Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Argentina el nuevo mercado estratégico ruso​

Las ofertas más tentadoras: Mi-171Sh, YAK-130, Mig-29M, Su-30, BTR-80/82

Por
Jennifer P. Olivera
-
7 diciembre, 2020



(....)

De "todo lo ofrecido" seria Interesante los Aviones Mig-29 M, los Sukhoi-30 y los Mil Mi 171sh...el resto PASO.

Los Blindados BTR, ¡¡NO es lo que el Ejercito solicito!!...ni siquiera tiene las medidas minimas para ubicar a los soldados adentro (entre otras cosas)...Si fueran Boomerang bueno eso es oootra historia, pero no lo son
 
La entrega del Condor se vio "recompensada" por la asociación NASA Invap, y los avances posteriores de la empresa rionegrina.

Tecnologicamente, posterior al Tratado de Madrid Argentina salió ganando a cambio de claudicar el poder militar, asi lo veo yo.
¿Es en serio esto?...Digo...¿realmente vos crees que Argentina "gano" algo....?

El INVAP tiene mas de 40 años y nunca le pidio Permiso a USA para desarrollar o fabricar algo...¿de donde sacaste eso?...Anda a Bariloche y deciles a los mas de 1.000 especialistas y Cientificos que todo lo que el INVAP hizo es gracias a USA...¡¡POR DIOS!!...las cosas que hay que leer...que falta de Informacion (por no decir otra cosa)

Investiga bien antes de escribir eso ¡¡por favor!!

PD: A la Moderacion...Lamento mi Tono pero lo escrito por Crucino es Ofensivo, falto de veracidad y con una clara intencion de Menospreciar las miles de HORAS de Cientificos y Profesionales del INVAP, que durante mas de cuarenta Años se han esforzado en ser lo que HOY son...La Empresa de ALTA TECNOLOGIA mas Importante de Latinoamerica...Y es ARGENTINA le moleste a quien le moleste
 
¿Es en serio esto?...Digo...¿realmente vos crees que Argentina "gano" algo....?

El INVAP tiene mas de 40 años y nunca le pidio Permiso a USA para desarrollar o fabricar algo...¿de donde sacaste eso?...Anda a Bariloche y deciles a los mas de 1.000 especialistas y Cientificos que todo lo que el INVAP hizo es gracias a USA...¡¡POR DIOS!!...las cosas que hay que leer...que falta de Informacion (por no decir otra cosa)

Investiga bien antes de escribir eso ¡¡por favor!!

PD: A la Moderacion...Lamento mi Tono pero lo escrito por Crucino es Ofensivo, falto de veracidad y con una clara intencion de Menospreciar las miles de HORAS de Cientificos y Profesionales del INVAP, que durante mas de cuarenta Años se han esforzado en ser lo que HOY son...La Empresa de ALTA TECNOLOGIA mas Importante de Latinoamerica...Y es ARGENTINA le moleste a quien le moleste
Estimado, le pido disculpas si lo interpretó de esa forma. Estoy bastante claro en los origenes de INVAP nacido como complemento al CNEA, en sus inicios con egresados del Balseiro.

A lo que me refiero es a la actividad espacial, con el desarrollo de los SAC a mediados de los 90, como actividad conjunta entre NASA-CONAE-INVAP y cuya curva de aprendizaje derivó en que sea una de las principales constructoras de satelites junto a Boeing, Lockheed Martin, Alenia, IAI, MDA, etc


Es ese mi punto, no estoy menospreciando de ninguna forma la actividad cientifica de las personas que trabajan ahí ni jamás sería mi intención hacerlo
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Malvinas quedaria en Status Quo como causa de desconolianismo a resolver en las NU.
Y es de esperar que no habria agresiones de parte de Gran Bretaña , tambièn podriamos renovar el ejèrcito como ya se hace con productos norteamericanos y la Armada
No veo la relación entre el futuro caza y el reclamo por Malvinas. Este último, bien o mal, se ha mantenido en el tiempo más allá del color político que haya ocupado el gobierno y debe correr en paralelo a los planes de modernización y reequipamiento de las FFAA

Ahora si la idea es pensar en un futuro caza como herramienta para solucionar la cuestión Malvinas...caemos en un error grueso. No solo por las consecuencias negativas de una aventura de ese tipo sino porque (si así se planificara), literalmente te hace falta equilibrar la balanza en lo material...y el lado ocupa tiene MUCHO peso como para que nos pongamos a su nivel.
 
