Nuevo entrenador primario para la FAA

S

SnAkE_OnE

Estimo que debe ser mas facil que la infinidad de acuerdos necesarios
 
...siguiendo en el tema de que Unasur piense en terceros

Si contratan la ingenieria y desarrollo a una empresa "capaz y con experiencia" como Embraer u otra lo suficientemente calificada. Creo que se ahorraria mucha guita en modificaciones y correcciones y fundamentalmente TIEMPO. (Cito con esto a la experiencia sufrida por FMA en varias de sus aeronaves)

- Creo que es un punto para arrancar decididamente... sino la incapacidad con inexperiencia dilata y se come todo tipo de presupuesto y tiempo (aca se pueden citar muchos anteproyectos frustrados)
 
S

SnAkE_OnE

Capaz que Akaer es la gestionadora del proyecto y el resto ademas del capital, ponen el recurso de ingenieria y produccion..

Sobre los gastos, esa empresa seguramente se facturara a si misma por el gasto de cada una de las casas matrices, es moneda corriente.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
...FAdeA es contablemente una Sociedad Anonima.

¿van a crear otra SA para Unasur Aero?
...pienso en voz alta que va a implicar de arranque un Patrimonio donado por las empresas arriba mencionadas (mínimo un domicilio legal constituido por una oficina o ¿?), luego personal mensualizado o jornalizado, costos en servicios (agua, luz, gas, internet, etc).

¿no puede hacerse con un convenio entre empresas?
- con la parte de ingeniería y desarrollo que lo contraten o ¿?...
- con la fabricación que se contraten las aeropartes de las empresas socias y/o a terceros
- y en un lugar físico acordado se integran las partes ensamblando y se logra el primer prototipo.

Son solo mis preguntas.

Tiene que ver también con cuestiones legales (propiedad intelectual) y regulatorias (certificación de la aeronave y quién sera el propietario del Certificado Tipo).

Y es una costumbre común, sino ver los siguientes consorcios y sus respectivas aeronaves Sepecat Jaguar, Panavia Tornado, Eurofighter Typhoon, Eurocopter Tigre, etc
 
Para mí esta iniciativa es sensacional.
Pero no creo que sería una buena idea que Embraer actuase directamente en el proyecto.
Sólo como consultora sería mejor, creo.
Sería una oportunidad para estas empresas desarrollarense por su cuenta, fuera de las alas de una "gran hermana".
Abrazos
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
Todo bien, pero yo le cambiaria el nombre UNASUR por otro mas autoctono, igualmente vamos a ver que pasa cuando asuma otros directivos para saber si les dan bola al proyecto o le da otra dirección.
 
Algo que creo que no da lugar a discusión es acercarse a la performance de un Tucano / Super Tucano. Nos falta décadas de experiencias para poder competir directamente con esta aeronave / Sistema de Armas mucho mas si se construiria en los mismos materiales.

Por otro lado SI pensar en algo de plastico en una célula bien robusta "que se la banque" fibra de vidrio con fibra de carbono y kevlar, "nada de Pre Impregnados", para que se motorice desde un Lycoming 112 HP que hay un monton en Arg con los Tomahawk o Boero 115 y 180 HP hasta una PT-6 de 750 SHP que usan los Air Tractor 502 (con esto los Talleres Aeronáuticos civiles pueden mantener sin ninguna limitación estas aeronaves).

...e incluso si son lo suficientemente inteligentes (ingenieria de la buena mediante), pueden lograr una celula base (acá cito al sueño de casi todo piloto civil, el Lancair IV

que en este caso es cuatri plazas para quien lo quiera, o biplaza lado a lado como el PA-38 o tandem para que los Aero Clubes y privados puedan pensar en comprar a través de un crédito Banco Nación o Banco Hipotecario (que le hagan la prenda como a los autos) para formar los pilotos civiles.

