Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Cual es la diferencia de realizar la inspección en China o en Pakistán si las aeronaves hubieran sido nuestras?

De todas maneras si no se adquiere el expertise y el material asi como las certificaciones del fabricante (todas capacidades que demoran años en asimilarse) cualquier inspección debe realizarse en el país fabricante del aparato.

No necesariamente, la inspección de los motores del A-4AR (1.100 hrs) los realiza ARMACUAR.

Calculo que la inspección se hacía acá si se compraban y no en Pakistán ni China, creo que a ese se refiere

Si se compraban, la inspección de 1.100 hrs de célula, sistemas y motor SOLO SE REALIZA EN CHINA. Dicha capacidad no ha sido transferida ni al mismisimo PAC que ensambla del avión.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
No necesariamente, la inspección de los motores del A-4AR (1.100 hrs) los realiza ARMACUAR.



Si se compraban, la inspección de 1.100 hrs de célula, sistemas y motor SOLO SE REALIZA EN CHINA. Dicha capacidad no ha sido transferida ni al mismisimo PAC que ensambla del avión.
Ya se, digo que se pensaba que si se armaban acá la inspección también podría ser acá y por la noticia se ve que no.
 
Ya se, digo que se pensaba que si se armaban acá la inspección también podría ser acá y por la noticia se ve que no.

Lo desagradable es que la propia PAC vende una capacidad que no dispone, y lo extraño es que China lo desmienta y deje expuesto un tema para nada menor como es la recorrida de una aeronave que ya de por sí tiene un alto costo económico, y que si encima hay que enviarla a China terminará espantando muchos potenciales clientes.

A fines del año pasado no recuerdo donde leí que a AVIC "le molestaba" el JF-17 porque PAC aún no alcanzaba el 75% de producción local del avión, un porcentaje que debía haber alcanzado 12 años atrás lo que implicaba mucho más apoyo técnico y de producción que el inicialmente previsto. Sin dudas no es un programa que deje mucha ganancia a AVIC.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Lo desagradable es que la propia PAC vende una capacidad que no dispone, y lo extraño es que China lo desmienta y deje expuesto un tema para nada menor como es la recorrida de una aeronave que ya de por sí tiene un alto costo económico, y que si encima hay que enviarla a China terminará espantando muchos potenciales clientes.

A fines del año pasado no recuerdo donde leí que a AVIC "le molestaba" el JF-17 porque PAC aún no alcanzaba el 75% de producción local del avión, un porcentaje que debía haber alcanzado 12 años atrás lo que implicaba mucho más apoyo técnico y de producción que el inicialmente previsto. Sin dudas no es un programa que deje mucha ganancia a AVIC.
Y si, pero está la posibilidad que los paquistaníes se desayunaron con esta noticia también ahora
 
No necesariamente, la inspección de los motores del A-4AR (1.100 hrs) los realiza ARMACUAR.

Y eso que tiene que ver? Me imagino que dicha inspección se realiza en ARMACUAR porque los talleres se certificaron por el fabricante para hacerlo, se adquirió todo el utilaje necesario y se capacito al personal para eso.

Si se compraban, la inspección de 1.100 hrs de célula, sistemas y motor SOLO SE REALIZA EN CHINA. Dicha capacidad no ha sido transferida ni al mismisimo PAC que ensambla del avión.

Spirit muchos fabricantes hacen eso sobretodo cuando el país receptor no tiene la capacidad de asimilar el trabajo con las garantías que el fabricante exige o con los estándares de calidad mínimos que exige el fabricante para realizar una operación segura del aparato.

Es mas dudo que la inspección del motor se realice en China, en un escalón mayor seguro que la ICM se realiza en Rusia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Cómo zafamos...!!!

Desde que se inició el programa JF-17, Pakistan Aeronautical Complex (PAC) como múltiples publicidades mencionaban que dentro de sus capacidades se encontraba la posibilidad de realizar la recorrida completa del avión, prevista para las primeras 1.000 horas de vuelo. La semana pasada el sitio Jane's mencionaba que se había entregado el primer JF-17 recorrido en PAC, pero al día siguiente el principal medio chino de aviación desmintió la información.

China Aviation News confirmó que el primer JF-17 paquistaní fue recorrido en la planta Changsha 5712 perteneciente a AVIC (Aviation Industry Corporation of China) debido a la imposibilidad de PAC de poder realizar la recorrida en forma completa, por cuanto muchas de las capacidades requeridas aún no se encuentran disponibles en Paquistán.


