Búsqueda de ARA San Juan - discusiones paralelas

Estás repitiendo una sandez. Fue bien reparado, y mal mantenido por la ARA.

No tenés NINGUN elemento técnico para afirmar lo que pusiste, amén que con tu comentario de la "alesadora", bien mostrás tu supino desconocimiento del tema.
Okay, te dejo un link al video de donde lo saque
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Okay, te dejo un link al video de donde lo saque

Por más links que pongas, es VERSO de un sindicalista K, y vos repetís las sandeces que propala ese tipo alegremente.

Para comenzar, con la supuesta venta de una máquina que nunca se vendió, a una empresa constructora de caminos que no solo no la compró, sino que no le serviría para nada, y que aademás no eran la máquina indicada para hacer el trabajo . . .

Y seguís dándole rosca . . .
 
Personalmente creo que está en una zona bastante alejada de donde se busca (y muy nuestra) y que nunca lo harán oficial. Solo un presentimiento, sin ningún sustento...si no corresponde elimínenlo por favor.
Si bien los submarinos tienen un plano de seguridad, el comandante debería haber entrado a una zona donde la profundidad sea menor. La ARA hacía ejercicios de rescate submarino con Brasil, de hecho los hacían seguido. Y ese buque tiene capacidad de bajar a 200 metros. Ellos son conscientes de la profundidad de colapso estructural, no son tontos.

Si bien yo soy el único del foro que desliza un error de la tripulación, ya me parece mucho. Aparte por lógica, el sub debiera haber ido hacía una zona más calma de la tormenta. No le pasaron reporte meteorológico con el área de tormenta? Para que estan los radios?

Yo lo buscaría más al sur.

P.D.: que el Yantar opere siempre acompañado de un buque de nuestra marina no da buena espina. Creo que si quieren levantar el manto de duda, deberían dejarlos buscar libremente.
 
Y otra cosa. Por mi padre, se que los ejercicios de rescate y de abandono de buque se hacen con frecuencia y no hacerlos puede costarte la cabeza. Las balsas estan organizadas, nadie puede subirse a cualquiera.

Y eso de que el capitán es el último en abandonar, quiere decir que es el último que se sube a la balsa. Mi padre es maquinista y los capitanes lo elegían para irse en la última balsa.

Es imposible que no haya tenido las balsas necesarias. Por lo que si fue a superficie ante un desperfecto deberían haber podido salvarse. Las escotillas funcionaban, no estaban certificadas pero operativas estaban. Y acerca de las bengalas, es muy difícil que no hayan tenido.

Sobre las candelas de oxigeno voy a tirar un dato que no debería.....pero según lo que pidieron a Buenos Aires previo a la navegación....yo diría que las tenían o que desde arriba no las compraron. Por eso desde el primer día sostengo que estaba en condiciones.
 
Sobre las candelas de oxigeno voy a tirar un dato que no debería.....pero según lo que pidieron a Buenos Aires previo a la navegación....yo diría que las tenían o que desde arriba no las compraron. Por eso desde el primer día sostengo que estaba en condiciones.

En la navegación de junio el SUSJ informó que las candelas vencidas igual cumplían su función. El 75% de las candelas estaban vencidas.
 
Y otro dato más negro que voy a aportar. Según conozco como es el tema de lo negro y de las cajas que se hacen les puedo decir algo con mucha seguridad.

Si las candelas y elementos de seguridad se pidieron. Las chances de que alguien se haya afanado la partida presupuestaria es menor al 5%. Casi nula diría. Si se pide, aparece. Sobreprecio o cometa, pero aparece el producto. Casi que pongo las manos en el fuego, pero en este país tampoco me arriesgo tanto.
 
En la navegación de junio el SUSJ informó que las candelas vencidas igual cumplían su función. El 75% de las candelas estaban vencidas.
Si lo se. Pero no podrían haber salido, a menos que las hayan repuesto. Aparte hay que ver el vencimiento de esos equipos, podrían haber retirado del Salta y del Santa Cruz si tenían disponibles. El Salta había hecho navegaciones no hacía mucho, cerca pero navego.....

Si ninguno tenía esos equipos alguien de arriba debería estar en problemas. Y si los mandaron igual indicaría dos cosas: A) Ganas de jugar con fuego o buscar que esto pase, B) Algo muy urgente.