Estimado, le pido disculpas si lo interpretó de esa forma. Estoy bastante claro en los origenes de INVAP nacido como complemento al CNEA, en sus inicios con egresados del Balseiro.

A lo que me refiero es a la actividad espacial, con el desarrollo de los SAC a mediados de los 90, como actividad conjunta entre NASA-CONAE-INVAP y cuya curva de aprendizaje derivó en que sea una de las principales constructoras de satelites junto a Boeing, Lockheed Martin, Alenia, IAI, MDA, etc


Es ese mi punto, no estoy menospreciando de ninguna forma la actividad cientifica de las personas que trabajan ahí ni jamás sería mi intención hacerlo
Ok paso a explicar el motivo de mi exabrupto

Pasa que seguis "Insistiendo" que el "Parte" del Programa de Satelites Argentino (lo que a INVAP le toca), fue "Auspiciado y con la venia de USA" lo cual es un error...ya que muchos proyectos venian de la CONAE e incluso si no me equivoco "Creo", tambien estaba CITEFA (Armisael me puede corregir).

Los SAC son Satelites construidos en Argentina, los cuales algunos poseen Instrumental foraneo (italia y Francia) y son unicos en su especie ya que rompieron con todos los pronosticos de muchos negadores ecepticos ...Por ejemplo...al SAC C le habian dado una vida util de cinco años...pero durante 12 años envio informacion (pocos satelites del mundo pueden sostener este handicap)...y pregunto...¿USA donde estuvo, que aporto, que tecnologia, que permiso?...¿se entiende?.

El SAC D llevo el Intrumento Acuarius de USA (Ademas de sensores propios del INVAP, CONAE, la Agencia Espacial Italiana-ASI- y la Francesa -CNES-)...

¿Y los SAOCOM, los ARSAT, el SABIA-Mar?

¿Los Reactores Nucleares (mas de 7), La Nano tecnologia, Los Radares, Los Sistemas Eolicos, Las Turbinas Hidrocineticas, el SARA, los Robots, etc, etc...

Es mucho lo que han realizado por propia capacidad, son mas de 1.000 Ingenieros, Cientificos, Tecnicos, etc que forman el INVAP...no podemos menospreciar esto...en especial por ser una Empresa que se puso con los tapones de punta (Directorio y Empleados), contra Menem, cuando este inoperante venia arrasando, con todo el Desarrollo Industrial Argentino, alla por los 90s (lease Tandanor, Zapla, Rio Tercero, etc).

Acepto tus disculpas, (quiza yo tambien salte mal y me disculpo), pero por favor informate mejor...No es pavada lo que esta gente hace (ni lo que pasaron...Para HOY ser lo que son).

FIN Off Topic
 
Última edición:
Un artículo que muestra la preocupación de los norteamericanos por el interes ruso y chino de vender equipamiento militar, en la región -->>


Hay algunos puntos interesantes:

“[We see] very, very aggressive efforts to sell military hardware in the region, and oftentimes those types of deals come without the sort of typical strings attached ... in terms of end use" that the U.S. government requires, Tidd said.

“China, especially, but also Russia, are competing in that space to offer deals that undercut the type of equipment that we would be interested in providing and that the countries are interested in purchasing,” he said.

Traducción tosca:

"Nosotros vemos esfuerzos muy, muy agresivos por vender equipamiento militar en la región, y estos tipos de tratos suelen venir sin los típicos lineamientos adjuntos . . . sobre los términos para el usuario final. " que el gobierno de los EEUU requiere, dijo Tidd.

