Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

S

SnAkE_OnE

Cómo que no? Abrí una licitación y planteado. .tanto vos como el oferente van a recibir propuestas de financiación acorde a cada uno.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 
S

SnAkE_OnE

A que tasa ?

Saludos
Exacto! va a tomarse su tiempo..podes lanzarlo hoy y recién cerrar en 3 o 4 años. Luego de que se hubiera arreglado con los defaulteados. Lo que va a modificarte las condiciones.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 

Derruido

Colaborador
Pretender que el Pampa sea El Caza para equipar las dos brigadas.
Por que la nota,otra cosa no dice,mas allá de mencionar que es al "divino gas" tener Pampas modernizados, si después se pasa a un M-3,A-4AR,o un Puca.
No, no se pretende que el Pampa sea el caza de dos brigadas. El Pampa es un entrenador y punto. Si lees lo que pedía el actual ministro, fueron siempre aviones de combate de 4ta generación +.

Lo que se pretende es que el Pampa, sea un entrenador avanzado para que los pilotos tengan una buena base...... pero personalmente. Tener un avión avanzado para después no tener la nada.......... Y en lugar de porfiar en dotar de armamento al Pampa, ........... que si le meten peso y peso, va a carretear más que volar. Iría por algo más potable para la tarea dual que se pretende con el GT. Entrenamiento y ataque.



Miche te reitero, el actual ministro no pretende lo que pretendía la anterior administración. Y bichos como el de acá arriba es que el Pampa a nivel internacional es invendible.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Cómo que no? Abrí una licitación y planteado. .tanto vos como el oferente van a recibir propuestas de financiación acorde a cada uno.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
Si esto se encamina, los bonos en default, ya se abrieron negociaciones y estoy seguro que se arregla en los próximos meses. Con bonos a largo plazo.

Ergo, entre que se aprueba una ley de reequipamiento (para hacerlo política de Estado al rearme, hay que sacarlo por ley), se abran las licitaciones........... y se entreguen. El tema de la viyuya ya va a estar encaminado, debo suponer si soy positivo. Por lo tanto, creo que si se dan los primeros pasos se puede llegar a tener algo relativamente moderno volando antes de 4 años. Pero en el ínterin hay que conseguir algo potable y que no sea un clavo a sostener más allá de lo sanamente cuerdo. Y eso se podría poner como condición dentro del concurso.

Y aunque el programa de reequipamiento sea de más de 10000 millones de verdes, entre las patas. Todos sabemos que el plazo de pago racional son 10 años o más. Y se tiene un sistema de armas que se puede sostener durante 30 años. U$10.000 m/30 años..........

Acá nos va a doler, porque en lugar de invertir todos los años un poco. Llevamos más de 30 años sin poner una moneda en el sistema de defensa. Tampoco podemos pretender que en un par de años, se invierta lo que no se invirtió durante tantas décadas. Ya si se revierte la política de no inversión, será todo un logro.

Besos




Besos
 

Derruido

Colaborador
YO prefiero lo que mejor capacidades tenga, el tema Pucará lo expuso en la nota en la pag muy bien @michelun, ahí tenés la respuesta, y en el caso YAK/KAI vs Pampa XLRS, los mismos números te contestan, uno carga el doble (o más que el otro) uno es un LIFT con versión monoplaza (en ambos casos) para ataque ligero y el otro es 100% entrenador, uno es bimotor (YAK), con +- 12000 lbs de empuje, el otro tiene +-4200, uno tiene sistemas avanzados para ser empleado en misiones reales, que incluyen radar y el otro tiene sistemas simulados, uno puede usar armas AA full full para autodefensa o control aéreo (aunque sea subsónico -YAK-) y el otro usa 7,62...

Tu pregunta se desmorona al ver los números nomás.

La comparación del Pampa en todo caso es el M-345, no el YAK-130 que es el hermanito ruso del 346, son categorías diferentes.
Sé lo que es el Yak, y lo que cuesta. El punto es que acá, pretenden que un Pampa haga lo mismo que un Yak. Y un Pampa es solo eso un entrenador avanzado y nada más. Pero para mantener abierto el tema, desde la fábrica siempre intentan encontrarle otras propiedades. A ésta alturas en lugar de Pampa, lo deberían llamar Aloe Vera.

Besos
 

Derruido

Colaborador
-Yo te lo resumo Derru, pasar tijera tijera tijera y Defensa siempre primerea en este rubro. Hoy uno de los grandes problemas si no es el mas grande quizás, es el déficit fiscal..
Y donde se genera el déficit fiscal............... creo que ese 67% se soluciona, no regalando las tarifas.

