Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

El tema es el armamento que ahí si entraría suponiendo


El armamento desde ya. Ya sea porque son empresas de participación inglesas : MiCA iRis T AMRAAM etc y sino por el convenio del 87 entre los de Europa y USA que prohíbe todos los de última generación las bombas de más de un. Cierto peso y los misiles bvr para vender a un país que lo pueda usar contra otro miembro
 

Derruido

Colaborador
A vos derru te invadió connsu espiritu.

Lo lógico seria un fx... y ese es el mejor candidato, a mi gusto

Rafales para todos y todas
El único concurso o licitación que va haber. Es para contratar el martillero, que lleve adelante la venta de todos los predios de las FFAA que se puedan vender.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Ummm eso es debatible no creo que sea como tierra del fuego
Podes debatir calidad etc etc etc pero es innegable que el j10 por mas que sea copia del lavi y el j20 hermanastro del mig 1.44 son desarrollos autoctonos de ellos ni hablar de otras empresas como huawei no veo que solo sean arma piezas
Fijate un punto, los mayores fabricantes de teléfonos, en que paises se encuentran los laboratorios donde desarrollan sus productos.

Besos
 

Derruido

Colaborador
El armamento desde ya. Ya sea porque son empresas de participación inglesas : MiCA iRis T AMRAAM etc y sino por el convenio del 87 entre los de Europa y USA que prohíbe todos los de última generación las bombas de más de un. Cierto peso y los misiles bvr para vender a un país que lo pueda usar contra otro miembro
Todo el barrio hace décadas que posee bombas guiadas por laser........... nosotros seguimos con las mismas bombas tontas que en el 82.

Besos
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Todo el barrio hace décadas que posee bombas guiadas por laser........... nosotros seguimos con las mismas bombas tontas que en el 82.

Besos
 
Es totalmente ilógico que un yak 130 sea mas caro de operar y mantener que un M-346 o FA-50 muchachos esto no resiste análisis, sobre todo por la filosofía Rusa avión barato de mantener simple y rustico para reparar y barato de reemplazar (mucho mas todavía siendo un Entrenedor y LIFT). Por ejemplo cada motor del yak 130 debe valer casi la mitad que su análogo occidental aunque los tiempo de inspección sean mas cortos. Desde cuando la industria bélica Rusa es mas cara que la Occidental/OTAN??? Aveces para defender a ultranza la industria bélica occidental/OTAN se lee cada cosa, mamita querida...

Me parece que es al revés...pero cada uno de nosotros tendrá su posición al respecto, pero no hice mención alguna a que el Yak-130 era más caro de operar que el FA-50 (hay que releer el post porque allí menciono que el más económico es el M-346, luego el Yak-130 y el más caro de los tres, al FA-50 .

Historicamente los cazas rusos tienen un costo de adquisición inferior a sus pares occidentales, pero su costo operativo y de mantenimiento es más alto, debido a la alta rotación de partes y repuestos que tienen una menor vida útil que los occidentales. Por suerte en la web hay mucha información sobre los costos de operación y mantenimiento de los MiG 29 polacos que demuestran lo mencionado.

Ayer se conoció que Myanmar adquirió 6 Sukhoi Su-30SME. El crédito otorgado por Rusia alcanza los 400 millones de dólares, lo que equivale a unos U$M 50 por cada aeronave, pero cualquier caza occidental equivalentel duplica ampliamente ese monto. Sin embargo su costo operativo es mucho mayor al de un Super Hornet o un Typhoon debido a tiempos de inspección más cortos y la gran cantidad de rotables.

Además a ésta altura, el punto del debate ya no pasa si es occidental, ruso o chino. La prioridad es su costo operativo y su costo de adquisición, pero aún así dudo que haya novedades en el corto o mediano plazo.
 
Estimado Spirit666,

Historicamente los cazas rusos tienen un costo de adquisición inferior a sus pares occidentales, pero su costo operativo y de mantenimiento es más alto, debido a la alta rotación de partes y repuestos que tienen una menor vida útil que los occidentales. Por suerte en la web hay mucha información sobre los costos de operación y mantenimiento de los MiG 29 polacos que demuestran lo mencionado.

Así es.

Y no sólo los cazas, sino todo el material soviético fue diseñado para ser barato de producir y caro de mantener.

La razón de dicha filosofía de diseño radica en la experiencia de la Gran Guerra Patriótica en la cual el material se gastaba en el frente a una tasa que no hacia necesario preocuparse del ciclo de vida a largo plazo ni de modernizaciones futuras. Más aún, ellos estimaban que una nueva guerra mundial implicaría tasas de pérdidas de materiales mucho más elevadas, ergo sus diseños. La filosofía occidental post-guerra es la opuesta. Por suerte, nunca sabremos cuál habría funcionado mejor en un enfrentamiento entre la OTAN y el Pacto de Varsovia.

Ahora bien, tengo el recuerdo de haber leído en los 70s que un caza normal consumía en repuestos y rotables tres veces el presupuesto de compra inicial a lo largo de su vida útil. ¿Se mantiene esa proporción o se ha agudizado?