"China especialmente, pero también Rusia, están compitiendo en ese espacio por ofrecer tratos, que venderían a precio de remate, sobre el tipo de equipamiento que nosotros podríamos estar interesados en proveer y que esos países estarían interesados en comprar" dijo.

El punto a resaltar acá es que los equipos que vinieran de parte de los rusos / chinos, no tendrían las imposiciones que sí le pondrían los norteamericanos.

Después llega la mejor parte:

"“That’s where we’re trying to educate our partners and come up with the best possible arrangements that we can""

Traducción tosca:

"Ahí es donde nosotros tratemos de educar a nuestros socios y acercarnos con las mejores ofertas"

Al parecer necesitamos ser educados para poder apreciar sus productos . . . Encantador . . .

Por lo demás el artículo gira sobre puntos que ya se hablaron en el foro, como la supuesta ventaja de los productos norteamericanos en el largo plazo.


Cordiales Saludos
Eso es muy relativo y dependerá muy pero muy exclusivamente de que tipo de armamento se pueda adquirir. EE.UU. tiene un veto ciertamente lógico en venta de diversos sda. Pero con respecto a lo que ofrece y la regíon puede pagar, no me parece tan critica la situación. Es decir que tan potencialmente somos los Sudamericanos en cuanto a adquisiciones Militares? Brasil hace años inicio y lleva a cabo su propia industria Militar, Colombia puede ser un cliente fiel, pero no un potencial cliente. Venezuela? cri cric cri... Bolivia juajua.. Perú? esta mas del lado Oriental que Occidental, Uruguay, Paraguay? ya sabemos que nada! Chile puede ser que sea ese cliente que EE.UU tanto estima y que sus diferentes sda provienen de EE.UU. y Alemania. Lo de Argentina ya es otro cantar, los contextos históricos nos han relegado al eslabón mas bajo! y personalmente si fuera EE.UU. no les vendería un tornillo. Todo lo demás en cuanto a implementar una nueva doctrina, estoy 100% de acuerdo, es hora de independizarse pero en serio! invertir fuerte en defensa, y comenzar a ver las ffaa como un potencial económico para el Pais, que de echo lo es. Iniciar un proyecto con miras al futuro y establecer tecnologías desarrolladas en conjunto con alguna potencia Industrializada, ahí podría entrar Brasil, Rusia, China, Francia etc etc...
 

me262

Colaborador
Por lo demás el artículo gira sobre puntos que ya se hablaron en el foro, como la supuesta ventaja de los productos norteamericanos en el largo plazo.
El que usted escriba "supuesta ventaja", evidencia que sigue sin reconocer la calidad a nivel industrial, y que desconoce del tema.

No acepta una verdad demostrada, de la que hay doctorados, maestrías, bureau, certificaciones, cátedras, bibliografía, libros, estudios, análisis, artículos, miles de empresas exitosas que la practican, y cientos de gurú hiper profesionales como Edward Deming o Kaoru Ishikawa, que dan cátedra del tema como para hacer dulce durante mil años, y que todo se reduce a 4 palabras:

La calidad reduce costos.

Si vamos al tema en cuestión, la industria aeronáutica, basta con conocer una línea de producción de un producto norteamericano.
Empresas admiradas, respetadas, imitadas, por todos sus colegas del mundo, y por otros sistemáticamente ciber atacadas.

No es necesario conocer Everett, Wa para ver la línea de Boeing, la de Lockheed en Fort Worth, Tx, o la de GE en Lynn, Ma.

Basta con ver el piso en una foto, porque la calidad empieza con la higiene, y le pegué muchas fotos para que las vea.
Pero usted no las mira, espera turno para contestar algo.

Usted piensa que es una cuestión de fanatismos, colonialismo mental, imposiciones del Norte, amor a banderas extrañas, seducción por el idioma inglés, que lamentan no festejar el 4 de julio o no tener la ciudadanía norteamericana.

