Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Resultaría muy interesante conocer cómo la FAA utilizará al Pampa III porque si bien aún le falta equipamiento (datalink y casco) abre nuevas posibilidades a la hora del entrenamiento avanzado especialmente en navegaciones tácticas, simulaciones aire-suelo, aire-aire, enfrentamiento 1 x 1 o 2 x 1, vuelo nocturno táctico, etc. todo lo cual posibilitará nuevas doctrinas y procedimientos de combate.

La VI va a convertirse en un "mini Top Gun".
Para saltar a qué?

Besos
PD: A otro Pampa?
 
La realidad es que la FAA se ve obligada por las circunstancia va a usar al Pampa en forma agresiva y en funciones de combate aun de segunda linea por lo que seguramente si es posible de que se refuerzen las alas (estudios que ya estan hechos y posiblemente las nuevas alas ya vengan reforzadas) y hayan otros cambios

1) La "agrevsividad" está limitada por el sistema de registro de aceleraciones o "fatigómetro".

2) Más cambios es más peso o sea menor relación peso/potencia (menor aceleración, menor maniobrabilidad, etc).

Para saltar a qué?

A algo impredecible que se llama "futuro".
 

Derruido

Colaborador
A algo impredecible que se llama "futuro".
 

Derruido

Colaborador
No, el “fatigometro” solo registra, al avión lo podes “getear” igual y le podes doblar las alas. Nada le impide al piloto hacerlo, salvo la pericia.

Saludos
No es como el control de estabilidad del auto....... donde lo querés porfiar y no te deja. Salvo que lo apagues. En el avión solo boquea cuantos G´s le metiste.
 

Derruido

Colaborador
En septiembre de 2018, el ministro de defensa Oscar Aguad reveló un dato inquietante: quedaban apenas tres aviones de combate A4 Skyhawk para proteger la inminente cumbre del G20 que se estaba organizando en Buenos Aires. Tres aviones. Un país de 2,78 millones de kilómetros cuadrados defendidos por tres aeroplanos cuyo diseño se remonta a la década del 50.

Quizás el sobrevuelo sobre Buenos Aires de una pareja de A4 Skyhawk en los días en que la capital argentina se convirtió en sede del poder mundial sea la despedida digna de un avión que prestó servicio por más de medio siglo y protagonizó al auge y decadencia del poderío aéreo argentino. Pero también un símbolo de una revancha política interminable que dejó indefenso a un país.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

Derruido

Colaborador
El A4 Skyhawk es solo uno más entre los muchos elementos militares argentinos que cumplieron hace muchos años su ciclo de vida útil y que nunca fueron reemplazados por la desidia o por una revancha política tan anticuada como las propias armas.

Hasta donde se sabe y salvo por algún material de segunda mano que se compró en las ferias americanas que organizan las potencias con sus sistemas militares más obsoletos, no hay perspectivas de reemplazar las armas argentinas que se van jubilando.
 

Derruido

Colaborador
No creo que pase.
No por nada se están entrenando nuevas tripulaciones.
Por ahí por un tiempo queden en tierra algunos, por el tema de los cartuchos.
Pero van a seguir en servicio un tiempo mas.
Pero el artículo, de lejos, no echa tierra a cualquier intento de revitalizar a las FFAA. Que es el miedo que muchos tienen del periodismo en general. Salvo el tribunero K.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En septiembre de 2018, el ministro de defensa Oscar Aguad reveló un dato inquietante: quedaban apenas tres aviones de combate A4 Skyhawk para proteger la inminente cumbre del G20 que se estaba organizando en Buenos Aires. Tres aviones. Un país de 2,78 millones de kilómetros cuadrados defendidos por tres aeroplanos cuyo diseño se remonta a la década del 50.

Quizás el sobrevuelo sobre Buenos Aires de una pareja de A4 Skyhawk en los días en que la capital argentina se convirtió en sede del poder mundial sea la despedida digna de un avión que prestó servicio por más de medio siglo y protagonizó al auge y decadencia del poderío aéreo argentino. Pero también un símbolo de una revancha política interminable que dejó indefenso a un país.


Todo ese texto está plagado de errores.
Solo para el G-20 hubo 5 A-4AR.
No entiendo para sube el texto este, si todo el mundo los vio.
En la V°, al menos había un bipla,y otro mono mas entrenando tripulaciones.
Osea que para variar y como de costumbre, el MdD, habló pavadas...
 

Derruido

Colaborador
Todo ese texto está plagado de errores.
Solo para el G-20 hubo 5 A-4AR.
No entiendo para sube el texto este, si todo el mundo los vio.
En la V°, al menos había un bipla,y otro mono mas entrenando tripulaciones.
Osea que para variar y como de costumbre, el MdD, habló pavadas...
Si con errores, sobre todo el de los 3 A4AR. Aunque 3 o 5, a éstas alturas ya no hacen la diferencia. Si dijeramos en CABA hubo 5 pero en Reynolds quedaron operando 15..........

Pero toda la carne estaba puesta en CABA.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero el artículo, de lejos, no echa tierra a cualquier intento de revitalizar a las FFAA. Que es el miedo que muchos tienen del periodismo en general. Salvo el tribunero K.

No eso no.
Pero Usted casualmente sube la parte errónea del articulo.
 

Derruido

Colaborador
Todo ese texto está plagado de errores.
Solo para el G-20 hubo 5 A-4AR.
No entiendo para sube el texto este, si todo el mundo los vio.
En la V°, al menos había un bipla,y otro mono mas entrenando tripulaciones.
Osea que para variar y como de costumbre, el MdD, habló pavadas...
Sacando de lado los errores, lo válido de todo es el mensaje. El común de la gente, realmente ni siquiera sabe que prácticamente no tenemos Fuerza Aérea de combate.

O bien podría hacerse un museo en cada arsenal, en cada hangar y en cada amarra militar, en donde pueda observarse cómo se dejó envejecer a las Fuerzas Armadas. En la próxima reunión en la que se necesite protección aérea, posiblemente ya no estén siquiera los últimos tres aviones que quedaron luego de la guerra política que atravesó y perdió el sistema militar argentino. Y es entonces cuando se aprenderá la lección de que las batallas se preparan con tiempo o se pierden.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si con errores, sobre todo el de los 3 A4AR. Aunque 3 o 5, a éstas alturas ya no hacen la diferencia. Si dijeramos en CABA hubo 5 pero en Reynolds quedaron operando 15..........

Pero toda la carne estaba puesta en CABA.

Yo nunca dije que cinco hacen la diferencia.
Pero se está trabajando para llegar a un n° superior a 8.
Ni si quiera cuando estaban los 36, se hacía diferencia.
Pero hace un par de años no había ni uno en servicio.
 

Derruido

Colaborador
Además tal vez 36 no hacian ni hicieron nunca la diferencia. Pero el tener más aviones implica la posibilidad de tener más tripulaciones. Con menos aviones, y consumiendo horas........ la cantidad de tripulaciones se cae en picada. Yo siempre veo el factor humano, ya que ese cuando se pierde no se recupera tan facilmente.
 
Arriba