¿Qué hacemos con los Pucarás?

No se si es buena o mala tu expresión.. Pero tendrias que verlo cargado con 4 SRAAM, 4 TER con LGB, los 2 soportes del fuselaje con coheteras y la bodega con.. lo que quieras.
NI...va con respeto...pero personalmente pienso que un avion "bimotor" para esta tarea es oneroso, fijate que con un ST va mas que bien y carga casi el doble
PD: Coheteras con APKWS o DAGR le quedan de rechupete.
Sumale Chaff/Flares, RWR, Data Link, etc...¿Tiene sentido?

Abrazo
 

AleDucat

Colaborador
NI...va con respeto...pero personalmente pienso que un avion "bimotor" para esta tarea es oneroso, fijate que con un ST va mas que bien y carga casi el doble

Sumale Chaff/Flares, RWR, Data Link, etc...¿Tiene sentido?

Abrazo

Desconozco si tiene sentido, pero siempre se habló de la resistencia, persistencia y capacidad de carga del Puca en relacion al ST, incluso con solo 3 puntos duros. Sabido es que el criollo es un diseño de hace 45 años que solo tuvo como actualización los equipos de comunicación, mientras que el otro esta bien inserto en el S. XXI.

Un punto a considerar del IA-58 es que el área que cubre el disco de las hélices "tapa" o impide que inmediatamente detrás se puedan poner cosas como coheteras, lo cual es un limitante, ademas de que el peso de los mismos motores limita la carga que se pueda colgar de cada plano..
Por otro lado, contramedidas de todo tipo son imperativas en un TO moderno, donde un Igla o manpad similar esta al alcance de la mano de cualquier grupo armado insurgente.


PD: Creo, creo, que el ST no carga el doble.

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 
Desconozco si tiene sentido, pero siempre se habló de la resistencia, persistencia y capacidad de carga del Puca en relacion al ST, incluso con solo 3 puntos duros. Sabido es que el criollo es un diseño de hace 45 años que solo tuvo como actualización los equipos de comunicación, mientras que el otro esta bien inserto en el S. XXI.

Un punto a considerar del IA-58 es que el área que cubre el disco de las hélices "tapa" o impide que inmediatamente detrás se puedan poner cosas como coheteras, lo cual es un limitante, ademas de que el peso de los mismos motores limita la carga que se pueda colgar de cada plano..
Por otro lado, contramedidas de todo tipo son imperativas en un TO moderno, donde un Igla o manpad similar esta al alcance de la mano de cualquier grupo armado insurgente.


PD: Creo, creo, que el ST no carga el doble.

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk

Una consulta:

En el soporte del ala el Pucara no puede llevar cohetes? o te entewndi mal?

En varios lugares dice que si pero 2, en la revista Aviones de Guerra numero 10 también lo dice




https://thaimilitaryandasianregion.wordpress.com/2016/09/05/ia-58-pucara/

Saludos

PD:

Una foto de mi archivo

 

AleDucat

Colaborador
Una consulta:

En el soporte del ala el Pucara no puede llevar cohetes? o te entewndi mal?

En varios lugares dice que si pero 2, en la revista Aviones de Guerra numero 10 también lo dice

[...]

Saludos
Puede llevar 2 coheteras en un TER por ala, esto es, el soporte del lado de la hélice queda vacío, cuando por peso podría llevar más que sólo eso.

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 
Una consulta:

En el soporte del ala el Pucara no puede llevar cohetes? o te entewndi mal?

Entendiste mal, lo que te quisieron decir es que en la zona del ala ocupada por las hélices no pueden colocarse soportes de armas de fuego directo como cohetes ó misiles, mientras que en el ST toda el ala está libre porque el motor está en el fuselage... Fijate en tu foto, se ve perfectamente el área cubierta por el diámetro de las héices, por eso el soporte alar en el Puca está en el extremo. Y la carga máxima es dos coheteras LAU61 en soporte TER por ala, cuatro en total, más tres en un TER central bajo el fuselage, ahí tenes siete coheteras con 19 cohetes c/u , en total 133.
 
Entendiste mal, lo que te quisieron decir es que en la zona del ala ocupada por las hélices no pueden colocarse soportes de armas de fuego directo como cohetes ó misiles, mientras que en el ST toda el ala está libre porque el motor está en el fuselage... Fijate en tu foto, se ve perfectamente el área cubierta por el diámetro de las héices, por eso el soporte alar en el Puca está en el extremo. Y la carga máxima es dos coheteras LAU61 en soporte TER por ala, cuatro en total, más tres en un TER central bajo el fuselage, ahí tenes siete coheteras con 19 cohetes c/u , en total 133.