Suponiendo que murieron por falta de oxigeno.

Pregunta: el sub no fue a BNPB previo a la navegación?
 
Otro punto: en la DIAP los que tienen jineta piden cabos y provocan desabastecimiento.

Siguiendo lo que escuche y por la cantidad de altos mandos que había en MDQ, había un almirante creo, pondría las manos en el fuego que debe haberse llevado cabos electricistas y con especialidad en electrónica. Por lo que esas teorías de que los equipos de medición no le funcionaban....yo la descartaría. Si los tenía dañados o con desperfectos se los debían haber reparado o al menos le deberían haber pegado un vistazo.

P.D.: en la Armada los pedidos de presupuesto y la asignación del mismo no tardan más de dos o tres semanas. Y si hay un Almirante en esa base, ellos tienen como una chequera, por lo que tienen más facilidad.
 
Si lo se. Pero no podrían haber salido, a menos que las hayan repuesto. Aparte hay que ver el vencimiento de esos equipos, podrían haber retirado del Salta y del Santa Cruz si tenían disponibles. El Salta había hecho navegaciones no hacía mucho, cerca pero navego.....

Si ninguno tenía esos equipos alguien de arriba debería estar en problemas. Y si los mandaron igual indicaría dos cosas: A) Ganas de jugar con fuego o buscar que esto pase, B) Algo muy urgente.

Suponiendo que murieron por falta de oxigeno.

Pregunta: el sub no fue a BNPB previo a la navegación?

No "deberían" haber salido, ni en julio ni en noviembre.

 
Dato de las candelas:

A chlorate candle, or an oxygen candle, is a cylindrical chemical oxygen generator that contains a mix of sodium chlorate and iron powder, which when ignited smolders at about 600 °C (1,112 °F), producing sodium chloride, iron oxide, and at a fixed rate about 6.5 man-hours of oxygen per kilogram of the mixture.

Chemical oxygen generators are the most popular type and are used in airplanes, rescue kits, and by firefighters. Chemical oxygen generators are usually very small and contain several chemicals. An oxidizer core made of sodium chlorate is mixed with barium peroxide and potassium perchlorate. The explosive materials lead styphnate and tetrazene surround this to produce oxygen for up to 20 minutes. In airplanes, these generators are either installed on the rear of each seat or rigged to drop down from the ceiling when a decrease in cabin pressure is detected. When the passenger picks up the mask, the retaining pins in the generator fall out and trigger the production and release of oxygen.

Perclorato de Potasio
Peroxido de Bario
Cloruro de Sodio

Son cosas muy básicas, eso se consigue hasta de forma casera. Eso en el laboratorio de la escuela lo usábamos, siempre hacíamos liberación de oxígeno. Esto es muy básico.

Quien me lo enseño ja.....si lo conoceran en las Fuerzas de Argentina y de EE.UU. podría calcular todo esto mentalmente. Lastima que las fuerzas le hicieron mucho mal y dudo que tenga ganas de explicarme.
 
Última edición:
No "deberían" haber salido, ni en julio ni en noviembre.

Si son 7 años de diferencia, alguno de los tres debería haber tenido un lote sin vencer. Y de última compra los precursores, no es uranio enriquecido.

Acaso no se fabrican algunos de esos componentes en droguerías? Los narcos estiran cocaína con miles de litros de reactivos que el RENAR prohibe.

Tiene que haber un memo igual o idéntico a ese en la Base diciendo exactamente que hay un faltante de candelas, que debe estar hecho por el responsable de los equipos y tiene que estar firmado por el comandante con un sello abajo y a la izquierda.

Si eso no se muestra entonces no había tal faltante o se afanaron el papel. Y también tiene que estar la prueba de motores y de fluidos hecha antes de salir. Algún marino de la base lo tiene que haber visto con motores en marcha o saliendo a navegar durante 2 horas. Lo mismo en Ushuaia.
 
Última edición:
A nadie les dio una tristeza pero posta, cuando desaparecio el submarino?, a mi si, pense en todas las cosas malas que le vienen pasando a la ARA, y ahora esto.
 
