¿Qué hacemos con los Pucarás?

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Che y si dejamos al Pampa como trainer avanzado que es para lo que fue concebido y buscamos otro modelo para aquéllas misiones que se le quieren asignar y definitivamente no puede cumplir?

Y.......no estaria tan mal ¿no? ::)

Acá llegamos buscando un reemplazo al Puca, que creo que era el tema de este hilo... biuhhhh
 
Este va más con el tema Gigliotti

 
El Pucará es un modelo que ya fué. Hermoso, fuerte, un avionaso, pero ya pasó su época.
Su reemplazo debe ser un nuevo avión, que tenga proyección para los próximos 20 años, mínimo.
Pero seguir metiéndole fichas al Pucará es como rectificar y meterle nueva electrónica a un R18. Va a seguir siendo un R18...va a poder correrle a uno nuevo, pero nunca será uno nuevo con todos los chiches que hoy son de base...y si se los ponen, seguiran siendo parches.

En algún punto hay que dar vuelta la página. Lamentablemente esta cerca la hora de dar la vuelta la página del Pucará.
 
Hay que ver el contexto y la situación actual.

No hay mucha guita y la FAA está prácticamente desmantelada. Entonces hay que hacer un juego de ajedrez para manejar ambas variables.

Nos ayuda que, excepto por el tema narcotráfico, tampoco hay urgencias (no tenemos hipótesis de conflictos en el corto plazo). Entonces también debe hacerse hincapié en lo importante (fronteras).

Fijense que todas las opciones que se están manejando cubren 2 puntos. El entrenamiento (en sus distintos niveles) y el control aéreo.

Asi, la opción del Texan no es mala. Un escalón mas arriba, está el Pampa. Un escalón mas arriba será el FA-50. Un escalón mas abajo ya están el Grob y los Tecnam.
Todos NUEVOS!!! (bueno asumiendo también la entrega de los Pampa III).

No tengo un conocimiento técnico ni del mercado para decir que el Super Tucano es mejor que el Texan, por ejemplo. Para eso están los profesionales de la FAA. Si eligieron el Texan, debo suponer que es la mejor opción, tanto técnica como financieramente.

Pero estoy casi seguro que no es un mal avión para reemplazar al Pucará.

No adhiero a usar helicópteros para reemplazar los Pucará. El helicóptero sería complementario a éste. Y me gustaría tener algo mejor que un UH-1H artillado. Me gustaria algo como un Mangusta o un HAL, osea uno nacido para el combate, pero para eso falta bastante...
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
No way . . . poner en línea toda la flota de Pucará modernizada a full (36) cuesta el 70% que 24 ST sin financiamiento . . . . y encima la mayoría del costo iría a la industria local, en PESOS . . .

Parafraseando a un General querrías decir que ¿"Para un Pucará no hay nada mejor que otro Pucará"?
¿O entendí justo al revés? :confused:
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Parafraseando a un General querrías decir que ¿"Para un Pucará no hay nada mejor que otro Pucará"?
¿O entendí justo al revés? :confused:

No, para HOY, no hay nada mejor (ni más barato) que el mismo Pucará . . . . para mañana, veremos si aparece algo superador (las ofertas actuales del mercado, se hicieron a su medida, no lo superan en nada), salvo "chichecitos" . . .
 
No way . . . poner en línea toda la flota de Pucará modernizada a full (36) cuesta el 70% que 24 ST sin financiamiento . . . . y encima la mayoría del costo iría a la industria local, en PESOS . . .

No te olvides los "años" que tienen encima...personalmente creo es una solución de mucha guita y de corta vida.
¿Conseguimos los motores turbomeca? reemplacemos y los pongamos a volar.
Pero una remotorización y una actualización interna, con lo complejo y caro que es, para el remanente que les queda, me parece una mala decisión. En este punto coincido con Tello.

Distinto sería si hubiera posibilidad de construir Pucas nuevos!! Ahi pongo 100% las fichas...un Pucará+ o Super Pucará...pero de eso quedo...nada...snif...

Hay que salir a buscar otra cosa...pero...¿si la pudieramos ensamblar en Fadea (no digo fabricarlo desde cero, al menos inicialmente)? eso sería otro cantar.

Imaginemos que se elije el Super Tucano o Texan, los primeros llegan desde origen pero luego los restantes se ensamblan en Fadea...sería muy lindo lograr un acuerdo asi...
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Los "años" no importan, sino el remanente de horas . . . y son contados los Pucará que llegaron al 50% de su vida útil.

Por otro lado, y con respecto al tema "antiguedad", recordá que el ST es sólo la modificación de la aviónica y refuerzos de un célula diseñada para otra cosa, y solo 5 años después que el Pucará . . . . .

Así que si de antiguo hablamos, también con ese criterio queda afuera.

Y por otro lado, no me gustaría establecer una licencia por un producto que es solo un remedo del nuestro, con menor capacidad militar (es un entrenador con electrónica, que ni esteroides tiene), con un 40% menos de potencia por Kg de carga útil (y no tiene armas internas, solo pudiendo cargar pods de ametralladoras de bajo calibre). Así que la carga neta, es muy inferior a la del Puca, por más que tenga mayor cantidad de pilones.

Y por otro lado, Tello no sabe lo que dice . . . sabrá mucho de RRII, pero de Defensa repite lo que le cuentan los de FAA.

Ni ahí, tanto el ST (es menos que el Puca) como el Texan, no les da el piné para reemplazarlo . . . prefiero renovar, y desarrollar algo nuevo de ser necesario a futuro.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
El único avión que lo igualaba (y marginalmente lo superaba en algunos temas) era el "Piper Enforcer" (también desarrollado mirando el Puca).

Pero no pasó de prototipo.
 

AleDucat

Colaborador
Cuanto costará hacerle ingeniería inversa al Puca para sacar un SP? Las góndolas motrices nuevas ya las tenemos desarrolladas.. Luego sería una importante cantidad de proveedores locales y mano de obra local.

Por ahí, si no tenemos experiencia en eso de la ingeniería inversa, podemos mandar un ejemplar a que lo revisen nuestros nuevos socios del MercoSur.. Y darles la licencia de comercialización en Asia/África (mercados en los que ya tienen presencia).

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Cuanto costará hacerle ingeniería inversa al Puca para sacar un SP? Las góndolas motrices nuevas ya las tenemos desarrolladas.. Luego sería una importante cantidad de proveedores locales y mano de obra local.

Por ahí, si no tenemos experiencia en eso de la ingeniería inversa, podemos mandar un ejemplar a que lo revisen nuestros nuevos socios del MercoSur.. Y darles la licencia de comercialización en Asia/África (mercados en los que ya tienen presencia).

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk

Perdón , no entendi.
¿Quien le tendria que hacer la ingeniería reversa al Puca? ¿Argentina? Mi no comprende.:confused:
 

AleDucat

Colaborador
Y si.. Tenemos el herramental, pero nada más, la matricería no existe. Hoy día todo es más que artesanal. Si quisieramos reabrir una línea de producción necesitamos hacerle una ingeniería inversa, como los chinos con los Flanker. No se si se entiende..

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 
S

SnAkE_OnE

Que entendes por herramientas y que entendes por matrices? Ingenieria Inversa seria si hoy quisieras replicar un Pucara sin tener experiencia constructiva o de desarrollo de ingenieria especifico.
 
Arriba