Si ya me contestaron, Aleducat tuvo la amabilidad de contestar y ademas le puse MG, basicamente todos decimos lo mismo

Igual gracias por la nueva aclaracion

Saludos
 
El reemplazo del Pucará debe ser el Pampa GT.

Del video que muestras las c"#$%"das que nos mandamos los argentinos, se ve la figura de un Pampa con la cabina elevada y de mayor superficie. Ideal para un futuro GT con mayor espacio para electrónica bajo la cabina.





 
Con sonda de repostaje en vuelo e integración de armamento inteligente como misiles ATGM Hellfire, cohetes APKWS, bombas Paveway de guía dual láser / GPS, sistemas de alerta radar y alerta de misiles MAWS, pod de cañón DEFA y 6 soportes como estaba previsto.
Maquinón.
 
Con sonda de repostaje en vuelo e integración de armamento inteligente como misiles ATGM Hellfire, cohetes APKWS, bombas Paveway de guía dual láser / GPS, sistemas de alerta radar y alerta de misiles MAWS, pod de cañón DEFA y 6 soportes como estaba previsto.
Maquinón.

Pero Strike, con el motor que puede llevar va a poder elevarse con todo eso? Creo que habría que reformar tantas cosas, cambiar tantas otras, improvisar por demás que van a llegar a la conclusión que tendrían que haber diseñado un avión nuevo. Por no hablar que va a terminar más caro que un FA-50 por poco.
 
Pero Strike, con el motor que puede llevar va a poder elevarse con todo eso? Creo que habría que reformar tantas cosas, cambiar tantas otras, improvisar por demás que van a llegar a la conclusión que tendrían que haber diseñado un avión nuevo. Por no hablar que va a terminar más caro que un FA-50 por poco.

Tanto la Lockheed Martin como Fadea lo propusieron. No creo que no se pueda, no estamos al detalle técnico de conocimientos para asegurar que no se puede.

A parte, que modificación estamos hablando, salvo el ala con dos soportes adicionales, no hablamos de ninguno más. No agregamos peso.

El armamento inteligente pesa menos que el actualmente disponible (bombas de 125 y 250 tontas). Las GBU pesan igual, los Hellfire pesan menos. Que parte no se entiende que no agregamos peso. Los RWR y MAWS pesan menos de 50kg.
 
Desarollar el GT a partir del Pampa III es un empujoncito más.

Creo que sería un buen producto todavía para el mercado de LA y África. Pero primero tenemos que ser serios y producir los nuestros.
 
Tanto la Lockheed Martin como Fadea lo propusieron. No creo que no se pueda, no estamos al detalle técnico de conocimientos para asegurar que no se puede.

A parte, que modificación estamos hablando, salvo el ala con dos soportes adicionales, no hablamos de ninguno más. No agregamos peso.

El armamento inteligente pesa menos que el actualmente disponible (bombas de 125 y 250 tontas). Las GBU pesan igual, los Hellfire pesan menos. Que parte no se entiende que no agregamos peso. Los RWR y MAWS pesan menos de 50kg.
No se cuánto se pueda agregarle.

Sé que este año se habló de un Pampa de ataque pero nada como la locura del GT que se venía diciendo (eso de usarlo como caza multirol).
 
No se cuánto se pueda agregarle.

Sé que este año se habló de un Pampa de ataque pero nada como la locura del GT que se venía diciendo (eso de usarlo como caza multirol).

Es que eso es lo que digo. No hablamos de ponerle radar, ni nada de eso. Un EVS para mejorar el vuelo nocturno y un telémetro láser no te suman más de 20kg.

Además, el uso de armamento inteligente: Hellfire, cohetes guiados de bajo costo APKWS, Paveway le permitirán al Pampa disparar desde distancia segura contra blancos blindados.

Es un objetivo pequeño y ágil que estará protegido por MAWS y lanzadores de chaff y bengalas.
 
Última edición:
A los lanzadores de cohetes actuales del Pampa solo le cambian los cohetes por cohetes guiados de bajo costo y modernizarlos tal como está haciendo USA para usar los APKWS desde los F-16 y F/A-18, llamado DRL Digital Rocket Launcher, que implica una modernización de los lanzadores.

 
Arriba