A nadie les dio una tristeza pero posta, cuando desaparecio el submarino?, a mi si, pense en todas las cosas malas que le vienen pasando a la ARA, y ahora esto.
No. Al menos cuando me entere que había desaparecido, era un miércoles tipo 5 de la tarde. Trate de averiguar, nada. Después salto tipo 11 de la noche el rumor ese de que lo estaba remolcando el Sarandí. Y al mismo tiempo otro que decía que no los tenían. Y al otro día cuando salió en todos los medios, lo que se barajaba ya en las primeras horas de la mañana dentro de las fuerzas era que estaban muertos.

Yo tenía un poquito de esperanza, pero en el fondo no. Yo sabía que lo que pedía era un milagro....
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
No. Al menos cuando me entere que había desaparecido, era un miércoles tipo 5 de la tarde. Trate de averiguar, nada. Después salto tipo 11 de la noche el rumor ese de que lo estaba remolcando el Sarandí. Y al mismo tiempo otro que decía que no los tenían. Y al otro día cuando salió en todos los medios, lo que se barajaba ya en las primeras horas de la mañana dentro de las fuerzas era que estaban muertos.

Yo tenía un poquito de esperanza, pero en el fondo no. Yo sabía que lo que pedía era un milagro....

Te debés estar confundiendo los dias.
El 15de noviembre fue miércoles. A las 17 no creo que fuera posible saber que habia pasado algo ya que no habian pasado las 36hs máximo desde la última comunicacion a la mañana de ese miercoles ¿no?
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El Yantar abandonó la búsqueda del ARA San Juan
2 de abril de 2018, 14:56

Fotografía del Yantar cuando estuvo en el puerto de Buenos Aires, en marzo pasado (AP)

El buque ruso partió en las últimas horas con destino al puerto uruguayo de Montevideo para cargar combustible, luego hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, y ya no regresará al área en la que se trata de localizar la embarcación desaparecida el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo.

El buque de investigación oceanográfica ruso Yantar, la última embarcación internacional que estaba afectada a la búsqueda del ARA San Juan, puso fin a su participación en el operativo desplegado para hallar el submarino, según confirmaron hoy a Télam fuentes diplomáticas de la Federación Rusa.

El Yantar partió en las últimas horas con destino al puerto uruguayo de Montevideo para cargar combustible, luego hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, y ya no regresará al área en la que se trata de localizar la embarcación desaparecida el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo.

Jorge Kuznetzov, cónsul honorario de la Federación Rusa en la ciudad de Mar del Plata, confirmó este mediodía a Télam que "efectivamente el Yantar terminó oficialmente su participación", por decisión del gobierno de Vladímir Putin.

La novedad había sido comunicada por las autoridades de la Armada Argentina a los familiares de los tripulantes que recibieron su parte diario durante la mañana, en la Base Naval marplatense, según relataron ellos mismos.
"Nos dijeron que se va a Uruguay y después va a Buenos Aires, pero que ya no vuelve más al área de búsqueda", dijo a Télam Malvinas Vallejos, hermana del suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los marinos del San Juan.

"Dieron la orden desde Rusia, fue todo lo que nos dijeron y ahora quedamos directamente en manos del Gobierno", señaló Claudio Sandoval, tío de Vallejos.

Sandoval aseguró que "los familiares anticipamos que esto en algún momento iba a suceder, y por supuesto agradecemos a la Federación Rusa, al buque Yantar y a todos sus tripulantes por el esfuerzo que brindaron".

El Yantar, un buque de 108 metros de largo y 17 de ancho que cuenta con un vehículo operado remotamente (ROV) para la exploración subacuática, se había sumado a la búsqueda en la última semana de noviembre.

Panther

El fin de las operaciones rusas incluye al ROV Seaeye Panther-XT Plus, que se encuentra a bordo del Aviso ARA Islas Malvinas y será cargado en el Yantar en Buenos Aires en los próximos días, informaron Kuznetzov y fuentes de la Armada.

Tras conocer estas novedades en el día 137 de la desaparición del buque, los familiares de los tripulantes intentaron que el presidente Mauricio Macri los recibiera en el Golf Club de Playa Grande, donde el mandatario jugó esta mañana, antes de regresar a Buenos Aires, luego de unos días de descanso en la residencia de Chapadmalal.

