracias por su infinita paciencia, yo
Creo que queda bien en claro todo.

lamentablemente, no hay voluntad política de nada.
Ojalá el futuro algún día nos depare alguna grata sorpresa, por el momento soy exceptico.
 
Eso es muy relativo y dependerá muy pero muy exclusivamente de que tipo de armamento se pueda adquirir. EE.UU. tiene un veto ciertamente lógico en venta de diversos sda. Pero con respecto a lo que ofrece y la regíon puede pagar, no me parece tan critica la situación. Es decir que tan potencialmente somos los Sudamericanos en cuanto a adquisiciones Militares? Brasil hace años inicio y lleva a cabo su propia industria Militar, Colombia puede ser un cliente fiel, pero no un potencial cliente. Venezuela? cri cric cri... Bolivia juajua.. Perú? esta mas del lado Oriental que Occidental, Uruguay, Paraguay? ya sabemos que nada! Chile puede ser que sea ese cliente que EE.UU tanto estima y que sus diferentes sda provienen de EE.UU. y Alemania. Lo de Argentina ya es otro cantar, los contextos históricos nos han relegado al eslabón mas bajo! y personalmente si fuera EE.UU. no les vendería un tornillo. Todo lo demás en cuanto a implementar una nueva doctrina, estoy 100% de acuerdo, es hora de independizarse pero en serio! invertir fuerte en defensa, y comenzar a ver las ffaa como un potencial económico para el Pais, que de echo lo es. Iniciar un proyecto con miras al futuro y establecer tecnologías desarrolladas en conjunto con alguna potencia Industrializada, ahí podría entrar Brasil, Rusia, China, Francia etc etc...

El artículo lo traje más que nada para mostrar dos puntos: La preocupación de los EEUU de que Rusia y China estén ofertando equipos en la región, con precios muy accesibles, y la admisión explícita de que los equipos de procedencia norteamericana están limitados en su utilización mediante cláusulas.

El que un equipo sea restringido en su utilidad , siempre lo hace quedar en desventaja con respecto a otro que no lo está.

Con respecto a su comentario de estimular un desarrollo propio, pues es algo difícil de negarse . . . pero no lo pondría como prioridad, porque ya quedamos muy atrás en el desarrollo tecnológico.

Primero debemos equiparnos razonablemente y lo más rápido que se pueda, para salir de la indefensión en la que ahora estamos. Mientras tanto se puede ir viendo como implementar la fabricación de diferentes aparatos , tanto para consumo propio como para comercialización (y que la rentabilidad sea condición "sine qua non", nada de fabricar deficientemente).

El ejemplo que se me viene a la cabeza es el del JF-17 y el HAL Tejas: el primero es un aparato simple aunque actual, del que su usuario va tomando progresivamente mayor responsabilidad en el mantenimiento y la fabricación. El segundo fue un despropósito en tiempo y dinero, debido en parte al deseo imposible de cumplir de fabricar de la nada un caza avanzado absolutamente nacional. . . Veamos donde está cada uno (uno hace rato ya operativo , probado en combate, con mejoras constantes, y con ventas en el exterior) y el otro (costos por fuera de la escala de la categoría, sin ventas en el exterior, con un pedido de las FFAA de la India como "salvavidas" de la línea de producción).

De nuevo: no me parece nada malo lo de la producción nacional, siempre y cuando no interfiera con un reequipamiento inmediato.


Cordiales Saludos
 
Herman
YPF no produce JP8....ningun pais en LA produce JP8...
Habría que tener depositos de hidracina a km de la plataforma de aviones...
Habría que tener depositos con aditivo "de campaña" para transformar al JP1 en JP8,pero ese "aditivo de campaña" solo lo producen en USA y autorizada su venta por el Congeso de USA a los paises amigos o cuando forman una coalicion....la OTAN consume JP8 made in USA.
Entonces las horas de vuelo del PAO de ese avion estarian soportadas no solo por los recursos economicos financieros...sino por la cantidad de contenedores de "aditivo de campaña para transformar al JP1 en JP8"...y el dia que ya no los pueda conseguir unos buenos Gate Guardian con los F-16....o mercado negro por triangulacion,entonces el JP8 será tan caro como el uranio enriquecido.
Si Israel compra superpetroleros con JP8 made in Texas...imaginate toda la logistica tras ese avion y aun no lo pusimos en marcha...solo le cargamos combustible a sus tanques y al tanque del APU.
Bigua...¿El F-18 tiene este mismo...Requerimiento en el combustible y en la APU?
 
