Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Amigos

Despedida del Fokker F-27.......... volveremos a ver esta formación?



Saludos
Ojala que no, o mejor dicho seria bueno verlos en algun encuentro para recordar el glorioso paso de ambos por la FAA, pero mantenerlos con vida ( no sera lo mismo el IA-58 que el Fenix) seria a mi entender un fracaso en la politica de FAA de lograr sus reemplazos.
Saludos
 
Si,estimo que IAI contrató los servicios para el overhaul del Fk-50 y tambien la exclusividad de un hangar,solo para IAI para equipar al avion con tecnicos de IAI y transformarlos en SIGINT.Será algo nunca visto por aqui por los protocolos de confidencialidad y la seguridad fisica del espacio donde se realice el trabajo tecnico y de ingenieria SIGINT.

Buenas noches señor.
Usted plantea que Fadea no va a realizar ningún aporte más que el espacio de trabajo?
 
Me parece que es un Joint Venture y "ver como sale el trabajo en FAdeA"....para FAdeA es muy buen negocio,entrena a su personal en un avion nuevo y tal vez la FAP haga sus ICM en FAdeA en el futuro.

Ojala!!!!!!! que hermoso avión!! justo hablamos del Fokker F-27 gris............ sera un adelante la llegada de los F-50 peruanos

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ojala que no, o mejor dicho seria bueno verlos en algun encuentro para recordar el glorioso paso de ambos por la FAA, pero mantenerlos con vida ( no sera lo mismo el IA-58 que el Fenix) seria a mi entender un fracaso en la politica de FAA de lograr sus reemplazos.
Saludos
La FAA no fracasa...fracasa la Republica Argentina ....
La FAA no fracasa...fracasa la falta de politicas de defensa de la Republica Argentina
Siempre me he llevado mal con Usted en referencias a estos tipos de post,sin sentido,que me hacen ver que Usted desconoce,no sabe,cuantas veces en estos seis ultimos años la FAA bregó,explicó,dio a conocer,solicitó,informó a las distintas administraciones de gobierno en las figuras del Ministro de Defensa y JGM la importancia de contar con un transporte mediano para suplir a los FK-27 y en parte a las capacidades del FK-28,eligiendo en un trabajo excelente al C-295 de Airbus....y con ellos preservar a la flota de C-130,ayer explique esto,no se si Usted lee post atrasados,tan solo en 24 hs.
Entiende muy mal al conjugar el verbo "entender"....haga la pregunta a quienes tienen en la Republica Argentina la decision politica de la aceptabilidad de adquirir al nuevo Sistema de Armas para transporte mediano,pues en aptitud y factibilidad la FAA lo analizó demasiado y bien,y asi lo hizo conocer durante estos seis años....
Muy distinta fue la aceptabilidad brindada para la adquisicion de las OPV para la ARA,adquiridas como debe ser por el Estado,sin afectar el presupuesto de la ARA,para entregarle al instrumento militar naval las herramientas para el cumplimiento de la mision asignada.
Conjuga muy mal el verbo "entender" y mucho peor el verbo "fracasar".....quien pierde,como parangón al fracaso es la Republica Argentina.

https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/post-2810005
 
Última edición:
La FAA no fracasa...fracasa la Republica Argentina ....
La FAA no fracasa...fracasa la falta de politicas de defensa de la Republica Argentina
Siempre me he llevado mal con Usted en referencias a estos tipos de post,sin sentido,que me hacen ver que Usted desconoce,no sabe,cuantas veces en estos seis ultimos años la FAA bregó,explicó,dio a conocer,solicitó,informó a las distintas administraciones de gobierno en las figuras del Ministro de Defensa y JGM la importancia de contar con un transporte mediano para suplir a los FK-27 y en parte a las capacidades del FK-28,eligiendo en un trabajo excelente al C-295 de Airbus....y con ellos preservar a la flota de C-130,ayer explique esto,no se si Usted lee post atrasados,tan solo en 24 hs.
Entiende muy mal al conjugar el verbo "entender"....haga la pregunta a quienes tienen en la Republica Argentina la decision politica de la aceptabilidad de adquirir al nuevo Sistema de Armas para transporte mediano,pues en aptitud y factibilidad la FAA lo analizó demasiado y bien,y asi lo hizo conocer durante estos seis años....
Muy distinta fue la aceptabilidad brindada para la adquisicion de las OPV para la ARA,adquiridas como debe ser por el Estado,sin afectar el presupuesto de la ARA,para entregarle al instrumento militar naval las herramientas para el cumplimiento de la mision asignada.
Conjuga muy mal el verbo "entender" y mucho peor el verbo "fracasar".....quien pierde,como parangón al fracaso es la Republica Argentina.