Malvinas Vallejos y Andrea Mereles, mujer de Ricardo Gabriel Alfaro, esperaron al primer mandatario en la sede del golf marplatense, y pidieron al personal de seguridad que le comunicara su intención de hablar con él, pero no pudieron hacerlo, según relataron.

"Fuimos respetuosamente y lo tuvimos a dos metros, pensamos que iba a atendernos cinco minutos. Pero su respuesta fue ignorarnos y se fue en helicóptero", dijo Vallejos.
La intención de los familiares, según detallaron, era pedir que el Gobierno contratara directamente a la firma estadounidense Servicios Electrónicos Acuáticos (SEA), que cuenta con tecnología para barrer el lecho marino hasta 4.500 metros de profundidad.

El representante de SEA, el venezolano Hugo Marino, estuvo días atrás en la Argentina, donde mantuvo reuniones con familiares, representantes del Ministerio de Defensa y la Armada, y expuso su propuesta ante la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan, en el Congreso.

La propuesta incluye el barrido de un área de 1.600 millas náuticas cuadradas, y su costo sería de 3,8 millones de dólares.

Tras la partida del Yantar, que navegaba este mediodía a la altura de la provincia de Buenos Aires con rumbo a Montevideo, no quedan embarcaciones extranjeras afectadas al operativo de búsqueda del San Juan en el Atlántico Sur.

http://www.lavoz.com.ar/politica/el-yantar-abandono-la-busqueda-del-ara-san-juan-0
 

Derruido

Colaborador
El Yantar abandonó la búsqueda del ARA San Juan
2 de abril de 2018, 14:56

Fotografía del Yantar cuando estuvo en el puerto de Buenos Aires, en marzo pasado (AP)

El buque ruso partió en las últimas horas con destino al puerto uruguayo de Montevideo para cargar combustible, luego hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, y ya no regresará al área en la que se trata de localizar la embarcación desaparecida el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo.

El buque de investigación oceanográfica ruso Yantar, la última embarcación internacional que estaba afectada a la búsqueda del ARA San Juan, puso fin a su participación en el operativo desplegado para hallar el submarino, según confirmaron hoy a Télam fuentes diplomáticas de la Federación Rusa.

El Yantar partió en las últimas horas con destino al puerto uruguayo de Montevideo para cargar combustible, luego hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, y ya no regresará al área en la que se trata de localizar la embarcación desaparecida el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo.

Jorge Kuznetzov, cónsul honorario de la Federación Rusa en la ciudad de Mar del Plata, confirmó este mediodía a Télam que "efectivamente el Yantar terminó oficialmente su participación", por decisión del gobierno de Vladímir Putin.

La novedad había sido comunicada por las autoridades de la Armada Argentina a los familiares de los tripulantes que recibieron su parte diario durante la mañana, en la Base Naval marplatense, según relataron ellos mismos.
"Nos dijeron que se va a Uruguay y después va a Buenos Aires, pero que ya no vuelve más al área de búsqueda", dijo a Télam Malvinas Vallejos, hermana del suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los marinos del San Juan.

"Dieron la orden desde Rusia, fue todo lo que nos dijeron y ahora quedamos directamente en manos del Gobierno", señaló Claudio Sandoval, tío de Vallejos.

Sandoval aseguró que "los familiares anticipamos que esto en algún momento iba a suceder, y por supuesto agradecemos a la Federación Rusa, al buque Yantar y a todos sus tripulantes por el esfuerzo que brindaron".

El Yantar, un buque de 108 metros de largo y 17 de ancho que cuenta con un vehículo operado remotamente (ROV) para la exploración subacuática, se había sumado a la búsqueda en la última semana de noviembre.

Panther

El fin de las operaciones rusas incluye al ROV Seaeye Panther-XT Plus, que se encuentra a bordo del Aviso ARA Islas Malvinas y será cargado en el Yantar en Buenos Aires en los próximos días, informaron Kuznetzov y fuentes de la Armada.

Tras conocer estas novedades en el día 137 de la desaparición del buque, los familiares de los tripulantes intentaron que el presidente Mauricio Macri los recibiera en el Golf Club de Playa Grande, donde el mandatario jugó esta mañana, antes de regresar a Buenos Aires, luego de unos días de descanso en la residencia de Chapadmalal.