Imaginen que le cortan la cabina a la altura de todos los vidrios, queda como si fuera "una canoa" ...de ahi se hace lo que se quiera. Bipla tandem o bipla lado a lado o como esta en la foto cuatri plazas, tren fijo o retractil, turbo o pistonero. (ver http://www.lancair.com/evolution/) ...que FAdeA se vuelva como hoy en día hacen las terminales automotrices que pedís tu versión y color, y el día que quieras puedas re motorizarlo o ponerle winglets o cualquier accesorio y no halla problemas ya que el certificado tipo contemplaría todas las variantes posible.

¿habria mercado nacional e internacional para una aeronave como esta?
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Algo que creo que no da lugar a discusión es acercarse a la performance de un Tucano / Super Tucano. Nos falta décadas de experiencias para poder competir directamente con esta aeronave / Sistema de Armas mucho mas si se construiria en los mismos materiales.

Por otro lado SI pensar en algo de plastico en una célula bien robusta "que se la banque" fibra de vidrio con fibra de carbono y kevlar, "nada de Pre Impregnados", para que se motorice desde un Lycoming 112 HP que hay un monton en Arg con los Tomahawk o Boero 115 y 180 HP hasta una PT-6 de 750 SHP que usan los Air Tractor 502 (con esto los Talleres Aeronáuticos civiles pueden mantener sin ninguna limitación estas aeronaves).

...e incluso si son lo suficientemente inteligentes (ingenieria de la buena mediante), pueden lograr una celula base (acá cito al sueño de casi todo piloto civil, el Lancair IV

que en este caso es cuatri plazas para quien lo quiera, o biplaza lado a lado como el PA-38 o tandem para que los Aero Clubes y privados puedan pensar en comprar a través de un crédito Banco Nación o Banco Hipotecario (que le hagan la prenda como a los autos) para formar los pilotos civiles.

Imaginen que le cortan la cabina a la altura de todos los vidrios, queda como si fuera "una canoa" ...de ahi se hace lo que se quiera. Bipla tandem o bipla lado a lado o como esta en la foto cuatri plazas, tren fijo o retractil, turbo o pistonero. (ver http://www.lancair.com/evolution/) ...que FAdeA se vuelva como hoy en día hacen las terminales automotrices que pedís tu versión y color, y el día que quieras puedas re motorizarlo o ponerle winglets o cualquier accesorio y no halla problemas ya que el certificado tipo contemplaría todas las variantes posible.

¿habria mercado nacional e internacional para una aeronave como esta?

Los Lancair son experimentales.....esta saturado el mercado de esos, no se si habra mercado internacional. También esta copado por otros el de cuatriplazas de plasticos (Diamond)
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Los Lancair son experimentales.....esta saturado el mercado de esos, no se si habra mercado internacional. También esta copado por otros el de cuatriplazas de plasticos (Diamond)
Tengo entendido que los aviones tipo Lancair no son muy indicados para la enseñanza de vuelo debido a que su ala esta diseñada para volar a la mayor velocidad posible para un avión de su configuración, por lo cual su comportamiento en "pérdida" aerodinámica no es de lo más benigna.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tengo entendido que los aviones tipo Lancair no son muy indicados para la enseñanza de vuelo debido a que su ala esta diseñada para volar a la mayor velocidad posible para un avión de su configuración, por lo cual su comportamiento en "pérdida" aerodinámica no es de lo más benigna.

Es probable lo que decis. Y agrego que los experimentales no estan autorizados a ser utilizados como entrenadores, por lo menos en ambito civil.

En ambito militar un par de Fuerzas Aéreas los adoptaron como medio de armar una industria local (Colombia con sus Lancair, Bolivia con no me acuerdo como se llaman y Taiwan en su momento con los Pazmany)
 
Tengo entendido que los aviones tipo Lancair no son muy indicados para la enseñanza de vuelo debido a que su ala esta diseñada para volar a la mayor velocidad posible para un avión de su configuración, por lo cual su comportamiento en "pérdida" aerodinámica no es de lo más benigna.

Sip, un avión 'nervioso' y un tanto peligroso en las manos de un manicaca.

sds.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Es probable lo que decis. Y agrego que los experimentales no estan autorizados a ser utilizados como entrenadores, por lo menos en ambito civil.