Cuándo usted lea o investigue el tema calidad industrial, verá y entenderá la razón del mismo.

Mientras tanto seguirá escribiendo reiteradas veces cosas infundadas, y haciendo "traducciones toscas".

En vez de atacar sin fundamentos al F-35, avión que todo el mundo se muere por tener o clonar, con preguntarse porque NADIE compra el J-10 o un motor de aviación chino, empezaría a dimensionar la magnitud del tema.

Para de esa forma evitar lo que hace generalmente, confundir a los amigos del foro con sus comentarios basados en un profundo desconocimiento del tema, por no aceptar caprichosamente, que hay prácticas industriales ya recontra probadas desde los años ´50...

Saludos.
 
Si es lo que tiene Chile ¿ y Argentina si lo quisiera tener ? ¿ no hay condicionamientos? eso respecto al F16 y al KC135.
Despuès me gustaria preguntar por los AMRAAM de Chile ¿ su su uso està condicionado ? ¿ se necesita permiso de EEUU , para siquiera portalos en sus aviones ? ¿ o no , no tienen condiciones preestablecidas en el contrato de compra?
Pdta. por ahì lei que los misiles TOW que tiene Argentina tambièn estàn condiconados y necesitan permiso hasta para hacer disparos de prueba...¿ serà cierto? ...

Me imagino que revender armamento a una nación seguirá un proceso no muy distinto al procedimiento a la hora de vender un arma de fuego a un tercero en un país como España. Si quiero vender mi glock 17 a un tercero, tengo que ir a la policía como entidad intermediaria, y tengo que iniciar un proceso burocrático para que el arma cambie de titular, si le vendo el arma a cualquiera sin seguir este proceso, corro el riesgo de que se entere la policía, y me retiren la licencia de armas, y me inhabiliten para la tenencia de armas de por vida.

Con armamento estadounidense, seguramente, ocurra lo mismo. Chile tuvo que firmar un contrato de adquisición de armamento millonario con EEUU, si el armamento se quiere vender a Argentina, tiene que mediar con la empresa que suministró armamento a Chile, para rescindir el contrato y permitir a Chile vender armamento a Argentina, con permiso y participación estadounidense en un nuevo contrato. La inmensa mayor parte de las empresas estadounidenses, están ligadas a una serie de marcos legales y normativos emitidos por el gobierno de los EEEUU, que limitan la venta a cualquier país, y si el país interesado en comprarle armamento a Chile, es por ejemplo Irán, es muy probable que EEUU, le tire de las orejas a Chile, y le recuerde que Irán es del grupo de "los malos".

Si se venden de forma encubierta, o de forma ilícita, basta que algún país triangule el origen a través del número de serie de los misiles, o den cuenta de su origen estadounidense, para que EEUU con entidades de inteligencia y apoyo de entidades de inteligencia extranjeras en países cercanos al punto de hallazgo, traten de investigar de donde vinieron, y si se descubre al culpable, probablemente se le meta un embargo armamentístico que le deje virtualmente sin capacidad operativa por falta de piezas en mantenimiento o municiones para cualquier sistema de armas estadounidense operado por Chile en este caso, durante los próximos eones.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Es en serio esto?...Digo...¿realmente vos crees que Argentina "gano" algo....?

El INVAP tiene mas de 40 años y nunca le pidio Permiso a USA para desarrollar o fabricar algo...¿de donde sacaste eso?...Anda a Bariloche y deciles a los mas de 1.000 especialistas y Cientificos que todo lo que el INVAP hizo es gracias a USA...¡¡POR DIOS!!...las cosas que hay que leer...que falta de Informacion (por no decir otra cosa)

Investiga bien antes de escribir eso ¡¡por favor!!