Malvinas Vallejos y Andrea Mereles, mujer de Ricardo Gabriel Alfaro, esperaron al primer mandatario en la sede del golf marplatense, y pidieron al personal de seguridad que le comunicara su intención de hablar con él, pero no pudieron hacerlo, según relataron.

"Fuimos respetuosamente y lo tuvimos a dos metros, pensamos que iba a atendernos cinco minutos. Pero su respuesta fue ignorarnos y se fue en helicóptero", dijo Vallejos.

La intención de los familiares, según detallaron, era pedir que el Gobierno contratara directamente a la firma estadounidense Servicios Electrónicos Acuáticos (SEA), que cuenta con tecnología para barrer el lecho marino hasta 4.500 metros de profundidad.

El representante de SEA, el venezolano Hugo Marino, estuvo días atrás en la Argentina, donde mantuvo reuniones con familiares, representantes del Ministerio de Defensa y la Armada, y expuso su propuesta ante la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan, en el Congreso.

La propuesta incluye el barrido de un área de 1.600 millas náuticas cuadradas, y su costo sería de 3,8 millones de dólares.

Tras la partida del Yantar, que navegaba este mediodía a la altura de la provincia de Buenos Aires con rumbo a Montevideo, no quedan embarcaciones extranjeras afectadas al operativo de búsqueda del San Juan en el Atlántico Sur.

http://www.lavoz.com.ar/politica/el-yantar-abandono-la-busqueda-del-ara-san-juan-0
Y si la empresa ¨elegida¨ por un grupo de familiares, resulta que no encuentra nada de lo prometido?......................

Guarda que el gobierno, puede decidir darlo por perdido definitivamente. Aceptaron que llevaron adivinos, parasicólogos y la mar chanta. Pero por lo que he venido leyendo, pueden estar siendo influenciados por la visita del famoso CEO, que en definitiva quiere VENDER su servicios.

Creo que acá el gobierno, antes debe evaluar los pergaminos de cada una de las potenciales empresas, antes de poner el gancho en algo. Porque lamentablemente para los 44, tal vez sea el último intento.

Besos
 
Te debés estar confundiendo los dias.
El 15de noviembre fue miércoles. A las 17 no creo que fuera posible saber que habia pasado algo ya que no habian pasado las 36hs máximo desde la última comunicacion a la mañana de ese miercoles ¿no?
No, ya se sabía y se comenzó a comentar la misma tarde. Infobae hizo el posteo a la medianoche y yo me había enterado hacía unas horas.

Al parecer se esperaba establecer enlace y con muchas ansias. Lo que decía Balbi era cierto, había que esperar porque era muy poco tiempo. Pero por alguna razón estaban todos muy pendientes y ni bien no hubo encuentro.....se dispararon las alarmas.
 
Y si la empresa ¨elegida¨ por un grupo de familiares, resulta que no encuentra nada de lo prometido?......................

Guarda que el gobierno, puede decidir darlo por perdido definitivamente. Aceptaron que llevaron adivinos, parasicólogos y la mar chanta. Pero por lo que he venido leyendo, pueden estar siendo influenciados por la visita del famoso CEO, que en definitiva quiere VENDER su servicios.

Creo que acá el gobierno, antes debe evaluar los pergaminos de cada una de las potenciales empresas, antes de poner el gancho en algo. Porque lamentablemente para los 44, tal vez sea el último intento.

Besos
Algún día va a aparecer Derru. Algún día quizás volvamos a tener buques ASW y oceanográficos con mejor tecnología.....

Nosotros no lo podemos dejar de buscar. Quizás dentro de unos años se pueda ir en secreto más al sur y quizás aparezca.
 

Derruido

Colaborador
Algún día va a aparecer Derru. Algún día quizás volvamos a tener buques ASW y oceanográficos con mejor tecnología.....

Nosotros no lo podemos dejar de buscar. Quizás dentro de unos años se pueda ir en secreto más al sur y quizás aparezca.
El tema es que se muevan en función de sentido común, y nó porque venga uno y les llene la cabeza, explotando la necesidad.

Porque reitero, el gobierno después de darles ¨el Gusto¨ puede decir se terminó la busqueda.

Besos
 
Arriba