Se prevé que entre éste año y el próximo ingresen a dicha inspección más de dos docenas de JF-17 paquistaníes correspondientes al llamado Block I que entraron en servicio a partir del año 2007 y que están próximos a alcanzar las primeras 1.000 horas de vuelo. Según China Aviation News el contrato se firmó a finales del año 2016 y será la planta Changsha 5712 de AVIC la encargada de realizar ésta inspección tanto para los ejemplares de la fuerza aérea paquistaní como aquellos que hayan sido exportados a terceros países.

Queda muy en claro entonces que para la primera inspección de las mil horas del JF-17, la misma debe realizarse en China, con todo el inconveniente que ello implica para una fuerza aérea que deberá contar con un presupuesto especial para el envío de la aeronave hasta allí sumado al tiempo que demandará la recorrida (2/3 meses) y la disminución de la flota de vuelo mientras se cumple todo el proceso.

Por su parte otro sitio (Strategic Page) confirma el eterno rumor sobre el motor RD-93: Paquistán no tiene la autorización ni los medios para su recorrida o reparación. Así todos los motores del JF17 necesariamente deberán pasar por China.

Remuniendo: lo barato, siempre termina saliendo caro.
yo no entiendo eso....yo entiendo que los aviones paquistanies se recorrieron en china por una incapacidad de paquistan.... es como decir, que los tucanos no se recorrieron en argentina y se los llevo a brasil.
son paises limitrofes (bue...casi)....y a costos, creo que incluso mas economicos que hacerlo en paquistan.
lo que pasa es que no podemos hacer una referencia porque los que se vendieron fueron "ahi nomas".
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
O significa que por presiones de INDIA no se les otorgo la capacidad de recorrer los Motores RD-93 en Pakistan

Igualmente no seria de extrañar de que en unos Años sean remotorizados con un motor chino
 
Spirit muchos fabricantes hacen eso sobretodo cuando el país receptor no tiene la capacidad de asimilar el trabajo con las garantías que el fabricante exige o con los estándares de calidad mínimos que exige el fabricante para realizar una operación segura del aparato.

En el caso paquistaní no pasa por su incapacidad. PAC ha sido uno de los unicos que realizó la recorrida de los Atar y todos los niveles de inspección de los Mirage además de realizar el mantenimiento de los F-16. Sin dudas hay un tema político y al menos para mi es claro que Paquistán muestra y ofrece el JF-17, pero que China es quien maneja el programa y así lo seguirá haciendo.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En el caso paquistaní no pasa por su incapacidad. PAC ha sido uno de los unicos que realizó la recorrida de los Atar y todos los niveles de inspección de los Mirage además de realizar el mantenimiento de los F-16. .

No solo hace recorridas, está capacitada para fabricar motores 9-C desde cero.

Paquistán muestra y ofrece el JF-17, pero que China es quien maneja el programa y así lo seguirá haciendo.

Es lo que vengo diciendo desde que gente de FADEA y la FAA se sentaron con los chinos por la posible compra de esta torta voladora.
Paquistán los fabrica, pero los dueños del diseño son los chinos.
 
No solo hace recorridas, está capacitada para fabricar motores 9-C desde cero.



Es lo que vengo diciendo desde que gente de FADEA y la FAA se sentaron con los chinos por la posible compra de esta torta voladora.
Paquistán los fabrica, pero los dueños del diseño son los chinos.

Esto sintetiza un poco tu comentario:


Debido a que el JF-17 fue un esfuerzo conjunto con China, los primeros JF-17 se fabricaron y ensamblaron allí y eso comenzó a cambiar con el Bloque 2. Ahora los componentes de fabricación china (el motor, la electrónica y casi la mitad de los componentes del fuselaje) se envían a Pakistán, donde los pakistaníes los ensamblan en una planta de propiedad y operación paquistaní. El objetivo siempre fue cambiar la producción a Pakistán, pero eso aún no se ha logrado y probablemente nunca se logrará. Esto se debe a que el motor (la licencia rusa RD-93 construida en China) es algo que Pakistán no tiene planes de intentar construir, o incluso ensamblar, a nivel local. La misma situación con la mayoría de la electrónica. Sin embargo, el ensamblaje final se ha establecido en Pakistán y eso es suficiente para que Pakistán reclame que el avión está "construido en Pakistán".

Copio el original por si alguien quiere afinar la traducción

Because the JF-17 was a joint effort with China the first JF-17s were manufactured and assembled in China and that began to change with Block 2. Now Chinese made components (the engine, electronics and nearly half the airframe components) are shipped to Pakistan where Pakistanis assemble them in a Pakistani owned and operated plant. The goal was always to shift production to Pakistan but that has not been achieved yet and probably never will be. That’s because the engine (Russian RD-93 license built in China) is something Pakistan has no plans for trying to build, or even assemble, locally. Same situation with most of the electronics. Nevertheless final assembly has been established in Pakistan and that is sufficient for Pakistan to claim the aircraft is “built in Pakistan”.
 