PD: A la Moderacion...Lamento mi Tono pero lo escrito por Crucino es Ofensivo, falto de veracidad y con una clara intencion de Menospreciar las miles de HORAS de Cientificos y Profesionales del INVAP, que durante mas de cuarenta Años se han esforzado en ser lo que HOY son...La Empresa de ALTA TECNOLOGIA mas Importante de Latinoamerica...Y es ARGENTINA le moleste a quien le moleste
Totalmente de acuerdo con Usted Herman.Lo del forista Crucino no tiene ningun fundamento,es lesivo,es ofensivo hacia el trabajo del INVAP y sus tecnicos ,ingenieros,investigadores etc.
La Republica Argentina perdió con la desafectacion del Condor II,ya que esa medida tambien tuvo otras complementarias dentro del campo estrategico desarrollada y operada por la Fuerza Aerea Argentina con capacidades nunca recuperadas,es decir al tema del Condor II hubo otras que seguramente fueron solicitadas por su aliado a USA.
La Republica Argentina sufrió la peor derrota luego de Malvinas con la desafectacion del Programa Condor II,no hay parangón hoy en dia con esa medida,todas ejecutadas en un gobierno con afinidad a USA y anlglofilo total,firmante en Madrid.
Creo que INVAP hoy en dia....es observada por USA y UK como generadora de alta tecnologia que nos diferencia en un momento de decadencia.
 
Última edición:
Chile firmó un acuerdo de usuario final por los Vipers y AIM-120C. En este acuerdo están especificados los perfiles de misión permitidos, las condiciones de almacenamiento, las de monitoreo e inspección por parte del DoD.

En términos brutos, Chile no tiene que pedir ex ante nuevos permisos para cargar sus F-16 con AIM-120 -por contrato ya está autorizado-, sino ex post: lo que si tiene que hacer es usarlos en el marco permitido por el acuerdo y luego de disparar una munición informar los detalles, motivo, cláusula invocada del acuerdo... (Ver el acuerdo de usuario final de Polonia y de Pakistán, son similares y son públicos)

Es decir, se usa la munición y luego se informa (hay obligación de informar, más allá de los propios medios de monitoreo que la parte suministradora tenga en los almacenes)

Si el uso se hace fuera del marco del acuerdo, surgirá una investigación, que de encontrar responsabilidades expone al estado tenedor a una serie de sanciones.

En el caso argentino habrá que ver si esto les molesta o prefieren tener otro socio de largo plazo para armamento avanzado. Me imagino que USA no es el único caso -si es el más conocido porque lo hace público- que pide un acuerdo de usuario final al comprador con la idea de que su tecnología no caiga en manos de otras potencias rivales.

Saludos
 
Chile firmó un acuerdo de usuario final por los Vipers y AIM-120C. En este acuerdo están especificados los perfiles de misión permitidos, las condiciones de almacenamiento, las de monitoreo e inspección por parte del DoD.

En términos brutos, Chile no tiene que pedir ex ante nuevos permisos para cargar sus F-16 con AIM-120 -por contrato ya está autorizado-, sino ex post: lo que si tiene que hacer es usarlos en el marco permitido por el acuerdo y luego de disparar una munición informar los detalles, motivo, cláusula invocada del acuerdo... (Ver el acuerdo de usuario final de Polonia y de Pakistán, son similares y son públicos)

Es decir, se usa la munición y luego se informa (hay obligación de informar, más allá de los propios medios de monitoreo que la parte suministradora tenga en los almacenes)

Si el uso se hace fuera del marco del acuerdo, surgirá una investigación, que de encontrar responsabilidades expone al estado tenedor a una serie de sanciones.

En el caso argentino habrá que ver si esto les molesta o prefieren tener otro socio de largo plazo para armamento avanzado. Me imagino que USA no es el único caso -si es el más conocido porque lo hace público- que pide un acuerdo de usuario final al comprador con la idea de que su tecnología no caiga en manos de otras potencias rivales.

Saludos

Básicamente primero disparan y después explican porque. Para mi es negocio...
 
Chile firmó un acuerdo de usuario final por los Vipers y AIM-120C. En este acuerdo están especificados los perfiles de misión permitidos, las condiciones de almacenamiento, las de monitoreo e inspección por parte del DoD.

