¿Qué barco/s necesita la ARA?




el Martín Posadillo desembarca tanques desde popa, estaria muy bueno tenerlo.
 
Me encanta.

Patrulleros polares armados con misiles son ideales para fortalecer la presencia. Es mejor que comprar corbetas. Un mix de 4 patrulleros y 4 corbetas estaría perfecto.
Ja, ja, ja.

Y el tema económico es determinante. Pero mezclando las opciones, y manejando los tiempo y los recursos, podés armar una ARA con 2 Durand/Lafayette + X número de Meko 140 modernizadas + 4/6 Tipo 54A (al menos 2/3 construidos acá) + 2 San Giorgio.

Comparada con la situación actual de la Flomar, estaríamos en la gloria y no debería ser algo tan oneroso. El resto de los recursos destinarlos a los subs y al COAN.
 
Me encanta.

Patrulleros polares armados con misiles son ideales para fortalecer la presencia. Es mejor que comprar corbetas. Un mix de 4 patrulleros y 4 corbetas estaría perfecto.
Ja, ja, ja.

Y el tema económico es determinante. Pero mezclando las opciones, y manejando los tiempo y los recursos, podés armar una ARA con 2 Durand/Lafayette + X número de Meko 140 modernizadas + 4/6 Tipo 54A (al menos 2/3 construidos acá) + 2 San Giorgio.

Comparada con la situación actual de la Flomar, estaríamos en la gloria y no debería ser algo tan oneroso. El resto de los recursos destinarlos a los subs y al COAN.
 
Casi coincido con Ud. Sr. Petit, pero entiendo que la mayor preocupación para nuestra Flota de Mar es transitar los próximos cinco años, con la esperanza que luego se concrete un Plan de Construcciones navales, durante ese lapso me conformo con : 2 Lafayette + 4 Meko 140 modernizadas + 1 San Giorgio (lo veo díficil).

Pero el punto fundamental es decidir el futuro inmediato de la Fuerzas de Submarinos: 2 TR 1700 o los 2 Ulla, auquí es donde debe ponerse toda la atención.
 
Siempre me pregunte por que no se mira para el lado de Rusia ,con respecto a medios marítimos o aéreos para operar en la Antártida.
Ellos tienen mucha experiencia en la zona ártica.
 
Como poder puede, pero es un tipo de armamento que ya se ha mostrado totalmente inutil para un aviso en caso de conflictos (solo serviria contra poteros), sino recuerde al Alferez Sobral
 
Ufffff perdón me he confundido es el camino español.
Pronto veremos al Martín Posadillo, en España no conservamos nada nos encanta el soplete.
 
  • Like
Reactions: MDD
Ufffff perdón me he confundido es el camino español.
Pronto veremos al Martín Posadillo, en España no conservamos nada nos encanta el soplete.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Quizás nadie leyó el tratado antártico. Pero.... No están prohibido los buques armados.
Sí , es correcto , el Tratado Antártico no prohíbe la navegación de buques armados.

Sí prohíbe la utilización de armas y explosivos , lo que queda reflejado en el decreto 1457/2001 , cuya parte pertinente cito a continuación:

A) PROTEGER LA FAUNA ANTARTICA
Se prohíbe sacar o afectar de manera perjudicial la fauna antártica, salvo con un permiso otorgado por una autoridad nacional.
1) No utilizar aviones, naves, botes u otros medios de transporte de manera que perturbe la fauna en tierra o en el mar.
2) No dar de comer, tocar, manejar, acercarse o sacar fotografías a las aves o focas de manera que les haga modificar su comportamiento. Se requiere cuidado especial durante la época de reproducción o muda de los animales.
3) No dañar las plantas, por ejemplo, al caminar, al conducir un vehículo, o al aterrizar en capas de musgo o vertientes de conos de desmoronamiento cubiertos por líquenes.
4) No utilizar armas ni explosivos. Mantener el ruido al mínimo para evitar espantar a la fauna.
5) No introducir plantas ni animales no nativos a la Antártida (por ejemplo aves de corral vivas, perros y gatos domésticos, plantas domésticas).
 