Vae Victis!
 
Estimado Spirit666,

Además a ésta altura, el punto del debate ya no pasa si es occidental, ruso o chino. La prioridad es su costo operativo y su costo de adquisición, pero aún así dudo que haya novedades en el corto o mediano plazo.

¡Exacto!

Lo relevante hoy para comparar artefactos como son los cazas es, céteris páribus, calcular el VPN de la hora de vuelo del sistema considerando toda su vida útil, incluyendo costos de adquisición mantención, operación, MLU, etc.

Vae Victis!
 
Me parece que es al revés...pero cada uno de nosotros tendrá su posición al respecto, pero no hice mención alguna a que el Yak-130 era más caro de operar que el FA-50 (hay que releer el post porque allí menciono que el más económico es el M-346, luego el Yak-130 y el más caro de los tres, al FA-50 .

Historicamente los cazas rusos tienen un costo de adquisición inferior a sus pares occidentales, pero su costo operativo y de mantenimiento es más alto, debido a la alta rotación de partes y repuestos que tienen una menor vida útil que los occidentales. Por suerte en la web hay mucha información sobre los costos de operación y mantenimiento de los MiG 29 polacos que demuestran lo mencionado.

Ayer se conoció que Myanmar adquirió 6 Sukhoi Su-30SME. El crédito otorgado por Rusia alcanza los 400 millones de dólares, lo que equivale a unos U$M 50 por cada aeronave, pero cualquier caza occidental equivalentel duplica ampliamente ese monto. Sin embargo su costo operativo es mucho mayor al de un Super Hornet o un Typhoon debido a tiempos de inspección más cortos y la gran cantidad de rotables.

Además a ésta altura, el punto del debate ya no pasa si es occidental, ruso o chino. La prioridad es su costo operativo y su costo de adquisición, pero aún así dudo que haya novedades en el corto o mediano plazo.

Esa es la cuestion, si es barato de adquirir bienvenido sea!!
una vez que lo tenemos, al ritmo de uso escaso de horas que le consumimos a los sistemas de armas , a lo largo de su ciclo de vida los periodos entre inspección serán bastante dilatados.
el desgaste por uso no debe importarnos puesto que el uso que se les da es minimo aca!
los mirage se fueron con un importante remanente de horas!

400 millones seis SU 30!!, en unos años adquirís otro seis y ya tendríamos un escuadrón de cuarta generación acorde a la región.! por algo se empieza.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Esa es la cuestion, si es barato de adquirir bienvenido sea!!
una vez que lo tenemos, al ritmo de uso escaso de horas que le consumimos a los sistemas de armas , a lo largo de su ciclo de vida los periodos entre inspección serán bastante dilatados.
el desgaste por uso no debe importarnos puesto que el uso que se les da es minimo aca!
los mirage se fueron con un importante remanente de horas!

400 millones seis SU 30!!, en unos años adquirís otro seis y ya tendríamos un escuadrón de cuarta generación acorde a la región.! por algo se empieza.
un motor de vida util de 3000 horas, representa para el pais, 30 años de operacion.
no influye en nada en el costo de operacion de la aeronave.
ahora bien, el nivel de consumo entre uno y otro motor, deja muy bien parado al ruso, frente al honeywell.
abrazo
 
Hay de todo. Hay una tesis que muestra la conveniencia del mig-29 incluso por sobre el Gripen:

https://calhoun.nps.edu/bitstream/handle/10945/10888/ADA392853.pdf?sequence=1

Varias aclaraciones al respecto:

1) Se trata de una tesis de Junio del 2001, con lo cual estimo que se basa en información de los años 1999/2000.

2) Por tal motivo las cifras del MiG 29SMT hay que tomarlas con pinzas, ya que son teóricas y estimadas porque recordemos que el primer prototipo del SMT (918) voló en el año 2003 y unos meses más tarde lo hizo el 777 que sería la versión definitiva con mayor capacidad de combustible. El SMT se anunció en Farnborough 98, cuando comenzaron los problemas en MIG-MAPO y el ejemplar modificado (no prototipo) sólo había completado 28 vuelos hacia Enero del año 2000.



3) Las cifras que publica esa tesis, son a mi modesto entender, muy cuestionables. Para mi son números muy pocos creíbles y aunque conocía la tesis, no es muy claro cómo llega a cifras que muestran claramente una predilección por el SMT que en la realidad no se dió. De hecho la República Checa optó por el Gripen al igual que Hungría que se sacó de encima a los MiG 29 en favor del caza sueco.
 

Derruido

Colaborador
un motor de vida util de 3000 horas, representa para el pais, 30 años de operacion.
no influye en nada en el costo de operacion de la aeronave.
ahora bien, el nivel de consumo entre uno y otro motor, deja muy bien parado al ruso, frente al honeywell.
abrazo
Que mal que habla de nuestro país. Solo usar un avión, menos de 10 horas al mes.

Besos
PD: Y lamentablemente eso es histórico.
 
Arriba