En el caso paquistaní no pasa por su incapacidad. PAC ha sido uno de los unicos que realizó la recorrida de los Atar y todos los niveles de inspección de los Mirage además de realizar el mantenimiento de los F-16. Sin dudas hay un tema político y al menos para mi es claro que Paquistán muestra y ofrece el JF-17, pero que China es quien maneja el programa y así lo seguirá haciendo.

De India decían lo mismo (de hecho a todas luces mas avanzada en este ámbito que Pakistan) sin embargo uno de los motivos que motivaron la cancelación del MMRCA por ejemplo fue justamente que Dassault no podía garantizar la calidad de los Rafales construidos en India. .
 
De India decían lo mismo (de hecho a todas luces mas avanzada en este ámbito que Pakistan) sin embargo uno de los motivos que motivaron la cancelación del MMRCA por ejemplo fue justamente que Dassault no podía garantizar la calidad de los Rafales construidos en India. .

Eso fue un invento bien francés para incrementar los costos del programa incorporando diversos sistemas de control de calidad. Igual en ambos casos hay cuestiones netamente políticas, te diseño lo que vos querés, lo equipo con lo que me pidas, pero yo dispongo hasta donde llegan tus capacidades. Y del otro lado responden: dónde firmo..?
 
Eso fue un invento bien francés para incrementar los costos del programa incorporando diversos sistemas de control de calidad
.

Invento francés no creo, ya que si ese fuese el caso no hubieran firmado por 36 Rafales posteriormente como lo hicieron.

Igual en ambos casos hay cuestiones netamente políticas, te diseño lo que vos querés, lo equipo con lo que me pidas, pero yo dispongo hasta donde llegan tus capacidades. Y del otro lado responden: dónde firmo..?

Pero por supuesto porque hasta onde yo se China también es dueña del diseño y hasta me animo a decir que tiene vos y voto de a quien se le vende y a quien no.

Pakistan supongo conocía sus pro y sus contras con el FC-1, es un avión con el que podía hacer números, capacidad que frente a India es sumamente importante, barato de adquirir y de operar y si a eso le sumas el ensamblaje en Pakistan y la capacidad de revenderlo ganando dolares en el proceso pues la cuenta cierra por todos lados.

Ahora dártelas de gran constructor de aviones cuando no lo sos, arrojándote capacidades que no tenes ni nunca tuviste (información archiconocida por todo el mundo) me parece un poco aventurado.
 

Derruido

Colaborador
No necesariamente, la inspección de los motores del A-4AR (1.100 hrs) los realiza ARMACUAR.



Si se compraban, la inspección de 1.100 hrs de célula, sistemas y motor SOLO SE REALIZA EN CHINA. Dicha capacidad no ha sido transferida ni al mismisimo PAC que ensambla del avión.
Y el motor Ruso........... lo hace China?. O lo tienen que mandar a Rusia?

Besos
 
Les hago OTRA consulta mas para que me guíen (disculpen las sucesivas lluvias de consultas).

Pensando en las capacidades Multi-Roll...cuan efectivos son los misiles anti buques aerotransportados en la actualidad?

Mi duda viene ya que, según tengo entendido, para poder superar la defensa antiaérea de un buque es necesario saturar sus sistemas. Y esa es la ventaja de las fregatas misileras no? Si no...todo quedaría resumido a unos aviones con misiles anticuares sin la necesidad de las fragatas (a groso modo).
 
Se viene el Kfir NG (New Generation)

Según las últimas noticias provenientes del París Air Show 2019, representantes de IAI habrían informado que ofrecieron a la fuerza aérea de Colombia un nuevo desarrollo del Kfir conocido como NG (New Generation) del cual se conoce muy poco, aunque trascendió que la principal novedad consistirá en el reemplazo del veterano motor J79 por el turbofan General Electric F-414, el mismo que propulsa al Super Hornet y al Gripen NG.

La incorporación de éste motor obligaría a rediseñar todo el segmento del fuselaje trasero, ya que el F-414 tiene menor peso y dimensiones que el J79, aprovechándose el espacio sobrante para incorporar dos depósitos internos adicionales de combustible, lo cual incrementaría considerablemente la autonomía del Kfir NG no sólo por el menor consumo del nuevo motor sino también por su mayor capacidad interna.

Sobre el equipamiento sería el último estandard de los Kfir colombianos sumado a un avanzado sistema de enlace de datos y alghunas mejoras específicas según los requerimientos del cliente.

PD: Si el Pucará se recicla, el Kfir también...que opinará @Finback
 
Arriba