https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/post-2810005
Buenas noches don @BIGUA82. Para llevarme mal con alguien lo tengo que conocer y ud no lo conosco (sin duda me gustaria conocerlo por supuesto) por lo que dicentir en una sintaxis o en un pensamiento no es llevarse mal por lo menos para mi, sin duda desconsoco un monton de cosas en la que usted es experto, como seguramente usted desconce cosas sobre el soft y hardware que manejo a diario, pero bueno aca estamos para aprender u opinar un poco cuando se puede, leo todo lo que se puede y este hilo por suerte y por que me gusta lo sigo casi todos los dias y yendo a la cuestion cuando hablo del fracaso de la FAA en conseguir los reemplazos no me refiero a que la fuerza tenga la culpa eso creo que esta hace años sobreentendido quienes son los que los culpables de haber puesto la defensa de este pais en el subsuelo y quienes son los que reman todos los dias por mejorar y mantener lo que se tiene.
Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Falleció el Brigadier (R) Roberto Starc (1930-2020).
Piloto de pruebas de la Fuerza Aérea y precursor de la industria aeronáutica

Roberto Starc, en el primer vuelo del Pucará AX-2, en 1969

Alos 89 años falleció el brigadier retirado Roberto Starc, de reconocida actuación en la Fuerza Aérea Argentina y en el desarrollo de la industria aeronáutica nacional, que se intensificó después de la Segunda Guerra Mundial, con la llegada al país de aviadores y técnicos alemanes.
Se formó como piloto de caza y de pruebas y era muy valorado en el exterior, especialmente en Estados Unidos, donde cultivó amistades con figuras del programa Apolo.
Fue el último piloto de pruebas del IA33 Pulqui II, uno de los primeros aviones a reacción en el mundo. Diseñado por el Instituto Aeronáutico y construido en la Fábrica Militar de Aviones, en un tiempo en que Brasil enviaba a sus estudiantes y pilotos a conocer la producción argentina, el Pulqui II marcó en la década del 50 un rumbo en el desarrollo de la industria aeronáutica local.
Se construyeron cinco prototipos de este modelo, de los cuales se mantiene uno en el Museo de Aeronáutica de Morón. Realizó el primer sobrevuelo de un avión argentino sobre la Antártida, en 1968, y al año siguiente voló el primer prototipo del IA58 Pucará, además de haber participado en la concepción, el diseño y la fabricación del IA63 Pampa, entre 1978 y 1984.
El Pucará fue uno de los proyectos aeronáuticos de mayor expansión: se fabricaron más de 100 unidades y se exportaron a diversos países.
Starc había nacido en Resistencia el 10 de diciembre de 1930. Era hijo de inmigrantes de Trieste y sus padres tenían un pequeño restaurante. Ingresó a la Escuela de Aviación Militar en 1949, en una época de fuerte proyección de la Fuerza Aérea por su capacidad y equipamiento.
Contaba con un reconocido centro de especialización aeronáutica que permitía la preparación adecuada de aviadores y técnicos. Participó como piloto voluntario en una misión de las Naciones Unidas en el conflicto de Katanga, a comienzos de los años 60. Allí conoció a Carla Bloeykens, de nacionalidad belga, con quien se casó en Léopoldville, hoy Kinshasa.
En ese tiempo fue miembro fundador de Centro de Ensayos en Vuelo, la cuarta escuela de pilotos de prueba del mundo y primera del hemisferio. En reconocimiento a su preparación, fue becado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para realizar un curso en la escuela de pilotos de prueba.
Tuvo entre sus tutores a reconocidos pilotos de combate, como Adolf Galland, que fue general de la Fuerza Aérea Alemana; Chuck Yeager el primero en cruzar la barrera del sonido, y Kurt Tank, uno de los más destacados diseñadores de la aviación militar.
