Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias por la aclaración. Aprovecho para meter dos consultas técnicas (por si alguna vez salgo a hacer REV...):
* ¿hay alguna contraindicación para hacer reabastecimiento en vuelo con lluvia?
* en el caso del C-130 (o aviones con características similares), ¿por qué a veces los paracaidistas saltan por la rampa, y otras por la puerta lateral?
1. El reabastecimiento en vuelo sin lugar a dudas es una de las tareas más peligrosas que tiene la aviacion militar,por varios motivos,la cercania de varios aviones confluyendo en un espacio reducido junto al tanquero,la explosion del caza por algunas de varias razones,como ser ruptura de drogue o manguera con ingesta de combustible produciendo un bombeo asociado a sobre temperatura en el motor,una vez tuve una de mis mas recordadas experiencia con un A4B con ingesta de JP1 y explosion del compresor del J-65,y otras situaciones más...entonces para qué vamos a sumar una causa de accidente como lo es reabastecer en lluvia,que generalmente está asociada a descargas electricas,se vuela en una estacion de servicio con sus tanques llenos de combustible o de gas del mismo y a pocos metros las mangueras a menudo producen spray que baña al avion reabastecido,esto es comun,que la valvula de corte no quede en posicion de cerrado,es una espera,una bola que hay que empujar,como la punta de una birome para que salga el JP1,si el caza o el avion a reabastecer no hace la suficiente fuerza para que su probe empuje la valvula,no hay fluido,es una tecnica muy especial,ya que si hace demasiada fuerza puede quebrar la manguera que está rigida por la presion interna y si no hace presion no sale!!! y eso es pura potencia del motor del caza o de cualquier avion sediento de JP1,entonces siempre hay spray al sacar la probe,o bien hay fuidez a pesar que se cortó la bomba.
Imaginese un rayo en ese spray...y son buenas nubes las que se forman de JP1,muchas veces los pilotos de las cazas agradecen el servicio de playa de la estacion de servicio ya que les limpiaron los parabrisas con combustible.
Entonces para ir cerrando el tema,no se debe planificar una operacion REV en zona de tormentas o lluvias,pero....si uno está en guerra como en Malvinas,se reabastecia lo mismo,no hubo este tipo de experiencias,pero de haberlas se hubieran hecho,los Punto de Reabastecimiento en la Batalla Aerea de Malvinas se analizaban muy bien y si habia formacion de nubes que podian producir lluvias el KC-130 se situaba por sobre la capa de nubes o entre capas de nubes,pero como generalmente eran a FL100 por esas latitudes y en otoño,se podia hacer sobre capa.
Espero haber sido claro,no se hace en adiestramiento y en guerra se trata de evitar,pero si no queda otro modo de accion se hará,pero es muy peligroso por estar asociado a alguna descarga electrica,ahora bien...si las formaciones de nubes son bajas y sin estas caracteristicas propias de las cumuliformes,puede hacerse,pero aqui aparece otro inconveniente mandatorio,la lluvia genera poca visibilidad o nula visibilidad a 250 kts,y para REV la visibilidad correcta es mandatoria.
Entonces si hay que reabastecer si o si por estar en guerra, y llueve o hay chubascos hay que tratar de hacerlo sobre capa.
 
Última edición:
Es un gusto Señor Bigua, leer estas cosas que por lo menos yo desconozco. Uno ve los reabastecimiento en vuelo y parecen cosas normales dentro de las actividades y no se piensa en todo lo que se necesita tener en cuenta para tal maniobra.