El artículo lo traje más que nada para mostrar dos puntos: La preocupación de los EEUU de que Rusia y China estén ofertando equipos en la región, con precios muy accesibles, y la admisión explícita de que los equipos de procedencia norteamericana están limitados en su utilización mediante cláusulas.

El que un equipo sea restringido en su utilidad , siempre lo hace quedar en desventaja con respecto a otro que no lo está.

Con respecto a su comentario de estimular un desarrollo propio, pues es algo difícil de negarse . . . pero no lo pondría como prioridad, porque ya quedamos muy atrás en el desarrollo tecnológico.

Primero debemos equiparnos razonablemente y lo más rápido que se pueda, para salir de la indefensión en la que ahora estamos. Mientras tanto se puede ir viendo como implementar la fabricación de diferentes aparatos , tanto para consumo propio como para comercialización (y que la rentabilidad sea condición "sine qua non", nada de fabricar deficientemente).

El ejemplo que se me viene a la cabeza es el del JF-17 y el HAL Tejas: el primero es un aparato simple aunque actual, del que su usuario va tomando progresivamente mayor responsabilidad en el mantenimiento y la fabricación. El segundo fue un despropósito en tiempo y dinero, debido en parte al deseo imposible de cumplir de fabricar de la nada un caza avanzado absolutamente nacional. . . Veamos donde está cada uno (uno hace rato ya operativo , probado en combate, con mejoras constantes, y con ventas en el exterior) y el otro (costos por fuera de la escala de la categoría, sin ventas en el exterior, con un pedido de las FFAA de la India como "salvavidas" de la línea de producción).

De nuevo: no me parece nada malo lo de la producción nacional, siempre y cuando no interfiera con un reequipamiento inmediato.


Cordiales Saludos
Eeemmm...¿HAL Tejas?... :rolleyes:...Creo...es "UN VETO con Alas"

¿JF-17?...Aun lo veo verde (opinion personal), aun hay algo que "no convence" :rolleyes:
 
Eeemmm...¿HAL Tejas?... :rolleyes:...Creo...es "UN VETO con Alas"

Por supuesto . . . Me refería en gral.

¿JF-17?...Aun lo veo verde (opinion personal), aun hay algo que "no convence" :rolleyes:

Entiendo si hay algo que no le convenza . Yo lo veo como una solución de compromiso, y una que se va esfumando a medida que la economía empeora . . . Me parece que dentro de poquito sólo el L-15 va a quedar como candidato.

Cordiales Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bigua...¿El F-18 tiene este mismo...Requerimiento en el combustible y en la APU?
No tengo la experiencia en F-18,como si en F-16 y todas sus desventajas para un pais pobre.
Seria opinar sin argumentos.Los F-18 de la US NAVY en los portaaviones usan JP5,que es un JP8 mas caro aun por ser mas inflamable,solo ese dato,asi que estimo que usan JP8 o peor JP5.
Vi operar al los F-18 del EDA en Gando muchas veces,pero no llegué al detalle del tipo de combustible para el APU y para el vector,habia zonas vedadas calientes y la de carga de combustible era una de ellas.
La FAA siempre operó aeronaves con JP1 producido por YPF.
Querosen barato de producir,y asi y todo es una variable importante en el coste de la hora de vuelo,ya que su precio está cotizado en dolares,imaginesé Usted operar con JP8,el SR-71 operaba solo con JP-7 y ya era caro!!!
El JP1 en nuestros Grupos Tecnicos cuando es alijado un tanque para mantenimiento,es usado en calentadores BRAM-METAL!!! o en estufas,sirve para lavar componentes y hasta a veces para matar yuyos!!!
 
Última edición:
Arriba