Besos
 

Derruido

Colaborador
En estos 2 años? Mas que traer...ordenar y modernizar las FF.AA. mas alla de los propios medios. Esa es mi principal preocupacion, con levantar las restricciones aduaneras la misma operatividad deberia estar sensiblemente mejorada en el primer trimestre y luego ver de mejoras a aplicar para el año 2017. Repito.. Requerimiento, Normativa, Equipamiento, Doctrina. Fijate que es el tercer y no el 1er paso..
Ya con que pasen sin trabas por la aduana, elementos como los cartuchos pirotécnicos........ Gran parte de la no compra de repuestos, también fue fogoneada por la no entrega de dólares para sus compras. Estoy seguro que tanto el EA, el ARA como la FAA, tenían cientos de requerimientos para la compra de repuestos. Pero como desde arriba les negaban los verdes, finalmente o no se podía comprar nada, o ateniendo lo que le daban terminaban adquiriendo aquellas cosas que fueran completamente prioritarias para el funcionamiento.

Besos
 
Y donde se genera el déficit fiscal............... creo que ese 67% se soluciona, no regalando las tarifas.

Besos

-Medida correcta pero impopular, sobretodo con tantos cortes de energía y el atraso en infraestructura donde las empresas fueron cómplices del gobierno de turno en su momento llevándose sus dividendos al exterior, dígase casas matrices...
 

Derruido

Colaborador
-Medida correcta pero impopular, sobretodo con tantos cortes de energía y el atraso en infraestructura donde las empresas fueron cómplices del gobierno de turno en su momento llevándose sus dividendos al exterior, dígase casas matrices...
Es que ahí radica el problema. No se puede vivir en Libertador y Salguero y pagar en un bimestre lo que cuesta la mitad de una pizza de muzza.

Besos
PD: Tarifa social, que se tiene previsto. Y el resto a cuidar el gas y la electricidad. Hoy quienes la cuidan si al final se paga tan poco...... En ninguna parte del mundo la energía se regala, incluso acá. Mendoza, Córdoba y Santa Fe, se pagan tarifas casi plenas. Entonces si esas tres provincias pagan lo que pagan, por que razón el resto la tiene que recibir de arriba.
 

Derruido

Colaborador
De los 95 mil, el 60% de pedo tuvo dos sesiones de tiro... tienen más "instrucción" los chorros que ellos... ese fue el cuento del manco, miles de policías! la realidad es que de pedo que saben para que están...
Ahi tenés las consecuencias, dos efectivos feamente baleados. Cuando se hace un retén policial, hay que esperar lo impensable. No de manera relajada. Resultados, los madrugaron y encima con mayor poder de fuego.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Dudo mucho que lo que venga aéreo (si es que viene algo, porque tampoco apostaría mi sueldo) sea chino, lamentablemente me parece que lo que llegue será yankee.
Y algo con perfume Francés para los SUE, y ponerlos operativo, al menos algunos en el primer semestre del año........... no puede ser que todos estén F/S.

Besos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Pueden cargar lo mismo. Las alas del Su-34 son las del Su-35 original.



Son el mismo avión Super. Tienen la misma estructura. Las capacidades dadas por el segundo tripulante y el vuelo abaja altura del Su-34 se hacen importantes sobre tierra, al volar siguiendo el terreno y meterse en un ambiente de guerra electrónica intenso.



Pero políticamente lo veo casi imposible.

No Rumple, el Fullback no es en su estructura interna igual a los Flankers, es más, ni los SU-27, SU-30 y SU-35 son iguales.

El Fullback y el Strike Eagle puede hacer lo que sus versiones A2A no pueden: full load cargados con todas "sus bombas" pueden realizar maniobras de hasta 9Gs.

De ahí que los Eagles Advance utilizan al Strike como base.

Volar mas de 1.000km en Hi-Lo-Hi para penetrar el escudo AWW de un CVBG de la RN es bastante mas complicado que bombardear Bagdad o Trípoli.

Ningún plan que no tenga como fin a largo plazo las necesidades de la Defensa es políticamente viable.

Esas cantidades son al 2050.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Para llegar a esos números el pais tiene que avanzar bastante. Con tener listo todos los A-4 posibles y complementar con 18 cazas nuevos seguro tiramos un buen rato.

Los A-4 no tienen para un buen rato...

Y 18 aviones solo servirían para tener pilotos volando pero no para tener una fuerza aérea.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
No entiendo. Si piensan que deben trabajar en equipo esta mal? ¿A que te referis con "formas"? Acaso usarian un cisterna de manera diferente? un caza de escolta en forma diferente? un transporte de forma diferente?