Saludos.-
 

FerTrucco

Colaborador
Clarísimo, Biguá. Muchas gracias. Me hace acordar a la carga externa con helicópteros. En tiempos de paz se hace mandatoriamente con lanza y descarga a tierra. Supongo que en Malvinas habrán hecho lo que había que hacer con lo que tenían (o no) a mano.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias por la aclaración. Aprovecho para meter dos consultas técnicas (por si alguna vez salgo a hacer REV...):
* ¿hay alguna contraindicación para hacer reabastecimiento en vuelo con lluvia?
* en el caso del C-130 (o aviones con características similares), ¿por qué a veces los paracaidistas saltan por la rampa, y otras por la puerta lateral?
2. El lanzamiento de paracaidistas por puerta se realiza a 1500 fts y 125kts de velocidad, es el llamado salto automatico.Los paracaidistas a 6 minutos antes del lanzamiento a una orden del Nav. que es transmitido por el sistema interfono del avion,el Jefe de Salto ordena pararse y enganchar la linea estatica que realiza la apertura automatica del paracaidas a las dos lineas de cables de acero que recorre todo el fuselaje del avion y esta asociados al sistema retriver, que es como un malacate que recoge las bolsas que quedan volando fuera del avion con sus lineas estaticas.
Entonces al salir el paracaidista por la puerta,se va desenrrollando al linea que al final producirá por peso del hombre la apertura de la bolsa que contiene al paracaidas y volará solo.
El lanzamiento por rampa,esta asociado a apertura manual,es decir es el paracaidista quien realiza la apertura de la bolsa,tirando de la anilla y liberando al paracaidas,que son especiales para este tipo de salto manual.
El lanzamiento en altura es empleado para infiltracion de fuerzas especiales,comandos o similares en las otras FFAA (GOE/BUZOS TACTICOS,etc) ya que generalmente se opera de noche y su vuelo es sigiloso hasta el lugar del impacto.
Entonces,resumiento,salto automatico,salto en masa,tropa bien entrenada llegué a lanzar 64 paracaidistas en 32 segundos,32 por puerta y con un segundo o menos entre hombres,a 1500 ft y a 125kts,eso si el Jefe de Salto debia respetar mi Luz Verde y Luz Roja.
Lanzamiento en altura,siempre superior o a 10.000 fts a 130 kts para operaciones especiales de infltracion de FFEE.Aqui Yo les ponia la luz verde cuando por mis calculos estabamos por la zona,volar a 10.000fts y algunas veces entre nubes no es facil dar la luz verde,y el Jefe de Salto se asomaba por una de las puertas y los hacia saltar....ahora bien cuando les ponia la luz roja,nadie mas debe saltar,pues el conocimiento que tiene el Nav. de la zona hace que sea mandatoria la orden,no se discute.


Para salto automatico


Aviso de seis minutos afuera!!! PARARSE !!!ENGANCHAR!!

Salto automatico por las dos puertas


Para apertura manual



Salto con apertura manual. FFEE
 
Última edición:
1. El reabastecimiento en vuelo sin lugar a dudas es una de las tareas más peligrosas que tiene la aviacion militar,por varios motivos,la cercania de varios aviones confluyendo en un espacio reducido junto al tanquero,la explosion del caza por algunas de varias razones,como ser ruptura de drogue o manguera con ingesta de combustible produciendo un bombeo asociado a sobre temperatura en el motor,una vez tuve una de mis mas recordadas experiencia con un A4B con ingesta de JP1 y explosion del compresor del J-65,y otras situaciones más...entonces para qué vamos a sumar una causa de accidente como lo es reabastecer en lluvia,que generalmente está asociada a descargas electricas,se vuela en una estacion de servicio con sus tanques llenos de combustible o de gas del mismo y a pocos metros las mangueras a menudo producen spray que baña al avion reabastecido,esto es comun,que la valvula de corte no quede en posicion de cerrado,es una espera,una bola que hay que empujar,como la punta de una birome para que salga el JP1,si el caza o el avion a reabastecer no hace la suficiente fuerza para que su probe empuje la valvula,no hay fluido,es una tecnica muy especial,ya que si hace demasiada fuerza puede quebrar la manguera que está rigida por la presion interna y si no hace presion no sale!!! y eso es pura potencia del motor del caza o de cualquier avion sediento de JP1,entonces siempre hay spray al sacar la probe,o bien hay fuidez a pesar que se cortó la bomba.
Imaginese un rayo en ese spray...y son buenas nubes las que se forman de JP1,muchas veces los pilotos de las cazas agradecen el servicio de playa de la estacion de servicio ya que les limpiaron los parabrisas con combustible.
Entonces para ir cerrando el tema,no se debe planificar una operacion REV en zona de tormentas o lluvias,pero....si uno está en guerra como en Malvinas,se reabastecia lo mismo,no hubo este tipo de experiencias,pero de haberlas se hubieran hecho,los Punto de Reabastecimiento en la Batalla Aerea de Malvinas se analizaban muy bien y si habia formacion de nubes que podian producir lluvias el KC-130 se situaba por sobre la capa de nubes o entre capas de nubes,pero como generalmente eran a FL100 por esas latitudes y en otoño,se podia hacer sobre capa.
Espero haber sido claro,no se hace en adiestramiento y en guerra se trata de evitar,pero si no queda otro modo de accion se hará,pero es muy peligroso por estar asociado a alguna descarga electrica,ahora bien...si las formaciones de nubes son bajas y sin estas caracteristicas propias de las cumuliformes,puede hacerse,pero aqui aparece otro inconveniente mandatorio,la lluvia genera poca visibilidad o nula visibilidad a 250 kts,y para REV la visibilidad correcta es mandatoria.
Entonces si hay que reabastecer si o si por estar en guerra, y llueve o hay chubascos hay que tratar de hacerlo sobre capa.
Hace años me contaron que un A4 (B o C) ahora no recuerdo, empujo de mas el avion hacia la canasta que esta quedo trabada con la punta de la zonda y no quedo mas remedio que cortar la manguera con una gillotina que supongo por que no recuerdo si me lo comentaron, esta dentro del pod, puede ser asi esto Eduardo??
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hace años me contaron que un A4 (B o C) ahora no recuerdo, empujo de mas el avion hacia la canasta que esta quedo trabada con la punta de la zonda y no quedo mas remedio que cortar la manguera con una gillotina que supongo por que no recuerdo si me lo comentaron, esta dentro del pod, puede ser asi esto Eduardo??
Gustavo
Aqui está esa historia,una de mis peores emergencias en C-130.
Pego el link asi no escribo otra vez....como siempre el C-222 haciendo historia junto al TC-69