En ambito militar un par de Fuerzas Aéreas los adoptaron como medio de armar una industria local (Colombia con sus Lancair, Bolivia con no me acuerdo como se llaman y Taiwan en su momento con los Pazmany)
Estuve googleando el tema y el Lancair definitivamente no es un avión para enseñar a volar. Sus alas están diseñadas para ser veloz y por eso tiene una alta carga alar (peso de la aeronave sobre la superficie alar) que hace que sus caracteristicas de vuelo lento no sean muy amigables.
Tiene una alta tasa de accidentes como lo muestran las estadisticas,
http://blog.aopa.org/leadingedge/?p=58

Por otra parte como dice el articulo no es un avión que el fabricante lo haya certificado para hacer pérdidas ni barrenas, estamos hablando legalmente.
 
Cuando cité a los Lancair no quise decir que era la aeronave definitiva, sino como un concepto desde lo constructivo y desde la versatilidad.
Hoy en dia "la potencia" hace a la velocidad hablando de performances y cualidades de vuelo, por lo que si los Ingenieros hacen un buen diseño, se lograría la aeronave versátil como en el post quise promover.
Asi de facil, asi de simple!
 
Yo creo que por primera vez se estan haciendo las cosas bien, despacito, buscando un mercado en serio antes de comenzar (no como solía decirse en la época de la FMA "segun un estudio de mercado se necesitan .... aviones..."), buscando satisfecer las necesidades de todos los interesados como debe ser y creando un marco político adecuado. Pero claro eso es lento, lleva muchísimas negociasiones y muchas veces no coincide con los tiempos de los foristas que con buenas intenciones desesperan viendo como pasa el tiempo y no sale nada nuevo que vuele, pero es lo que se necesita si queremos que salga algo sólido y en serio.
 

DSV

Colaborador
Aerotec proyecta fabricarle en Rivadavia aviones de entrenamiento a la Fuerza Aérea Argentina
23 junio 2016


Hay intensas tratativas para cerrar la operación. Se ensamblarían entre 12 y 18 unidades en la planta de Rivadavia.



La empresa Aerotec, situada en el departamento de Rivadavia, proyecta fabricar aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea Argentina. La italiana Costruzioni Aeronautiche TECNAM, de la cual Aerotec es su representante en la Argentina, ya presentó el 7 de junio a la Fuerza Aérea su monomotor P2002 en su version JF con una demostración estática y de vuelo sobre la ciudad de Córdoba, según lo reveló el portal www.zona-militar.com

La aeronave de diseño italiano buscaría ocupar el lugar del entrenador básico B-45 Mentor, desprogramado hace ya varios años, en la función de entrenamiento. "Este moderno aparato monomotor, biplaza lado a lado, con tren de aterrizaje fijo tipo triciclo, se ofrece en variadas configuraciones acorde a las especificaciones del cliente", explica el sitio especializado.

Según trascendió, la oferta, a partir de una financiación italiana que sería muy flexible, buscaría vender entre 12 y 18 aparatos a ensamblarse en la planta que Aerotec posee en el Este mendocino. La firma que preside Diego Cardama ya ensambla varios de los aviones TECNAM en sus distintas versiones.

Punto a Punto pudo conversar con Cardama y el empresario reconoció las conversaciones que estaba manteniendo con la Fuerza Aérea Argentina. ?Estamos en tratativas?, respondió textualmente.

El avión P2002, que de concretarse la operación se le vendería al Estado, cuesta aproximadamente US$ 230.000 más IVA, por lo que se habla de un probable negocio de entre US$ 3,3 millones y US$ 5 millones.

Aerotec donará a Rivadavia su pista de aterrizaje, superficies de despeje y áreas aledañas para construir una terminal aérea municipal. Esta permitirá la operación de todo tipo de aeronaves, especialmente helicópteros sanitarios y aviones de lucha antigranizo.

Fuente: PAPMendoza

http://mendozaopina.com/regionales/...aviones-de-entrenamiento-a-la-fuerza-ae-56650
 
Arriba