Exacto, las armas -de existir- no se puede utilizar. Esta prohibido su uso.

Y con "armas" vamos desde el más pequeño revolver de un particular hasta el más gigantesco cañón de un buque de guerra.

Entiendo que la costumbre es tener las eventuales armas descargadas dentro de la zona cubierta por el tratado Antártico.

Vele recordar que el propio Tratado Antártico establece el procedimiento para que cualquier Estado parte pueda supervisar a todos los demás Estados partes en el cumplimiento, entre otras cosas, de la prohibición del uso de armas.
 
Casi coincido con Ud. Sr. Petit, pero entiendo que la mayor preocupación para nuestra Flota de Mar es transitar los próximos cinco años, con la esperanza que luego se concrete un Plan de Construcciones navales, durante ese lapso me conformo con : 2 Lafayette + 4 Meko 140 modernizadas + 1 San Giorgio (lo veo díficil).

Pero el punto fundamental es decidir el futuro inmediato de la Fuerzas de Submarinos: 2 TR 1700 o los 2 Ulla, auquí es donde debe ponerse toda la atención.

Lafayette aparte de tener más países interesados (Colombia busca 2 FFG provisionalmente, Brasil evalúa un puente para las Boxer, Grecia busca salir de las Kortenaer), hay que meterles dinero para que queden al mismo estandar de la modernización francesa (con sonar de casco). Aqui mismo trajimos documentación de la Asamblea Nationale que era del orden de los 70 millones de euros adicionales al precio de cada casco.

La opción que queda es traer desde Italia los buques de superficie que la ARA necesita de manera provisional, tomando lo que la MMI de de baja.

-2 Destructores Clase Durand De La Penne como núcleos de fuerza (con baja a 2022)
-2 LPD Clase San Giorgio como núcleos de proyección estratégica (con baja a 2022)
-Upgrade de las 4-5 Meko-140 en mejores condiciones de casco como multiplicadores ASuW y ASW.

La tripulación para operar los 4 grandes buques italianos tendría que salir de las bajas de las Meko-360 y del Hercules.

Ya que los activos más oceánicos de la flota de combate se reducirían en número, se puede apostar por calidad. Aquí sería de gran utilidad el considerar la modernización del SAM SM-1 por SM-2MR Block IIIA en ambos destructores italianos que reutiliza el lanzador, en un paquete ya cotizado por Italia el 2001 y valorado hoy en 168 millones de dólares (dicha modernización que incluye FCS Mk-92 mod 12 tambien sirve para operar ESSM, reutilizando el lanzador). Ello daría un paraguas antiaéreo amplio a las multiplicadoras Meko-140 y a las operaciones de anfibias de los LPD.

Cabe señalarse que dichos destructores ya traen sonar remolcado de profundidad variable y pueden hangarar nada menos que Sea King por lo que también son núcleo ASW... y si me apuras en cuanto a Sea King con AM-39 Exocet, también es una plataforma que puede proyectar la capacidad ASuW a distancia stand off, no sólo con el Helo, sino cuando tenga que alcanzar blancos en tierra con seguridad y bajo costo gracias a que tiene integrada la munición VULCANO.



HELICOPTERS

The ship is equipped with a helicopter deck and a hangar with facilities for two helicopters such as the Agusta Bell AB 212, the Sea King SH-3D or the EH-101.

https://www.naval-technology.com/projects/durand/

En Flota Submarina, lo que queda por un asunto presupuestario es vender para desguace todos los sub a medio hacer, los que están levantados hace años y todos sus equipos, para comprar:
-2 U-210 ULA noruegos o 2 U-209-1400 brasileños (con 15 años de vida remanente y más autonomía que el primero pero menos que un TR).