https://www.zona-militar.com/foros/threads/todo-sobre-el-a-4-skyhawk.12859/post-2544017
 
Comentario del portal Fuerzas de Defensa Argentinas hoy


La Fuerza Aérea Uruguaya adquirió dos Lockheed KC-130H Hercules de segunda mano por 22 millones de euros.
Los aparatos forman parte del lote de Hercules que el Ejército del Aire de España dio de baja al reemplazarlos por los Airbus A400M Atlas.
Estos 22 millones de euros incluyen un lote de repuestos y componentes y serán pagaderos en tres cuotas.
Uno hubiera pensado que luego del enorme esfuerzo efectuado por la pequeña flota de Hercules de la Fuerza Aérea Argentina durante la actual pandemia el gobierno nacional habría picado en punta en lo referente a adquirir estos o algunos otros de los aparatos del lote ofrecido pero hasta ahora no se manifestó ningún interés al respecto a pesar de que ya hace meses que se hizo pública la puesta en venta de estos Hercules por parte del Ejército del Aire de España.

https://external.fcor2-1.fna.fbcdn.net/safe_image.php?d=AQCtSNP-2ZhFVflY&w=500&h=261&url=https%3A%2F%2Fwww.x.com%2Farchivo%2Fimages%2FC130%2520Uruguay%2520foto%2520FAU.jpg&cfs=1&ext=jpg&_nc_cb=1&_nc_hash=AQD2q5zdrVTySwLh
https://l.facebook.com/l.php?u=https://www.x.com/latam/2020/09/09/noticia-uruguay-compra-c130h-espana-millones-euros.html?fbclid=IwAR2aluYlZSt_jvu_7z9IpyeYgP-9JV16D1D_x3V0bWWOyUQNEv1joBygq0c&h=AT2Me5QrCK-PpPheKAUHR58mNgyaH5F4yAJriCV3zJzlsJHXIyYCAbf0tPhjF50HONOblIROC7ISFIcTj5QYn36U3mNQVM3KI8oCUCv9gWa2ce-FB1D-KcOMT5n171tDlFA&__tn__=,mH-R&c[0]=AT0GIwhIyqYwQlLUTo9rR6dPSDlfE35O7UImKo4q_o0CZWMzUU67IGhlnYmTTtG-q5tdckR6qDUXimF8bJ2asZFxtaSS5KMxfLSXuf1UWH3QzQb2KVETNZu1uvy4sHib-iie9LPJHfVTnUf6F5vgseWv19Pp967gA1eltchrVIGNe0Q_bFlmYOsSdO1l
Por Dios....cuanta temple hace falta para aguantar tanta desidia y desinterés. Si esto no es tener vocación de servicio....no entiendo nada. Que mas tienen que hacer nuestras FFAA para que le den la importancia y relevancia que se merecen. Cordiales saludos.
PD.: me gustaría que exista un "me indigna" así como hay un "me gusta"
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No descansan los KC-130!!! por esto escribo tanto sobre la no adquisicion del transporte mediano,los "H",los TC-61 y TC-66,tendrán que aguantarse cual caballo de guerra la proxima CAV 20/21 hasta quedar sin fuerzas!!!
Por esto los canso a los Señores Foristas de la importancia del transporte mediano,antes,en los años de oro de la FAA además de tener 10 Hercules en servicio,los FK 27 y FK28 realizaban tareas de transporte y hasta los B-707 CARGO tambien aportaban para los despliegues de los Escuadrones Aeromoviles y las CAV.Ahora con tan solo cuatro C-130 hay que hacer todo y ademas apoyar al Operativo Belgrano.
 
Arriba