Entiendo que cada una tiene sus caracteristicas unicas, pero no entiendo a que te referis con que no coinciden en las formas.

PD: hablar sin sentido es que un fana navalizado hable mal del F-4 aludiendo que es "feo" (jajaja)

Trabajar en equipo no significa "pensar" u "operar" de la mismas.

Son Fuerzas que aún contando con equipo similar tienen necesidades distintas.

Por eso mismo cuando fueron por un caza para la defensa aérea la USN terminó con F-14 y la USAF por F-15.

Y para complementarlos la USAF optó por F-16 y la USN por F/A-18.

Y cuando les imponen una misma plataforma en el JSF se termina con 3 versiones distintas entre sí.

Es claro que las fuerzas aéreas y las aviaciones navales NO entienden lo mismo cuando definen un caza.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Por eso digo, Pampa no, KAI o Yak si, que son aviones de mayor porte y carga, con sistemas de combate mucho más avanzados (desde el vamos tienen radar) y capacidad de llevar armas mucho más avanzadas (sin andar gastando en integración).

Esto posibilitaría a la FAA tener aviones de segunda línea para liberar de muchas tareas a los cazas grandes y volar con relativamente poco dinero.
Por eso digo, Pampa no, KAI o Yak si, que son aviones de mayor porte y carga, con sistemas de combate mucho más avanzados (desde el vamos tienen radar) y capacidad de llevar armas mucho más avanzadas (sin andar gastando en integración).

Esto posibilitaría a la FAA tener aviones de segunda línea para liberar de muchas tareas a los cazas grandes y volar con relativamente poco dinero.

Yo no le veo la utilidad al Yak-130 y el T-50.

Para combatir a las narcoavionetas me parecen mucho, para policía aérea el Yak se queda corto y para ataque no me parecen una buena opción.

Si el ST es una buena opción para el Norte no sé porque no ir por un Pampa con sistemas equivalentes.

Un Pampa con FLIR, un par de 12,7 y otro par de misiles WVR no me parece nada inferior a un ST.

Saludos
 

Azul140

Colaborador
Yo no le veo la utilidad al Yak-130 y el T-50.

Para combatir a las narcoavionetas me parecen mucho, para policía aérea el Yak se queda corto y para ataque no me parecen una buena opción.

Si el ST es una buena opción para el Norte no sé porque no ir por un Pampa con sistemas equivalentes.

Un Pampa con FLIR, un par de 12,7 y otro par de misiles WVR no me parece nada inferior a un ST.

Saludos
El ST es mucho más barato de volar que un Pampa, y ponerle un FLIR y misiles es algo que está por verse y que Grulla ya explicó en varias ocasiones que son más deseos que otra cosa.

No digo de hacer lo que se hace con un multiroll, digo de tener algo de segunda línea, algo para hacer un ataque ligero y que no me implique mover algo más grande, algo para hacer un apoyo aéreo a mayor velocidad que un ST (lo cual me da más posibilidades de salir vivo) y no sacar un multiroll de otro lado, que es mucho más necesario.

Al Pampa le queda grande el rol y bastante, le falta potencia y capacidad de carga, al ST/Pucará lo veo más de patrulla que para eso, Malvinas ya demostró que a los turboprop se los puede llenar de 7,62...

Lo veo como una manera de que la FAA tenga más aeronaves sin irme al diablo con la guita, con 48, 24, 24 como dije tenés las casi 100 aeronaves de combate con las que tantos años soñó la FAA.
 

Azul140

Colaborador
Acá es donde empezamos a estar en desacuerdo, más que nada porque soy muy escéptico con los números que proponés así sean para el 2159, dudo mucho que la FAA llegué a tener más de 48 multiroles, realmente no creo que se dé.

Partiendo de lo anterior, si creo que hay necesidad de más aeronaves de combate, por ejemplo, la frontera norte, ahí algo turboprop, ya sea Pucará, ST, lo que sea, con el apoyo acorde de radares y llegado el caso AEW.

De los 48 multiroles metería 24 en Tandil y los otros a revivir los guerreros del hielo.

Y los de segunda línea, en Reynolds.

Algo así como Chile que tiene F-16 de primera y los F-5 de segunda.

Yo también quiero Tu-22M pero sé que me voy a morir sin verlos con la escarapela nacional.

Ahí es donde difiero con vos.

Prefiero "fantasear", porque eso es lo que hacemos acá, con algo más a mi alcance.

Es decir, vos soñás con pampita y yo me toqueteo pensando en la vecina...
 
Arriba