Sobre los 2 brasileños Timbirá y Tapajó ofrecidos a Perú, dicen que habría que financiar 70 millones en obras (un upgrade al estilo SIMA Perú) más 20 millones por costo de cada casco, es decir 110 millones según la fuente de más abajo, lo cual se ve accesible:



https://www.defensasur.com.ar/index...liza-propuesta-de-asignacion-submarina-a-peru

Saludos
 
Última edición:
El problema de pescar en el mercado de segunda mano italiano a buen precio es que querrán compensaciones en compras de material nuevo lease, todo lo que vuela de Leonardo,.terrestre de iveco y oto melara y algúna cosilla de 6000 toneladas de la antigua finicatieri. Vamos cosas que a nadie le disgustan si miras los catálogos.
 
El problema de pescar en el mercado de segunda mano italiano a buen precio es que querrán compensaciones en compras de material nuevo lease, todo lo que vuela de Leonardo,.terrestre de iveco y oto melara y algúna cosilla de 6000 toneladas de la antigua finicatieri. Vamos cosas que a nadie le disgustan si miras los catálogos.
 
El problema de pescar en el mercado de segunda mano italiano a buen precio es que querrán compensaciones en compras de material nuevo lease, todo lo que vuela de Leonardo,.terrestre de iveco y oto melara y algúna cosilla de 6000 toneladas de la antigua finicatieri. Vamos cosas que a nadie le disgustan si miras los catálogos.

Por lo que acabamos de ver, mas allá de la clase Bonete, nada de nada...
 
El problema de pescar en el mercado de segunda mano italiano a buen precio es que querrán compensaciones en compras de material nuevo lease, todo lo que vuela de Leonardo,.terrestre de iveco y oto melara y algúna cosilla de 6000 toneladas de la antigua finicatieri. Vamos cosas que a nadie le disgustan si miras los catálogos.

Comprarles de segunda también tiene su beneficio para ellos porque su industria puede seguir soportando equipos a bordo, porque les libera espacio del inventario y porque les aporta un sencillo para pagar las construcciones navales nuevas que vienen haciendo como los formidables LHD Trieste.


Después igual piden consideración en otros contratos, pero son cosas que van de acuerdo al presupuesto del país comprador. O sea, ni de locos le meten una FREMM imposible de pagar a Argentina, pero si un helo ligero AW-109 cuando alguno de sus servicios armados tenga el requerimiento.

Otro ejemplo ya tienen lista una PPA basica pero fitted for para luego irle escalando equipos. Un ejemplo a considerar.


De la integración de los 7 PPA, saldrán del servicio los siguientes buques:

Units with similar basic characteristics but with tonnage, equipment, weapons, equipment (and costs) very different to cope with various types of mission. A choice made necessary by the Navy's need to replace 6 classes of different units of between 1,285 and 5,700 tons: the 2 Durand de La Penne destroyers, the 8 Minerva corvettes divided into two series of 4 units, the 6 class Cassiopea and Sirio patrol boats and the 4 ex-frigates Lupo (originally destined for Iraq) downgraded to Soldati class team patrols.

https://www.globalsecurity.org/military/world/europe/its-ppa.htm

(en todo caso, de las 4 Soldati ya habian 3 decomisionadas en 2018)
https://www.navaltoday.com/2018/04/...-soldati-class-patrol-vessel-its-bersagliere/

Lo que puede ser de utilidad para darle un nuevo aire a la FLOMAR son principalmente los destructores.

Saludos
 
Última edición:
De la Clase Minerva (8 corbetas originalmente), 4 fueron convertidas en OPV para la Guardia Costera de Bangladesh... desconozco si desguazaron las otras 4... de las 4 Cassiopeia, tengo entendido que aún estaban en servicio (porque aún lo de las PPA "está en verde", creo que la primera sigue en pruebas y la segunda recién fue botada). Sí supe que las Lupo-Soldati recién las radiaron, y, los Durand de la Penne (lo que más nos interesaría) están en éso, al borde de ser dados de baja... peeero (no deseo generar OT....), ¿¿EEUU nos vetará o no el sistema de misiles Standard?? (pregunta que nadie se la formuló...)... En la hipótesis de que los destructores vengan a la ARA, lo deseable sería sustituir los misiles Otomat por los Exocet MM40....
 
Arriba