Se graduó en una de las escuelas de pilotos de pruebas más prestigiosas del mundo. Compartía la clase con otros 11 pilotos y cuatro de ellos fueron luego destacados astronautas. En la Base Aérea Edwards, de California, conoció a Charlie Duke, uno de los astronautas del programa Apolo, con quien mantuvo una estrecha amistad hasta sus últimos días.
En marzo pasado, a partir de una gestión de Starc, Duke envió un mensaje de apoyo a los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud de la Argentina, que comenzaban a encarar la problemática de la pandemia del coronavirus.
Agregado aeronáutico en la embajada en Moscú, entre 1977 y 1978, fue también ministro de Bienestar Social de San Luis y director del Banco de la Nación Argentina.
En 1981, contra la opinión de las más altas autoridades de la Fuerza Aérea, Starc advirtió al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre deficiencias en la Fábrica Militar de Aviones, que llevaron a la Argentina a perder terreno en el desarrollo de la industria aeronáutica en la región, en la que claramente fue superado por Brasil.
Pasó a retiro en la Fuerza Aérea en 1984.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Seria bueno los Fokker F50 como reemplazo a los F-27 o mejor dicho para incorporar a LADE?, igualmente son preguntas artas contestadas jeje; justamente ahora estoy viendo Dos Locos del Aires con Carlitos Balá y Palito Ortega; que buena pelicula por lo menos a mi me gusta; sino me equivoco salvo los Mirage aparecen todos y en especial el TC-66 jejeje.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hubiera sido lo mejor para la FAA y para LADE continuar con la familia Fokker e incorporar al F-50,hoy con la realidad golpeando la puerta de la no adquisicion del C-295,podia haber sido la solucion para unos años más, nadie imaginaba que no hubiera reemplazo para una capacidad tan noble tanto en la paz como en la guerra.
Pero siempre el SARM Fk -27 tuvo una desventaja que se mantiene en el 50,ya que es casi la misma celula, fue no tener rampa de carga,desventaja que se anulaba cuando habia que operar en pistas semipreparadas y se necesitaba un tren de aterrizaje robusto y alto.
Hoy en dia en el mundo por efecto de la pandemia hay muchas ofertas de F-50 sobre todo version pax y ninguno en version cargo,que ademas se convitieron muy pocos.
Entonces....bien elegido el C-295 que cumple con todos los requerimientos,pero.....solo en planes y presupuestos,de ahi no pasa en la vision de quienes ordenan las compras del instrumento militar aereo.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Si hubo un FK-27 con esquema Naciones Unidas,todo blanco con letras muy grandes en el fuselaje UN,y a los costados UNITED NATIONS.Fué el enviado a Haití y que se destruyó en un accidente operacional al aterrizar en una pista semipreparada en muy mal estado ,todos sus tripulantes salieron ilesos.
Muy parecido al esquema del TC-79 cuando fué adquirido.

Hubo dos!!! el TC-73 que se perdió en Haití, y el TC-76 que iba a ir como reemplazo, cosa que finalmente no acurrió y volvió a su esquema clásico.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Comentario del portal Fuerzas de Defensa Argentinas el dia de hoy.

Despliegue de las Fuerzas Armadas ante la emergencia por coronavirus COVID-19.
Lockeed KC-130H Hercules matricula TC-70 fotografiado ayer antes de emprender vuelo rumbo a la Provincia de Salta trasladando personal sanitario, equipamiento e insumos.
Enorme el esfuerzo del Escuadrón C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina desde que comenzó la pandemia, esfuerzo que pareciera estar a la vista de todos excepto del Ministerio de Defensa el cual no parece poder tomar ninguna medida para sumar más aeronaves a la diminuta flota de Hercules de la FAA.
Recordemos que la Fuerza Aérea dispone de 6 Hercules en dotación pero solo 4 actualmente en vuelo

 
Arriba