En términos brutos, Chile no tiene que pedir ex ante nuevos permisos para cargar sus F-16 con AIM-120 -por contrato ya está autorizado-, sino ex post: lo que si tiene que hacer es usarlos en el marco permitido por el acuerdo y luego de disparar una munición informar los detalles, motivo, cláusula invocada del acuerdo... (Ver el acuerdo de usuario final de Polonia y de Pakistán, son similares y son públicos)

Es decir, se usa la munición y luego se informa (hay obligación de informar, más allá de los propios medios de monitoreo que la parte suministradora tenga en los almacenes)

Si el uso se hace fuera del marco del acuerdo, surgirá una investigación, que de encontrar responsabilidades expone al estado tenedor a una serie de sanciones.

En el caso argentino habrá que ver si esto les molesta o prefieren tener otro socio de largo plazo para armamento avanzado. Me imagino que USA no es el único caso -si es el más conocido porque lo hace público- que pide un acuerdo de usuario final al comprador con la idea de que su tecnología no caiga en manos de otras potencias rivales.

Saludos
Facil...No les compro ningun AIM-120 C ni nada que me condicione...voy a Israel por I Derby ER (que es mas caro...pero a la hora de los bifes solo te pregunta cuantos misiles queres comprar para reponer los que disparaste)
 
Pero no te tienen que dar el ok ellos para integrarle algo que no sea norteamericano?
Es decir...Si se hace una Licitacion del tipo de Brasil (FX), me aseguro que EL avion ganador de la misma pueda portar el radar y los sistemas que Mi FAA necesite...(ademas de Fabricar partes del mismo ACA, Ensamblarlo o Fabricarlo totalmente con Transferencia de Tecnologia), seguramente de 36 aviones, 12/14 vendran originales desde el pais vendedor...pero el resto, debo asegurarme que sean como la FAA los necesita (desde Cableados, Autodefensas, Asientos, Armamento, Radar, etc, etc..)...¡Incluso si esto fuese caro!, ya que el dia de los bifes NO estaremos sujetos a los vetos de los mañosos de turno.
 
No veo la relación entre el futuro caza y el reclamo por Malvinas. Este último, bien o mal, se ha mantenido en el tiempo más allá del color político que haya ocupado el gobierno y debe correr en paralelo a los planes de modernización y reequipamiento de las FFAA

Ahora si la idea es pensar en un futuro caza como herramienta para solucionar la cuestión Malvinas...caemos en un error grueso. No solo por las consecuencias negativas de una aventura de ese tipo sino porque (si así se planificara), literalmente te hace falta equilibrar la balanza en lo material...y el lado ocupa tiene MUCHO peso como para que nos pongamos a su nivel.
La relaciòn es el veto britànico a partes de ese origen que incide en la compra del futuro caza complementario ejemplo : FA-50 y el origen la guerra de Malvinas.

Escribì que el tema Malvinas debia quedar en status quo, a resolver por NU, de retomar nada .
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Es decir...Si se hace una Licitacion del tipo de Brasil (FX), me aseguro que EL avion ganador de la misma pueda portar el radar y los sistemas que Mi FAA necesite...(ademas de Fabricar partes del mismo ACA, Ensamblarlo o Fabricarlo totalmente con Transferencia de Tecnologia), seguramente de 36 aviones, 12/14 vendran originales desde el pais vendedor...pero el resto, debo asegurarme que sean como la FAA los necesita (desde Cableados, Autodefensas, Asientos, Armamento, Radar, etc, etc..)...¡Incluso si esto fuese caro!, ya que el dia de los bifes NO estaremos sujetos a los vetos de los mañosos de turno.
Es que eso es lo que hay que hacer... y sabiendo que lo que se elija tiene que ser disuasivo dentro de 20 años largos.

La falta de supersónicos es una coyuntura actual que hay que resolver por aparte.

A mi modo de ver, ningún Lift resuelve el primer punto.

Dentro de 20 años no deberíamos tener operativo ya un 5G? Yo creo que sí.
 
Arriba